Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (11)



Título : Aproximación al texto escrito Tipo de documento: texto impreso Autores: Díaz, Álvaro, Autor Mención de edición: 4a ed Editorial: Medellín : Universidad de Antioquia Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 143 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-655-379-7 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESCRITURA, LINGUÍSTICA Clasificación: 410 - Lenguas - Linguística Nota de contenido: 1. El texto escrito. // 2. El discurso oral y el discurso escrito. // 3. Discursos literarios y discursos no literarios. // 4. El discurso de los textos informativos. // 5. La oración en el contexto. // 6. Cualidades de un texto escrito. // 7. El párrafo como unidad textual. // 8. Factores que dificultan el acto de escribir. // 9. La composición como proceso. // 10. Los mapas de ideas y los procesos lectoescriturales. // 11. Estrategias para la enseñanza de la composición. // 12. Principios de la enseñanza el aprendizaje de la composición como proceso.
Aproximación al texto escrito [texto impreso] / Díaz, Álvaro, Autor . - 4a ed . - Medellín : Universidad de Antioquia, 2009 . - 143 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-655-379-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESCRITURA, LINGUÍSTICA Clasificación: 410 - Lenguas - Linguística Nota de contenido: 1. El texto escrito. // 2. El discurso oral y el discurso escrito. // 3. Discursos literarios y discursos no literarios. // 4. El discurso de los textos informativos. // 5. La oración en el contexto. // 6. Cualidades de un texto escrito. // 7. El párrafo como unidad textual. // 8. Factores que dificultan el acto de escribir. // 9. La composición como proceso. // 10. Los mapas de ideas y los procesos lectoescriturales. // 11. Estrategias para la enseñanza de la composición. // 12. Principios de la enseñanza el aprendizaje de la composición como proceso.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002493 410/D542/2009 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Articulación temporomandibular Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvear, Fanny Stella Editorial: Medellín : Universidad de Antioquia Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 250 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-655-059-8 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Clasificación: 617.522 - Varias ramas de la medicina Cirugía - Medicina regional Cirugía regional - Cara - Región oral Nota de contenido: 1. Clasificación de las articulaciones. // 2. Evaluación de la articulación temporomandibular. // 3. Embriología de la articulación temporomandibular. // 4. Histología de la articulación temporomandibular. // 5. Anatomía macroscópica. // 6. Músculos masticatorios. // 7. Fisiología de los movimientos mandibulares. // 8. Etiología de los desórdenes temporomandibular. // 9. Historia clínica y examen de la articulación. // 10. Definición de los desórdenes articulares y ayudas diagnósticas. // 11. Clasificación de los desórdenes temporomandibular. // 12. Tratamientos de los desórdenes temporomandibular.
Articulación temporomandibular [texto impreso] / Alvear, Fanny Stella . - Medellín : Universidad de Antioquia, 1992 . - 250 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-655-059-8
Incluye Índice
Palabras clave: ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Clasificación: 617.522 - Varias ramas de la medicina Cirugía - Medicina regional Cirugía regional - Cara - Región oral Nota de contenido: 1. Clasificación de las articulaciones. // 2. Evaluación de la articulación temporomandibular. // 3. Embriología de la articulación temporomandibular. // 4. Histología de la articulación temporomandibular. // 5. Anatomía macroscópica. // 6. Músculos masticatorios. // 7. Fisiología de los movimientos mandibulares. // 8. Etiología de los desórdenes temporomandibular. // 9. Historia clínica y examen de la articulación. // 10. Definición de los desórdenes articulares y ayudas diagnósticas. // 11. Clasificación de los desórdenes temporomandibular. // 12. Tratamientos de los desórdenes temporomandibular.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002548 617.522/A791 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Breve historia de Antioquia Tipo de documento: texto impreso Autores: Londono Vega, Patricia ; Fundación Alejandro Ángel Escobar, Autor ; Fundación Ratón de Biblioteca (Medellín, Colombia), Autor Editorial: Medellín : Universidad de Antioquia Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 118 p Il.: il. col. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-655-503-6 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANTIOQUIA-COLONIZACION, ANTIOQUIA-HISTORIA, EDUCACIÓN, HISTORIA Clasificación: 986.1 - Colombia y Ecuador - Colombia Nota de contenido: 1. Escenario natural. // 2. Primeros pobladores. // 3. Conquistadores españoles. // 4. Vida colonial. // 5. Independencia y primeros años de la república. // 6. Colonización Antioqueña. // 7. Transporte y comercio. // 8. Vida diaria durante el XIX. // 9. Guerra delitos y castigos. // 10. Un pueblo católico. // 11. Educación. // 12. El café. // 13. El siglo XX: un gran cambio. // 14. Campesino y pueblerinos del siglo XX. // 15. La acelerada urbanización durante los decenios de 1960 y 1970. // 16. Área metropolitana del valle de Aburra: grandes problemas grandes proyectos. // 17. Antioquia ante el siglo XXI. // 18. Folclor, literatura, arte y música. // 19. Forasteros. // 20. Grupos negros grupos indígenas. Breve historia de Antioquia [texto impreso] / Londono Vega, Patricia ; Fundación Alejandro Ángel Escobar, Autor ; Fundación Ratón de Biblioteca (Medellín, Colombia), Autor . - Medellín : Universidad de Antioquia, 2001 . - 118 p : il. col. ; Rústica.
ISBN : 978-958-655-503-6
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANTIOQUIA-COLONIZACION, ANTIOQUIA-HISTORIA, EDUCACIÓN, HISTORIA Clasificación: 986.1 - Colombia y Ecuador - Colombia Nota de contenido: 1. Escenario natural. // 2. Primeros pobladores. // 3. Conquistadores españoles. // 4. Vida colonial. // 5. Independencia y primeros años de la república. // 6. Colonización Antioqueña. // 7. Transporte y comercio. // 8. Vida diaria durante el XIX. // 9. Guerra delitos y castigos. // 10. Un pueblo católico. // 11. Educación. // 12. El café. // 13. El siglo XX: un gran cambio. // 14. Campesino y pueblerinos del siglo XX. // 15. La acelerada urbanización durante los decenios de 1960 y 1970. // 16. Área metropolitana del valle de Aburra: grandes problemas grandes proyectos. // 17. Antioquia ante el siglo XXI. // 18. Folclor, literatura, arte y música. // 19. Forasteros. // 20. Grupos negros grupos indígenas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003608 R/986.126/L847 Libro Biblioteca Principal -Medellín Referencia Disponible
Título : Dialectología general Tipo de documento: texto impreso Autores: Garcia Zapata, Carlos Editorial: Medellín : Universidad de Antioquia Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: xi; 237 p Il.: il. Dimensiones: Rústica Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIALECTOLOGÍA, ESPAÑOL Clasificación: 417.2 - Lenguas - Linguística - Dialectología y linguística histórica (Diacrónica) - Dialectología Nota de contenido: Primera Parte: Planteamientos teóricos y metodológicos de la dialectología. // Segunda Parte: Lecturas complementarias. Dialectología general [texto impreso] / Garcia Zapata, Carlos . - Medellín : Universidad de Antioquia, 1990 . - xi; 237 p : il. ; Rústica.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIALECTOLOGÍA, ESPAÑOL Clasificación: 417.2 - Lenguas - Linguística - Dialectología y linguística histórica (Diacrónica) - Dialectología Nota de contenido: Primera Parte: Planteamientos teóricos y metodológicos de la dialectología. // Segunda Parte: Lecturas complementarias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003144 417.2/G216 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Estudio de prevalencia de trastornos de ánimo, ansiedad y por consumo de sustancias de las personas internas en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín (EPMSC-MED) y en el Complejo Penitenciario de Medellín Pedregal (Coped), 2014 / Ramírez Mejía, Bibiana
Título : Estudio de prevalencia de trastornos de ánimo, ansiedad y por consumo de sustancias de las personas internas en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín (EPMSC-MED) y en el Complejo Penitenciario de Medellín Pedregal (Coped), 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramírez Mejía, Bibiana, Autor ; Rueda Ramírez, Sandra Milena, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Medellín: Alcaldía de Medellín Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Medellín : Universidad de Antioquia Número de páginas: 244 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-8888-32-3 Nota general: Título en carátula: Enfermedades mentales tras las rejas Idioma : Español (spa) Palabras clave: SALUD MENTAL, PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD, PRESOS - ASPECTOS PSICOLÓGICOS, PRESOS - ASPECTOS SOCIALES, TRASTORNOS DE ANSIEDAD, TRASTORNOS DEL ÁNIMO, TRASTORNOS MENTALES, DROGADICCIÓN, DROGAS PSICOTRÓPICAS, CÁRCEL BELLAVISTA - MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA), CÁRCEL EL PEDREGAL Resumen: El objetivo: determinar la prevalencia y distribución de los trastornos de ansiedad, de ánimo y por consumo de sustancias y su relación con algunas características sociodemográficas, las condiciones carcelarias y los servicios asistenciales prestados por el INPEC, de las personas privadas de la libertad en los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios de Medellín EPMSC Bellavista y el COPED Pedregal. Método: se realizó un estudio observacional, bajo el enfoque empírico-analítico de tipo transversal, donde se seleccionó una muestra aleatoria de 532 sujetos prisionalizados y se les aplicó la entrevista Neuropsiquiátrica Internacional (MINI), el cuestionario de apoyo social percibido (MOS), la escala de estrategias de Coping - modificada (EEC-M), además de preguntas orientadas a sucesos en prisión, participación en actividades del establecimiento y servicios prestados por el INPEC. Para determinar la posible asociación de los trastornos de ansiedad, de ánimo y por consumo de sustancias con las variables independientes se realizó una regresión logística. Resultados: se observó una mayor prevalencia en trastorno de angustia en estado actual (22,0%) y depresión mayor actual (44,9%). En el consumo de sustancias no alcohólicas, se presentó una mayor prevalencia en consumo de marihuana con una dependencia del 23,3% y abuso del 12,4%; frente a sustancias alcohólicas, se observó una mayor prevalencia en los trastornos de dependencia de alcohol actual (5,3%). Pese a que los factores de riesgo difieren según establecimiento se observó que tener reacción agresiva de la emoción de la ira dirigida contra uno mismo, hacia los demás o hacia objetos es un factor que potencia los trastornos de ánimo, ansiedad y consumo de sustancias. Para los hombres de bellavista se generaliza un mayor riesgo de presentar cualquier trastorno cuando se tiene una alta percepción de maltrato por parte de otros internos Nota de contenido: Agradecimientos. // Glosario de términos. // Resumen. // Capítulo 1: Introducción. // Crónica 1: El hombre de los zapatos rayados. // Crónica 2: Acá los hombres lloran sinceramente. // Crónica 3: No es Sandra la reclusa, es la culpa. // Capítulo 2: Marco teórico. // Capítulo 3: Metodología. // Capítulo 4: Resultados. // Capítulo 5: Discusión. // Capítulo 6: Conclusiones. // Referencias bibliográficas. // Anexos Estudio de prevalencia de trastornos de ánimo, ansiedad y por consumo de sustancias de las personas internas en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín (EPMSC-MED) y en el Complejo Penitenciario de Medellín Pedregal (Coped), 2014 [texto impreso] / Ramírez Mejía, Bibiana, Autor ; Rueda Ramírez, Sandra Milena, Autor . - 1a ed . - Medellín: Alcaldía de Medellín : Medellín : Universidad de Antioquia, 2014 . - 244 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-958-8888-32-3
Título en carátula: Enfermedades mentales tras las rejas
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SALUD MENTAL, PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD, PRESOS - ASPECTOS PSICOLÓGICOS, PRESOS - ASPECTOS SOCIALES, TRASTORNOS DE ANSIEDAD, TRASTORNOS DEL ÁNIMO, TRASTORNOS MENTALES, DROGADICCIÓN, DROGAS PSICOTRÓPICAS, CÁRCEL BELLAVISTA - MEDELLÍN (ANTIOQUIA, COLOMBIA), CÁRCEL EL PEDREGAL Resumen: El objetivo: determinar la prevalencia y distribución de los trastornos de ansiedad, de ánimo y por consumo de sustancias y su relación con algunas características sociodemográficas, las condiciones carcelarias y los servicios asistenciales prestados por el INPEC, de las personas privadas de la libertad en los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios de Medellín EPMSC Bellavista y el COPED Pedregal. Método: se realizó un estudio observacional, bajo el enfoque empírico-analítico de tipo transversal, donde se seleccionó una muestra aleatoria de 532 sujetos prisionalizados y se les aplicó la entrevista Neuropsiquiátrica Internacional (MINI), el cuestionario de apoyo social percibido (MOS), la escala de estrategias de Coping - modificada (EEC-M), además de preguntas orientadas a sucesos en prisión, participación en actividades del establecimiento y servicios prestados por el INPEC. Para determinar la posible asociación de los trastornos de ansiedad, de ánimo y por consumo de sustancias con las variables independientes se realizó una regresión logística. Resultados: se observó una mayor prevalencia en trastorno de angustia en estado actual (22,0%) y depresión mayor actual (44,9%). En el consumo de sustancias no alcohólicas, se presentó una mayor prevalencia en consumo de marihuana con una dependencia del 23,3% y abuso del 12,4%; frente a sustancias alcohólicas, se observó una mayor prevalencia en los trastornos de dependencia de alcohol actual (5,3%). Pese a que los factores de riesgo difieren según establecimiento se observó que tener reacción agresiva de la emoción de la ira dirigida contra uno mismo, hacia los demás o hacia objetos es un factor que potencia los trastornos de ánimo, ansiedad y consumo de sustancias. Para los hombres de bellavista se generaliza un mayor riesgo de presentar cualquier trastorno cuando se tiene una alta percepción de maltrato por parte de otros internos Nota de contenido: Agradecimientos. // Glosario de términos. // Resumen. // Capítulo 1: Introducción. // Crónica 1: El hombre de los zapatos rayados. // Crónica 2: Acá los hombres lloran sinceramente. // Crónica 3: No es Sandra la reclusa, es la culpa. // Capítulo 2: Marco teórico. // Capítulo 3: Metodología. // Capítulo 4: Resultados. // Capítulo 5: Discusión. // Capítulo 6: Conclusiones. // Referencias bibliográficas. // Anexos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00007764 616.89/R173/Ej.1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkGuía práctica para el diagnóstico de las lesiones óseas tumorales y seudotumorales / Carlos Mario González Vásquez
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink