Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (83)


Título de serie: Tratato de nutrición, T.5 Título : Tratado de nutrición : Nutrición y enfermedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gil Hernández, Ángel, Director de la investigación ; Burgos Peláez, Rosa, Colaborador ; Cuerda Compés, Cristina, Colaborador Mención de edición: 3a ed. Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xxxiv, 1144 p Il.: il. col. Dimensiones: Pasta dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-9110-194-9 Nota general: T.5
Incluye índice analíticoIdioma : Español (spa) Palabras clave: NUTRICIÓN—MANUALES, ALIMENTOS, CONSUMO DE ALIMENTOS, COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, DIETOTERAPIA, PREVENCIÓN DE LA SALUD, SALUD - ASPECTOS NUTRICIONALES Resumen: El tomo V del Tratado está dedicado a la nutrición en situaciones de enfermedad. Se repasan las enfermedades relacionadas con la nutrición, su diagnóstico y tratamiento nutricional, desde las recomendaciones dietéticas hasta el tratamiento médico nutricional enteral o parenteral, abordando la nutrición en diferentes procesos patológicos agudos y crónicos, en niños y en adultos y en diferentes ámbitos asistenciales, el hospital y el domicilio Nota de contenido: Capítulo 1. Desnutrición por deficiencia de energía y nutrientes. // Capítulo 2. Anemias nutricionales. // Capítulo 3. Nutrición y prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. // Capítulo 4. Actividad física, estilos de vida y prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. // Capítulo 5. Desnutrición y enfermedad. // Capítulo 6. Desnutrición relacionada con la enfermedad y su tratamiento: relaciones coste-beneficio. // Capítulo 7. Proceso de atención nutricional. // Capítulo 8. Adaptaciones metabólicas al ayuno y al estrés. // Capítulo 9. Requerimientos nutricionales en situaciones patológicas. // Capítulo 10. Hidratación en la enfermedad. // Capítulo 11. Dietas hospitalarias. // Capítulo 12. Nutrición enteral. // Capítulo 13. Productos dietéticos para usos nutricionales específicos. // Capítulo 14. Fórmulas especiales en pediatría. // Capítulo 15. Nutrición enteral en el paciente pediátrico. // Capítulo 16. Nutrición parenteral. // Capítulo 17. Formulación de la nutrición parenteral. // Capítulo 18. Nutrición parenteral en el paciente pediátrico. // Capítulo 19. Nutrición artificial domiciliaria. // Capítulo 20. Nuevos nutrientes en nutrición enteral y parenteral. // Capítulo 21. Uso de probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición clínica. // Capítulo 22. Interacciones entre fármacos y nutrientes. // Capítulo 23. Nutrición en los errores innatos del metabolismo en el niño. // Capítulo 24. Nutrición en los errores innatos del metabolismo en el adulto. // Capítulo 25. Sobrepeso y obesidad como problema de salud pública. // Capítulo 26. La doble carga de la desnutrición y la obesidad. // Capítulo 27. Nutrición y obesidad en el adulto. // Capítulo 28. Nutrición y obesidad infantil. // Capítulo 29. Nutrición y tratamiento quirúrgico de la obesidad. // Capítulo 30. Nutrición en el síndrome metabólico. // Capítulo 31. Nutrición en la diabetes mellitus. // Capítulo 32. Nutrición y dislipidemia. // Capítulo 33. Nutrición en los trastornos de la conducta alimentaria. // Capítulo 34. Nutrición en las enfermedades cardiovasculares. // Capítulo 35. Nutrición en el paciente crítico. // Capítulo 36. Nutrición en las enfermedades séptica y traumática y en el paciente quemado. // Capítulo 37. Nutrición en el paciente quirúrgico. // Capítulo 38. Nutrición y trasplante de órganos. // Capítulo 39. Nutrición y cáncer. // Capítulo 40. Nutrición en las enfermedades del aparato respiratorio. // Capítulo 41. Nutrición e insuficiencia cardíaca. // Capítulo 42. Nutrición en la diarrea aguda y en los síndromes de malabsorción en la infancia. // Capítulo 43. Nutrición en los trastornos relacionados con el gluten. // Capítulo 44. Nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal. // Capítulo 45. Nutrición en el fallo intestinal agudo y crónico en el adulto. // Capítulo 46. Nutrición en el fallo intestinal pediátrico. // Capítulo 47. Nutrición en el síndrome del intestino corto en el adulto. // Capítulo 48. Nutrición en las alergias alimentarias y en la enteritis y la esofagitis eosinofílicas. // Capítulo 49. Nutrición en las intolerancias alimentarias. // Capítulo 50. Nutrición en las enfermedades hepatobiliares. // Capítulo 51. Nutrición en la pancreatitis aguda y crónica. // Capítulo 52. Nutrición en la fibrosis quística. // Capítulo 53. Nutrición en las enfermedades renales. // Capítulo 54. Nutrición y enfermedad ósea. // Capítulo 55. Nutrición y disfagia. // Capítulo 56. Nutrición en las enfermedades neurológicas. // Capítulo 57. Nutrición del anciano enfermo. // Capítulo 58. Nutrición y enfermedades del sistema linfático. // Capítulo 59. Nutrición y enfermedades del sistema inmunitario. // Capítulo 60. Bioética y nutrición. // Capítulo 61. Acreditación y sistemas de calidad en nutrición Tratato de nutrición, T.5. Tratado de nutrición : Nutrición y enfermedad [texto impreso] / Gil Hernández, Ángel, Director de la investigación ; Burgos Peláez, Rosa, Colaborador ; Cuerda Compés, Cristina, Colaborador . - 3a ed. . - Madrid : Medica Panamericana, 2017 . - xxxiv, 1144 p : il. col. ; Pasta dura.
ISBN : 978-84-9110-194-9
T.5
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NUTRICIÓN—MANUALES, ALIMENTOS, CONSUMO DE ALIMENTOS, COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS, DIETOTERAPIA, PREVENCIÓN DE LA SALUD, SALUD - ASPECTOS NUTRICIONALES Resumen: El tomo V del Tratado está dedicado a la nutrición en situaciones de enfermedad. Se repasan las enfermedades relacionadas con la nutrición, su diagnóstico y tratamiento nutricional, desde las recomendaciones dietéticas hasta el tratamiento médico nutricional enteral o parenteral, abordando la nutrición en diferentes procesos patológicos agudos y crónicos, en niños y en adultos y en diferentes ámbitos asistenciales, el hospital y el domicilio Nota de contenido: Capítulo 1. Desnutrición por deficiencia de energía y nutrientes. // Capítulo 2. Anemias nutricionales. // Capítulo 3. Nutrición y prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. // Capítulo 4. Actividad física, estilos de vida y prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. // Capítulo 5. Desnutrición y enfermedad. // Capítulo 6. Desnutrición relacionada con la enfermedad y su tratamiento: relaciones coste-beneficio. // Capítulo 7. Proceso de atención nutricional. // Capítulo 8. Adaptaciones metabólicas al ayuno y al estrés. // Capítulo 9. Requerimientos nutricionales en situaciones patológicas. // Capítulo 10. Hidratación en la enfermedad. // Capítulo 11. Dietas hospitalarias. // Capítulo 12. Nutrición enteral. // Capítulo 13. Productos dietéticos para usos nutricionales específicos. // Capítulo 14. Fórmulas especiales en pediatría. // Capítulo 15. Nutrición enteral en el paciente pediátrico. // Capítulo 16. Nutrición parenteral. // Capítulo 17. Formulación de la nutrición parenteral. // Capítulo 18. Nutrición parenteral en el paciente pediátrico. // Capítulo 19. Nutrición artificial domiciliaria. // Capítulo 20. Nuevos nutrientes en nutrición enteral y parenteral. // Capítulo 21. Uso de probióticos, prebióticos y simbióticos en nutrición clínica. // Capítulo 22. Interacciones entre fármacos y nutrientes. // Capítulo 23. Nutrición en los errores innatos del metabolismo en el niño. // Capítulo 24. Nutrición en los errores innatos del metabolismo en el adulto. // Capítulo 25. Sobrepeso y obesidad como problema de salud pública. // Capítulo 26. La doble carga de la desnutrición y la obesidad. // Capítulo 27. Nutrición y obesidad en el adulto. // Capítulo 28. Nutrición y obesidad infantil. // Capítulo 29. Nutrición y tratamiento quirúrgico de la obesidad. // Capítulo 30. Nutrición en el síndrome metabólico. // Capítulo 31. Nutrición en la diabetes mellitus. // Capítulo 32. Nutrición y dislipidemia. // Capítulo 33. Nutrición en los trastornos de la conducta alimentaria. // Capítulo 34. Nutrición en las enfermedades cardiovasculares. // Capítulo 35. Nutrición en el paciente crítico. // Capítulo 36. Nutrición en las enfermedades séptica y traumática y en el paciente quemado. // Capítulo 37. Nutrición en el paciente quirúrgico. // Capítulo 38. Nutrición y trasplante de órganos. // Capítulo 39. Nutrición y cáncer. // Capítulo 40. Nutrición en las enfermedades del aparato respiratorio. // Capítulo 41. Nutrición e insuficiencia cardíaca. // Capítulo 42. Nutrición en la diarrea aguda y en los síndromes de malabsorción en la infancia. // Capítulo 43. Nutrición en los trastornos relacionados con el gluten. // Capítulo 44. Nutrición en la enfermedad inflamatoria intestinal. // Capítulo 45. Nutrición en el fallo intestinal agudo y crónico en el adulto. // Capítulo 46. Nutrición en el fallo intestinal pediátrico. // Capítulo 47. Nutrición en el síndrome del intestino corto en el adulto. // Capítulo 48. Nutrición en las alergias alimentarias y en la enteritis y la esofagitis eosinofílicas. // Capítulo 49. Nutrición en las intolerancias alimentarias. // Capítulo 50. Nutrición en las enfermedades hepatobiliares. // Capítulo 51. Nutrición en la pancreatitis aguda y crónica. // Capítulo 52. Nutrición en la fibrosis quística. // Capítulo 53. Nutrición en las enfermedades renales. // Capítulo 54. Nutrición y enfermedad ósea. // Capítulo 55. Nutrición y disfagia. // Capítulo 56. Nutrición en las enfermedades neurológicas. // Capítulo 57. Nutrición del anciano enfermo. // Capítulo 58. Nutrición y enfermedades del sistema linfático. // Capítulo 59. Nutrición y enfermedades del sistema inmunitario. // Capítulo 60. Bioética y nutrición. // Capítulo 61. Acreditación y sistemas de calidad en nutrición Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03001732 613/G463/T.5 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Umbral láctico : Bases fisiológicas y aplicación al entrenamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Lopez Chicharro, Jose, Autor ; Vicente Campos, Davinia, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii, 106 p Il.: il. col. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-180-4 Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, PRUEBAS DE EJERCICIO, ATLETAS, ASPECTOS FISIOLÓGICOS, APTITUD DEPORTIVA, APTITUD FÍSICA, ÁCIDO LÁCTICO, AERÓBICOS, EJERCICIO FÍSICO, RESISTENCIA AERÓBICA, CONTRACCIÓN MUSCULAR, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, RESISTENCIA FÍSICA – PRUEBAS, APTITUDES FÍSICAS – PRUEBAS, UMBRAL LÁCTICO, MEDICINA DEPORTIVA Resumen: El umbral láctico es una de las variables más estudiadas en investigación en fisiología del ejercicio y seguramente la más demandada por los entrenadores de resistencia aeróbica. De los grandes pilares en los que se asienta el rendimiento aeróbico, el umbral láctico constituye aquel que es más influenciable con el entrenamiento y, por tanto, el más vinculado al rendimiento en resistencia aeróbica. Conocer las bases fisiológicas de esta variable otorga una ventaja evidente al entrenador, al que, fundamentándose en dicho conocimiento, le será más sencillo poder vincular las distintas modalidades del entrenamiento a su mejora específica y, por extensión, al rendimiento global Nota de contenido: Introducción. // Metabolismo del ácido láctico. // Valoración de la capacidad aeróbica mediante el análisis de la concentración sanguínea de lactato. // Otros métodos para determinar la transición aeróbica-anaeróbica. // Aplicaciones al entrenamiento Umbral láctico : Bases fisiológicas y aplicación al entrenamiento [texto impreso] / Lopez Chicharro, Jose, Autor ; Vicente Campos, Davinia, Autor . - 1a ed. . - Madrid : Medica Panamericana, 2017 . - vii, 106 p : il. col. ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-180-4
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, PRUEBAS DE EJERCICIO, ATLETAS, ASPECTOS FISIOLÓGICOS, APTITUD DEPORTIVA, APTITUD FÍSICA, ÁCIDO LÁCTICO, AERÓBICOS, EJERCICIO FÍSICO, RESISTENCIA AERÓBICA, CONTRACCIÓN MUSCULAR, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, RESISTENCIA FÍSICA – PRUEBAS, APTITUDES FÍSICAS – PRUEBAS, UMBRAL LÁCTICO, MEDICINA DEPORTIVA Resumen: El umbral láctico es una de las variables más estudiadas en investigación en fisiología del ejercicio y seguramente la más demandada por los entrenadores de resistencia aeróbica. De los grandes pilares en los que se asienta el rendimiento aeróbico, el umbral láctico constituye aquel que es más influenciable con el entrenamiento y, por tanto, el más vinculado al rendimiento en resistencia aeróbica. Conocer las bases fisiológicas de esta variable otorga una ventaja evidente al entrenador, al que, fundamentándose en dicho conocimiento, le será más sencillo poder vincular las distintas modalidades del entrenamiento a su mejora específica y, por extensión, al rendimiento global Nota de contenido: Introducción. // Metabolismo del ácido láctico. // Valoración de la capacidad aeróbica mediante el análisis de la concentración sanguínea de lactato. // Otros métodos para determinar la transición aeróbica-anaeróbica. // Aplicaciones al entrenamiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02001057 796.077/C533/Ej:3 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04001147 796.077/C533/Ej:1 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001148 796.077/C533/Ej:2 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible
Título : Urgencias Domiciliarias : Guía rápida de actuación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Navarro Campoamor, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 130p Il.: il,col Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9110-064-5 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ATENCIÓN PREHOSPITALARIA, SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DOMICILIO, ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA Clasificación: 616.025 – Enfermedades – Temas especiales – Medicina de emergencias Resumen: Una actualización multidisciplinar, clara y práctica de los protocolos de actuación en la atención de las urgencias domiciliarias. Nota de contenido: Sección 1. Base, // Sección 2. Cuadros generales, // Sección 3. Agentes, // Sección 4. Cuadros paliativos. // Sección 5. Miscelánea. Urgencias Domiciliarias : Guía rápida de actuación [texto impreso] / Juan Navarro Campoamor, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2016 . - 130p : il,col ; Rústica.
ISBN : 978-84-9110-064-5
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ATENCIÓN PREHOSPITALARIA, SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DOMICILIO, ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA Clasificación: 616.025 – Enfermedades – Temas especiales – Medicina de emergencias Resumen: Una actualización multidisciplinar, clara y práctica de los protocolos de actuación en la atención de las urgencias domiciliarias. Nota de contenido: Sección 1. Base, // Sección 2. Cuadros generales, // Sección 3. Agentes, // Sección 4. Cuadros paliativos. // Sección 5. Miscelánea. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02000269 616.025/N322/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000270 616.025/N322/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible
Título : Urgencias en el paciente hospitalizado : Guía de actuación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel S Moya Mir, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 601p Il.: il,col Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-812-4 Nota general: Incluye índice analitico Idioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICINA DE EMERGENCIAS, ATENCIÓN DE URGENCIAS Clasificación: 616.025 – Enfermedades – Temas especiales – Medicina de emergencias Resumen: Este libro está orientado a ayudar al médico de guardia a solucionar los problemas urgentes que aparecen en el paciente hospitalizado, cuando su manejo no corresponde a la especialidad para la que el enfermo está ingresado en el hospital o el problema surge mientras los médicos encargados de su atención no están en el centro y no existe guardia de esa especialidad. En el libro se especifica claramente qué es lo que se debe hacer en estas situaciones, indicando los pasos que hay que seguir (casi siempre en orden cronológico), especificando las exploraciones complementarias que se deben hacer (si es que son necesarias), la medicación inicial y el tratamiento posterior. También se indica cuándo hay que consultar a un especialista de guardia y cuáles son las indicaciones de consulta con intensivistas para valorar el ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Nota de contenido: 1. Urgencias en infecciones. // 2. Urgencias cardiovasculares. // 3. Urgencias respiratorias. // 4. Urgencias nefrourológicas y del medio interno. // 5. Urgencias digestivas. // 6. Urgencias inmunohematológicas. // 7. Urgencias endocrinometabólicas. // 8. Urgencias neurológicas. // 9. Urgencias psiquiátricas. // 10. Urgencias reumatológicas. // 11. Urgencias oncológicas. // 12. lesiones por agentes físicos. Urgencias en el paciente hospitalizado : Guía de actuación [texto impreso] / Manuel S Moya Mir, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2015 . - 601p : il,col ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-812-4
Incluye índice analitico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICINA DE EMERGENCIAS, ATENCIÓN DE URGENCIAS Clasificación: 616.025 – Enfermedades – Temas especiales – Medicina de emergencias Resumen: Este libro está orientado a ayudar al médico de guardia a solucionar los problemas urgentes que aparecen en el paciente hospitalizado, cuando su manejo no corresponde a la especialidad para la que el enfermo está ingresado en el hospital o el problema surge mientras los médicos encargados de su atención no están en el centro y no existe guardia de esa especialidad. En el libro se especifica claramente qué es lo que se debe hacer en estas situaciones, indicando los pasos que hay que seguir (casi siempre en orden cronológico), especificando las exploraciones complementarias que se deben hacer (si es que son necesarias), la medicación inicial y el tratamiento posterior. También se indica cuándo hay que consultar a un especialista de guardia y cuáles son las indicaciones de consulta con intensivistas para valorar el ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Nota de contenido: 1. Urgencias en infecciones. // 2. Urgencias cardiovasculares. // 3. Urgencias respiratorias. // 4. Urgencias nefrourológicas y del medio interno. // 5. Urgencias digestivas. // 6. Urgencias inmunohematológicas. // 7. Urgencias endocrinometabólicas. // 8. Urgencias neurológicas. // 9. Urgencias psiquiátricas. // 10. Urgencias reumatológicas. // 11. Urgencias oncológicas. // 12. lesiones por agentes físicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02000271 616.025/M938/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000272 616.025/M938/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible
Título : Velasquez : Farmacología básica y clínica Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Fernández, Pedro ; Moreno González, Alfonso, Autor ; Lizasoain Hernández, Ignacio, Autor ; Leza Cerro, Juan Carlos, Autor ; Moro Sánchez, M. Ángeles, Autor ; Portolés Pérez, Antonio, Autor Mención de edición: 18 ed Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xxii, 1369 Il.: il., col. Dimensiones: Pasta Dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-168-2 Nota general: Incluye Referencias Bibliográficas Idioma : Español (spa) Palabras clave: FARMACOLOGIA, FARMACOLOGIA CLINICA, FARMACOS, TOXICOLOGIA, FARMACOTERAPIA Clasificación: 615 - Farmacología y terapéutica Resumen: Pocos libros de texto han sido capaces, como la Farmacología de Velázquez, de mantenerse actuales durante más de 75 años. Desde Mayo de 1930 hasta nuestros días, la Farmacología de Velázquez ha sido un referente internacional para todos los estudiosos de la disciplina. En la 17ª edición, este clásico de la Farmacología humana, se editó con el título "Farmacología Básica y Clínica" y se presentó con una nueva orientación, incluyendo capítulos sobre los nuevos aportes de las ciencias biomédicas básicas a la terapéutica humana (nuevos métodos de síntesis de fármacos, terapia génica, farmacología molecular), además de una amplia sección dedicada a la Farmacología Clínica. En esta 18ª Edición se han actualizado todos los capítulos y se ha enriquecido el contenido del libro con la introducción de nuevos capítulos, como la Farmacología de la piel, la Farmacología ocular y algunos aspectos de la Farmacología Clínica. El libro mantiene el formato de la 17ª edición, con numerosas ilustraciones, esquemas autoexplicativos y resúmenes de carácter didáctico. Nota de contenido: Contenido : Introducción. // Historia de la farmacología. // Conceptos, clasificación. // I. FARMACOLOGÍA BÁSICA. // A. PRINCIPIOS GENERALES. // B. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO // C. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. // D. APARATO CARDIOVASCULAR // E. AUTACOIDES, INFLAMACIÓN Y RESPUESTA INMUNOLÓGICA. // F. APARATO DIGESTIVO. // G. SISTEMA ENDOCRINO // H. APARATO. // I. SANGRE. // J. QUIMIOTERAPIA ANTIINFECCIOSA Y ANTITUMORAL. // K. MISCELÁNEA // II. FARMACOLOGÍA CLÍNICA. // L. VARIABILIDAD DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. // M. EFECTOS NO DESEADOS DE LOS MEDICAMENTOS. // N. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS. // Ñ. EVALUACIÓN Y MEJORA DEL USO DE MEDICAMENTOS. // O. NUEVAS PERSPECTIVAS. Velasquez : Farmacología básica y clínica [texto impreso] / Lorenzo Fernández, Pedro ; Moreno González, Alfonso, Autor ; Lizasoain Hernández, Ignacio, Autor ; Leza Cerro, Juan Carlos, Autor ; Moro Sánchez, M. Ángeles, Autor ; Portolés Pérez, Antonio, Autor . - 18 ed . - Madrid : Medica Panamericana, 2009 . - xxii, 1369 : il., col. ; Pasta Dura.
ISBN : 978-84-9835-168-2
Incluye Referencias Bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FARMACOLOGIA, FARMACOLOGIA CLINICA, FARMACOS, TOXICOLOGIA, FARMACOTERAPIA Clasificación: 615 - Farmacología y terapéutica Resumen: Pocos libros de texto han sido capaces, como la Farmacología de Velázquez, de mantenerse actuales durante más de 75 años. Desde Mayo de 1930 hasta nuestros días, la Farmacología de Velázquez ha sido un referente internacional para todos los estudiosos de la disciplina. En la 17ª edición, este clásico de la Farmacología humana, se editó con el título "Farmacología Básica y Clínica" y se presentó con una nueva orientación, incluyendo capítulos sobre los nuevos aportes de las ciencias biomédicas básicas a la terapéutica humana (nuevos métodos de síntesis de fármacos, terapia génica, farmacología molecular), además de una amplia sección dedicada a la Farmacología Clínica. En esta 18ª Edición se han actualizado todos los capítulos y se ha enriquecido el contenido del libro con la introducción de nuevos capítulos, como la Farmacología de la piel, la Farmacología ocular y algunos aspectos de la Farmacología Clínica. El libro mantiene el formato de la 17ª edición, con numerosas ilustraciones, esquemas autoexplicativos y resúmenes de carácter didáctico. Nota de contenido: Contenido : Introducción. // Historia de la farmacología. // Conceptos, clasificación. // I. FARMACOLOGÍA BÁSICA. // A. PRINCIPIOS GENERALES. // B. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO // C. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. // D. APARATO CARDIOVASCULAR // E. AUTACOIDES, INFLAMACIÓN Y RESPUESTA INMUNOLÓGICA. // F. APARATO DIGESTIVO. // G. SISTEMA ENDOCRINO // H. APARATO. // I. SANGRE. // J. QUIMIOTERAPIA ANTIINFECCIOSA Y ANTITUMORAL. // K. MISCELÁNEA // II. FARMACOLOGÍA CLÍNICA. // L. VARIABILIDAD DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. // M. EFECTOS NO DESEADOS DE LOS MEDICAMENTOS. // N. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS. // Ñ. EVALUACIÓN Y MEJORA DEL USO DE MEDICAMENTOS. // O. NUEVAS PERSPECTIVAS. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000341 615.1/V434 Libro Biblioteca Principal -Medellín Reserva Disponible 03001692 615.1/V434/Ej:2 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03001693 615.1/V434/Ej:3 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible Permalink