Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Manual Moderno
localizada en :
Mexico
|
Documentos disponibles de esta editorial (80)


Título : La gestalt : Una terapia de contacto Tipo de documento: texto impreso Autores: Ginger, Serge ; Ginger, Anne, Autor ; Verduzco de Ruiz, Ma. Angélica, Autor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 345 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-968-426-602-5 Nota general: Título original: La gestalt : une thérapie du contaet Idioma original : Español (spa) Palabras clave: GESTALT, PSICOANALISIS, PSICOLOGIA HUMANISTA, PSICOTERAPIA, TERAPIA GESTALTICA Clasificación: 616.891 - Trastornos mentales - Terapia - Psicoterapia Resumen: Ginger, Serge La Gestalt, como método terapéutico, se práctica en diferentes contextos y con objetivos muy variados. Desde la terapia individual, con parejas y familias, hasta su aplicación a grupos regulares, grupos de desarrollo personal e incluso empresas. LA GESTALT, UNA TERAPIA DE CONTACTO es una obra clara y bien documentada en cuanto a teoría y práctica, que sirve de referencia y permite comprender un abordaje que se ha convertido en método de intervención psicosocial y más aún, en una forma de vida. En esta obra se aborda el trabajo con grupos; los fundamentos conceptuales, teóricos e históricos, como la fenomenología, existencialismo, psicoanálisis, filosofía oriental tradicional y otras corrientes humanistas y sistémicas contemporáneas. Por otro lado, incluye una parte metodológica y técnica dirigida a los terapeutas; una descripción de los campos actuales de aplicación de esta interesante psicoterapia y las experiencias obtenidas en el país de origen de los autores y en toda Europa. Por su contenido, es de gran utilidad para estudiantes del área, así como para especialistas dedicados a la psicoterapia Gestalt. Nota de contenido: Contenido: INTRODUCCIÓN : PRIMER CONTACTO CON LA GESTALT. // CAPÍTULO 1. Un vistazo de un grupo de Gestalt trabajando. // CAPÍTULO 2. Un primer vistazo a la Gestalt. // PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA GESTALT. // CAPÍTULO 3. El árbol genealógico. // CAPÍTULO 4. Fritz Perls. // CAPÍTULO 5. La Gestalt y el psicoanálisis. // CAPÍTULO 6. Las corrientes orientales. CAPÍTULO 7. La Psicología Humanista y la Gestalt. // CAPÍTULO 8. Enfoque sistémico y Gestalt. // SEGUNDA PARTE. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA GESTALT. // CAPÍTULO 9. La teoría del sí mismo. // CAPÍTULO 10. La relación terapéutica en Gestalt. // CAPÍTULO 11. El cuerpo y las emociones en Gestalt. // CAPÍTULO 12. El cerebro y la Gestalt. // CAPÍTULO 13. Lo imaginario en Gestalt. // CAPÍTULO 14. El desarrollo de la Gestalt: historia y geografía. La gestalt : Una terapia de contacto [texto impreso] / Ginger, Serge ; Ginger, Anne, Autor ; Verduzco de Ruiz, Ma. Angélica, Autor . - Mexico : Manual Moderno, 1993 . - 345 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-968-426-602-5
Título original: La gestalt : une thérapie du contaet
Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: GESTALT, PSICOANALISIS, PSICOLOGIA HUMANISTA, PSICOTERAPIA, TERAPIA GESTALTICA Clasificación: 616.891 - Trastornos mentales - Terapia - Psicoterapia Resumen: Ginger, Serge La Gestalt, como método terapéutico, se práctica en diferentes contextos y con objetivos muy variados. Desde la terapia individual, con parejas y familias, hasta su aplicación a grupos regulares, grupos de desarrollo personal e incluso empresas. LA GESTALT, UNA TERAPIA DE CONTACTO es una obra clara y bien documentada en cuanto a teoría y práctica, que sirve de referencia y permite comprender un abordaje que se ha convertido en método de intervención psicosocial y más aún, en una forma de vida. En esta obra se aborda el trabajo con grupos; los fundamentos conceptuales, teóricos e históricos, como la fenomenología, existencialismo, psicoanálisis, filosofía oriental tradicional y otras corrientes humanistas y sistémicas contemporáneas. Por otro lado, incluye una parte metodológica y técnica dirigida a los terapeutas; una descripción de los campos actuales de aplicación de esta interesante psicoterapia y las experiencias obtenidas en el país de origen de los autores y en toda Europa. Por su contenido, es de gran utilidad para estudiantes del área, así como para especialistas dedicados a la psicoterapia Gestalt. Nota de contenido: Contenido: INTRODUCCIÓN : PRIMER CONTACTO CON LA GESTALT. // CAPÍTULO 1. Un vistazo de un grupo de Gestalt trabajando. // CAPÍTULO 2. Un primer vistazo a la Gestalt. // PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA GESTALT. // CAPÍTULO 3. El árbol genealógico. // CAPÍTULO 4. Fritz Perls. // CAPÍTULO 5. La Gestalt y el psicoanálisis. // CAPÍTULO 6. Las corrientes orientales. CAPÍTULO 7. La Psicología Humanista y la Gestalt. // CAPÍTULO 8. Enfoque sistémico y Gestalt. // SEGUNDA PARTE. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA GESTALT. // CAPÍTULO 9. La teoría del sí mismo. // CAPÍTULO 10. La relación terapéutica en Gestalt. // CAPÍTULO 11. El cuerpo y las emociones en Gestalt. // CAPÍTULO 12. El cerebro y la Gestalt. // CAPÍTULO 13. Lo imaginario en Gestalt. // CAPÍTULO 14. El desarrollo de la Gestalt: historia y geografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000963 616.8914 / G492 Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00001093 616.8914 / G492 Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Guía clínica para la evaluación y diagnostico del maltrato infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Ampudia Rueda, Amada ; Guadalupe Beatriz Santaella Hidalgo, Autor ; Susana Eguía Malo, Autor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 208 p Il.: il. Dimensiones: Rustica ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-019-1 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: NI‘OS MALTRATADOS, NI‘OS MALTRATADOS-DIAGNOSTICO, NI‘OS MALTRATADOS-EVALUACIÓN Resumen: Para determinar el maltrato infantil se requiere de una labor de investigación y análisis profundos, del uso de instrumentos de medición congruentes con lo que se está midiendo, pero más importante que sean aplicables a la población que está siendo estudiada. La escasez de métodos, prácticas y resultados útiles en la evaluación de niños que sufren maltrato, lleva a las autoras a presentar este libro como herramienta para ayudar a los expertos en los procesos psicolegales a los que se enfrentan, a reconocer la presencia de indicadores, que denoten la problemática vivida por los menores expuestos a la violencia y las agresiones. Esta obra muestra como el uso de las técnicas adecuadas, entrevistas, pruebas psicológicas, el juego diagnóstico, entre otras, permiten obtener con certeza un diagnóstico sobre el estado de afectación intelectual, perceptomotor, y emocional del menor maltratado. Nota de contenido: Evaluación psicológica infantil. // Áreas de desarrollo para evaluar. // consecuencias del maltrato infantil durante la infancia. // Técnicas psicológicas empleadas. // Área intelectual. // Área perceptomotora. // Área Emocional. // Corolario. // Referencias. // Índice. Guía clínica para la evaluación y diagnostico del maltrato infantil [texto impreso] / Ampudia Rueda, Amada ; Guadalupe Beatriz Santaella Hidalgo, Autor ; Susana Eguía Malo, Autor . - Mexico : Manual Moderno, 2009 . - 208 p : il. ; Rustica.
ISBN : 978-607-448-019-1
Incluye Índice
Palabras clave: NI‘OS MALTRATADOS, NI‘OS MALTRATADOS-DIAGNOSTICO, NI‘OS MALTRATADOS-EVALUACIÓN Resumen: Para determinar el maltrato infantil se requiere de una labor de investigación y análisis profundos, del uso de instrumentos de medición congruentes con lo que se está midiendo, pero más importante que sean aplicables a la población que está siendo estudiada. La escasez de métodos, prácticas y resultados útiles en la evaluación de niños que sufren maltrato, lleva a las autoras a presentar este libro como herramienta para ayudar a los expertos en los procesos psicolegales a los que se enfrentan, a reconocer la presencia de indicadores, que denoten la problemática vivida por los menores expuestos a la violencia y las agresiones. Esta obra muestra como el uso de las técnicas adecuadas, entrevistas, pruebas psicológicas, el juego diagnóstico, entre otras, permiten obtener con certeza un diagnóstico sobre el estado de afectación intelectual, perceptomotor, y emocional del menor maltratado. Nota de contenido: Evaluación psicológica infantil. // Áreas de desarrollo para evaluar. // consecuencias del maltrato infantil durante la infancia. // Técnicas psicológicas empleadas. // Área intelectual. // Área perceptomotora. // Área Emocional. // Corolario. // Referencias. // Índice. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005853 362.76/A526 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Imagineria en psicoterapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Singer, Jerome L. Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 229 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-359-5 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: IMAGENES-PSICOLOGIA, IMAGINERIA PSICOTERAPEUTICA, VISUALIZACION-USO TERAPEUTICO Resumen: La imaginería es una técnica aplicada en la psicoterapia, la cual, al igual que muchas otras, es de gran utilidad para poder descubrir y tratar los problemas que los pacientes presentan. Esta técnica brinda al terapeuta mucha información para poder ofrecer ayuda al paciente y buscar la manera de darle una solución al problema, además de encontrar el origen de éste. La terapia por imaginería consiste que el terapeuta le pida al paciente que cierre los ojos e imagine lo primero que se le venga a la mente, lo que signifiquen sus emociones actuales; las primeras imágenes son relacionadas con el problema que en esos momentos presenta el paciente, el principal objetivo de la imaginería es ir descubriendo, interpretando y profundizando en lo que el paciente se imagina, en ocasiones la primera imagen que viene a su mente es un tanto agresiva y aparentemente sin una explicación lógica, pero esa misma ayuda mucho al terapeuta para una mejor intervención. Este es un libro con un contenido amplio e interesante, ya que cuenta con algunos ejemplos de casos que ha tratado el autor, esto facilita el entendimiento de esta técnica aplicada en la psicoterapia. Se hace un recorrido teórico por temas de mucho interés como: recuerdos personales, ensoñaciones, consciencia, modalidades del pensamiento, situación psicoterapéutica, entre otros aplicados a la imaginería. Nota de contenido: Capítulo I. ¿Por qué son importantes la imaginería, los recuerdos personales y las ensoñaciones? // Capítulo 2. Experiencia y comunicación de la imaginería privada: una capacidad humana significativa. // Capítulo 3. Conciencia, modalidades del pensamiento e imaginación: teoría e investigación. // Capítulo 4. Imaginería como precursora y componente central del pensamiento narrativo. // Capítulo 5. Imaginería y narrativa en diversas formas de psicoterapia moderna. // Capítulo 6. Situación psicoterapéutica. // Capítulo 7. Uso de imaginería en las terapias con orientación psicoanalítica. // Capítulo 8. Aplicaciones de la imaginería en la terapia cognitivo-conductual. // Capítulo 9. Hacia nuevos modelos psicoterapéuticos vasados en investigación: enfoque del sistema del self y de inteligencia exitosa. // Capítulo 10. Expansión de la imaginería en el paciente y el terapeuta. Imagineria en psicoterapia [texto impreso] / Singer, Jerome L. . - Mexico : Manual Moderno, 2008 . - 229 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-970-729-359-5
Incluye Índice
Palabras clave: IMAGENES-PSICOLOGIA, IMAGINERIA PSICOTERAPEUTICA, VISUALIZACION-USO TERAPEUTICO Resumen: La imaginería es una técnica aplicada en la psicoterapia, la cual, al igual que muchas otras, es de gran utilidad para poder descubrir y tratar los problemas que los pacientes presentan. Esta técnica brinda al terapeuta mucha información para poder ofrecer ayuda al paciente y buscar la manera de darle una solución al problema, además de encontrar el origen de éste. La terapia por imaginería consiste que el terapeuta le pida al paciente que cierre los ojos e imagine lo primero que se le venga a la mente, lo que signifiquen sus emociones actuales; las primeras imágenes son relacionadas con el problema que en esos momentos presenta el paciente, el principal objetivo de la imaginería es ir descubriendo, interpretando y profundizando en lo que el paciente se imagina, en ocasiones la primera imagen que viene a su mente es un tanto agresiva y aparentemente sin una explicación lógica, pero esa misma ayuda mucho al terapeuta para una mejor intervención. Este es un libro con un contenido amplio e interesante, ya que cuenta con algunos ejemplos de casos que ha tratado el autor, esto facilita el entendimiento de esta técnica aplicada en la psicoterapia. Se hace un recorrido teórico por temas de mucho interés como: recuerdos personales, ensoñaciones, consciencia, modalidades del pensamiento, situación psicoterapéutica, entre otros aplicados a la imaginería. Nota de contenido: Capítulo I. ¿Por qué son importantes la imaginería, los recuerdos personales y las ensoñaciones? // Capítulo 2. Experiencia y comunicación de la imaginería privada: una capacidad humana significativa. // Capítulo 3. Conciencia, modalidades del pensamiento e imaginación: teoría e investigación. // Capítulo 4. Imaginería como precursora y componente central del pensamiento narrativo. // Capítulo 5. Imaginería y narrativa en diversas formas de psicoterapia moderna. // Capítulo 6. Situación psicoterapéutica. // Capítulo 7. Uso de imaginería en las terapias con orientación psicoanalítica. // Capítulo 8. Aplicaciones de la imaginería en la terapia cognitivo-conductual. // Capítulo 9. Hacia nuevos modelos psicoterapéuticos vasados en investigación: enfoque del sistema del self y de inteligencia exitosa. // Capítulo 10. Expansión de la imaginería en el paciente y el terapeuta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00004062 616.8914/S617 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los y las sindicalistas y la situación de impunidad, 2009-2010 y 2002-2010
Título : Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los y las sindicalistas y la situación de impunidad, 2009-2010 y 2002-2010 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 76 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-8207-53-7 Palabras clave: DERECHOS HUMANOS, SINDICALISMO-COLOMBIA, VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS, VIOLENCIA Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los y las sindicalistas y la situación de impunidad, 2009-2010 y 2002-2010 [texto impreso] . - Mexico : Manual Moderno, 2010 . - 76 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-8207-53-7
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS, SINDICALISMO-COLOMBIA, VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS, VIOLENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005382 323/E74/2010 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Intervención en crisis : Manual para práctica e investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Slaikeu, Karl A. ; Chávez Mejía, Maricela, Traductor Mención de edición: 2a ed Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: XVIII, 575 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-968-426-711-4 Nota general: Título original: Crisis intervention : a handdbook for practice and research
Incluye Bibliografía e Índice
Idioma : Español (spa) Palabras clave: INTERVENCION EN CRISIS, PSICOTERAPIA, PSSICOLOGIA DEL DESARROLLO, TRASTORNOS MENTALES Clasificación: 616.890 - Enfermedades - trastornos mentales - trastornos mentales de adultos jóvenes Resumen: ¿Qué es una crisis? ¿Cómo y en qué medida puede afectarnos psicológicamente un desastre natural o provocado por el hombre? ¿Quién puede ayudar a enfrentar una crisis cuando se presenta? ¿Sólo los profesionales de la salud? ¿Cuál es la diferencia entre la intervención en crisis de primer orden, segundo y tercero? ¿Es tan efectiva la línea telefónica de urgencia como los primeros auxilios psicológicos? ¿La intervención en crisis es aplicable en casos de violación, ataque físico o muerte inesperada de un ser querido? ¿Cuáles son los medios para enfrentar una crisis? Estas y muchas otras interrogantes podrán contestarse a través de esta relevante obra, la cual llena un importante renglón en la psicoterapia de urgencia. Para esta nueva edición de, el DR. Slaikeu ha realizado una revisión y actualización de todos los capítulos, poniendo especial énfasis en la importancia del entrenamiento de profesionales dispuestos a proporcionar los primeros auxilios psicológicos, así como a llevar a cabo el proceso de la terapia de crisis. Presenta además, la aplicación de la terapia de crisis en grupo y un formato de cuestionario para crisis, de gran utilidad para recopilar la información necesaria para brindar la mejor atención al cliente. Intervención en crisis es, sin duda, una obra de gran importancia porque puede aplicarse en diferentes ámbitos como fábricas, hospitales, oficinas, hogares y escuelas, y sólo se requiere que el lector esté disponible para proporcionar los primeros auxilios psicológicos. Nota de contenido: Contenido: PARTE I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS. // Capítulo 1. Introducción. // Capítulo 2. Teoría de la crisis: Estructura general. // Capítulo 3. Crisis vitales durante el desarrollo. // Capítulo 4. Crisis circunstanciales en la vida. // PARTE II. ESTRATEGIAS REINTERVENCIÓN. // Capítulo 5. Un modelo amplio para la intervención en crisis. // Capítulo 6. Intervención de primera instancia: primeros auxilios psicológicos. // Capítulo 7. Primeros auxilios psicológicos: ejemplos de casos. // Capítulo 8. Intervención de segunda instancia: Terapia multinodal para crisis. // Capítulo 9. Terapia multimodal para crisis. Ejemplos de casos. PARTE III. SISTEMAS DE OTORGAMIENTO DE SERVICIOS. Capítulo 10. Intervención en crisis a cargo del clero. // Capítulo 11. Intervención en crisis a cargo de abogados y asesores legales. // Capítulo 12. Intervención en crisis a cargo de la policía. // Capítulo 13. Intervención en crisis a cargo de las enfermeras y otros profesionales de la salud. // Capítulo 14. Intervención en crisis en salas de urgencias de