Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Manual Moderno
localizada en :
Mexico
|
Documentos disponibles de esta editorial (80)


Título : Terapia de juego centrada en el niño Tipo de documento: texto impreso Autores: West, Janet, Autor ; García Velázquez, Ana Lilia, Traductor Mención de edición: 2a ed Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: XIX, 280 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-968-426-824-1 Nota general: Título original Chil-centred play therapy
Incluye Referencias, Apéndices e índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: TERAPIA DE JUEGOS, TERAPIA CON JUEGOS, TERAPIA RECREATIVA, NIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES, NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA, NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, PSICOTERAPIA INFANTIL, INCONSCIENTE(PSICOLOGIA), TERAPIA, JUEGOS INFANTILES-ASPECTOS PSICOLOGICOS, PSICOLOGIA INFANTIL. Clasificación: 616.891 - Enfermedades - Trastornos mentales - Terapia Resumen: La terapia de juego es una novedosa disciplina surgida después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, muchos han sido los especialistas encargados de aplicarla en diferentes contextos y empleando diversas técnicas y aproximaciones teóricas, pues constituye una alternativa de tratamiento para niños que permite a estos últimos expresarse sin límites. En "Terapia de juego centrada en el niño", 2ª edición, la Dra. Jane West comparte su experiencia en este campo y describe los elementos más relevantes que todo profesional interesado en desarrollarse en esta apasionante área debe considerar, desde un enfoque centrado en el niño. Algunos de los temas abordados en esta obra son: descripción de juego, trabajo de juego y terapia de juego; papel del inconsciente y el simbolismo en el juego; proceso terapéutico, etapas del mismo y duración de la terapia; generalidades de la primera y última sesiones; características del lugar y de los materiales apropiados; terapia de juego aplicada a grupos; cualidades del terapeuta de juego (personalidad, entrenamiento, etc.); aspectos históricos, teóricos y contextuales de esta terapia; valoración, evaluación, formatos de registro, y listas de verificación. Por su contenido, "Terapia de juego centrada en el niño", 2ª edición, proporciona los elementos necesarios para brindar apoyo emocional a través de la actividad lúdica y mediante un enfoque centrado en el niño, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, profesores, médicos, enfermeras y, en general, para todo aquel profesional dedicado al trabajo con niños. Nota de contenido: Contenido: PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN. // CAPÍTULO 1. Toby. // CAPÍTULO 2. Juego y terapia de juego. // CAPÍTULO 3. Niños en sociedad. // SEGUNDA PARTE. TERAPIA DE JUEGO EN LA PRÁCTICA. // CAPÍTULO 4. Referencias y proceso de referencia. // CAPÍTULO 5. La primera sesión. // CAPÍTULO 6. Relacionarse a través de roles, relaciones y palabras. // CAPÍTULO 7. Relacionarse a través de juguetes y actividades basadas en el juego. // CAPÍTULO 8. Relacionarse a través de las artes plásticas. // CAPÍTULO 9. Juego híbrido: Terapia de juego de Tim. // CAPÍTULO 10. Valoración y proceso terapéutico. // CAPÍTULO 11. Terminación. // CAPÍTULO 12. Aspectos específicos. // CAPÍTULO 13. Grupos de terapia de juego centrada en el niño. // TERCERA PARTE. PAPEL TERAPÉUTICO. // CAPÍTULO 14. El aspirante a terapeuta de juego. // CAPÍTULO 15. Habilidades en asesoría psicológica. // CAPÍTULO 16. Consideraciones prácticas asociadas. // CUARTA PARTE. ASPECTOS CONTEXTUALES. // CAPÍTULO 17. Antecedentes históricos y teóricos de la terapia de juego. // CAPÍTULO 18. Inconsciente y simbolismo. // CAPÍTULO 19. Despedida: Niños y terapeutas de juego. Terapia de juego centrada en el niño [texto impreso] / West, Janet, Autor ; García Velázquez, Ana Lilia, Traductor . - 2a ed . - Mexico : Manual Moderno, 2000 . - XIX, 280 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-968-426-824-1
Título original Chil-centred play therapy
Incluye Referencias, Apéndices e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TERAPIA DE JUEGOS, TERAPIA CON JUEGOS, TERAPIA RECREATIVA, NIÑOS CON PROBLEMAS EMOCIONALES, NIÑOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA, NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, PSICOTERAPIA INFANTIL, INCONSCIENTE(PSICOLOGIA), TERAPIA, JUEGOS INFANTILES-ASPECTOS PSICOLOGICOS, PSICOLOGIA INFANTIL. Clasificación: 616.891 - Enfermedades - Trastornos mentales - Terapia Resumen: La terapia de juego es una novedosa disciplina surgida después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, muchos han sido los especialistas encargados de aplicarla en diferentes contextos y empleando diversas técnicas y aproximaciones teóricas, pues constituye una alternativa de tratamiento para niños que permite a estos últimos expresarse sin límites. En "Terapia de juego centrada en el niño", 2ª edición, la Dra. Jane West comparte su experiencia en este campo y describe los elementos más relevantes que todo profesional interesado en desarrollarse en esta apasionante área debe considerar, desde un enfoque centrado en el niño. Algunos de los temas abordados en esta obra son: descripción de juego, trabajo de juego y terapia de juego; papel del inconsciente y el simbolismo en el juego; proceso terapéutico, etapas del mismo y duración de la terapia; generalidades de la primera y última sesiones; características del lugar y de los materiales apropiados; terapia de juego aplicada a grupos; cualidades del terapeuta de juego (personalidad, entrenamiento, etc.); aspectos históricos, teóricos y contextuales de esta terapia; valoración, evaluación, formatos de registro, y listas de verificación. Por su contenido, "Terapia de juego centrada en el niño", 2ª edición, proporciona los elementos necesarios para brindar apoyo emocional a través de la actividad lúdica y mediante un enfoque centrado en el niño, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, profesores, médicos, enfermeras y, en general, para todo aquel profesional dedicado al trabajo con niños. Nota de contenido: Contenido: PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN. // CAPÍTULO 1. Toby. // CAPÍTULO 2. Juego y terapia de juego. // CAPÍTULO 3. Niños en sociedad. // SEGUNDA PARTE. TERAPIA DE JUEGO EN LA PRÁCTICA. // CAPÍTULO 4. Referencias y proceso de referencia. // CAPÍTULO 5. La primera sesión. // CAPÍTULO 6. Relacionarse a través de roles, relaciones y palabras. // CAPÍTULO 7. Relacionarse a través de juguetes y actividades basadas en el juego. // CAPÍTULO 8. Relacionarse a través de las artes plásticas. // CAPÍTULO 9. Juego híbrido: Terapia de juego de Tim. // CAPÍTULO 10. Valoración y proceso terapéutico. // CAPÍTULO 11. Terminación. // CAPÍTULO 12. Aspectos específicos. // CAPÍTULO 13. Grupos de terapia de juego centrada en el niño. // TERCERA PARTE. PAPEL TERAPÉUTICO. // CAPÍTULO 14. El aspirante a terapeuta de juego. // CAPÍTULO 15. Habilidades en asesoría psicológica. // CAPÍTULO 16. Consideraciones prácticas asociadas. // CUARTA PARTE. ASPECTOS CONTEXTUALES. // CAPÍTULO 17. Antecedentes históricos y teóricos de la terapia de juego. // CAPÍTULO 18. Inconsciente y simbolismo. // CAPÍTULO 19. Despedida: Niños y terapeutas de juego. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001067 616.891 / W518 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 04000347 616.891/W518/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible
Título : Trastornos graves de la personalidad : Estrategias psicoterapéuticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Kernberg, Otto F., Autor ; Abenamar Suárez, Jorge, Traductor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 349 Il.: il Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 9684264182 Nota general: Título original: Severe personality disorders: psychoterapeutic strategies
Incluye Bibliografía
Incluye ÍndiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: PERSONALIDAD LIMITROFE, PSICOTERAPIA, DIAGNOSTICO DIFERENCIAL, ESTUDIO DE CASOS, NARCISISMO, TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, PSICOANALISIS, CAMBIO DE PERSONALIDAD, PSICOPATOLOGIA, TERAPEUTICA Clasificación: 616 - Enfermedades Nerviosas - Trastornos Mentales Resumen: El Dr. Otto F. Kernberg, uno de los teóricos psicoanalíticos contemporáneos más importantes, proporciona en éste volumen los medios para diagnosticar y tratar casos graves de trastornos de la personalidad, incluyendo estructuras narcisistas y límite. En este extraordinario libro, el autor no sólo describe las técnicas que e ncontró útiles en la práctica clínica, sino también el desarrollo teórico que formuló en sus trabajos previos y revisiones críticas, que son contribuciones recientes en las áreas que le interesan. Comienza describiendo un método específico de diagnóstico diferencial y la técnica para conducir una entrevista diagnóstica estructural. Establece los vínculos entre los resultados de esta técnica diagnóstica y el pronóstico y tipo de tratamiento más apropiado para cada caso. Luego detalla las estrategias de tratamiento para pacientes límite, incluyendo el examen sistemático de las indicaciones y contraindicaciones para una psicoterapia expresiva y de apoyo. Enfatiza el manejo de pacientes difíciles, trata diversas cuestiones que incluyen el tratamiento de pacientes que persiste en el suicidio y cómo distinguir a un paciente antisocial tratable de uno no tratable. Proporciona técnicas para el tratamiento de toda gama de personalidades narcisistas. Finalmente, ofrece un modelo de tratamiento hospitalario para los trastornos graves de la personalidad y una modificación de los primeros modelos terapéuticos comunitarios para extenderlos al tratamiento en el hospital. TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD: ESTRATEGIAS PSICOTERAPÉUTICAS es un libro clave para estudiantes y profesionales interesados en el tratamiento de estas graves patologías. Nota de contenido: CONTENIDO: I. Consideraciones Diagnósticas. // Capítulo 1. Diagnóstico estructural. // Capítulo 2. La entrevista estructural. // Capítulo 3. Diagnóstico diferencial en la adolescencia. // Capítulo 4. Trastornos de la personalidad en la vejez. // Capítulo 5. Problemas en la clasificación de los trastornos de la personalidad. // II. Tratamiento de las Personalidades Límite. // Capítulo 6. Psicoterapia de expresión. // Capítulo 7. Manejo de la transferencia en la psicoterapia de expresión. // Capítulo 8. Psicoterapia de expresión con adolescentes. // Capítulo 9. Psicoterapia de apoyo. // Capítulo 10. Indicaciones y contraindicaciones para modalidades de tratamiento basadas psicoanalíticamente. // III. Personalidades Narcisistas: Teoría Clínica y Tratamiento. // Capítulo 11. Enfoques psicoanalíticos contemporáneos sobre el narcisismo. // Capítulo 12. Estrategias técnicas en el tratamiento de las personalidades narcisistas. // Capítulo 13. Análisis del carácter. // Capítulo 14. "Self", yo, afectos y pulsiones. // IV. Regresiones Graves: Diagnóstico y Tratamiento. // Capítulo 15. Estancamientos en el tratamiento. // Capítulo 16. Diagnóstico y tratamiento de pacientes con potencial suicida. // Capítulo 17. Contratransferencia, regresión en la transferencia, y la incapacidad para depender. // Capítulo 18. Aspectos clínicos de patología grave del superyó. // Capítulo 19. Regresión paranoide y narcisismo maligno. // V. Tratamiento Hospitalario. // Capítulo 20. Filosofías contrastantes del tratamiento hospitalario para la psicopatología grave. // Capítulo 21. El modelo de comunidad terapéutica en el tratamiento hospitalario para la psicopatología grave. // Capítulo 22. Tratamiento hospitalario a largo plazo para la patología límite ("borderline") y narcisista graves Trastornos graves de la personalidad : Estrategias psicoterapéuticas [texto impreso] / Kernberg, Otto F., Autor ; Abenamar Suárez, Jorge, Traductor . - Mexico : Manual Moderno, 1999 . - 349 : il ; Rústica.
ISSN : 9684264182
Título original: Severe personality disorders: psychoterapeutic strategies
Incluye Bibliografía
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PERSONALIDAD LIMITROFE, PSICOTERAPIA, DIAGNOSTICO DIFERENCIAL, ESTUDIO DE CASOS, NARCISISMO, TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, PSICOANALISIS, CAMBIO DE PERSONALIDAD, PSICOPATOLOGIA, TERAPEUTICA Clasificación: 616 - Enfermedades Nerviosas - Trastornos Mentales Resumen: El Dr. Otto F. Kernberg, uno de los teóricos psicoanalíticos contemporáneos más importantes, proporciona en éste volumen los medios para diagnosticar y tratar casos graves de trastornos de la personalidad, incluyendo estructuras narcisistas y límite. En este extraordinario libro, el autor no sólo describe las técnicas que e ncontró útiles en la práctica clínica, sino también el desarrollo teórico que formuló en sus trabajos previos y revisiones críticas, que son contribuciones recientes en las áreas que le interesan. Comienza describiendo un método específico de diagnóstico diferencial y la técnica para conducir una entrevista diagnóstica estructural. Establece los vínculos entre los resultados de esta técnica diagnóstica y el pronóstico y tipo de tratamiento más apropiado para cada caso. Luego detalla las estrategias de tratamiento para pacientes límite, incluyendo el examen sistemático de las indicaciones y contraindicaciones para una psicoterapia expresiva y de apoyo. Enfatiza el manejo de pacientes difíciles, trata diversas cuestiones que incluyen el tratamiento de pacientes que persiste en el suicidio y cómo distinguir a un paciente antisocial tratable de uno no tratable. Proporciona técnicas para el tratamiento de toda gama de personalidades narcisistas. Finalmente, ofrece un modelo de tratamiento hospitalario para los trastornos graves de la personalidad y una modificación de los primeros modelos terapéuticos comunitarios para extenderlos al tratamiento en el hospital. TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD: ESTRATEGIAS PSICOTERAPÉUTICAS es un libro clave para estudiantes y profesionales interesados en el tratamiento de estas graves patologías. Nota de contenido: CONTENIDO: I. Consideraciones Diagnósticas. // Capítulo 1. Diagnóstico estructural. // Capítulo 2. La entrevista estructural. // Capítulo 3. Diagnóstico diferencial en la adolescencia. // Capítulo 4. Trastornos de la personalidad en la vejez. // Capítulo 5. Problemas en la clasificación de los trastornos de la personalidad. // II. Tratamiento de las Personalidades Límite. // Capítulo 6. Psicoterapia de expresión. // Capítulo 7. Manejo de la transferencia en la psicoterapia de expresión. // Capítulo 8. Psicoterapia de expresión con adolescentes. // Capítulo 9. Psicoterapia de apoyo. // Capítulo 10. Indicaciones y contraindicaciones para modalidades de tratamiento basadas psicoanalíticamente. // III. Personalidades Narcisistas: Teoría Clínica y Tratamiento. // Capítulo 11. Enfoques psicoanalíticos contemporáneos sobre el narcisismo. // Capítulo 12. Estrategias técnicas en el tratamiento de las personalidades narcisistas. // Capítulo 13. Análisis del carácter. // Capítulo 14. "Self", yo, afectos y pulsiones. // IV. Regresiones Graves: Diagnóstico y Tratamiento. // Capítulo 15. Estancamientos en el tratamiento. // Capítulo 16. Diagnóstico y tratamiento de pacientes con potencial suicida. // Capítulo 17. Contratransferencia, regresión en la transferencia, y la incapacidad para depender. // Capítulo 18. Aspectos clínicos de patología grave del superyó. // Capítulo 19. Regresión paranoide y narcisismo maligno. // V. Tratamiento Hospitalario. // Capítulo 20. Filosofías contrastantes del tratamiento hospitalario para la psicopatología grave. // Capítulo 21. El modelo de comunidad terapéutica en el tratamiento hospitalario para la psicopatología grave. // Capítulo 22. Tratamiento hospitalario a largo plazo para la patología límite ("borderline") y narcisista graves Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000064 616.858 / K39 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000065 616.858 / K39 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Trastornos por consumo de alcohol Tipo de documento: texto impreso Autores: Connors, Gerard J. Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 148 ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-350-2 Palabras clave: ALCOHOLISMO DESORDENES DE CONDUCTA PSICOFARMACOLOGIA TERAPIA CONDUCTUAL TOXICOLOGIA TRATAMIENTO Trastornos por consumo de alcohol [texto impreso] / Connors, Gerard J. . - Mexico : Manual Moderno, 2008 . - 148.
ISBN : 978-970-729-350-2
Palabras clave: ALCOHOLISMO DESORDENES DE CONDUCTA PSICOFARMACOLOGIA TERAPIA CONDUCTUAL TOXICOLOGIA TRATAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000140 616.861/M231 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Trastornos y enfermedades crónicas : Una aproximación psicológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ybarra Sagardury, José Luis, Autor ; Sánchez Sosa, Juan José, Autor ; Piña López, Julio Alfonso, Autor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xiv, 185 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-069-6 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENFERMEDADES CRONICAS, DIABETES MELLITUS, PREVENCION DE ENFERMEDADES, TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION, SINDROME DE DOLOR MIOFACIAL, ASPECTOS PSICOLOGICOS, FACTORES DE RIESGO, PSICOTERAPIA Clasificación: 616.044 - Enfermedades - Enfermedades congénitas Resumen: El peso social, económico y de sufrimiento humano que representa la distribución epidemiológica de las enfermedades infecciosas y crónico-degenerativas en el mundo ha significado, en las últimas cinco décadas, una doble carga para los países en vías en desarrollo. En estos países, por una parte aún no se abaten de manera satisfactoria las cifras de padecimientos infecciosos pero, por otra, ya se disparan de modo alarmante las cifras de las enfermedades crónicas. La investigación científica de los últimos cuarenta años ha mostrado de manera reiterada que estos padecimientos reciben el efecto de varios componentes psicológicos, ya sea como factor de riesgo para su precipitación, o como herramienta útil para la recuperación de la salud o, al menos, la limitación de daño adicional. El presente volumen incluye una serie de contribuciones al abordaje de diversos problemas importantes de salud, mediante estudios de investigación con la óptica de la Psicología de la Salud y la Medicina Conductual. Nota de contenido: Contenido: SECCIÓN I. REFLEXIONES Y MODELOS TEÓRICO-EXPERIMENTALES EN TORNO DEL CONCEPTO Y LA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. // CAPÍTULO 1. De Alma-Ata al nuevo milenio: la psicología y la prevención de las enfermedades en México. // CAPÍTULO 2. Modelos experimentales en el estudio y prevención de los trastornos alimentarios: el caso de la anorexia por actividad. // CAPÍTULO 3. Un modelo psicológico en la investigación de la conducta sexual en estudiantes universitarios. // SECCIÓN II. INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN TRASTORNOS Y ENFERMEDADES CRÓNICAS. // CAPÍTULO 4. Abordaje psicológico en pacientes con hipertensión arterial: reflexiones y propuestas a partir de un programa de intervención. // CAPÍTULO 5. Bienestar psicológico y procesos de estrés en personas con diabetes tipo 2. // CAPÍTULO 6. Factores psicosociales de riesgo y protección en la adhesión al tratamiento en pacientes adultos con diabetes tipo 2. // CAPÍTULO 7. Estudio longitudinal de variables psicológicas y conductas de adhesión en personas VIH+: efectos sobre los niveles de carga viral. // CAPÍTULO 8. Intervención para adultos con síndrome doloroso miofacial desde la terapia racional-emotivo-conductual. Trastornos y enfermedades crónicas : Una aproximación psicológica [texto impreso] / Ybarra Sagardury, José Luis, Autor ; Sánchez Sosa, Juan José, Autor ; Piña López, Julio Alfonso, Autor . - Mexico : Manual Moderno, 2011 . - xiv, 185 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-607-448-069-6
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENFERMEDADES CRONICAS, DIABETES MELLITUS, PREVENCION DE ENFERMEDADES, TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION, SINDROME DE DOLOR MIOFACIAL, ASPECTOS PSICOLOGICOS, FACTORES DE RIESGO, PSICOTERAPIA Clasificación: 616.044 - Enfermedades - Enfermedades congénitas Resumen: El peso social, económico y de sufrimiento humano que representa la distribución epidemiológica de las enfermedades infecciosas y crónico-degenerativas en el mundo ha significado, en las últimas cinco décadas, una doble carga para los países en vías en desarrollo. En estos países, por una parte aún no se abaten de manera satisfactoria las cifras de padecimientos infecciosos pero, por otra, ya se disparan de modo alarmante las cifras de las enfermedades crónicas. La investigación científica de los últimos cuarenta años ha mostrado de manera reiterada que estos padecimientos reciben el efecto de varios componentes psicológicos, ya sea como factor de riesgo para su precipitación, o como herramienta útil para la recuperación de la salud o, al menos, la limitación de daño adicional. El presente volumen incluye una serie de contribuciones al abordaje de diversos problemas importantes de salud, mediante estudios de investigación con la óptica de la Psicología de la Salud y la Medicina Conductual. Nota de contenido: Contenido: SECCIÓN I. REFLEXIONES Y MODELOS TEÓRICO-EXPERIMENTALES EN TORNO DEL CONCEPTO Y LA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. // CAPÍTULO 1. De Alma-Ata al nuevo milenio: la psicología y la prevención de las enfermedades en México. // CAPÍTULO 2. Modelos experimentales en el estudio y prevención de los trastornos alimentarios: el caso de la anorexia por actividad. // CAPÍTULO 3. Un modelo psicológico en la investigación de la conducta sexual en estudiantes universitarios. // SECCIÓN II. INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN TRASTORNOS Y ENFERMEDADES CRÓNICAS. // CAPÍTULO 4. Abordaje psicológico en pacientes con hipertensión arterial: reflexiones y propuestas a partir de un programa de intervención. // CAPÍTULO 5. Bienestar psicológico y procesos de estrés en personas con diabetes tipo 2. // CAPÍTULO 6. Factores psicosociales de riesgo y protección en la adhesión al tratamiento en pacientes adultos con diabetes tipo 2. // CAPÍTULO 7. Estudio longitudinal de variables psicológicas y conductas de adhesión en personas VIH+: efectos sobre los niveles de carga viral. // CAPÍTULO 8. Intervención para adultos con síndrome doloroso miofacial desde la terapia racional-emotivo-conductual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001065 616.044 / Y36 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Tratamiento de problemas de alcohol y drogas en la práctica psicoterapéutica Tipo de documento: texto impreso Autores: Washton, Arnold M. ; Zweben, Joan E., Autor ; Mravko Vives, Beatriz, Traductor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xxiv, 326 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-331-1 Nota general: Título original: Teatring alcohol and drug problems in psychotherapy practice: doing what vorks
Incluye Bibliografía e ÍndicePalabras clave: ALCOHOLISMO-TRATAMIENTO, PSICOTERAPIA, PSICOTERAPIA DE GRUPO, PSICOTERAPIA-TECNICAS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Clasificación: 616.86 - Enfermedades - Abuso de sustancias(Abuso de drogas) Resumen: En estos tiempos el consumo de sustancias como el alcohol y las drogas es cada vez mayor. En búsqueda de una posible solución es que se publica el libro Tratamiento de problemas de alcohol y drogas en la práctica psicoterapéutica, éste muestra la manera en la que los psicoterapeutas pueden intervenir con los pacientes que presentan problemas con el consumo de sustancias. Este libro es una guía para profesionales que desean iniciar el tratamiento de trastorno por consumo de sustancia (SUDs) en la consulta privada. En él se abordan los distintos temas que el terapeuta debe conocer y considerar para iniciar el tratamiento de SUDs. Desde las diferencias en la logística del consultorio hasta los diferentes enfoques de tratamiento y técnicas clínicas que se deben utilizar en cada etapa de la recuperación. El libro plantea un enfoque integrado que combina diferentes posturas y técnicas de tratamiento haciendo hincapié en la relación terapeuta-paciente. Parte importante del SUDs es la recaída. La recaída de los pacientes es muy común, ellos deben de estar convencidos de iniciar y completar un tratamiento, en estas decisiones influyen factores como los biológicos, sociales y psicológicos. Nota de contenido: Contenido: SECCIÓN I. PUBLICACIONES BÁSICAS Y PERSPECTIVAS. // Capítulo 1. Introducción. // Capítulo 2. Naturaleza, curso y diagnóstico de los trastornos por consumo de sustancias. // Capítulo 3. Farmacología y descripción general de las sustancias psicoactivas. // Capítulo 4. Ingredientes del enfoque integrado. // Capítulo 5. Consideraciones en el tratamiento simultáneo de trastornos psiquiátricos y por consumo de sustancias. // Capítulo 6. El papel de los medicamentos. // SECCIÓN II. ESTRATEGIAS CLÍNICAS Y TÉCNICAS. // Capítulo 7. Estrategias y técnicas médicas. // Capítulo 8. Fijar metas individualizadas y planeación del tratamiento. Encontrando a los pacientes "donde están". // Trastornos del humor. // Capítulo 9. Tomar acción. // Capítulo 10. Prevenir la caída. // Capítulo 11. Psicoterapia de recuperación en curso y en etapas posteriores. // Capítulo 12. Terapia de grupo. // Capítulo 13. Facilitar la participación en programas de autoayuda. Tratamiento de problemas de alcohol y drogas en la práctica psicoterapéutica [texto impreso] / Washton, Arnold M. ; Zweben, Joan E., Autor ; Mravko Vives, Beatriz, Traductor . - Mexico : Manual Moderno, 2008 . - xxiv, 326 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-970-729-331-1
Título original: Teatring alcohol and drug problems in psychotherapy practice: doing what vorks
Incluye Bibliografía e Índice
Palabras clave: ALCOHOLISMO-TRATAMIENTO, PSICOTERAPIA, PSICOTERAPIA DE GRUPO, PSICOTERAPIA-TECNICAS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Clasificación: 616.86 - Enfermedades - Abuso de sustancias(Abuso de drogas) Resumen: En estos tiempos el consumo de sustancias como el alcohol y las drogas es cada vez mayor. En búsqueda de una posible solución es que se publica el libro Tratamiento de problemas de alcohol y drogas en la práctica psicoterapéutica, éste muestra la manera en la que los psicoterapeutas pueden intervenir con los pacientes que presentan problemas con el consumo de sustancias. Este libro es una guía para profesionales que desean iniciar el tratamiento de trastorno por consumo de sustancia (SUDs) en la consulta privada. En él se abordan los distintos temas que el terapeuta debe conocer y considerar para iniciar el tratamiento de SUDs. Desde las diferencias en la logística del consultorio hasta los diferentes enfoques de tratamiento y técnicas clínicas que se deben utilizar en cada etapa de la recuperación. El libro plantea un enfoque integrado que combina diferentes posturas y técnicas de tratamiento haciendo hincapié en la relación terapeuta-paciente. Parte importante del SUDs es la recaída. La recaída de los pacientes es muy común, ellos deben de estar convencidos de iniciar y completar un tratamiento, en estas decisiones influyen factores como los biológicos, sociales y psicológicos. Nota de contenido: Contenido: SECCIÓN I. PUBLICACIONES BÁSICAS Y PERSPECTIVAS. // Capítulo 1. Introducción. // Capítulo 2. Naturaleza, curso y diagnóstico de los trastornos por consumo de sustancias. // Capítulo 3. Farmacología y descripción general de las sustancias psicoactivas. // Capítulo 4. Ingredientes del enfoque integrado. // Capítulo 5. Consideraciones en el tratamiento simultáneo de trastornos psiquiátricos y por consumo de sustancias. // Capítulo 6. El papel de los medicamentos. // SECCIÓN II. ESTRATEGIAS CLÍNICAS Y TÉCNICAS. // Capítulo 7. Estrategias y técnicas médicas. // Capítulo 8. Fijar metas individualizadas y planeación del tratamiento. Encontrando a los pacientes "donde están". // Trastornos del humor. // Capítulo 9. Tomar acción. // Capítulo 10. Prevenir la caída. // Capítulo 11. Psicoterapia de recuperación en curso y en etapas posteriores. // Capítulo 12. Terapia de grupo. // Capítulo 13. Facilitar la participación en programas de autoayuda. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000837 616.86 / W319 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000838 616.86 / W319 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible