Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Bogotá : McGraw-Hill
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (48)



Título : La economía digital : Las nuevas oportunidades y peligros en un mundo empresarial y personal interconectado en red Tipo de documento: texto impreso Autores: Tapscott, Don ; Magaly Bernal Osorio, Traductor Editorial: Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 324 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-600-561-6 Nota general: Título original. The digital economy
Incluye índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: COMERCIO ELECTRÓNICO, ECONOMÍA DIGITAL, NEGOCIOS, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, NEGOCIOS INTERNET, WORDL WIDE WEB, LIDERAZGO Clasificación: 658.406 - Administración - Administración ejecutiva - Administración del cambio Nota de contenido: Capítulo 1. Introducción: La era de la inteligencia en red. //Parte I. Prosperar en una nueva economía. // Capítulo 2. Doce temas de la nueva economía. // Capítulo 3. El negocio interconectado en red. // Capítulo 4. La nueva tecnología: manifieste que desea una revolución. // Parte II: Interconexión de red. // Capítulo 5. El negocio interconectado en red en funcionamiento. // Capítulo 6. Gobierno interconectado en red. // Capítulo 7. Hacer funcionar la red. // Capítulo 8. El aprendizaje en la economía digital. // Parte III: Liderazgo para la transformación. // Capítulo 10. Liderazgo en el negocio interconectado en red. // Parte IV. Liderazgo para la frontera digital. // Capítulo 12. Las nuevas responsabilidades de los negocios.
La economía digital : Las nuevas oportunidades y peligros en un mundo empresarial y personal interconectado en red [texto impreso] / Tapscott, Don ; Magaly Bernal Osorio, Traductor . - Bogotá : McGraw-Hill, 1997 . - 324 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-600-561-6
Título original. The digital economy
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMERCIO ELECTRÓNICO, ECONOMÍA DIGITAL, NEGOCIOS, SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, NEGOCIOS INTERNET, WORDL WIDE WEB, LIDERAZGO Clasificación: 658.406 - Administración - Administración ejecutiva - Administración del cambio Nota de contenido: Capítulo 1. Introducción: La era de la inteligencia en red. //Parte I. Prosperar en una nueva economía. // Capítulo 2. Doce temas de la nueva economía. // Capítulo 3. El negocio interconectado en red. // Capítulo 4. La nueva tecnología: manifieste que desea una revolución. // Parte II: Interconexión de red. // Capítulo 5. El negocio interconectado en red en funcionamiento. // Capítulo 6. Gobierno interconectado en red. // Capítulo 7. Hacer funcionar la red. // Capítulo 8. El aprendizaje en la economía digital. // Parte III: Liderazgo para la transformación. // Capítulo 10. Liderazgo en el negocio interconectado en red. // Parte IV. Liderazgo para la frontera digital. // Capítulo 12. Las nuevas responsabilidades de los negocios.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002983 658.406/T175/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002986 658.406/T175/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible D74 658.406/T175/Ej: 3 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La era de los negocios electrónicos : cómo generar utilidades en la economía digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Tapscott, Don ; Alex Lowy, Autor ; David Ticoll, Autor ; Cecilia Ávila de Barón, Traductor Editorial: Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 412 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-600-975-1 Nota general: Título original Blueprint to the digital economy
Incluye Bibliografía e índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: CIBERCOMUNIDADES, ECONOMÍA DIGITAL, EMPRESAS DIGITALES, EMPODERAMIENTO, NEGOCIOS ELECTRÓNICOS, TECNOLOGÍA DIGITAL, COMERCIO ELECTRÓNICO, EMPRESAS EN INTERNET Clasificación: 658.406 - Administración - Administración ejecutiva - Administración del cambio Resumen: Emplear el mensaje que Don Tapscott ofrece en sus exitosas obras, La economía digital y La era de los negocios electrónicos, permite contar con perspectivas y estrategias inigualables diseñadas para ayudar a las empresas de hoy a triunfar en el entorno digital que está surgiendo y que cada vez es más competitivo. Con base en una serie de programas de investigación de miles de millones de dólares diseñados para investigar el desarrollo de Internet y su impacto en los negocios, la obra ofrece las mejores ideas y estrategias de las organizaciones mundiales líderes en tecnología, fabricación y servicios y del gobierno. Los principales ejecutivos de grandes corporaciones como General Motors, IBM, MCI y Nortel presentan ejemplos muy claros acerca de la manera c0omo sus respectivas compañías utilizaron las tecnologías de redes y multimedia para cambiar los limites competitivos en sus respectivas industrias. La era de los negocios electrónicos es una obra que ofrece poderosas estrategias para ayudar a cualquier empresa a transformar el sueño digital en mayores utilidades.
Nota de contenido: Parte uno. Las nuevas reglas de la competencia. // 1. Unidos al bit: el surgimiento de la comunidad de negocios electrónicos. // 2. De regreso a la cueva de plantón: el diseño de la empresa en una era de incertidumbre. // 3. Construir organizaciones más ágiles e inteligentes. // 4. El nuevo formato corporativo. // 5. Diseñar la nueva empresa digital. // Parte dos. Transformaciones de la industria. // 6. Banca sin fronteras: cómo se está transformando la industria bancaria para la nueva era digital. // 8. Imágenes en la economía digital. // 9. La infraestructura global del aprendizaje: el futuro de la educación superior. // 10. Empowerment del cliente en la economía digital. // 11. La nueva logística: la forma de la nueva economía. // Parte tres. Facilitar el trabajo de las empresas en Internet. // 13. La obsolescencia de las intranets: extender la empresa a socios, proveedores y clientes. // 14. La red es el negocio. // 15. Ciber comunidades: ¿mejor que estar allá? // 16. Centro y periferia: balancear la desviación de la tecnología digital. // Parte cuatro. Gobernabilidad en el siglo XXI. // 17. Gobierno y gobernabilidad en un mundo de redes. // 18. Usted no puede declarar el ciberespacio como territorio nacional: formulación de la política económica en la era digital. // 19. Más extraño que la verdad 0 la ficción: fraude, engaño e Internet. // 20. Ciberespacio: ¿la próxima frontera?
La era de los negocios electrónicos : cómo generar utilidades en la economía digital [texto impreso] / Tapscott, Don ; Alex Lowy, Autor ; David Ticoll, Autor ; Cecilia Ávila de Barón, Traductor . - Bogotá : McGraw-Hill, 2000 . - 412 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-600-975-1
Título original Blueprint to the digital economy
Incluye Bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CIBERCOMUNIDADES, ECONOMÍA DIGITAL, EMPRESAS DIGITALES, EMPODERAMIENTO, NEGOCIOS ELECTRÓNICOS, TECNOLOGÍA DIGITAL, COMERCIO ELECTRÓNICO, EMPRESAS EN INTERNET Clasificación: 658.406 - Administración - Administración ejecutiva - Administración del cambio Resumen: Emplear el mensaje que Don Tapscott ofrece en sus exitosas obras, La economía digital y La era de los negocios electrónicos, permite contar con perspectivas y estrategias inigualables diseñadas para ayudar a las empresas de hoy a triunfar en el entorno digital que está surgiendo y que cada vez es más competitivo. Con base en una serie de programas de investigación de miles de millones de dólares diseñados para investigar el desarrollo de Internet y su impacto en los negocios, la obra ofrece las mejores ideas y estrategias de las organizaciones mundiales líderes en tecnología, fabricación y servicios y del gobierno. Los principales ejecutivos de grandes corporaciones como General Motors, IBM, MCI y Nortel presentan ejemplos muy claros acerca de la manera c0omo sus respectivas compañías utilizaron las tecnologías de redes y multimedia para cambiar los limites competitivos en sus respectivas industrias. La era de los negocios electrónicos es una obra que ofrece poderosas estrategias para ayudar a cualquier empresa a transformar el sueño digital en mayores utilidades.
Nota de contenido: Parte uno. Las nuevas reglas de la competencia. // 1. Unidos al bit: el surgimiento de la comunidad de negocios electrónicos. // 2. De regreso a la cueva de plantón: el diseño de la empresa en una era de incertidumbre. // 3. Construir organizaciones más ágiles e inteligentes. // 4. El nuevo formato corporativo. // 5. Diseñar la nueva empresa digital. // Parte dos. Transformaciones de la industria. // 6. Banca sin fronteras: cómo se está transformando la industria bancaria para la nueva era digital. // 8. Imágenes en la economía digital. // 9. La infraestructura global del aprendizaje: el futuro de la educación superior. // 10. Empowerment del cliente en la economía digital. // 11. La nueva logística: la forma de la nueva economía. // Parte tres. Facilitar el trabajo de las empresas en Internet. // 13. La obsolescencia de las intranets: extender la empresa a socios, proveedores y clientes. // 14. La red es el negocio. // 15. Ciber comunidades: ¿mejor que estar allá? // 16. Centro y periferia: balancear la desviación de la tecnología digital. // Parte cuatro. Gobernabilidad en el siglo XXI. // 17. Gobierno y gobernabilidad en un mundo de redes. // 18. Usted no puede declarar el ciberespacio como territorio nacional: formulación de la política económica en la era digital. // 19. Más extraño que la verdad 0 la ficción: fraude, engaño e Internet. // 20. Ciberespacio: ¿la próxima frontera?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002743 658.406/T175e/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00004734 658.406/T175e/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : ¿Es usted un buen gerente? Tipo de documento: texto impreso Autores: Dichter, Ernest Editorial: Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 173 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-968-422-417-9 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN, CREATIVIDAD, ORGANIZACIÓN, PLANEACIÓN Clasificación: 658.409 - Administración - Administración ejecutiva - Aspectos personales de administración ejecutiva - El ambiente gerencial Nota de contenido:
1. TOMA DE DECISIONES, La función más importante de un buen gerente. // 2. PLANEACIÓN, O falta de ella: el éxito o el fracaso. // 3. CREATIVIDAD, La clave de un buen gerente para la innovación y la productividad. // 4. EMOCIONES, cómo controlarlas: el campo de batalla de un buen gerente. // 5. MOTIVACIÓN, cómo motivarse a sí mismo y cómo y cómo motivar a los demás. // 6. TRABAJO DE GRUPO, la mejor herramienta de un buen gerente. // 7. COMUNICACIÓN, el atributo más admirado de un buen gerente. //
¿Es usted un buen gerente? [texto impreso] / Dichter, Ernest . - Bogotá : McGraw-Hill, 1990 . - 173 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-968-422-417-9
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN, CREATIVIDAD, ORGANIZACIÓN, PLANEACIÓN Clasificación: 658.409 - Administración - Administración ejecutiva - Aspectos personales de administración ejecutiva - El ambiente gerencial Nota de contenido:
1. TOMA DE DECISIONES, La función más importante de un buen gerente. // 2. PLANEACIÓN, O falta de ella: el éxito o el fracaso. // 3. CREATIVIDAD, La clave de un buen gerente para la innovación y la productividad. // 4. EMOCIONES, cómo controlarlas: el campo de batalla de un buen gerente. // 5. MOTIVACIÓN, cómo motivarse a sí mismo y cómo y cómo motivar a los demás. // 6. TRABAJO DE GRUPO, la mejor herramienta de un buen gerente. // 7. COMUNICACIÓN, el atributo más admirado de un buen gerente. //
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002494 658.4095/D546/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002504 658.4095/D546/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Estadística aplicada a los negocios y la economía Tipo de documento: texto impreso Autores: Webster, Allen L., Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 640p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-41-0072-6 Nota general: Incluye 850 ejercicios, ejercicios y proyectos por internet e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CAPITALISMO, DESARROLLO CAPITALISTA, POBLACIÓN MUNDIAL, RECURSOS NATURALES, INDUSTRIALIZACIÓN, INTEGRACIÓN ECONÓMICA Clasificación: 519.5 - Ciencias naturales y matemáticas - Probabilidades y matemáticass aplicasdas - Matemáticas estadísticas Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. El papel de la estadística. // Capítulo 2. Descripción de los conjuntos de datos. // Capítulo 3. Medidas de tendencia central y de dispersión. // Capítulo 4. Principios de probabilidad. // Capítulo 5. Distribuciones de probabilidad. // Capítulo 6. Distribuciones muestrales. // Capítulo 7. Estimación con interés de confianza. // Capítulo 8. Prueba de hipótesis. // Capítulo 9. Pruebas cuando se tienen dos poblaciones. // Capítulo 10. Análisis de varianza. // Capítulo 11. Regresión simple y correlación. // Capítulo 12. Regresión múltiple y correlación. // Capítulo 13. Series de tiempo y números índice. // Capítulo 14. Prueba Chi-cuadro y otras pruebas no paramétricas. // Capítulo 15. Técnicas de control de calidad. Estadística aplicada a los negocios y la economía [texto impreso] / Webster, Allen L., Autor . - 3a ed . - Bogotá : McGraw-Hill, 2004 . - 640p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-41-0072-6
Incluye 850 ejercicios, ejercicios y proyectos por internet e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CAPITALISMO, DESARROLLO CAPITALISTA, POBLACIÓN MUNDIAL, RECURSOS NATURALES, INDUSTRIALIZACIÓN, INTEGRACIÓN ECONÓMICA Clasificación: 519.5 - Ciencias naturales y matemáticas - Probabilidades y matemáticass aplicasdas - Matemáticas estadísticas Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. El papel de la estadística. // Capítulo 2. Descripción de los conjuntos de datos. // Capítulo 3. Medidas de tendencia central y de dispersión. // Capítulo 4. Principios de probabilidad. // Capítulo 5. Distribuciones de probabilidad. // Capítulo 6. Distribuciones muestrales. // Capítulo 7. Estimación con interés de confianza. // Capítulo 8. Prueba de hipótesis. // Capítulo 9. Pruebas cuando se tienen dos poblaciones. // Capítulo 10. Análisis de varianza. // Capítulo 11. Regresión simple y correlación. // Capítulo 12. Regresión múltiple y correlación. // Capítulo 13. Series de tiempo y números índice. // Capítulo 14. Prueba Chi-cuadro y otras pruebas no paramétricas. // Capítulo 15. Técnicas de control de calidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001588 519.5/W377 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud / José Antonio García García
Título : Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio García García, Autor ; Fiacro Jiménez Ponce, Autor ; Ylian Ramírez Tapia, Autor Editorial: Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xiv, 362 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-607-15-0612-2 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICINA, CIENCIAS MÉDICAS, INVESTIGACIÓN EN SALUD, INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, SALUD, NUTRICIÓN, BIOESTADÍSTICA Clasificación: 610.72 - Ciencias médicas Medicina - Educación, investigación, enfermería, temas relacionados - Investigación Resumen: El objetivo principal de este libro es proporcionar al lector una herramienta útil y sencilla que le permita transformar y consolidar el trabajo asistencial en un trabajo de investigación. Es una obra realizada por Miembros del SNI, lo que valida su rigurosa proceso y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. Constituye un puente entre el médico general y el investigador en salud. Herramienta indispensable para los últimos semestres de la licenciatura, estudiantes de Maestría o especialidad. Presenta una diversidad de propuestas metodológicas para que el estudiante pueda optar por la mejor opción de acuerdo con el tema de interés. Orienta claramente al estudiante en la composición y manejo de hipótesis así como en temas bioestadísticas tales como el cálculo del tamaño de la muestra. Asimismo, es una interfaz para que el estudiante acceda y maneje diferentes softwares para el análisis de datos. Incluye una propuesta para el manejo de la información, para su presentación y redacción. Aporta una visión humanista a través de la ética en investigación Contiene un capítulo en el cual evalúa la calidad de varios sitios en Internet. Incluye Online learning center con un tutorial para el manejo de SPSS y otro para buscar y recuperar información relevante Nota de contenido: CONTENIDO: Vinculación de la atención con la educación médica y la investigación en salud. // Antecedentes filosóficos de la inferencia científica. // Estudio de la causalidad y su aplicación en investigación clínica. // Taxonomía de la investigación. // Clasificación de los diseños de investigación. // Taxonomía de las variables. // Hipótesis. // Cálculo del tamaño de la muestra. // Bioestadística clínica. // Elaboración de bases de datos. // Utilización de software en el análisis de datos. // Prueba de hipótesis y significancia estadística. // Clinimetría. // Estudios transversales. // Estudios de cohorte. // El ensayo clínico. // Revisiones sistemáticas y meta-análisis. // Prueba diagnóstica. // Investigación en farmacología clínica. // El sesgo en la investigación: ¿historias de terror? // Valoración crítica de los artículos médicos científicos. // Redacción de un artículo científico. // Investigación científica con seres humanos. Consideraciones desde la bioética. // Buena práctica clínica. // Aspectos legales y éticos del consentimiento válida y suficientemente informado. // Financiamiento para los proyectos de investigación. // Investigación científica, búsqueda y recuperación de información en ciencias de la salud. // Evaluación de sitios Web en ciencias de la salud. Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud [texto impreso] / José Antonio García García, Autor ; Fiacro Jiménez Ponce, Autor ; Ylian Ramírez Tapia, Autor . - Bogotá : McGraw-Hill, 2011 . - xiv, 362 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-607-15-0612-2
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICINA, CIENCIAS MÉDICAS, INVESTIGACIÓN EN SALUD, INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, SALUD, NUTRICIÓN, BIOESTADÍSTICA Clasificación: 610.72 - Ciencias médicas Medicina - Educación, investigación, enfermería, temas relacionados - Investigación Resumen: El objetivo principal de este libro es proporcionar al lector una herramienta útil y sencilla que le permita transformar y consolidar el trabajo asistencial en un trabajo de investigación. Es una obra realizada por Miembros del SNI, lo que valida su rigurosa proceso y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. Constituye un puente entre el médico general y el investigador en salud. Herramienta indispensable para los últimos semestres de la licenciatura, estudiantes de Maestría o especialidad. Presenta una diversidad de propuestas metodológicas para que el estudiante pueda optar por la mejor opción de acuerdo con el tema de interés. Orienta claramente al estudiante en la composición y manejo de hipótesis así como en temas bioestadísticas tales como el cálculo del tamaño de la muestra. Asimismo, es una interfaz para que el estudiante acceda y maneje diferentes softwares para el análisis de datos. Incluye una propuesta para el manejo de la información, para su presentación y redacción. Aporta una visión humanista a través de la ética en investigación Contiene un capítulo en el cual evalúa la calidad de varios sitios en Internet. Incluye Online learning center con un tutorial para el manejo de SPSS y otro para buscar y recuperar información relevante Nota de contenido: CONTENIDO: Vinculación de la atención con la educación médica y la investigación en salud. // Antecedentes filosóficos de la inferencia científica. // Estudio de la causalidad y su aplicación en investigación clínica. // Taxonomía de la investigación. // Clasificación de los diseños de investigación. // Taxonomía de las variables. // Hipótesis. // Cálculo del tamaño de la muestra. // Bioestadística clínica. // Elaboración de bases de datos. // Utilización de software en el análisis de datos. // Prueba de hipótesis y significancia estadística. // Clinimetría. // Estudios transversales. // Estudios de cohorte. // El ensayo clínico. // Revisiones sistemáticas y meta-análisis. // Prueba diagnóstica. // Investigación en farmacología clínica. // El sesgo en la investigación: ¿historias de terror? // Valoración crítica de los artículos médicos científicos. // Redacción de un artículo científico. // Investigación científica con seres humanos. Consideraciones desde la bioética. // Buena práctica clínica. // Aspectos legales y éticos del consentimiento válida y suficientemente informado. // Financiamiento para los proyectos de investigación. // Investigación científica, búsqueda y recuperación de información en ciencias de la salud. // Evaluación de sitios Web en ciencias de la salud. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03000590 610.72/G216 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink