Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (81)


Título : La marcha humana : Biomecánica, evaluación y patología. Tipo de documento: texto impreso Autores: F. Molina-Rueda, Autor ; M. Carratalá-Tejada, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 252 p. Il.: il. bl. y n. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9110-405-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MARCHA, BIOMECÁNICA. PATOLOGÍA. Resumen: Por primera vez, un manual editado en español compila aspectos específicos sobre la marcha humana normal y patológica acordes con la medicina basada en la evidencia y desde una perspectiva teórico-práctica. Esta obra trata de integrar conceptos biomecánicos con evidencia científica y aspectos prácticos esenciales para los profesionales sanitarios.
El movimiento representa un elemento intrínseco de la vida cotidiana que impregna cualquier actividad desempeñada a diario y que resulta esencial para la interrelación de las personas. Una característica importante de nuestra independencia como seres humanos es la marcha bípeda, la cual nos permite trasladarnos seguros e independientes de un lugar a otro. Una zancada constituye un comportamiento extraordinariamente complejo en el que participan distintos actores, como el sistema nervioso central, el aparato locomotor o el sistema cardiovascular. Por ello, alteraciones sutiles en el funcionamiento de estos aparatos y sistemas influyen en el patrón de marcha y condicionan la participación de las personas en su entorno.Nota de contenido: Contenido: I. Control motor y biomecánica de la marcha normal. // 1. Neurofisiología de la marcha. // 2. Ciclo de la marcha: frases y parámetros espaciotemporales. // 3. Patrón cinemático de la cadera , la rodilla y el tobillo durante la marcha. // 4. Patrón cinemático de la pelvis, del tórax y de los miembros superiores durante la marcha. // 5. Patrón cinético y electromiográfico de la marcha. // 6. Relación entre los parámetros biomecánicos de la marcha y sus funciones. // 7. Desarrollo y maduración de la marcha en las diferentes etapas de la vida. // II. Métodos de evaluación de la marcha humana. // 8. Escalas de evaluación y análisis visual de la marcha. // 9. Análisis instrumental de los parámetros cinemáticos, cinéticos y electromiográficos. // 10. Análisis instrumental del centro de presiones y del gasto energético durante la marcha. // 11. Nuevos métodos de evaluación de la marcha humana. // III. Marcha patológica. // 12. La marcha en el daño cerebral adquirido. // 13. La marcha en las principales enfermedades neurodegenerativas. // 14. La marcha en la lesión medular. // 15. La marcha en la parálisis cerebral. // 16. La marcha en las enfermedades neurológicas periféricas y de la placa motora y en las miopatías. // 17. La marcha en las enfermedades articulares y en el individuo con amputación. // 18. La marcha en el individuo con dolor nociceptivo y neuropático. // IV. Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica en el adulto y en el niño. // 19. Aspectos esenciales del entrenamiento de la marcha. // 20. Entrenamiento del control postural de la marcha. // 21. Marcha y participación en el entorno: intervención según el concepto Bobath. // 22. Experiencias de tratamiento mediante aprendizaje motor orientado a tareas y enfoques cognitivos. // 23. Aportaciones de las nuevas tecnologías al estudio y entrenamiento de la marcha. // 24. Experiencias de tratamiento de la marcha en el agua. // 25. Ortesis y productos de apoyo para la marcha. La marcha humana : Biomecánica, evaluación y patología. [texto impreso] / F. Molina-Rueda, Autor ; M. Carratalá-Tejada, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2020 . - 252 p. : il. bl. y n. ; Rústico.
ISBN : 978-84-9110-405-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MARCHA, BIOMECÁNICA. PATOLOGÍA. Resumen: Por primera vez, un manual editado en español compila aspectos específicos sobre la marcha humana normal y patológica acordes con la medicina basada en la evidencia y desde una perspectiva teórico-práctica. Esta obra trata de integrar conceptos biomecánicos con evidencia científica y aspectos prácticos esenciales para los profesionales sanitarios.
El movimiento representa un elemento intrínseco de la vida cotidiana que impregna cualquier actividad desempeñada a diario y que resulta esencial para la interrelación de las personas. Una característica importante de nuestra independencia como seres humanos es la marcha bípeda, la cual nos permite trasladarnos seguros e independientes de un lugar a otro. Una zancada constituye un comportamiento extraordinariamente complejo en el que participan distintos actores, como el sistema nervioso central, el aparato locomotor o el sistema cardiovascular. Por ello, alteraciones sutiles en el funcionamiento de estos aparatos y sistemas influyen en el patrón de marcha y condicionan la participación de las personas en su entorno.Nota de contenido: Contenido: I. Control motor y biomecánica de la marcha normal. // 1. Neurofisiología de la marcha. // 2. Ciclo de la marcha: frases y parámetros espaciotemporales. // 3. Patrón cinemático de la cadera , la rodilla y el tobillo durante la marcha. // 4. Patrón cinemático de la pelvis, del tórax y de los miembros superiores durante la marcha. // 5. Patrón cinético y electromiográfico de la marcha. // 6. Relación entre los parámetros biomecánicos de la marcha y sus funciones. // 7. Desarrollo y maduración de la marcha en las diferentes etapas de la vida. // II. Métodos de evaluación de la marcha humana. // 8. Escalas de evaluación y análisis visual de la marcha. // 9. Análisis instrumental de los parámetros cinemáticos, cinéticos y electromiográficos. // 10. Análisis instrumental del centro de presiones y del gasto energético durante la marcha. // 11. Nuevos métodos de evaluación de la marcha humana. // III. Marcha patológica. // 12. La marcha en el daño cerebral adquirido. // 13. La marcha en las principales enfermedades neurodegenerativas. // 14. La marcha en la lesión medular. // 15. La marcha en la parálisis cerebral. // 16. La marcha en las enfermedades neurológicas periféricas y de la placa motora y en las miopatías. // 17. La marcha en las enfermedades articulares y en el individuo con amputación. // 18. La marcha en el individuo con dolor nociceptivo y neuropático. // IV. Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica en el adulto y en el niño. // 19. Aspectos esenciales del entrenamiento de la marcha. // 20. Entrenamiento del control postural de la marcha. // 21. Marcha y participación en el entorno: intervención según el concepto Bobath. // 22. Experiencias de tratamiento mediante aprendizaje motor orientado a tareas y enfoques cognitivos. // 23. Aportaciones de las nuevas tecnologías al estudio y entrenamiento de la marcha. // 24. Experiencias de tratamiento de la marcha en el agua. // 25. Ortesis y productos de apoyo para la marcha. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04001323 613.7176/M722/EJ.1 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001324 613.7176/M722/EJ.2 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible
Título : Ecografía musculoesquelética : Atlas ilustrado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Barceló Galíndez, Autor ; Íñigo Iriarte Posse, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 190 p. Il.: il. col. Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-936-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ECOGRAFÍA, MUSCULOESQUELÉTICA, APARATO LOCOMOTOR, PATOLOGÍA Resumen: Repasa las bases de la ecografía y aborda este método desde las diferentes regiones anatómicas, sin olvidar analizar las distintas lesiones que se dan en el campo musculoesquelético. Es una herramienta necesaria y sencilla sobre la anatomía del sistema musculoesquelético. Da una visión completa pero sistematizada de la anatomía ecográfica, para facilitar una mejor comprensión de las diferentes estructuras musculares, articulares, tendinosas ligamentosas, óseas y neurovasculares. Incluye fotografías, imágenes e ilustraciones realizadas de manera exclusiva para el libro. Nota de contenido: Contenido: 1. Principios físicos de la ecografía. // 2. Generalidades de la ecografía del aparato locomotor. // 3. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del hombro. // 4. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del brazo. // 5. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del codo. // 6. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de antebrazo. // 7. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de carpo y mano. // 8. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de cadera y muslo. // 9. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de la rodilla. // 10. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de la pierna. // 11. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del tobillo y pie. // 12. Introducción a la patología musculoesquelética. Ecografía musculoesquelética : Atlas ilustrado [texto impreso] / Pablo Barceló Galíndez, Autor ; Íñigo Iriarte Posse, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2015 . - 190 p. : il. col. ; Rústico.
ISBN : 978-84-9835-936-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ECOGRAFÍA, MUSCULOESQUELÉTICA, APARATO LOCOMOTOR, PATOLOGÍA Resumen: Repasa las bases de la ecografía y aborda este método desde las diferentes regiones anatómicas, sin olvidar analizar las distintas lesiones que se dan en el campo musculoesquelético. Es una herramienta necesaria y sencilla sobre la anatomía del sistema musculoesquelético. Da una visión completa pero sistematizada de la anatomía ecográfica, para facilitar una mejor comprensión de las diferentes estructuras musculares, articulares, tendinosas ligamentosas, óseas y neurovasculares. Incluye fotografías, imágenes e ilustraciones realizadas de manera exclusiva para el libro. Nota de contenido: Contenido: 1. Principios físicos de la ecografía. // 2. Generalidades de la ecografía del aparato locomotor. // 3. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del hombro. // 4. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del brazo. // 5. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del codo. // 6. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de antebrazo. // 7. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de carpo y mano. // 8. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de cadera y muslo. // 9. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de la rodilla. // 10. Ecoanatomía y sistemática exploratoria de la pierna. // 11. Ecoanatomía y sistemática exploratoria del tobillo y pie. // 12. Introducción a la patología musculoesquelética. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02001158 616.7/B242/EJ.1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02001159 616.7/B242/EJ.2 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible
Título : 100 Técnicas de Movilización con Impulso en Osteopatía : Manipulación de alta velocidad y baja amplitud Tipo de documento: texto impreso Autores: Andoni Jauregi Crespo, Autor ; Eduardo Falcó Mola, Autor ; Arantza Uberuaga Martínez, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 160p Il.: il,col Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-930-5 Nota general: Incluye Bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: TERAPIA FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL, COLUMNA VERTEBRAL Clasificación: 615.82 - Farmacología y terapéutica - Terapias específicas y clases de terapias – Terapias físicas Nota de contenido: PARTE 1. Columna vertebral. // SECCIÓN I REGIÓN CERVICAL. // Capítulo 1. Pruebas de seguridad premanipulativas. // Capítulo 2. Hueso occipital. // Capítulo 3. Hueso atlas. // Capítulo 4. Vértebra cervical tipo. // SECCIÓN II CHARNELA CERVICOTORÁCICA. // Capítulo 5. Vértebra charnela cervicotorácica. // Capítulo 6. Primera costilla. // SECCIÓN III REGIÓN TORÁCICA. // Capítulo 7. Vértebra torácica tipo. // Capítulo 8. Charnela toracolumbar. // SECCIÓN IV REGIÓN LUMBAR. // Capítulo 9. Vértebra lumbar tipo. // SECCIÓN V REGIÓN PÉLVICA. // Capítulo 10. Hueso sacro. // PARTE 2. Extremidad superior. // SECCIÓN VI CINTURA ESCAPULAR. // Capítulo 11. Hueso clavícula (porción esternal). // Capítulo 12. Hueso clavícula (porción acromial). // Capítulo 13. Hueso húmero. // SECCIÓN VII REGIÓN DEL CODO. // Capítulo 14. Hueso cúbito. // Capítulo 15. Hueso radio. // SECCIÓN VIII REGIÓN DE LA MUÑECA. // Capítulo 16. Huesos de la primera fila del carpo. // Capítulo 17. Articulación trapeciometarcapiana. // PARTE 3. Extremidd inferior. // SECCIÓN IX REGIÓN PÉLVICA. // Capítulo 18. Hueso ílion. // Capítulo 19. Articulación del pubis. // SECCIÓN X. REGIÓN DE LA CADERA. // Capítulo 20. Hueso fémur (porción proximal). // SECCIÓN XI REGIÓN DE LA RODILLA. // Capítulo 21. Hueso fémur ( porción distal). // Capítulo 22. Hueso tibio (porción proximal). // Capítulo 23. Hueso peroné (porción proximal). // Capítulo 24. Técnicas para los meniscos de la rodilla. // SECCIÓN XII REGIÓN DEL TOBILLO. // Capítulo 25. Articulación tibioastragalina. // Capítulo 26. Técnicas para el esguince de tobillo. // Capítulo 27. Hueso tibia (porción distal). // Capítulo 28. Hueso peroné (porción distal). // SECCIÓN XIII REGIÓN DEL PIE. // Capítulo 29. Hueso astrágalo. // Capítulo 30. Hueso cuboides. // Capítulo 31. Hueso navicular. // Capítulo 32. Hueso cuneiforme. // Capítulo 33. Hueso falange proximal del pie. 100 Técnicas de Movilización con Impulso en Osteopatía : Manipulación de alta velocidad y baja amplitud [texto impreso] / Andoni Jauregi Crespo, Autor ; Eduardo Falcó Mola, Autor ; Arantza Uberuaga Martínez, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2017 . - 160p : il,col ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-930-5
Incluye Bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TERAPIA FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL, COLUMNA VERTEBRAL Clasificación: 615.82 - Farmacología y terapéutica - Terapias específicas y clases de terapias – Terapias físicas Nota de contenido: PARTE 1. Columna vertebral. // SECCIÓN I REGIÓN CERVICAL. // Capítulo 1. Pruebas de seguridad premanipulativas. // Capítulo 2. Hueso occipital. // Capítulo 3. Hueso atlas. // Capítulo 4. Vértebra cervical tipo. // SECCIÓN II CHARNELA CERVICOTORÁCICA. // Capítulo 5. Vértebra charnela cervicotorácica. // Capítulo 6. Primera costilla. // SECCIÓN III REGIÓN TORÁCICA. // Capítulo 7. Vértebra torácica tipo. // Capítulo 8. Charnela toracolumbar. // SECCIÓN IV REGIÓN LUMBAR. // Capítulo 9. Vértebra lumbar tipo. // SECCIÓN V REGIÓN PÉLVICA. // Capítulo 10. Hueso sacro. // PARTE 2. Extremidad superior. // SECCIÓN VI CINTURA ESCAPULAR. // Capítulo 11. Hueso clavícula (porción esternal). // Capítulo 12. Hueso clavícula (porción acromial). // Capítulo 13. Hueso húmero. // SECCIÓN VII REGIÓN DEL CODO. // Capítulo 14. Hueso cúbito. // Capítulo 15. Hueso radio. // SECCIÓN VIII REGIÓN DE LA MUÑECA. // Capítulo 16. Huesos de la primera fila del carpo. // Capítulo 17. Articulación trapeciometarcapiana. // PARTE 3. Extremidd inferior. // SECCIÓN IX REGIÓN PÉLVICA. // Capítulo 18. Hueso ílion. // Capítulo 19. Articulación del pubis. // SECCIÓN X. REGIÓN DE LA CADERA. // Capítulo 20. Hueso fémur (porción proximal). // SECCIÓN XI REGIÓN DE LA RODILLA. // Capítulo 21. Hueso fémur ( porción distal). // Capítulo 22. Hueso tibio (porción proximal). // Capítulo 23. Hueso peroné (porción proximal). // Capítulo 24. Técnicas para los meniscos de la rodilla. // SECCIÓN XII REGIÓN DEL TOBILLO. // Capítulo 25. Articulación tibioastragalina. // Capítulo 26. Técnicas para el esguince de tobillo. // Capítulo 27. Hueso tibia (porción distal). // Capítulo 28. Hueso peroné (porción distal). // SECCIÓN XIII REGIÓN DEL PIE. // Capítulo 29. Hueso astrágalo. // Capítulo 30. Hueso cuboides. // Capítulo 31. Hueso navicular. // Capítulo 32. Hueso cuneiforme. // Capítulo 33. Hueso falange proximal del pie. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02000231 615.82/J41/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000232 615.82/J41/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000659 615.82/J41/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000660 615.82/J41/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible
Título : Abordaje integral de las fases iniciales de las psicosis : Una visión crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Segarra Echebarría, Rafael, Director de la investigación ; Eguíluz Uruchurtu, Iñaki, Colaborador ; Zabala Rabadán, Arantzazu, Colaborador ; Gutiérrez Fraile, Miguel, Colaborador Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: XIV, 273 Il.: il., col. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-797-4 Nota general: Incluye Referencias Bibliográficas e Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOSIS, ENFERMEDADES MENTALES, PSICOLOGIA, TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS, TERAPIA CONDUCTUAL, INTERVENCION PSICOSOCIAL, REHABILITACION COGNOSCITIVA, PSIQUIATRIA, ESQUIZOFRENIA Clasificación: 616.89 - Enfermedades - trastornos mentales Resumen: El diseño y desarrollo de modelos asistenciales específicos e integrales, dirigidos a los pacientes afectados por un primer episodio psicótico así como a sus familiares o cuidadores, debe someterse periódicamente a una evaluación que determine la eficacia de las intervenciones propuestas sobre la mejoría del curso evolutivo de la enfermedad, así como sus posibles efectos perjudiciales. En esta obra se plantea un análisis crítico y documentado de las últimas novedades en el ámbito académico y asistencial de las fases iniciales de las psicosis. Entre sus principales aportaciones cabe destacar: Una presentación por capítulos o áreas temáticas, abordada desde una perspectiva histórica, crítica y actualizada, que permite al lector centrarse en aquellos aspectos específicos que puedan resultarle de particular interés. Un análisis pormenorizado de los diferentes programas asistenciales de intervención precoz en las psicosis, desde los pródromos o desde los estados mentales de alto riesgo. Una síntesis y contextualización de conceptos habitualmente dispersos en la bibliografía, que aluden a los ámbitos epidemiológicos, fisiopatológico, etiopatogenico, clínico, nosológico, terapéutico, pronostico, legal y epistemológico del conjunto de las psicosis, desde una perspectiva multidimensional. Abordaje integral de las fases iniciales de la psicosis, una visión crítica se dirige principalmente a psiquiatras y psicólogos clínicos, aportando una visión objetiva y personal sobre la evidencia acumulada tras décadas de desarrollo de estrategias terapéuticas en el campo de la intervención precoz en las psicosis. Nota de contenido: Contenido: 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y MARCO CONCEPTUAL. // 2. INCIDENCIA, PREVALENCIA, ESTABILIDAD DIAGNÓSTICA E IMPACTO SOCIOSANITARIO DE LOS PRIMEROS EPISODIOS DE PSICOSIS. // 3. Etiopatogenia de los primeros episodios psicóticos. // 4. FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LOS PEP. // 4.1. El pródomos y su tratamiento. Estadiaje de la psicosis. Aproximaciones dimensionales sintomáticas sobre las mismas. // 4.2. La cognición como síntoma clave de los PEP. // 5. ABORDAJE DIAGNÓSTICO. // 5.1. Abordaje diagnóstico. // 5.2. Protocolo clínico de intervención sobre un primer episodio psicótico. Programa CRUPEP. // 5.3. Evaluación de los déficits cognitivos. // 6. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LOS PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. // 6.1. Cuándo, cómo y cuánto tiempo se debe tratar farmacológicamente un primer episodio psicótico. // 6.2. Utilización de antipsicóticos inyectables atípicos de larga duración desde el primer episodio psicótico. // 6.3. Farmacogenética y primeros episodios de psicosis. // 6.4. Intervenciones psicosociales. // 6.5. Rehabilitación cognitiva. // 7. CURSO EVOLUTIVO Y PRONÓSTICO DE LOS PRIMEROS EPISODIOS DE PSICOSIS DEL ESPECTRO ESQUIZOFRÉNICO. // 8. SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES. // 8.1. Género y primeros episodios psicóticos. // 8.2. Abordaje de la psicosis temprana en la población infantojuvenil. // 8.3. Primeros episodios psicóticos de inicio tardío. // 8.4. Primeros episodios psicóticos y cannabis. // 9. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL ABORDAJE DE LOS PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. En línea: www.medicapanamericana.com/AC/SEGARRAPSICOSIS Abordaje integral de las fases iniciales de las psicosis : Una visión crítica [texto impreso] / Segarra Echebarría, Rafael, Director de la investigación ; Eguíluz Uruchurtu, Iñaki, Colaborador ; Zabala Rabadán, Arantzazu, Colaborador ; Gutiérrez Fraile, Miguel, Colaborador . - Madrid : Medica Panamericana, 2013 . - XIV, 273 : il., col. ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-797-4
Incluye Referencias Bibliográficas e Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOSIS, ENFERMEDADES MENTALES, PSICOLOGIA, TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS, TERAPIA CONDUCTUAL, INTERVENCION PSICOSOCIAL, REHABILITACION COGNOSCITIVA, PSIQUIATRIA, ESQUIZOFRENIA Clasificación: 616.89 - Enfermedades - trastornos mentales Resumen: El diseño y desarrollo de modelos asistenciales específicos e integrales, dirigidos a los pacientes afectados por un primer episodio psicótico así como a sus familiares o cuidadores, debe someterse periódicamente a una evaluación que determine la eficacia de las intervenciones propuestas sobre la mejoría del curso evolutivo de la enfermedad, así como sus posibles efectos perjudiciales. En esta obra se plantea un análisis crítico y documentado de las últimas novedades en el ámbito académico y asistencial de las fases iniciales de las psicosis. Entre sus principales aportaciones cabe destacar: Una presentación por capítulos o áreas temáticas, abordada desde una perspectiva histórica, crítica y actualizada, que permite al lector centrarse en aquellos aspectos específicos que puedan resultarle de particular interés. Un análisis pormenorizado de los diferentes programas asistenciales de intervención precoz en las psicosis, desde los pródromos o desde los estados mentales de alto riesgo. Una síntesis y contextualización de conceptos habitualmente dispersos en la bibliografía, que aluden a los ámbitos epidemiológicos, fisiopatológico, etiopatogenico, clínico, nosológico, terapéutico, pronostico, legal y epistemológico del conjunto de las psicosis, desde una perspectiva multidimensional. Abordaje integral de las fases iniciales de la psicosis, una visión crítica se dirige principalmente a psiquiatras y psicólogos clínicos, aportando una visión objetiva y personal sobre la evidencia acumulada tras décadas de desarrollo de estrategias terapéuticas en el campo de la intervención precoz en las psicosis. Nota de contenido: Contenido: 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y MARCO CONCEPTUAL. // 2. INCIDENCIA, PREVALENCIA, ESTABILIDAD DIAGNÓSTICA E IMPACTO SOCIOSANITARIO DE LOS PRIMEROS EPISODIOS DE PSICOSIS. // 3. Etiopatogenia de los primeros episodios psicóticos. // 4. FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LOS PEP. // 4.1. El pródomos y su tratamiento. Estadiaje de la psicosis. Aproximaciones dimensionales sintomáticas sobre las mismas. // 4.2. La cognición como síntoma clave de los PEP. // 5. ABORDAJE DIAGNÓSTICO. // 5.1. Abordaje diagnóstico. // 5.2. Protocolo clínico de intervención sobre un primer episodio psicótico. Programa CRUPEP. // 5.3. Evaluación de los déficits cognitivos. // 6. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LOS PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. // 6.1. Cuándo, cómo y cuánto tiempo se debe tratar farmacológicamente un primer episodio psicótico. // 6.2. Utilización de antipsicóticos inyectables atípicos de larga duración desde el primer episodio psicótico. // 6.3. Farmacogenética y primeros episodios de psicosis. // 6.4. Intervenciones psicosociales. // 6.5. Rehabilitación cognitiva. // 7. CURSO EVOLUTIVO Y PRONÓSTICO DE LOS PRIMEROS EPISODIOS DE PSICOSIS DEL ESPECTRO ESQUIZOFRÉNICO. // 8. SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES. // 8.1. Género y primeros episodios psicóticos. // 8.2. Abordaje de la psicosis temprana en la población infantojuvenil. // 8.3. Primeros episodios psicóticos de inicio tardío. // 8.4. Primeros episodios psicóticos y cannabis. // 9. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL ABORDAJE DE LOS PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. En línea: www.medicapanamericana.com/AC/SEGARRAPSICOSIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000731 616.89 / A154 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000732 616.89 / A154 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Afecciones Medicoquirúrgicas para Fisioterapeutas : Sistemas musculoesqueléticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Seco Calvo, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 692 p Il.: il,col Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-945-9 Nota general: Incluye Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: TRAUMATOLOGÍA, CIRUGÍA ORTOPÉDICA, FISIOTERAPIA, SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Clasificación: 617.3 - Varias ramas de la medicina Cirugía – Ortopedia Nota de contenido: Volumen I Métodos específicos de intervención en fisioterapia. // Volumen II Fisioterapia en especialidades clínicas. // Volumen III Afecciones medicoquirúrgicas. Tratamiento terapéutico. // PARTE 1 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA // PARTE 2 ENFERMEDADES DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO. // Afecciones Medicoquirúrgicas para Fisioterapeutas : Sistemas musculoesqueléticos [texto impreso] / Jesús Seco Calvo, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2017 . - 692 p : il,col ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-945-9
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TRAUMATOLOGÍA, CIRUGÍA ORTOPÉDICA, FISIOTERAPIA, SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Clasificación: 617.3 - Varias ramas de la medicina Cirugía – Ortopedia Nota de contenido: Volumen I Métodos específicos de intervención en fisioterapia. // Volumen II Fisioterapia en especialidades clínicas. // Volumen III Afecciones medicoquirúrgicas. Tratamiento terapéutico. // PARTE 1 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA // PARTE 2 ENFERMEDADES DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO. // Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02000233 617.3/C169/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000234 617.3/C169/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000663 617.3/C169/Ej: 7 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000664 617.3/C169/Ej: 8 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04001059 617.3/C169/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001060 617.3/C169/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001061 617.3/C169/Ej: 5 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03001727 617.3/C169/Ej: 6 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDrogodependencias
PermalinkPermalink