hospitales. // Capítulo 15. Intervención en crisis para individuos con enfermedad mental grave y persistente. // Capítulo 16. Intervención en crisis por teléfono. // Capítulo 17. Intervención en crisis en las escuelas. // Capítulo 18. Intervención en crisis en el trabajo/en la oficina. // PARTE IV. ENTRENAMIENTO E INVESTIGACIÓN. // Capítulo 19. Entrenamiento I: Primeros auxilios psicológicos. // Capítulo 20. Entrenamiento II: Terapia para crisis. // Capítulo 21. Un modelo para la investigación sobre intervención en crisis. Intervención en crisis : Manual para práctica e investigación [texto impreso] / Slaikeu, Karl A. ; Chávez Mejía, Maricela, Traductor . - 2a ed . - Mexico : Manual Moderno, 2000 . - XVIII, 575 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-968-426-711-4
Título original: Crisis intervention : a handdbook for practice and research
Incluye Bibliografía e Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: INTERVENCION EN CRISIS, PSICOTERAPIA, PSSICOLOGIA DEL DESARROLLO, TRASTORNOS MENTALES Clasificación: 616.890 - Enfermedades - trastornos mentales - trastornos mentales de adultos jóvenes Resumen: ¿Qué es una crisis? ¿Cómo y en qué medida puede afectarnos psicológicamente un desastre natural o provocado por el hombre? ¿Quién puede ayudar a enfrentar una crisis cuando se presenta? ¿Sólo los profesionales de la salud? ¿Cuál es la diferencia entre la intervención en crisis de primer orden, segundo y tercero? ¿Es tan efectiva la línea telefónica de urgencia como los primeros auxilios psicológicos? ¿La intervención en crisis es aplicable en casos de violación, ataque físico o muerte inesperada de un ser querido? ¿Cuáles son los medios para enfrentar una crisis? Estas y muchas otras interrogantes podrán contestarse a través de esta relevante obra, la cual llena un importante renglón en la psicoterapia de urgencia. Para esta nueva edición de, el DR. Slaikeu ha realizado una revisión y actualización de todos los capítulos, poniendo especial énfasis en la importancia del entrenamiento de profesionales dispuestos a proporcionar los primeros auxilios psicológicos, así como a llevar a cabo el proceso de la terapia de crisis. Presenta además, la aplicación de la terapia de crisis en grupo y un formato de cuestionario para crisis, de gran utilidad para recopilar la información necesaria para brindar la mejor atención al cliente. Intervención en crisis es, sin duda, una obra de gran importancia porque puede aplicarse en diferentes ámbitos como fábricas, hospitales, oficinas, hogares y escuelas, y sólo se requiere que el lector esté disponible para proporcionar los primeros auxilios psicológicos. Nota de contenido: Contenido: PARTE I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS. // Capítulo 1. Introducción. // Capítulo 2. Teoría de la crisis: Estructura general. // Capítulo 3. Crisis vitales durante el desarrollo. // Capítulo 4. Crisis circunstanciales en la vida. // PARTE II. ESTRATEGIAS REINTERVENCIÓN. // Capítulo 5. Un modelo amplio para la intervención en crisis. // Capítulo 6. Intervención de primera instancia: primeros auxilios psicológicos. // Capítulo 7. Primeros auxilios psicológicos: ejemplos de casos. // Capítulo 8. Intervención de segunda instancia: Terapia multinodal para crisis. // Capítulo 9. Terapia multimodal para crisis. Ejemplos de casos. PARTE III. SISTEMAS DE OTORGAMIENTO DE SERVICIOS. Capítulo 10. Intervención en crisis a cargo del clero. // Capítulo 11. Intervención en crisis a cargo de abogados y asesores legales. // Capítulo 12. Intervención en crisis a cargo de la policía. // Capítulo 13. Intervención en crisis a cargo de las enfermeras y otros profesionales de la salud. // Capítulo 14. Intervención en crisis en salas de urgencias de hospitales. // Capítulo 15. Intervención en crisis para individuos con enfermedad mental grave y persistente. // Capítulo 16. Intervención en crisis por teléfono. // Capítulo 17. Intervención en crisis en las escuelas. // Capítulo 18. Intervención en crisis en el trabajo/en la oficina. // PARTE IV. ENTRENAMIENTO E INVESTIGACIÓN. // Capítulo 19. Entrenamiento I: Primeros auxilios psicológicos. // Capítulo 20. Entrenamiento II: Terapia para crisis. // Capítulo 21. Un modelo para la investigación sobre intervención en crisis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000835 616.89022 / S631 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000836 616.89022 / S631 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Los rostros de la homosexualidad : una mirada desde el escenario / alvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink