| Título : |
Cerebro y lenguaje : Sintomatología neurolinguística |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Dieguez-Vide, Faustino ; Pena-Casanova, Jordi, Autor |
| Editorial: |
Madrid : Medica Panamericana |
| Fecha de publicación: |
2012 |
| Número de páginas: |
347 p. |
| Dimensiones: |
Rústico |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9835-441-6 |
| Palabras clave: |
ADQUISICION DEL LEXICO FONOAUDIOLOGIA FONOAUDIOLOGIA PARA NI‘OS TRASTORNOS DEL HABLA EN NI‘OS TRASTORNOS DEL LENGUAJE |
| Resumen: |
Cerebro y lenguaje: sintomatología neurolingüística describe los diferentes síntomas observados en las conductas psicolingüísticas que pueden aparecer tras una lesión cerebral (producción oral y/o escrita, comprensión oral y/o escrita, repetición, denominación y prosodia). El carácter híbrido de la obra ha llevado a dividirla en dos partes claramente diferenciadas: una primera parte de introducción, con aproximaciones a los ámbitos “lingüístico” y “clínico” para familiarizar al lector en estas disciplinas, y una segunda parte en la que se abordan la definición, el análisis y la descripción de los síntomas. |
| Nota de contenido: |
Contenido: 1. Neurolingüística, afasiología y lingüística y afasias. // 2. Breve introducción lingüística. // 3. Afasias: tipología y datos fundamentales. // 4. Producción oral (habla) y producción escrita (escritura). // 5. Comprensión oral (Audición) y escrita (lectura). // 6. Repetición. // 7. Denominación. // 8. Prosodia. |
Cerebro y lenguaje : Sintomatología neurolinguística [texto impreso] / Dieguez-Vide, Faustino ; Pena-Casanova, Jordi, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2012 . - 347 p. ; Rústico. ISBN : 978-84-9835-441-6
| Palabras clave: |
ADQUISICION DEL LEXICO FONOAUDIOLOGIA FONOAUDIOLOGIA PARA NI‘OS TRASTORNOS DEL HABLA EN NI‘OS TRASTORNOS DEL LENGUAJE |
| Resumen: |
Cerebro y lenguaje: sintomatología neurolingüística describe los diferentes síntomas observados en las conductas psicolingüísticas que pueden aparecer tras una lesión cerebral (producción oral y/o escrita, comprensión oral y/o escrita, repetición, denominación y prosodia). El carácter híbrido de la obra ha llevado a dividirla en dos partes claramente diferenciadas: una primera parte de introducción, con aproximaciones a los ámbitos “lingüístico” y “clínico” para familiarizar al lector en estas disciplinas, y una segunda parte en la que se abordan la definición, el análisis y la descripción de los síntomas. |
| Nota de contenido: |
Contenido: 1. Neurolingüística, afasiología y lingüística y afasias. // 2. Breve introducción lingüística. // 3. Afasias: tipología y datos fundamentales. // 4. Producción oral (habla) y producción escrita (escritura). // 5. Comprensión oral (Audición) y escrita (lectura). // 6. Repetición. // 7. Denominación. // 8. Prosodia. |
|