Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Manual Moderno
localizada en :
Mexico
|
Documentos disponibles de esta editorial (80)


Título : Aprendizaje y memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Adams, Jack A. Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 375 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-968-426-178-5 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: APRENDIZAJE, MEMORIA, PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Nota de contenido: Primera Parte: Aprendizaje. // Capítulo 1. Introducción al aprendizaje. // Capítulo 2. Condicionamiento clásico. // Capítulo 3. Aprendizaje instrumental y reforzamiento positivo. // Capítulo 4. Mecanismo y teoría del reforzamiento positivo. // Capítulo 4. Mecanismo y teoría del forzamiento positivo (cont.) // Capítulo 5. Aprendizaje de discriminación y generalidades. // Capítulo 6. Castigo y temor. // Capítulo 7. Restricciones biológicas del aprendizaje. // Capítulo 8. Aprendizaje verbal animal y humano. // Capítulo 9. Aplicaciones de la investigación sobre el aprendizaje. // Segunda Parte: Memoria. // Capítulo 10. Vista de conjunto de la memoria. // Capítulo 11. Memorias sensoriales. // Capítulo 12. Estrategias para la memorización verbal. // Capítulo 13. Procesos de olvido verbal. // Capítulo 14. Reconocimiento. // Capítulo 15. Memoria para frases y prosa. // Capítulo 15. Memoria para frases prosa (cont.) Aprendizaje y memoria [texto impreso] / Adams, Jack A. . - Mexico : Manual Moderno, 1983 . - 375 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-968-426-178-5
Incluye Índice
Palabras clave: APRENDIZAJE, MEMORIA, PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Nota de contenido: Primera Parte: Aprendizaje. // Capítulo 1. Introducción al aprendizaje. // Capítulo 2. Condicionamiento clásico. // Capítulo 3. Aprendizaje instrumental y reforzamiento positivo. // Capítulo 4. Mecanismo y teoría del reforzamiento positivo. // Capítulo 4. Mecanismo y teoría del forzamiento positivo (cont.) // Capítulo 5. Aprendizaje de discriminación y generalidades. // Capítulo 6. Castigo y temor. // Capítulo 7. Restricciones biológicas del aprendizaje. // Capítulo 8. Aprendizaje verbal animal y humano. // Capítulo 9. Aplicaciones de la investigación sobre el aprendizaje. // Segunda Parte: Memoria. // Capítulo 10. Vista de conjunto de la memoria. // Capítulo 11. Memorias sensoriales. // Capítulo 12. Estrategias para la memorización verbal. // Capítulo 13. Procesos de olvido verbal. // Capítulo 14. Reconocimiento. // Capítulo 15. Memoria para frases y prosa. // Capítulo 15. Memoria para frases prosa (cont.) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005017 153.15/A214 Libro Biblioteca Principal -Medellín General Disponible
Título : Centros de desarrollo y evaluación Tipo de documento: texto impreso Autores: Grados Espinosa, Jaime A. Editorial: Mexico : Manual Moderno Otro editor: 2004 Dimensiones: 292 p ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-111-9 Palabras clave: ADMINISTRACION DE PERSONAL EVALUACION DEL DESEMPE‘O Centros de desarrollo y evaluación [texto impreso] / Grados Espinosa, Jaime A. . - Mexico : Manual Moderno : 2004, [s.d.] . - ; 292 p.
ISBN : 978-970-729-111-9
Palabras clave: ADMINISTRACION DE PERSONAL EVALUACION DEL DESEMPE‘O Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00008179 658.3125/G733 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Cerebro y drogas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalez Garrido, Andres Antonio ; Matute, Esmeralda, Autor ; Torres Rodríguez, Vanessa Berenice, Colaborador Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: xiv 181 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-333-8 Nota general: Incluye Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ABUSO DE DROGAS EN EL EMBARAZO, ADICCION, ALCOHOLISMO, COGNICION(PSICOLOGIA), CONSUMO DE ALCOHOL, DROGADICCION, FARMACOLOGIA Y CONDUCTA, NEUROPSICOFARMACOLOGIA, NEUROPSICOLIGIA EN NIÑOS, PSICOFARMACOLOGIA, SUICIDIO-ASPECTOS PSICOLOGICOS, TRASTORNO ALIMENTARIO-ASPECTOS PSICOLOGICOS Clasificación: 362 - Problemas y Servicios de Bienestar Social Resumen: El libro Cerebro y Drogas está dedicado a reflexionar, con un enfoque multidisciplinario, sobre diferentes aspectos relacionados con el consumo, abuso y dependencia de drogas y el efecto deletéreo de este consumo sobre el cerebro y la conducta humana. El presente texto abarca una discusión que comprende desde elementos de carácter neurobioquímico y genético que subyacen al consumo de drogas, hasta la aparición y desarrollo de conductas anómalas, incluyendo sus expresiones neurobiológicas más típicas. Con los elementos incorporados en este libro, el lector podrá tener una idea bastante fidedigna y actual de la relación entre las drogas y el cerebro, así como de la importancia del estudio de este tema para poder ayudar mejor a quienes requieran de este conocimiento específico. La información que provee es completamente actualizada y los autores de los diferentes capítulos son prestigiados investigadores especialistas en el tema por lo que los resultados de sus propias investigaciones están incorporados en sus textos. Con un estilo ágil y sencillo, Cerebro y Drogas puede ser consultado por cualquier persona interesada en el tema. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Epidemiología de las adicciones. // Capítulo 2. Adicción farmacológica y conductual. // Capítulo 3. El papel de la cognición en la conducta adictiva. // Capítulo 4. Efectos de la exposición alcohólica prenatal en el neurodesarrollo, cognición y la conducta. // Capítulo 5. Abuso de drogas en la etapa perinatal, daño neurológico al feto, al recién nacido, y en las edades pediátricas. // Capítulo 6. Exploración neurofisiológica de los efectos de la exposición prenatal a drogas de abuso. // Capítulo 7. Consumo de drogas y trastornos alimentarios. // Capítulo 8. Efectos del alcohol sobre la actividad eléctrica cerebral. // Capítulo 9. Aspectos neurobiológicos del tabaquismo. // Capítulo 10. El uso de drogas psicoestimulantes para el tratamiento del TDAH: estudio de sus mecanismos en modelos animales. // Capítulo 11. Relación entre el comportamiento suicida y las adicciones. Cerebro y drogas [texto impreso] / Gonzalez Garrido, Andres Antonio ; Matute, Esmeralda, Autor ; Torres Rodríguez, Vanessa Berenice, Colaborador . - Mexico : Manual Moderno, 2013 . - xiv 181 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-607-448-333-8
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ABUSO DE DROGAS EN EL EMBARAZO, ADICCION, ALCOHOLISMO, COGNICION(PSICOLOGIA), CONSUMO DE ALCOHOL, DROGADICCION, FARMACOLOGIA Y CONDUCTA, NEUROPSICOFARMACOLOGIA, NEUROPSICOLIGIA EN NIÑOS, PSICOFARMACOLOGIA, SUICIDIO-ASPECTOS PSICOLOGICOS, TRASTORNO ALIMENTARIO-ASPECTOS PSICOLOGICOS Clasificación: 362 - Problemas y Servicios de Bienestar Social Resumen: El libro Cerebro y Drogas está dedicado a reflexionar, con un enfoque multidisciplinario, sobre diferentes aspectos relacionados con el consumo, abuso y dependencia de drogas y el efecto deletéreo de este consumo sobre el cerebro y la conducta humana. El presente texto abarca una discusión que comprende desde elementos de carácter neurobioquímico y genético que subyacen al consumo de drogas, hasta la aparición y desarrollo de conductas anómalas, incluyendo sus expresiones neurobiológicas más típicas. Con los elementos incorporados en este libro, el lector podrá tener una idea bastante fidedigna y actual de la relación entre las drogas y el cerebro, así como de la importancia del estudio de este tema para poder ayudar mejor a quienes requieran de este conocimiento específico. La información que provee es completamente actualizada y los autores de los diferentes capítulos son prestigiados investigadores especialistas en el tema por lo que los resultados de sus propias investigaciones están incorporados en sus textos. Con un estilo ágil y sencillo, Cerebro y Drogas puede ser consultado por cualquier persona interesada en el tema. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Epidemiología de las adicciones. // Capítulo 2. Adicción farmacológica y conductual. // Capítulo 3. El papel de la cognición en la conducta adictiva. // Capítulo 4. Efectos de la exposición alcohólica prenatal en el neurodesarrollo, cognición y la conducta. // Capítulo 5. Abuso de drogas en la etapa perinatal, daño neurológico al feto, al recién nacido, y en las edades pediátricas. // Capítulo 6. Exploración neurofisiológica de los efectos de la exposición prenatal a drogas de abuso. // Capítulo 7. Consumo de drogas y trastornos alimentarios. // Capítulo 8. Efectos del alcohol sobre la actividad eléctrica cerebral. // Capítulo 9. Aspectos neurobiológicos del tabaquismo. // Capítulo 10. El uso de drogas psicoestimulantes para el tratamiento del TDAH: estudio de sus mecanismos en modelos animales. // Capítulo 11. Relación entre el comportamiento suicida y las adicciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000266 362.29 / G643 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000267 362.29 / G643 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Cognición y suicidio
Título : Cognición y suicidio : Teoría, investigación y terapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ellis, Thomas E., Editor científico ; Alicia Solís Bravo, Traductor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xviii, 393 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-361-8 Nota general: Título original: cognition and suicide, theory, research, and therapy
Incluye ÍndiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: COGNICION, SUICIDIO. CONDUCTA SUICIDA, TERAPIA COGNOSCITIVA, DESORDENES DE CONDUCTA, TERAPIA CONDUCTUAL, PSICOTERAPIA RACIONAL-EMOTIVA Clasificación: 616.891 - Trastornos mentales - Terapia - Terapia mentales y ocupacionales Resumen: Suicidio es el acto de quitarse la vida, darse muerte uno mismo; ¿las razones? No hay una razón o un patrón determinante para las personas que llegan al suicidio, quizá todos tienen una estructura similar, pero lo que los lleva al acto son diversos motivos, dentro de los cuales podemos mencionar la depresión, el enojo, la frustración, los celos, el conformismo, entre muchos otros; cada uno de éstos se puede desatar por distintos contextos. La línea entre la vida y la muerte es muy delgada y hay personas que deciden pasarla y evitar distintas sensaciones, problemas, sentimientos, estados de ánimo. Para tomar la decisión de suicidarse, las personas deben de pasar por un proceso de mucha angustia, el cual ya no pueden controlar. Cognición y suicidio. Teoría, investigación y terapia trata de brindar las herramientas necesarias para un mejor conocimiento sobre lo que es el suicidio y todos los factores que los rodean; consta de 4 secciones y dentro de éstas se despliegan varios capítulos. Los temas principales de esta obra son: Visión general y perspectiva histórica, sistemas teóricos, aspectos cognitivos de la suicidalidad, temas especiales y un epílogo que hace una revisión sobre el contenido del libro, y lo que resta por saber. El suicidio toma casi un millón de vidas por año, esto lo coloca dentro de las 10 principales causas de muerte a nivel mundial. Nota de contenido: Contenido: I. VISIÓN GENERAL Y PERSPECTIVA HISTÓRICA. // Capítulo 1. El estudio de la cognición y suicidio: Comienzos e hitos del desarrollo. // Capítulo 2. Contribuciones de Shneidman para el entendimiento del pensamiento suicida. // II. SISTEMAS TEÓRICOS. // Capítulo 3. Terapia cognitiva, cognición y comportamiento suicida. // Capítulo 4. El suicidio desde la perspectiva de la terapia conductual racional emotiva. // Capítulo 5. Teoría del comportamiento suicida de Linehan: Teoría, investigación y terapia de comportamiento dialéctico. // Capítulo 6. Suicidio y la voz interior. // Capítulo 7. Ser o no ser: Construcciones personales de la elección suicida. // III. ASPECTOS COGNITIVOS DE LA SUICIDALIDAD. // Capítulo 8. Memoria sobregeneral y su papel en el suicidio. // Capítulo 9. Cuerpo y mente de la persona suicida. // Capítulo 10. Dimensiones de rasgos perfeccionistas y comportamiento suicida. // Capítulo 11. Resolución de problemas: Un enfoque conceptual a la suicidalidad y psicoterapia. // Capítulo 12. Suicidio y cogniciones positivas: Psicología positiva aplicada al entendimiento y tratamiento del comportamiento suicida. // IV. TEMAS ESPECIALES. // Capítulo 13. Influencias del desarrollo en la suicidalidad entre adolescentes. Aspectos cognitivos, emocionales y de neurociencia. // Capítulo 14. Suicidio y cognición en la esquizofrenia. // Capítulo 15. Trauma y suicidio: Una perspectiva constructivo narrativa. // Capítulo 16. Teoría de la vulnerabilidad fluida: Un enfoque cognitivo para entender el proceso de riesgo suicida agudo y crónico. Cognición y suicidio : Teoría, investigación y terapia [texto impreso] / Ellis, Thomas E., Editor científico ; Alicia Solís Bravo, Traductor . - Mexico : Manual Moderno, 2008 . - xviii, 393 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-970-729-361-8
Título original: cognition and suicide, theory, research, and therapy
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COGNICION, SUICIDIO. CONDUCTA SUICIDA, TERAPIA COGNOSCITIVA, DESORDENES DE CONDUCTA, TERAPIA CONDUCTUAL, PSICOTERAPIA RACIONAL-EMOTIVA Clasificación: 616.891 - Trastornos mentales - Terapia - Terapia mentales y ocupacionales Resumen: Suicidio es el acto de quitarse la vida, darse muerte uno mismo; ¿las razones? No hay una razón o un patrón determinante para las personas que llegan al suicidio, quizá todos tienen una estructura similar, pero lo que los lleva al acto son diversos motivos, dentro de los cuales podemos mencionar la depresión, el enojo, la frustración, los celos, el conformismo, entre muchos otros; cada uno de éstos se puede desatar por distintos contextos. La línea entre la vida y la muerte es muy delgada y hay personas que deciden pasarla y evitar distintas sensaciones, problemas, sentimientos, estados de ánimo. Para tomar la decisión de suicidarse, las personas deben de pasar por un proceso de mucha angustia, el cual ya no pueden controlar. Cognición y suicidio. Teoría, investigación y terapia trata de brindar las herramientas necesarias para un mejor conocimiento sobre lo que es el suicidio y todos los factores que los rodean; consta de 4 secciones y dentro de éstas se despliegan varios capítulos. Los temas principales de esta obra son: Visión general y perspectiva histórica, sistemas teóricos, aspectos cognitivos de la suicidalidad, temas especiales y un epílogo que hace una revisión sobre el contenido del libro, y lo que resta por saber. El suicidio toma casi un millón de vidas por año, esto lo coloca dentro de las 10 principales causas de muerte a nivel mundial. Nota de contenido: Contenido: I. VISIÓN GENERAL Y PERSPECTIVA HISTÓRICA. // Capítulo 1. El estudio de la cognición y suicidio: Comienzos e hitos del desarrollo. // Capítulo 2. Contribuciones de Shneidman para el entendimiento del pensamiento suicida. // II. SISTEMAS TEÓRICOS. // Capítulo 3. Terapia cognitiva, cognición y comportamiento suicida. // Capítulo 4. El suicidio desde la perspectiva de la terapia conductual racional emotiva. // Capítulo 5. Teoría del comportamiento suicida de Linehan: Teoría, investigación y terapia de comportamiento dialéctico. // Capítulo 6. Suicidio y la voz interior. // Capítulo 7. Ser o no ser: Construcciones personales de la elección suicida. // III. ASPECTOS COGNITIVOS DE LA SUICIDALIDAD. // Capítulo 8. Memoria sobregeneral y su papel en el suicidio. // Capítulo 9. Cuerpo y mente de la persona suicida. // Capítulo 10. Dimensiones de rasgos perfeccionistas y comportamiento suicida. // Capítulo 11. Resolución de problemas: Un enfoque conceptual a la suicidalidad y psicoterapia. // Capítulo 12. Suicidio y cogniciones positivas: Psicología positiva aplicada al entendimiento y tratamiento del comportamiento suicida. // IV. TEMAS ESPECIALES. // Capítulo 13. Influencias del desarrollo en la suicidalidad entre adolescentes. Aspectos cognitivos, emocionales y de neurociencia. // Capítulo 14. Suicidio y cognición en la esquizofrenia. // Capítulo 15. Trauma y suicidio: Una perspectiva constructivo narrativa. // Capítulo 16. Teoría de la vulnerabilidad fluida: Un enfoque cognitivo para entender el proceso de riesgo suicida agudo y crónico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000817 616.8916 / C676 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Controversias contemporáneas de las teorías psicoanalíticas, sus Técnicas y aplicaciones / Kernberg, Otto F.
Título : Controversias contemporáneas de las teorías psicoanalíticas, sus Técnicas y aplicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Kernberg, Otto F. ; Miroslava Guerra Frías, Traductor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-282-6 Nota general: Título original Contemporary controviers
Incluye referenciasIdioma : Español (spa) Palabras clave: DUELO-PSICOLOGÍA, HOMOSEXUALIDAD, PSICOANÁLISIS, PSICOANÁLISIS EN GRUPO, PSICODINÁMICA, RELACIONES OBJETALES, VIOLENCIA SOCIAL Clasificación: 616.8917 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos mentales - Terapia - Psicoanálisis Resumen: Hoy en día, el psicoanálisis contemporáneo está transformando y enriqueciendo la comprensión de la psicopatología y el tratamiento. En esta obra, Controversias contemporáneas de las teorías psicoanalíticas, sus técnicas y sus aplicaciones, el reconocido psicoanalista Otto F. Kernberg examina algunos desarrollos y controversias recientes en la teoría y técnicas psicoanalíticas. Examina, por ejemplo, las nuevas opiniones sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la influencia del género en la relación analítica. Explora la aplicación del psicoanálisis en campos no clínicos, incluyendo el problema de la investigación psicoanalítica y sus implicaciones clínicas, la validación de la intervención psicoanalítica en el proceso clínico y los desafíos de la educación psicoanalítica. Muestra cómo el psicoanálisis puede ser de ayuda al abordar problemas culturales como la violencia socialmente sancionada; y además afirma la continua relevancia de la teoría de las relaciones objetales y su compatibilidad. Nota de contenido: Contenido. METODOLOGIA. // REEDUCACIÓN. // Afasia de broca (afasia no fluente). // Afasia dewernicke (afasia fluente). // Afasia de conducción. // Afasias sensoriales. // Secuelas afásicas comunes a todas las afasias. // Síndromes psicolíngüísticos. // Las agrafias- alexias. // Afasia adquirida del niño. // Afasia en el anciano. // COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA DEL AFÁSICO. // PRONOSTICO DE LAS AFASIAS. // COMPORTAMIENTO DE LOS AFASICOS. // FUTURO DE LOS AFÁSICOS. Controversias contemporáneas de las teorías psicoanalíticas, sus Técnicas y aplicaciones [texto impreso] / Kernberg, Otto F. ; Miroslava Guerra Frías, Traductor . - Mexico : Manual Moderno, 2007 . - 289 p.
ISBN : 978-970-729-282-6
Título original Contemporary controviers
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DUELO-PSICOLOGÍA, HOMOSEXUALIDAD, PSICOANÁLISIS, PSICOANÁLISIS EN GRUPO, PSICODINÁMICA, RELACIONES OBJETALES, VIOLENCIA SOCIAL Clasificación: 616.8917 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos mentales - Terapia - Psicoanálisis Resumen: Hoy en día, el psicoanálisis contemporáneo está transformando y enriqueciendo la comprensión de la psicopatología y el tratamiento. En esta obra, Controversias contemporáneas de las teorías psicoanalíticas, sus técnicas y sus aplicaciones, el reconocido psicoanalista Otto F. Kernberg examina algunos desarrollos y controversias recientes en la teoría y técnicas psicoanalíticas. Examina, por ejemplo, las nuevas opiniones sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la influencia del género en la relación analítica. Explora la aplicación del psicoanálisis en campos no clínicos, incluyendo el problema de la investigación psicoanalítica y sus implicaciones clínicas, la validación de la intervención psicoanalítica en el proceso clínico y los desafíos de la educación psicoanalítica. Muestra cómo el psicoanálisis puede ser de ayuda al abordar problemas culturales como la violencia socialmente sancionada; y además afirma la continua relevancia de la teoría de las relaciones objetales y su compatibilidad. Nota de contenido: Contenido. METODOLOGIA. // REEDUCACIÓN. // Afasia de broca (afasia no fluente). // Afasia dewernicke (afasia fluente). // Afasia de conducción. // Afasias sensoriales. // Secuelas afásicas comunes a todas las afasias. // Síndromes psicolíngüísticos. // Las agrafias- alexias. // Afasia adquirida del niño. // Afasia en el anciano. // COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA DEL AFÁSICO. // PRONOSTICO DE LAS AFASIAS. // COMPORTAMIENTO DE LOS AFASICOS. // FUTURO DE LOS AFÁSICOS. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005619 616.8917/K39 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funcionales ejecutivas / Flores Lazaro, Julio Cesar
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkInforme sobre violaciones a los derechos humanos de los y las sindicalistas y la situación de impunidad, 2009-2010 y 2002-2010
PermalinkPermalinkLos rostros de la homosexualidad : una mirada desde el escenario / alvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPrevención de violencia
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSeis terapeutas y un paciente
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTerapia cognitivo-conductual para el tratamiento del trastorno por estres postraumatico / Black Becker, Carolyn
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink