Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (5)



Título : Clínica psicoanalítica de las psicosis Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Rupolo Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 159 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-099-7 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOPATOLOGÍA, PSICOSIS-ESTUDIO DE CASOS, TRASTORNOS BIPOLARES, TRASTORNOS MENTALES Clasificación: 616.852 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Varias enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Neurosis - Neurosis depresiva Nota de contenido: La estructura. // Capítulo 1. Antecedente. // Capítulo 2. El significante: Un punto de partida. // Capítulo 3. Point de capiton: El nombre del padre. // Nuestra Propuesta. // Capítulo 4. La incompletitud acorde de la estructura. // Capítulo 5. Una topología acorde con la psicosis. // Consecuencias de esta patología. // Capítulo 6. Neologismo: “El significante que significa a sí mismo” // Capítulo 7. Los circuitos simbólicos imaginarios. // Capítulo 8. Las formaciones elementales. // Capítulo 9. La estructura de la alucinación. // Capítulo 10. El sujeto en la psicosis. // De la practica analítica con las psicosis. // Capítulo 11. Contradicciones para la práctica analítica en el campo de la psicosis. // Capítulo 12. Clínica psicoanalítica de las psicosis: la esfera agujerada. // Capítulo 13. Para una posible topología de la clínica de la psicosis. // Capítulo 14. Primer tiempo de tratamiento de la psicosis: reparación de la esfera. // Capítulo 15. Segundo tiempo de tratamiento de las psicosis: el retornamiento de la esfera. // Capítulo 16. Los tiempos de la cura de las psicosis. // Capítulo 17. Lo real en la clínica de las psicosis. Clínica psicoanalítica de las psicosis [texto impreso] / Héctor Rupolo . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2000 . - 159 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-099-7
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOPATOLOGÍA, PSICOSIS-ESTUDIO DE CASOS, TRASTORNOS BIPOLARES, TRASTORNOS MENTALES Clasificación: 616.852 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Varias enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Neurosis - Neurosis depresiva Nota de contenido: La estructura. // Capítulo 1. Antecedente. // Capítulo 2. El significante: Un punto de partida. // Capítulo 3. Point de capiton: El nombre del padre. // Nuestra Propuesta. // Capítulo 4. La incompletitud acorde de la estructura. // Capítulo 5. Una topología acorde con la psicosis. // Consecuencias de esta patología. // Capítulo 6. Neologismo: “El significante que significa a sí mismo” // Capítulo 7. Los circuitos simbólicos imaginarios. // Capítulo 8. Las formaciones elementales. // Capítulo 9. La estructura de la alucinación. // Capítulo 10. El sujeto en la psicosis. // De la practica analítica con las psicosis. // Capítulo 11. Contradicciones para la práctica analítica en el campo de la psicosis. // Capítulo 12. Clínica psicoanalítica de las psicosis: la esfera agujerada. // Capítulo 13. Para una posible topología de la clínica de la psicosis. // Capítulo 14. Primer tiempo de tratamiento de la psicosis: reparación de la esfera. // Capítulo 15. Segundo tiempo de tratamiento de las psicosis: el retornamiento de la esfera. // Capítulo 16. Los tiempos de la cura de las psicosis. // Capítulo 17. Lo real en la clínica de las psicosis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003218 616.8527/R945 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La conducta impulsiva del niño sordo : aportes desde la psicología y el psicoanálisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Schorn, Marta Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 152 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-304-2 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONDUCTA DEL NIÑO SORDO, PSICOANÁLISIS, PSICOLOGÍA Clasificación: 618.928 - Otras ramas de la medicina Ginecología y obstetricia - Pediatría y geriatría – Pediatría – Enfermedades específicas Resumen: Este libro es el fruto de una investigación sobre la problemática observada corrientemente en niños sordos entre uno y cinco años. Los cuales se expresan y manifiestan a través de rasgos de impulsividad. Que en sí no son más que la incapacidad del niño a expresarse con significantes lingüísticos apropiados. Aporta una perspectiva habitualmente no considerada en la atención de estos pequeños acerca del reconocimiento de que muchos de los síntomas emocionales que ellos revelan no hablan más que del sufrimiento psíquico. Al no encontrar la palabra mediadora (lengua de señas o lengua oral) que dé cuenta de su necesidad de expresión. El enfoque desde la psicología y el psicoanálisis es el eje teórico y clínico de este estudio que se interesó por profundizar las diferencias entre niños sordos que incursionaron tempranamente en la lengua de señas y aquellos otros que fueron estimulados y abordados desde su más temprana edad exclusivamente con la metodología oral. Analizando en cada caso cuáles fueron las dificultades reconocidas en los procesos de vinculación y subjetivación .El relato de varios casos ejemplifican lo expuesto desde el abordaje teórico. Es un libro de suma utilidad para profesionales relacionados con el tema (psicólogos. psicopedagogos. fonoaudiólogos. psicomotristas. etc.). También para docentes y padres. Ya que permitirá una mejor comprensión de los aspectos psíquicos de estos pequeños y favorecerá así una mejor integración educativa y social. Nota de contenido: Capítulo 1. Importancia del tema y planteamiento del problema. // Capítulo 2. Lengua, lenguaje y comunicación. // Capítulo 3. El niño sordo y el diagnóstico de sordera. // Capítulo 4. Aspectos teóricos. // Capítulo 5. Desarrollos actuales. // Capítulo 6. Hipótesis y procedimiento metodológico. // Capítulo 7. Presentación de casos. // Capítulo 8. Análisis de los resultados. // Capítulo 9. Comentario y conclusiones. La conducta impulsiva del niño sordo : aportes desde la psicología y el psicoanálisis [texto impreso] / Schorn, Marta . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2008 . - 152 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-304-2
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONDUCTA DEL NIÑO SORDO, PSICOANÁLISIS, PSICOLOGÍA Clasificación: 618.928 - Otras ramas de la medicina Ginecología y obstetricia - Pediatría y geriatría – Pediatría – Enfermedades específicas Resumen: Este libro es el fruto de una investigación sobre la problemática observada corrientemente en niños sordos entre uno y cinco años. Los cuales se expresan y manifiestan a través de rasgos de impulsividad. Que en sí no son más que la incapacidad del niño a expresarse con significantes lingüísticos apropiados. Aporta una perspectiva habitualmente no considerada en la atención de estos pequeños acerca del reconocimiento de que muchos de los síntomas emocionales que ellos revelan no hablan más que del sufrimiento psíquico. Al no encontrar la palabra mediadora (lengua de señas o lengua oral) que dé cuenta de su necesidad de expresión. El enfoque desde la psicología y el psicoanálisis es el eje teórico y clínico de este estudio que se interesó por profundizar las diferencias entre niños sordos que incursionaron tempranamente en la lengua de señas y aquellos otros que fueron estimulados y abordados desde su más temprana edad exclusivamente con la metodología oral. Analizando en cada caso cuáles fueron las dificultades reconocidas en los procesos de vinculación y subjetivación .El relato de varios casos ejemplifican lo expuesto desde el abordaje teórico. Es un libro de suma utilidad para profesionales relacionados con el tema (psicólogos. psicopedagogos. fonoaudiólogos. psicomotristas. etc.). También para docentes y padres. Ya que permitirá una mejor comprensión de los aspectos psíquicos de estos pequeños y favorecerá así una mejor integración educativa y social. Nota de contenido: Capítulo 1. Importancia del tema y planteamiento del problema. // Capítulo 2. Lengua, lenguaje y comunicación. // Capítulo 3. El niño sordo y el diagnóstico de sordera. // Capítulo 4. Aspectos teóricos. // Capítulo 5. Desarrollos actuales. // Capítulo 6. Hipótesis y procedimiento metodológico. // Capítulo 7. Presentación de casos. // Capítulo 8. Análisis de los resultados. // Capítulo 9. Comentario y conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002194 618.92890092/S374 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Método paideia : Análisis y co-gestión de colectivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Sousa Campos, Gastao Wagner de Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2009 Colección: Salud Colectiva Número de páginas: 206 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-327-1 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD, ENFERMEDAD, SALUD, SALUD PÚBLICA Clasificación: 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública Resumen: Un método inspirado en la rueda con que los pedagogos constructivistas comienzan el día de trabajo en las escuelas. Y también en la rueda del samba, del candomblé y de la ciranda donde cada uno entra con su predisposición y habilidad sin alterar el ritmo colectivo. El Método de la Rueda: la rueda como espacio democrático, un modo para operacionalizar la co-gestión. Pero además es la vida girando y movilizándose, siempre: la rueda. Nota de contenido: Capítulo 1. Ejes de conformación del método para el análisis y la co-gestión de colectivos organizados para la producción. // Capítulo 2. Democracia institucional y la co-gestión de colectivos organizados para la producción. // Capítulo 3. Método para dar soporte a colectivos organizados para la producción: capacidad de análisis y de intervención. // Capítulo 4. Concepción paideia y co-gestión de salud: la sakud colectiva y la clínica ampliadas y compartidas. Método paideia : Análisis y co-gestión de colectivos [texto impreso] / Sousa Campos, Gastao Wagner de . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2009 . - 206 p ; Rústica. - (Salud Colectiva) .
ISBN : 978-950-892-327-1
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD, ENFERMEDAD, SALUD, SALUD PÚBLICA Clasificación: 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública Resumen: Un método inspirado en la rueda con que los pedagogos constructivistas comienzan el día de trabajo en las escuelas. Y también en la rueda del samba, del candomblé y de la ciranda donde cada uno entra con su predisposición y habilidad sin alterar el ritmo colectivo. El Método de la Rueda: la rueda como espacio democrático, un modo para operacionalizar la co-gestión. Pero además es la vida girando y movilizándose, siempre: la rueda. Nota de contenido: Capítulo 1. Ejes de conformación del método para el análisis y la co-gestión de colectivos organizados para la producción. // Capítulo 2. Democracia institucional y la co-gestión de colectivos organizados para la producción. // Capítulo 3. Método para dar soporte a colectivos organizados para la producción: capacidad de análisis y de intervención. // Capítulo 4. Concepción paideia y co-gestión de salud: la sakud colectiva y la clínica ampliadas y compartidas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003459 614/S725 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Psicología preventiva y sordera Tipo de documento: texto impreso Autores: Franca Rella, Autor Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 144 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-136-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 155.451 - Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología infantil - Niños excepcionales Resumen: Este libro no pretende establecer lineamientos rígidos sobre los conflictos que atraviesan las personas sordas y sus familias, sino generar espacios de reflexión y observación de los cambios que se vienen realizando, tanto en la escuela especial, la común, las familias oyentes que tiene hijos sordos, la comunidad de sordos, los avances tecnológicos como el implante coclear, que operan sobre los involucrados, produciendo cambios importantes en las interacciones sociales. Nota de contenido: Capítulo 1: Prevención primaria y salud mental. // Capítulo 2: La falta de información sobre la discapacidad. // Capítulo 3: La falta de información en los grupos que incluyen al discapacitado auditivo. // Capítulo 4: La falta información en el propio discapacitado auditivo. // Capítulo 5: La mirada ¿de los otros? // Capítulo 6: Otras situaciones-problema. // Capítulo 7: La adolescencia. // Capítulo 8: La adultez: la soberanía “genética”. Los hijos fantaseados. Psicología preventiva y sordera [texto impreso] / Franca Rella, Autor . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2001 . - 144 p ; Rústica.
ISBN : 978-950-892-136-9
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 155.451 - Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología infantil - Niños excepcionales Resumen: Este libro no pretende establecer lineamientos rígidos sobre los conflictos que atraviesan las personas sordas y sus familias, sino generar espacios de reflexión y observación de los cambios que se vienen realizando, tanto en la escuela especial, la común, las familias oyentes que tiene hijos sordos, la comunidad de sordos, los avances tecnológicos como el implante coclear, que operan sobre los involucrados, produciendo cambios importantes en las interacciones sociales. Nota de contenido: Capítulo 1: Prevención primaria y salud mental. // Capítulo 2: La falta de información sobre la discapacidad. // Capítulo 3: La falta de información en los grupos que incluyen al discapacitado auditivo. // Capítulo 4: La falta información en el propio discapacitado auditivo. // Capítulo 5: La mirada ¿de los otros? // Capítulo 6: Otras situaciones-problema. // Capítulo 7: La adolescencia. // Capítulo 8: La adultez: la soberanía “genética”. Los hijos fantaseados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003461 155.4512/R382 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Temas y desafíos en salud colectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Guinsberg, Enrique, Autor ; Jarillo Soto, Edgar C., Editor científico ; Guinsberg, Enrique, Editor científico Editorial: Buenos Aires : Lugar Editorial Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 373 p Dimensiones: 373 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-287-5 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, POLÍTICA DE SALUD, SALUD PÚBLICA, SALUD-MÉXICO Clasificación: 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública Nota de contenido:
1. Políticas de salud en México. La restauración neoliberal. // 2. Políticas y reformas a los sistemas de salud en América Latina. // 3. Condiciones de vida, salud y territorio: un campo temático. // 4. La necesidad de un nuevo paradigma en el campo de la alimentación y la nutrición. // 5. La satisfacción colectiva de las necesidades de alimentación y su relación con la salud-enfermedad. // 6. La disociación entre sexualidad y producción: un reto importante para la salud colectiva. // 7. La relación salud, género y trabajo: aproximándose a la discusión. // 8. Medicina social, sexualidad y salud. // 9. “Salud mental” y subjetividad como aspectos sustantivos de la salud colectiva. // 10. Sociedad, trabajo y subjetividad.
Temas y desafíos en salud colectiva [texto impreso] / Guinsberg, Enrique, Autor ; Jarillo Soto, Edgar C., Editor científico ; Guinsberg, Enrique, Editor científico . - Buenos Aires : Lugar Editorial, 2007 . - 373 p ; 373 p.
ISSN : 978-950-892-287-5
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, POLÍTICA DE SALUD, SALUD PÚBLICA, SALUD-MÉXICO Clasificación: 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública Nota de contenido:
1. Políticas de salud en México. La restauración neoliberal. // 2. Políticas y reformas a los sistemas de salud en América Latina. // 3. Condiciones de vida, salud y territorio: un campo temático. // 4. La necesidad de un nuevo paradigma en el campo de la alimentación y la nutrición. // 5. La satisfacción colectiva de las necesidades de alimentación y su relación con la salud-enfermedad. // 6. La disociación entre sexualidad y producción: un reto importante para la salud colectiva. // 7. La relación salud, género y trabajo: aproximándose a la discusión. // 8. Medicina social, sexualidad y salud. // 9. “Salud mental” y subjetividad como aspectos sustantivos de la salud colectiva. // 10. Sociedad, trabajo y subjetividad.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002536 614/J39 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible