Servicios Bibliotecarios
Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | Nueva búsqueda |
Información de la editorial
McGraw-Hill
localizada en :
Madrid
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (151)


Título : Distribucion comercial Tipo de documento: texto impreso Autores: Diez De Castro, Enrique C. Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 496 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-1093-2 Nota general: Incluye Índice Palabras clave: CANAL DE DISTRIBUCION, FRANQUICIA, MARKETING, MEDIO AMBIENTE, NUEVAS TECNOLOGIAS, SISTEMA COMERCIAL, TRANSPORTE, VENTA Resumen: Esta nueva edición consta de 24 capítulos en lugar de 15 de su predecesora. Las razones para este incremento son claras. La Distribución Comercial ha llevado a cabo grandes desarrollos en los últimos años, tanto en el ámbito académico como en el profesional, y esos avances han de ser incluidos en el libro. A lo largo de toda la obra se actualizan los datos y ejemplos descritos y se describe un ejemplo real de una empresa de primera línea para cada forma de comercio. Otra de las principales novedades consiste en el mayor énfasis dedicado al comercio mayorista. Nota de contenido: Parte 1. Gestión de la distribución. // Parte 2. El sistema comercial. // Parte 3. Funciones de distribución. // Parte 4. Nuevos aspectos de la distribución comercial. Distribucion comercial [texto impreso] / Diez De Castro, Enrique C. . - Madrid : McGraw-Hill, 1997 . - 496 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-481-1093-2
Incluye Índice
Palabras clave: CANAL DE DISTRIBUCION, FRANQUICIA, MARKETING, MEDIO AMBIENTE, NUEVAS TECNOLOGIAS, SISTEMA COMERCIAL, TRANSPORTE, VENTA Resumen: Esta nueva edición consta de 24 capítulos en lugar de 15 de su predecesora. Las razones para este incremento son claras. La Distribución Comercial ha llevado a cabo grandes desarrollos en los últimos años, tanto en el ámbito académico como en el profesional, y esos avances han de ser incluidos en el libro. A lo largo de toda la obra se actualizan los datos y ejemplos descritos y se describe un ejemplo real de una empresa de primera línea para cada forma de comercio. Otra de las principales novedades consiste en el mayor énfasis dedicado al comercio mayorista. Nota de contenido: Parte 1. Gestión de la distribución. // Parte 2. El sistema comercial. // Parte 3. Funciones de distribución. // Parte 4. Nuevos aspectos de la distribución comercial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00004340 382.1/D614 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Distribución comercial
Título : Distribución comercial Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique C. Díez De Castro, Director de publicación Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: xix; 504 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-4074-8 Nota general: Incluye referencias e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CANAL DE DISTRIBUCIÓN, MARKETING, SISTEMA COMERCIAL Clasificación: 382.1 - Comercio internacional (Comercio exterior) - Generalidades del comercio exterior Resumen: El objetivo genérico del libro Distribución Comercial es ofrecer al lector los conocimientos necesarios para comprender el papel esencial que desarrollan las empresas de distribución en el sistema económico, permitiendo el encuentro entre dos polos extremos: producción y consumo. Los fines más concretos o específicos son: Explicar el destacado papel que desempeña la distribución comercial en cualquier sistema económico. Conocer los objetivos que pueden perseguir las empresas distribuidora. Comprender los diferentes tipos de estrategias que pueden adoptar las empresas distribuidoras. Analizar la aplicabilidad de distintas herramientas que pueden emplearse en el contexto de la distribución comercial. Estudiar las diferentes formas y formatos de comercio que pueden formar parte de un sistema comercial. Describir la situación actual y futuras tendencias de la distribución con especial referencia a los fenómenos de concentración e internacionalización de la distribución comercial. Fomentar la capacidad analítica del lector a través del desarrollo y discusión de diferentes casos y cuestiones prácticas. Nota de contenido: Parte 1. Introducción a la distribución comercial. // Capítulo 1. Naturaleza de la distribución. // Parte 2. Planificación y gestión de la distribución. // Capítulo 2. Objetivos de la empresa distribuidora: rentabilidad. // Capítulo 3. Estrategias de distribución. // Capítulo 4. Marcas distribuidoras (MD) // Capítulo 5. La elección del canal de distribución. // Capítulo 6. Otras decisiones específicas de distribución. // Capítulo 7. Relaciones internas en el canal de distribución. // Capítulo 6. Otras decisiones específicas de distribución. // Capítulo 7. Relaciones internas en el canal de distribución. // Capítulo 8. Cooperación en el canal de distribución. // Parte 3. El sistema comercial. // Capítulo 9. El sistema comercial. // Capítulo 10. Asociacionismo especial. // Capítulo 11. Comercio asociado. // Capítulo 12. El comercio asociado (II): la franquicia. // Capítulo 13. El comercio integrado. // Capítulo 14. Métodos de venta. // Parte 4. Globalización de la distribución. // Capítulo 16. La internacionalización en el sector comercial. Distribución comercial [texto impreso] / Enrique C. Díez De Castro, Director de publicación . - Madrid : McGraw-Hill, 2004 . - xix; 504 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-481-4074-8
Incluye referencias e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CANAL DE DISTRIBUCIÓN, MARKETING, SISTEMA COMERCIAL Clasificación: 382.1 - Comercio internacional (Comercio exterior) - Generalidades del comercio exterior Resumen: El objetivo genérico del libro Distribución Comercial es ofrecer al lector los conocimientos necesarios para comprender el papel esencial que desarrollan las empresas de distribución en el sistema económico, permitiendo el encuentro entre dos polos extremos: producción y consumo. Los fines más concretos o específicos son: Explicar el destacado papel que desempeña la distribución comercial en cualquier sistema económico. Conocer los objetivos que pueden perseguir las empresas distribuidora. Comprender los diferentes tipos de estrategias que pueden adoptar las empresas distribuidoras. Analizar la aplicabilidad de distintas herramientas que pueden emplearse en el contexto de la distribución comercial. Estudiar las diferentes formas y formatos de comercio que pueden formar parte de un sistema comercial. Describir la situación actual y futuras tendencias de la distribución con especial referencia a los fenómenos de concentración e internacionalización de la distribución comercial. Fomentar la capacidad analítica del lector a través del desarrollo y discusión de diferentes casos y cuestiones prácticas. Nota de contenido: Parte 1. Introducción a la distribución comercial. // Capítulo 1. Naturaleza de la distribución. // Parte 2. Planificación y gestión de la distribución. // Capítulo 2. Objetivos de la empresa distribuidora: rentabilidad. // Capítulo 3. Estrategias de distribución. // Capítulo 4. Marcas distribuidoras (MD) // Capítulo 5. La elección del canal de distribución. // Capítulo 6. Otras decisiones específicas de distribución. // Capítulo 7. Relaciones internas en el canal de distribución. // Capítulo 6. Otras decisiones específicas de distribución. // Capítulo 7. Relaciones internas en el canal de distribución. // Capítulo 8. Cooperación en el canal de distribución. // Parte 3. El sistema comercial. // Capítulo 9. El sistema comercial. // Capítulo 10. Asociacionismo especial. // Capítulo 11. Comercio asociado. // Capítulo 12. El comercio asociado (II): la franquicia. // Capítulo 13. El comercio integrado. // Capítulo 14. Métodos de venta. // Parte 4. Globalización de la distribución. // Capítulo 16. La internacionalización en el sector comercial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003194 382.1/D614/2004 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : DsPIC diseño práctico de aplicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángulo Usategui, José Ma. ; Etxebarría Ruiz, Aritza, Autor ; Angulo Martinez, Ignacio, Autor ; Trueba Parra, Iván, Autor Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 408 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 84-841-5156-9 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: DSP, DSPIC, MICROCONTROLADORES, PIC, PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Resumen: Es un libro claro, eficaz y práctico y pone en manos de los usuarios del micro controladores convencionales una extraordinaria herramienta para dominar un dispositivo de nivel superior, con el que es posible acometer aplicaciones más avanzadas propias de los DSP y que tendrán un crecimiento espectacular en un futuro próximo. Organizado en 3 partes: Teoría, Diseño y simulación de aplicaciones y Laboratorio Experimental. Su objetivo es presentar en Teoría la arquitectura y el repertorio y manejo de instrucciones de forma clara y con ejemplos. Después se incluye una parte de hacer aplicaciones y comprobarlas mediante herramientas software que proporciona libremente Microchip. Finalmente hay una parte de prácticas con hardware, basadas en una sencilla y económica tarjeta en la que se desarrollan algunos proyectos de forma real. Incluirá una OLC con numerosas aplicaciones. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: ARQUITECTURA FUNCIONAMIENTO Y REPERTORIO DE INSTRUCCIONES. // CAPÍTULO 1: El mundo de los DSP. // CAPÍTULO 2: Controladores digitales de señales (DSC). // CAPÍTULO 3: Arquitectura de la CPU. // CAPÍTULO 4: El camino de datos. // CAPÍTULO 5: Manipulación de datos en el motor DSP. // CAPÍTULO 6: La memoria de datos. // CAPÍTULO 7: La memoria de programas. // CAPÍTULO 8: Interrupciones y excepciones. // CAPÍTULO 9: Características de las instrucciones y modos de direccionamiento. // CAPÍTULO 10: El repertorio de instrucciones. Instrucciones MCU. // CAPÍTULO 11: Las instrucciones DSP. // CAPÍTULO 12: Periféricos y recursos integrados. // SEGUNDA PARTE: PROGRAMACIÓN Y SIMULACIÓN DE APLICACIONES. // APLICACIÓN 0: Las herramientas de desarrollo. // APLICACIÓN 1: Diseñando filtros. // APLICACIÓN 2: El entorno de desarrollo MIPLA IDE. // APLICACIÓN 3: Poniendo en marcha el simulador. // APLICACIÓN 4: Manejando las instrucciones típicas de los dsPIC. // APLICACIÓN 5: Leyendo y escribiendo las memorias flash. // APLICACIÓN 6: Programando los periféricos con visual initializer. // APLICACIÓN 7: La memoria de programa. // APLICACIÓN 8: Interrupciones y excepciones. // APLICACIÓN 9: Características de las instrucciones y modos de direccionamiento. // APLICACIÓN 10: El repertorio de instrucciones. Instrucciones MCU. // SEGUNDA PARTE: PROGRAMAIÓN Y SIMULACIÓN DE APLICACIONES. // APLICACIÓN 0: Las herramientas de desarrollo. // APLICACIÓN 1: Diseñando filtros. // APLICACIÓN 2: El entorno de desarrollo MPLAB IDE. // APLICACIÓN 3: Poniendo en marcha el simulador. // APLICACIÓN 4: Manejando las instrucciones típicas de los dsPIC. // APLICACIÓN 5: Leyendo y escribiendo las memorias flash y EEPROM. // APLICACIÓN 6: Programando los periféricos con visual initializer. // APLICACIÓN 7: Periférico avanzados. // APÉNDICE A: Contenidos del cd e instalación de las herramientas de trabajo. // APÉNDICE B: Soluciones a los ejercicios de autoevaluación. // TERCERA PARTE: LABORATORIO EXPERIMENTAL. // LABORATORIO 0: El sistema de desarrollo PIC school. // LABORATORIO 1: Aplicación de instrucciones DSP con entradas y salidas digitales. // LABORATORIO 2: Manejo a fondo de los temporizadores de 32 bits. // LABORATORIO 3: Optimización la conversión analógico/digital de alta precisión. // LABORATORIO 4: Comunicación encriptada con el usart. // LABORATORIO 5: Control de un motor de CC mediante PWM. // LABORATORIO 6: diseñando filtros. // LABORATORIO 7: Grabando la memoria flash de programa con un BOOTLOADER. // LABORATORIO 8: Manejando a fundo las interrupciones. // LABORATORIO 9: Pilotando un fórmula 1. // DsPIC diseño práctico de aplicaciones [texto impreso] / Ángulo Usategui, José Ma. ; Etxebarría Ruiz, Aritza, Autor ; Angulo Martinez, Ignacio, Autor ; Trueba Parra, Iván, Autor . - Madrid : McGraw-Hill, 2006 . - 408 p : il. ; Rústica.
ISSN : 84-841-5156-9
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DSP, DSPIC, MICROCONTROLADORES, PIC, PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES Resumen: Es un libro claro, eficaz y práctico y pone en manos de los usuarios del micro controladores convencionales una extraordinaria herramienta para dominar un dispositivo de nivel superior, con el que es posible acometer aplicaciones más avanzadas propias de los DSP y que tendrán un crecimiento espectacular en un futuro próximo. Organizado en 3 partes: Teoría, Diseño y simulación de aplicaciones y Laboratorio Experimental. Su objetivo es presentar en Teoría la arquitectura y el repertorio y manejo de instrucciones de forma clara y con ejemplos. Después se incluye una parte de hacer aplicaciones y comprobarlas mediante herramientas software que proporciona libremente Microchip. Finalmente hay una parte de prácticas con hardware, basadas en una sencilla y económica tarjeta en la que se desarrollan algunos proyectos de forma real. Incluirá una OLC con numerosas aplicaciones. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: ARQUITECTURA FUNCIONAMIENTO Y REPERTORIO DE INSTRUCCIONES. // CAPÍTULO 1: El mundo de los DSP. // CAPÍTULO 2: Controladores digitales de señales (DSC). // CAPÍTULO 3: Arquitectura de la CPU. // CAPÍTULO 4: El camino de datos. // CAPÍTULO 5: Manipulación de datos en el motor DSP. // CAPÍTULO 6: La memoria de datos. // CAPÍTULO 7: La memoria de programas. // CAPÍTULO 8: Interrupciones y excepciones. // CAPÍTULO 9: Características de las instrucciones y modos de direccionamiento. // CAPÍTULO 10: El repertorio de instrucciones. Instrucciones MCU. // CAPÍTULO 11: Las instrucciones DSP. // CAPÍTULO 12: Periféricos y recursos integrados. // SEGUNDA PARTE: PROGRAMACIÓN Y SIMULACIÓN DE APLICACIONES. // APLICACIÓN 0: Las herramientas de desarrollo. // APLICACIÓN 1: Diseñando filtros. // APLICACIÓN 2: El entorno de desarrollo MIPLA IDE. // APLICACIÓN 3: Poniendo en marcha el simulador. // APLICACIÓN 4: Manejando las instrucciones típicas de los dsPIC. // APLICACIÓN 5: Leyendo y escribiendo las memorias flash. // APLICACIÓN 6: Programando los periféricos con visual initializer. // APLICACIÓN 7: La memoria de programa. // APLICACIÓN 8: Interrupciones y excepciones. // APLICACIÓN 9: Características de las instrucciones y modos de direccionamiento. // APLICACIÓN 10: El repertorio de instrucciones. Instrucciones MCU. // SEGUNDA PARTE: PROGRAMAIÓN Y SIMULACIÓN DE APLICACIONES. // APLICACIÓN 0: Las herramientas de desarrollo. // APLICACIÓN 1: Diseñando filtros. // APLICACIÓN 2: El entorno de desarrollo MPLAB IDE. // APLICACIÓN 3: Poniendo en marcha el simulador. // APLICACIÓN 4: Manejando las instrucciones típicas de los dsPIC. // APLICACIÓN 5: Leyendo y escribiendo las memorias flash y EEPROM. // APLICACIÓN 6: Programando los periféricos con visual initializer. // APLICACIÓN 7: Periférico avanzados. // APÉNDICE A: Contenidos del cd e instalación de las herramientas de trabajo. // APÉNDICE B: Soluciones a los ejercicios de autoevaluación. // TERCERA PARTE: LABORATORIO EXPERIMENTAL. // LABORATORIO 0: El sistema de desarrollo PIC school. // LABORATORIO 1: Aplicación de instrucciones DSP con entradas y salidas digitales. // LABORATORIO 2: Manejo a fondo de los temporizadores de 32 bits. // LABORATORIO 3: Optimización la conversión analógico/digital de alta precisión. // LABORATORIO 4: Comunicación encriptada con el usart. // LABORATORIO 5: Control de un motor de CC mediante PWM. // LABORATORIO 6: diseñando filtros. // LABORATORIO 7: Grabando la memoria flash de programa con un BOOTLOADER. // LABORATORIO 8: Manejando a fundo las interrupciones. // LABORATORIO 9: Pilotando un fórmula 1. // Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001977 621.3822/D811/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00001978 621.3822/D811/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Economía Tipo de documento: texto impreso Autores: José María O'kean Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: xii; 260 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-4542-2 Nota general: Incluye Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMPETITIVIDAD, DEMANDA, DESEMPLEO, INFLACIÓN, MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA, OFERTA Clasificación: 330 - Economía Nota de contenido: Parte I. Introducción. // 1. Economía: conceptos. // 2. Economía: Ideas. // Parte II. Microeconomía. // 3. Microeconomía: El funcionamiento del mercado. // 4. La empresa en competencia. // 5. La empresa en situación de poder de mercado y la intervención. // 6. El mercado de trabajo. // 7. Recursos naturales y bienes de capital. // Parte III. Macroeconomía. // 8. Macroeconomía: Introducción e indicadores. 9. La demanda agregada. // 10. La balanza de pagos y tipo de cambio. // 11. Dinero, bancos y tipo de interés. // 12. La política fiscal y monetaria de los movimientos de capitales. // 13. El modelo de oferta y demanda agregada. // 14. Los problemas económicos y el largo plazo. Economía [texto impreso] / José María O'kean . - Madrid : McGraw-Hill, 2006 . - xii; 260 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-481-4542-2
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMPETITIVIDAD, DEMANDA, DESEMPLEO, INFLACIÓN, MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA, OFERTA Clasificación: 330 - Economía Nota de contenido: Parte I. Introducción. // 1. Economía: conceptos. // 2. Economía: Ideas. // Parte II. Microeconomía. // 3. Microeconomía: El funcionamiento del mercado. // 4. La empresa en competencia. // 5. La empresa en situación de poder de mercado y la intervención. // 6. El mercado de trabajo. // 7. Recursos naturales y bienes de capital. // Parte III. Macroeconomía. // 8. Macroeconomía: Introducción e indicadores. 9. La demanda agregada. // 10. La balanza de pagos y tipo de cambio. // 11. Dinero, bancos y tipo de interés. // 12. La política fiscal y monetaria de los movimientos de capitales. // 13. El modelo de oferta y demanda agregada. // 14. Los problemas económicos y el largo plazo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003234 330/O41 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Economía ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Field, Barry C. ; Martha K Field, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 556 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-3943-8 Nota general: Incluye Índice analítico Palabras clave: CALENTAMIENTO GLOBAL, ECONOMÍA AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA AMBIENTAL Resumen: La economía ambiental consiste en la aplicación de los principios económicos al estudio de la gestión de los recursos ambientales. La economía comprende la microeconomía, que es el estudio del comportamiento de los individuos y los grupos pequeños, y la macroeconomía, o estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. La economía ambiental se nutre del funcionamiento de ambas, aunque más de la microeconomía que de la macroeconomía. Nota de contenido: Selección 1. Introducción. // 1. ¿Qué es la economía ambienta? // 2. Economía y medio ambiente. // Selección 2. Las herramientas analíticas. // 3. Costes y beneficios, oferta y demanda. // 4. La eficiencia economía y los mercados. // 5. El análisis económico de la calidad ambiental. // Selecciones 3. El análisis ambiental. // 6. Instrumentos para el análisis. // 7. Análisis coste-beneficio: La valoración de los costos. // Selección 4: El análisis de la política ambiental. // 9. Criterios para evaluación de las políticas ambientales. // 10. Políticas descentralizadas: leyes de responsabilidad civil, derechos de propiedad voluntaria. // 11. Políticas de mandato y control: el caso de las normas. // 12. Políticas de incentivos: impuestos y subsidios. // 13. Políticas de incentivos: permisos de emisión negociables. // Selección 5. La política ambiental en Estados Unidos. // 14. Políticas federales de control de la contaminación hídrica. // 15. Políticas federales de control de la contaminación atmosférica. // 16. La política federal sobre sustancias tóxicas y peligrosas. // 17. El medio ambiente en el ámbito estatal y local. // Sección 6. El medio ambiente en el ámbito Internacional. // 18. El medio ambiente en otros países industrializados. // 19. El desarrollo económico y el medio ambiente. // 20. El medio ambiente global. // 21. Los acuerdos Internacionales sobre el medio ambiente. Economía ambiental [texto impreso] / Field, Barry C. ; Martha K Field, Autor . - 3 ed . - Madrid : McGraw-Hill, 2003 . - 556 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-481-3943-8
Incluye Índice analítico
Palabras clave: CALENTAMIENTO GLOBAL, ECONOMÍA AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA AMBIENTAL Resumen: La economía ambiental consiste en la aplicación de los principios económicos al estudio de la gestión de los recursos ambientales. La economía comprende la microeconomía, que es el estudio del comportamiento de los individuos y los grupos pequeños, y la macroeconomía, o estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. La economía ambiental se nutre del funcionamiento de ambas, aunque más de la microeconomía que de la macroeconomía. Nota de contenido: Selección 1. Introducción. // 1. ¿Qué es la economía ambienta? // 2. Economía y medio ambiente. // Selección 2. Las herramientas analíticas. // 3. Costes y beneficios, oferta y demanda. // 4. La eficiencia economía y los mercados. // 5. El análisis económico de la calidad ambiental. // Selecciones 3. El análisis ambiental. // 6. Instrumentos para el análisis. // 7. Análisis coste-beneficio: La valoración de los costos. // Selección 4: El análisis de la política ambiental. // 9. Criterios para evaluación de las políticas ambientales. // 10. Políticas descentralizadas: leyes de responsabilidad civil, derechos de propiedad voluntaria. // 11. Políticas de mandato y control: el caso de las normas. // 12. Políticas de incentivos: impuestos y subsidios. // 13. Políticas de incentivos: permisos de emisión negociables. // Selección 5. La política ambiental en Estados Unidos. // 14. Políticas federales de control de la contaminación hídrica. // 15. Políticas federales de control de la contaminación atmosférica. // 16. La política federal sobre sustancias tóxicas y peligrosas. // 17. El medio ambiente en el ámbito estatal y local. // Sección 6. El medio ambiente en el ámbito Internacional. // 18. El medio ambiente en otros países industrializados. // 19. El desarrollo económico y el medio ambiente. // 20. El medio ambiente global. // 21. Los acuerdos Internacionales sobre el medio ambiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005591 333.72/F453 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink