Servicios Bibliotecarios
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (40)



Título : Estrategias de internacionalización de la empresa : Cómo realizar negocios internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria García, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2012 Colección: Economía y Empresa Número de páginas: 239 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2712-5 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL, NEGOCIOS INTERNACIONALES, MERCADO FINANCIERO, COMERCIO EXTERIOR, ESTRATEGIAS DE IMPORTACIÓN, ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN Clasificación: 382 – Comercio internacional (Comercio exterior) Resumen: Las estrategias de internacionalización que puede elaborar una empresa y cómo competir en mercados exteriores son dos aspectos de los negocios internacionales que deben ser comprendidos y aprendidos por todos los que deseen estar preparados para llevarlos a cabo. El contenido de esta obra se centra en el análisis de las estrategias específicas de cada uno de los negocios internacionales que forman la internacionalización de la empresa y está concebido para hacer posible la comprensión, aprendizaje, análisis y toma de decisiones estratégicas en la empresa. Esto es, para saber cómo realizar negocios internacionales en las diferentes situaciones en las que se encuentra cada empresa. Todo ello hace que el contenido de este libro tenga una especial relevancia, ya que analiza y desarrolla, desde un punto de vista empresarial y académico, las estrategias que debe seguir una empresa en su internacionalización para realizar negocios internacionales y no sólo lo relacionado con el comercio exterior. A lo largo del libro se abordan las estrategias de los negocios internacionales con un enfoque teórico y práctico que permite entender los principales elementos de la internacionalización de la empresa con facilidad y adquirir las competencias necesarias para analizarlos y poder tomar decisiones en cuanto a la estrategia a seguir en cada uno de los negocios internacionales para llevarlos a cabo en los mercados exteriores. Nota de contenido: Contenido: 1. Introducción a la internacionalización de la empresa. // 1.1 Internacionalización de la empresa y negocios internacionales. // 2.2 Comprobar que la internacionalización es la estrategia adecuada para la empresa. // 1.3 Internacionalización y negocio internacional de la exportación. // 2. Marco de los negocios internacionales. // 2.1 Introducción. // 2.2 Tendencias que afectan a los negocios internacionales. // 2.3. Organizaciones internacionales relacionadas con la empresa internacional. // 3. Estrategia de importación. // 3.1 Introducción. // 3.2 Empresa importadora e importación: razones para realizar el NI de la importación. // 3.3 Estrategia para conseguir proveedores en mercados exteriores. // 4. Estrategia de exportación. // 4.1 Introducción. // 4.2 Exportación y empresa exportadora. // 4.3 Actividad exportable y diferenciación para competir en mercados exteriores. // 5. Estrategia de acuerdosinternacionales de cooperación empresarial y de inversiones directas en el exterior. // 5.1 Introducción. // 5.2 Superar obstáculos en la exportación y/o consolidar las exportaciones. // 5.3 Cooperación empresarial. // 6. Estrategia de proyectos en mercados exteriores. // 6.1. Introducción. // 6.2. Proyecto en mercados exteriores: diferencias en la exportación. // 6.3 Estrategia de los proyectos: conseguir contratos en mercados exteriores. // 7. Negociación de los negocios internacionales. // 7.1. Introducción. // 7.2 Estrategia de la negociación. // 7.3 importancia de la cultura en la negociación de los NI. Estrategias de internacionalización de la empresa : Cómo realizar negocios internacionales [texto impreso] / Gloria García, Autor . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2012 . - 239 p : il. ; Rústica. - (Economía y Empresa) .
ISBN : 978-84-368-2712-5
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL, NEGOCIOS INTERNACIONALES, MERCADO FINANCIERO, COMERCIO EXTERIOR, ESTRATEGIAS DE IMPORTACIÓN, ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN Clasificación: 382 – Comercio internacional (Comercio exterior) Resumen: Las estrategias de internacionalización que puede elaborar una empresa y cómo competir en mercados exteriores son dos aspectos de los negocios internacionales que deben ser comprendidos y aprendidos por todos los que deseen estar preparados para llevarlos a cabo. El contenido de esta obra se centra en el análisis de las estrategias específicas de cada uno de los negocios internacionales que forman la internacionalización de la empresa y está concebido para hacer posible la comprensión, aprendizaje, análisis y toma de decisiones estratégicas en la empresa. Esto es, para saber cómo realizar negocios internacionales en las diferentes situaciones en las que se encuentra cada empresa. Todo ello hace que el contenido de este libro tenga una especial relevancia, ya que analiza y desarrolla, desde un punto de vista empresarial y académico, las estrategias que debe seguir una empresa en su internacionalización para realizar negocios internacionales y no sólo lo relacionado con el comercio exterior. A lo largo del libro se abordan las estrategias de los negocios internacionales con un enfoque teórico y práctico que permite entender los principales elementos de la internacionalización de la empresa con facilidad y adquirir las competencias necesarias para analizarlos y poder tomar decisiones en cuanto a la estrategia a seguir en cada uno de los negocios internacionales para llevarlos a cabo en los mercados exteriores. Nota de contenido: Contenido: 1. Introducción a la internacionalización de la empresa. // 1.1 Internacionalización de la empresa y negocios internacionales. // 2.2 Comprobar que la internacionalización es la estrategia adecuada para la empresa. // 1.3 Internacionalización y negocio internacional de la exportación. // 2. Marco de los negocios internacionales. // 2.1 Introducción. // 2.2 Tendencias que afectan a los negocios internacionales. // 2.3. Organizaciones internacionales relacionadas con la empresa internacional. // 3. Estrategia de importación. // 3.1 Introducción. // 3.2 Empresa importadora e importación: razones para realizar el NI de la importación. // 3.3 Estrategia para conseguir proveedores en mercados exteriores. // 4. Estrategia de exportación. // 4.1 Introducción. // 4.2 Exportación y empresa exportadora. // 4.3 Actividad exportable y diferenciación para competir en mercados exteriores. // 5. Estrategia de acuerdosinternacionales de cooperación empresarial y de inversiones directas en el exterior. // 5.1 Introducción. // 5.2 Superar obstáculos en la exportación y/o consolidar las exportaciones. // 5.3 Cooperación empresarial. // 6. Estrategia de proyectos en mercados exteriores. // 6.1. Introducción. // 6.2. Proyecto en mercados exteriores: diferencias en la exportación. // 6.3 Estrategia de los proyectos: conseguir contratos en mercados exteriores. // 7. Negociación de los negocios internacionales. // 7.1. Introducción. // 7.2 Estrategia de la negociación. // 7.3 importancia de la cultura en la negociación de los NI. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00006475 382/G216/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00006476 382/G216/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Evaluación ambiental y desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Rey, Antonio Erias, Autor ; Álvarez - Campana Gallo, José Manuel, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2007 Colección: Economía y Empresa Número de páginas: 544 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2105-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN AMBIENTAL, ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE, EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA AMBIENTAL, GESTIÓN AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA AMBIENTAL Resumen: El desarrollo sostenible es un nuevo espacio interdisciplinar entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, especialmente entre la economía y la ecología, y también un campo operativo para las políticas públicas que se ocupan del desarrollo económico y del medio ambiente. Las políticas públicas precisan de instrumentos de evaluación que guíen su proceso, como son la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación ambiental estratégica (EAE), dos figuras muy conocidas y ampliamente utilizadas Nota de contenido: Introducción. // Contexto. // Evaluación ambiental: origen y evolución. // Evaluación de impacto ambiental. // Evaluación ambiental estratégica. //Desarrollo sostenible: un nuevo paradigma. // El desarrollo sostenible en operación. // Resumen. // Bibliografía. // Referencias bibliográficas Evaluación ambiental y desarrollo sostenible [texto impreso] / Rey, Antonio Erias, Autor ; Álvarez - Campana Gallo, José Manuel, Autor . - 1a ed . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2007 . - 544 p : il. ; Rústica. - (Economía y Empresa) .
ISBN : 978-84-368-2105-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN AMBIENTAL, ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE, EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA AMBIENTAL, GESTIÓN AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA AMBIENTAL Resumen: El desarrollo sostenible es un nuevo espacio interdisciplinar entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, especialmente entre la economía y la ecología, y también un campo operativo para las políticas públicas que se ocupan del desarrollo económico y del medio ambiente. Las políticas públicas precisan de instrumentos de evaluación que guíen su proceso, como son la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación ambiental estratégica (EAE), dos figuras muy conocidas y ampliamente utilizadas Nota de contenido: Introducción. // Contexto. // Evaluación ambiental: origen y evolución. // Evaluación de impacto ambiental. // Evaluación ambiental estratégica. //Desarrollo sostenible: un nuevo paradigma. // El desarrollo sostenible en operación. // Resumen. // Bibliografía. // Referencias bibliográficas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000006882 333.7/R456/Ej.1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 000006883 333.7/R456/Ej.2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Financiación del proceso emprendedor Tipo de documento: texto impreso Autores: Hoyos Iruarrizaga Jon, Autor ; Blanco Mendialdua Ana, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2014 Colección: Economía y Empresa Número de páginas: 238 Il.: il., byn Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-3147-4 Nota general: Incluye índice y referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, PLANES DE NEGOCIOS, EMPRENDIMIENTO, FINANCIACIÓN. Resumen: El emprendimiento se ha convertido en un tema de máxima actualidad, siendo creciente el interés que suscita nivel social e institucional. De todas las posibles dimensiones que afectan al que se ha venido a denominar como ecosistema emprendedor, este libro aborda de manera específica la financiación de este proceso, haciendo que el lector conozca y comprenda las distintas alternativas que existen para la financiación de una empresa de nueva creación. Nota de contenido: Contenido. Prólogo. // 1. Iniciativas de negocio en fase emprendedora: delimitación conceptual. // 2. Financiación de empresas en fase iniciales de desarrollo: consideraciones teóricas. // 3. Fuentes de financiación del proceso emprendedor. // Actividades y preguntas de repaso. Financiación del proceso emprendedor [texto impreso] / Hoyos Iruarrizaga Jon, Autor ; Blanco Mendialdua Ana, Autor . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2014 . - 238 : il., byn ; Rústico. - (Economía y Empresa) .
ISBN : 978-84-368-3147-4
Incluye índice y referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, PLANES DE NEGOCIOS, EMPRENDIMIENTO, FINANCIACIÓN. Resumen: El emprendimiento se ha convertido en un tema de máxima actualidad, siendo creciente el interés que suscita nivel social e institucional. De todas las posibles dimensiones que afectan al que se ha venido a denominar como ecosistema emprendedor, este libro aborda de manera específica la financiación de este proceso, haciendo que el lector conozca y comprenda las distintas alternativas que existen para la financiación de una empresa de nueva creación. Nota de contenido: Contenido. Prólogo. // 1. Iniciativas de negocio en fase emprendedora: delimitación conceptual. // 2. Financiación de empresas en fase iniciales de desarrollo: consideraciones teóricas. // 3. Fuentes de financiación del proceso emprendedor. // Actividades y preguntas de repaso. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00009067 658.15/H868/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00009068 658.15/H868/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Finanzas aplicadas al marketing Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruiz Palomo, Daniel, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2013 Colección: Economía y Empresa Número de páginas: 263 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2826-9 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: MERCADEO-FINANZAS, FINANZAS, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Clasificación: 658.8 - Administración - Administración de la distribución (Mercadeo) Resumen: El libro Finanzas aplicadas al marketing es un texto fácil de leer e introduce a los estudiantes y profesionales del marketing en los conceptos financieros más comunes, como el valor temporal del dinero, la creación de valor o el binomio inversión-financiación. La obra comienza analizando la función financiera en la empresa, sus características más importantes y su interrelación con la función comercial o de marketing. A continuación, se aproxima de forma simple a las cuentas anuales y a la utilidad de la información contable para el responsable de marketing. El tercer capítulo se dedica al estudio de la inversión de la empresa desde dos perspectivas: su composición habitual y los criterios de selección de inversiones más comunes. El cuarto capítulo aborda la gestión de circulante, con especial hincapié en el estudio del proceso productivo, tratándose con cierto detalle el ciclo de explotación, las necesidades operativas de fondos, los periodos de maduración y las rotaciones. Además, se plantean cuestiones relativas al cash management, la gestión de inventarios, de cuentas a cobrar y de cuentas a pagar, y se realiza un breve recorrido por las diferentes alternativas para gestionar los excedentes de tesorería en los mercados financieros. Nota de contenido: 1: La economía financiera en el ámbito del marketing. // 2: Cuentas anuales. // 3: L decisión de inversión a largo plazo. // 4: Gestión de circulante y tesorería. // 5: Las fuentes de financiación. // 6: Las fuentes de financiación ajena. // 7: Análisis de la información financiera Finanzas aplicadas al marketing [texto impreso] / Ruiz Palomo, Daniel, Autor . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2013 . - 263 p : il. ; Rústica. - (Economía y Empresa) .
ISBN : 978-84-368-2826-9
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MERCADEO-FINANZAS, FINANZAS, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Clasificación: 658.8 - Administración - Administración de la distribución (Mercadeo) Resumen: El libro Finanzas aplicadas al marketing es un texto fácil de leer e introduce a los estudiantes y profesionales del marketing en los conceptos financieros más comunes, como el valor temporal del dinero, la creación de valor o el binomio inversión-financiación. La obra comienza analizando la función financiera en la empresa, sus características más importantes y su interrelación con la función comercial o de marketing. A continuación, se aproxima de forma simple a las cuentas anuales y a la utilidad de la información contable para el responsable de marketing. El tercer capítulo se dedica al estudio de la inversión de la empresa desde dos perspectivas: su composición habitual y los criterios de selección de inversiones más comunes. El cuarto capítulo aborda la gestión de circulante, con especial hincapié en el estudio del proceso productivo, tratándose con cierto detalle el ciclo de explotación, las necesidades operativas de fondos, los periodos de maduración y las rotaciones. Además, se plantean cuestiones relativas al cash management, la gestión de inventarios, de cuentas a cobrar y de cuentas a pagar, y se realiza un breve recorrido por las diferentes alternativas para gestionar los excedentes de tesorería en los mercados financieros. Nota de contenido: 1: La economía financiera en el ámbito del marketing. // 2: Cuentas anuales. // 3: L decisión de inversión a largo plazo. // 4: Gestión de circulante y tesorería. // 5: Las fuentes de financiación. // 6: Las fuentes de financiación ajena. // 7: Análisis de la información financiera Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001984 658.8/R934 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Gestión de la calidad y gestión medioambiental : Fundamentos, herramientas, normas ISO y relaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Claver Cortés, Enrique, Autor ; Molina Azorín, José Francisco, Autor ; Tarí Guilló, Juan José, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2011 Colección: Economía y Empresa Número de páginas: 354 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2458-2 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: GESTION DE LA CALIDAD, GESTION DEL MEDIO AMBIENTE, ADMINISTRACION DEL MEDIO AMBIENTE, NORMA ISO 14000, CALIDAD TOTAL, ADMINISTRACION DE LA CALIDAD, AUDITORIA DE GESTION, AUDITORIA AMBIENTAL, CERTIFICACION Clasificación: 658.562 - Administración - Administración de la producción - Control y empaque de productos - Control de la calidad Resumen: La implantación de un sistema de gestión de la calidad y el medio ambiente en la empresa requiere el cumplimiento de una serie de principios como son, por un lado, el compromiso de la dirección, la implicación de los empleados, la mejora continua, la formación y la aplicación de la legislación vigente, y por otro, la planificación, organización y control de la calidad y el medio ambiente para identificar y establecer mejoras que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y de la sociedad. Esta obra analiza y explica el proceso necesario para implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad y el medio ambiente realizando un estudio de los conceptos básicos de ambos sistemas de gestión, las principales herramientas, los modelos existentes las normas ISO, el reglamento EMAS y el modelo EFQM, y la integración entre ambos sistemas y los procesos de auditoría. Resulta de gran interés la integración de los conocimientos sobre calidad y medio ambiente en una misma obra por las interrelaciones que existen entre ambas prácticas de gestión, que se manifiestan a través de numerosas similitudes en cuanto a su implantación y sus implicaciones competitivas, estratégicas y organizativas. Nota de contenido: Contenido: PARTE PRIMERA. GESTIÓN DE CALIDAD. // CAPÍTULO 1. Conceptos básicos de la calidad. // CAPÍTULO 2. Gestión y herramientas de la calidad. // CAPÍTULO 3. La Norma ISO 9001. // PARTE SEGUNDA. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. // CAPÍTULO 4. Conceptos básicos de medio ambiente. // CAPÍTULO 5. Herramientas de gestión medioambiental. // CAPÍTULO 6. Las normas ISO 14001 y el reglamento EMAS. // PARTE TERCERA. RELACIONES ENTRE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. // CAPÍTULO 7. Integración de los sistemas de gestión. // CAPÍTULO 8. Auditoría de la calidad y el medio ambiente. Gestión de la calidad y gestión medioambiental : Fundamentos, herramientas, normas ISO y relaciones [texto impreso] / Claver Cortés, Enrique, Autor ; Molina Azorín, José Francisco, Autor ; Tarí Guilló, Juan José, Autor . - 3a ed . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2011 . - 354 : il. ; Rústica. - (Economía y Empresa) .
ISBN : 978-84-368-2458-2
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GESTION DE LA CALIDAD, GESTION DEL MEDIO AMBIENTE, ADMINISTRACION DEL MEDIO AMBIENTE, NORMA ISO 14000, CALIDAD TOTAL, ADMINISTRACION DE LA CALIDAD, AUDITORIA DE GESTION, AUDITORIA AMBIENTAL, CERTIFICACION Clasificación: 658.562 - Administración - Administración de la producción - Control y empaque de productos - Control de la calidad Resumen: La implantación de un sistema de gestión de la calidad y el medio ambiente en la empresa requiere el cumplimiento de una serie de principios como son, por un lado, el compromiso de la dirección, la implicación de los empleados, la mejora continua, la formación y la aplicación de la legislación vigente, y por otro, la planificación, organización y control de la calidad y el medio ambiente para identificar y establecer mejoras que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y de la sociedad. Esta obra analiza y explica el proceso necesario para implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad y el medio ambiente realizando un estudio de los conceptos básicos de ambos sistemas de gestión, las principales herramientas, los modelos existentes las normas ISO, el reglamento EMAS y el modelo EFQM, y la integración entre ambos sistemas y los procesos de auditoría. Resulta de gran interés la integración de los conocimientos sobre calidad y medio ambiente en una misma obra por las interrelaciones que existen entre ambas prácticas de gestión, que se manifiestan a través de numerosas similitudes en cuanto a su implantación y sus implicaciones competitivas, estratégicas y organizativas. Nota de contenido: Contenido: PARTE PRIMERA. GESTIÓN DE CALIDAD. // CAPÍTULO 1. Conceptos básicos de la calidad. // CAPÍTULO 2. Gestión y herramientas de la calidad. // CAPÍTULO 3. La Norma ISO 9001. // PARTE SEGUNDA. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. // CAPÍTULO 4. Conceptos básicos de medio ambiente. // CAPÍTULO 5. Herramientas de gestión medioambiental. // CAPÍTULO 6. Las normas ISO 14001 y el reglamento EMAS. // PARTE TERCERA. RELACIONES ENTRE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. // CAPÍTULO 7. Integración de los sistemas de gestión. // CAPÍTULO 8. Auditoría de la calidad y el medio ambiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001295 658.562 / C617 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink