Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (17)



Título : Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Garcia Vidal, Jesus ; Daniel González Manjón, Autor Editorial: Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial Fecha de publicación: 2001 Colección: Fundamentos Psicopedagógicos Número de páginas: 2 V Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-89967-80-9 Nota general: V. 1 Concepto, evaluación y tratamiento
V. 2 Lectura y escritura
Incluye Bibliografía e Índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 9788489967806Idioma : Español (spa) Palabras clave: APRENDIZAJE, PSICOLOGÍA, ESCRITURA, DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, LECTURA Y ESCRITURA, INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA, DISGRAFÍA Clasificación: 153.15 - Psicología - Procesos mentales conscientes e inteligencia - Memoria y aprendizaje - Aprendizaje Nota de contenido: V I. PRIMERA PARTE. ASPECTOS HISTÓRICOS Y TEÓRICOS DE LAS DA. // Capítulo 1. Aproximación histórica a las dificultades de aprendizaje. // Capítulo 2. Conceptos de dificultades de aprendizaje. // Capítulo 3. Clasificación de las dificultades de aprendizaje. // Capítulo 4. Etiología de las dificultades de aprendizaje. // Capítulo 5. Enfoques en el estudio de las dificultades de aprendizaje. // SEGUNDA PARTE: LA EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. // Capítulo 6. La evaluación de las dificultades de aprendizaje. // TERCERA PARTE: EL TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. // Capítulo 7. Enfoques en el tratamiento educativo de las DA. // Capítulo 8. Un “sistema “para el tratamiento de las DA. // Capítulo 9. Medidas estructurales de respuestas a las DA. // Capítulo 10. Adaptaciones inespecíficas y refuerzos educativo en el aula. // Capítulo 11. El tratamiento de las DA nivel individual.
V II. PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS PROCESOS LECTO-ESCRITORES. // Capítulo I. El aprendizaje de la lengua escrita: de los modelos madurativos a la perspectiva psicolingüística cognitiva. // Capítulo II. Un modelo cognitivo del proceso de lectura. // Capítulo III. Un modelo cognitivo del proceso de escritura. // Capítulo IV. Conocimiento fonológico y aprendizaje de la lengua escrita. // Capítulo V. Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. // SEGUNDA PARTE: LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTO-ESCRITORES. // Capítulo VI. Perspectiva general sobre la evaluación de las D.A. en la lecto-escritura. // Capítulo VII. Instrumentos para la evaluación de las DA de la lecto-escritura en castellano. // TERCERA PARTE: EL TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA. // Capítulo VIII. Tratamiento educativo de la lectoescritura en la etapa infantil. // Capítulo IX. Tratamiento reeducativo de las dificultades en exactitud lectora y ortografía fonética. // Capítulo X. Tratamiento educativo de la fluidez y expresividad lectoras. // Capítulo XI. Tratamiento educativo de la comprensión lectora. // Capítulo XII. Tratamiento educativo de las disgrafías. // Capítulo XIII. Tratamiento educativo de la ortografía visual y de reglas. // Capítulo XIV. Tratamiento educativo de la composición escrita.
Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica [texto impreso] / Garcia Vidal, Jesus ; Daniel González Manjón, Autor . - Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2001 . - 2 V : il. ; Rústica. - (Fundamentos Psicopedagógicos) .
ISBN : 978-84-89967-80-9
V. 1 Concepto, evaluación y tratamiento
V. 2 Lectura y escritura
Incluye Bibliografía e Índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 9788489967806
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: APRENDIZAJE, PSICOLOGÍA, ESCRITURA, DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, LECTURA Y ESCRITURA, INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA, DISGRAFÍA Clasificación: 153.15 - Psicología - Procesos mentales conscientes e inteligencia - Memoria y aprendizaje - Aprendizaje Nota de contenido: V I. PRIMERA PARTE. ASPECTOS HISTÓRICOS Y TEÓRICOS DE LAS DA. // Capítulo 1. Aproximación histórica a las dificultades de aprendizaje. // Capítulo 2. Conceptos de dificultades de aprendizaje. // Capítulo 3. Clasificación de las dificultades de aprendizaje. // Capítulo 4. Etiología de las dificultades de aprendizaje. // Capítulo 5. Enfoques en el estudio de las dificultades de aprendizaje. // SEGUNDA PARTE: LA EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. // Capítulo 6. La evaluación de las dificultades de aprendizaje. // TERCERA PARTE: EL TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. // Capítulo 7. Enfoques en el tratamiento educativo de las DA. // Capítulo 8. Un “sistema “para el tratamiento de las DA. // Capítulo 9. Medidas estructurales de respuestas a las DA. // Capítulo 10. Adaptaciones inespecíficas y refuerzos educativo en el aula. // Capítulo 11. El tratamiento de las DA nivel individual.
V II. PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS PROCESOS LECTO-ESCRITORES. // Capítulo I. El aprendizaje de la lengua escrita: de los modelos madurativos a la perspectiva psicolingüística cognitiva. // Capítulo II. Un modelo cognitivo del proceso de lectura. // Capítulo III. Un modelo cognitivo del proceso de escritura. // Capítulo IV. Conocimiento fonológico y aprendizaje de la lengua escrita. // Capítulo V. Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. // SEGUNDA PARTE: LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTO-ESCRITORES. // Capítulo VI. Perspectiva general sobre la evaluación de las D.A. en la lecto-escritura. // Capítulo VII. Instrumentos para la evaluación de las DA de la lecto-escritura en castellano. // TERCERA PARTE: EL TRATAMIENTO DE LAS DIFICULTADES EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA. // Capítulo VIII. Tratamiento educativo de la lectoescritura en la etapa infantil. // Capítulo IX. Tratamiento reeducativo de las dificultades en exactitud lectora y ortografía fonética. // Capítulo X. Tratamiento educativo de la fluidez y expresividad lectoras. // Capítulo XI. Tratamiento educativo de la comprensión lectora. // Capítulo XII. Tratamiento educativo de las disgrafías. // Capítulo XIII. Tratamiento educativo de la ortografía visual y de reglas. // Capítulo XIV. Tratamiento educativo de la composición escrita.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005025 153.15/G643/V. 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005026 153.15/G643/V. 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín General Disponible Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00004544 371.9043/P438/V. 1/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00004551 371.9043/P438/V. 1/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00004548 371.9043/P438/V. 2/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00004559 371.9043/P438/V. 3/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años : Bases para un diseño curricular en la educación infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Aguado, Gerardo Editorial: Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 301 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-189-0 Nota general: EL ISBN DEL LIBRO 8478691898
Incluye bibliografía e índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: DESARROLLO DEL LENGUAJE, DESARROLLO FONOLÓGICO, DESARROLLO MORFOSINTÁTICO, DESARROLLO SEMÁNTICO, BALBUCEO, FONEMAS, Clasificación: 401.93 - Filosofía y teoría - Adquisición del lenguaje Resumen: El estudio del lenguaje es una de las tareas más sólidamente entroncadas en las ciencias humanas. No puede ser de otro modo. Posiblemente es la actividad más claramente circunscripta y exclusiva del hombre. Este libro pretende ser una ayuda para que los educadores lleven a cabo con éxito tan importante y esencial misión, en un momento de capital importancia educativa en el desarrollo del niño: su entrada al 2ª ciclo de la Educación Infantil. Por una parte, llena una laguna existente en la literatura sobre el tema, realizada para los educadores. El libro aporta una información muy completa sobre el desarrollo del lenguaje de los 0 a 3 años. Además se repasan y critican las principales teorías explicativas de dicho desarrollo. Estos instrumentos incluyen una escala con las que comparar el lenguaje observado, desde un punto de vista formal y funcional, medidas de sus diversos aspectos, e indicaciones acerca del papel desempeñado por el interlocutor adulto, de las que podrá inferirse actitudes comunicativas más eficaces por parte del educador. A través de estas páginas de este libro, el educador tiene la oportunidad de conocer de una forma comprensiva como se desarrolla el lenguaje y de reflexionar sobre su propia acción educativa, así como de apropiarse de unas herramientas que le permitan una mayor efectividad en su actividad profesional. Nota de contenido: Contenido. PRIMERA PARTE. MARCO TEÓRICO : DESARROLLO DEL LENGUAJE. // PRIMEROS PASOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE, DIMENSIONES SOCIAL, PERCEPTIVA, FUNCIONAL Y COMUNICATIVA. // 1. Etapa prelingüística. // 2. Etapa lingüística (2° año). // 3. A modo de recapitulación. // DESARROLLO FONOLÓGICO. // 1. Balbuceo. // 2. Fonemas. // DESARROLLO SEMÁNTICO. // 1. Primeros análisis de la cadena. Comprensión. // 2. Las primeras palabras. La referencia. // 3. Explicaciones de la adquisición del vocabulario. // 4. El contexto en la adquisición de las palabras. // La mente del otro. // DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO. // De las propiedades del lenguaje al innatismo. // 1. De las propiedades del lenguaje al innatismo. // 2. Las primeras uniones de palabras. // PARTE SEGUNDA. ESTUDIO TRANSVERSAL DEL LENGUAJE DEL NIÑO DE DOS AÑOS Y MEDIO. // 1. Notas introductorias respecto al método de observación. // 2. Objetivo e hipótesis del presente trabajo. // 3. Método. // 4. Resultados y discusión. // CONCLUSIONES. El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años : Bases para un diseño curricular en la educación infantil [texto impreso] / Aguado, Gerardo . - Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 1996 . - 301 p ; Rústica.
ISBN : 978-84-7869-189-0
EL ISBN DEL LIBRO 8478691898
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DESARROLLO DEL LENGUAJE, DESARROLLO FONOLÓGICO, DESARROLLO MORFOSINTÁTICO, DESARROLLO SEMÁNTICO, BALBUCEO, FONEMAS, Clasificación: 401.93 - Filosofía y teoría - Adquisición del lenguaje Resumen: El estudio del lenguaje es una de las tareas más sólidamente entroncadas en las ciencias humanas. No puede ser de otro modo. Posiblemente es la actividad más claramente circunscripta y exclusiva del hombre. Este libro pretende ser una ayuda para que los educadores lleven a cabo con éxito tan importante y esencial misión, en un momento de capital importancia educativa en el desarrollo del niño: su entrada al 2ª ciclo de la Educación Infantil. Por una parte, llena una laguna existente en la literatura sobre el tema, realizada para los educadores. El libro aporta una información muy completa sobre el desarrollo del lenguaje de los 0 a 3 años. Además se repasan y critican las principales teorías explicativas de dicho desarrollo. Estos instrumentos incluyen una escala con las que comparar el lenguaje observado, desde un punto de vista formal y funcional, medidas de sus diversos aspectos, e indicaciones acerca del papel desempeñado por el interlocutor adulto, de las que podrá inferirse actitudes comunicativas más eficaces por parte del educador. A través de estas páginas de este libro, el educador tiene la oportunidad de conocer de una forma comprensiva como se desarrolla el lenguaje y de reflexionar sobre su propia acción educativa, así como de apropiarse de unas herramientas que le permitan una mayor efectividad en su actividad profesional. Nota de contenido: Contenido. PRIMERA PARTE. MARCO TEÓRICO : DESARROLLO DEL LENGUAJE. // PRIMEROS PASOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE, DIMENSIONES SOCIAL, PERCEPTIVA, FUNCIONAL Y COMUNICATIVA. // 1. Etapa prelingüística. // 2. Etapa lingüística (2° año). // 3. A modo de recapitulación. // DESARROLLO FONOLÓGICO. // 1. Balbuceo. // 2. Fonemas. // DESARROLLO SEMÁNTICO. // 1. Primeros análisis de la cadena. Comprensión. // 2. Las primeras palabras. La referencia. // 3. Explicaciones de la adquisición del vocabulario. // 4. El contexto en la adquisición de las palabras. // La mente del otro. // DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO. // De las propiedades del lenguaje al innatismo. // 1. De las propiedades del lenguaje al innatismo. // 2. Las primeras uniones de palabras. // PARTE SEGUNDA. ESTUDIO TRANSVERSAL DEL LENGUAJE DEL NIÑO DE DOS AÑOS Y MEDIO. // 1. Notas introductorias respecto al método de observación. // 2. Objetivo e hipótesis del presente trabajo. // 3. Método. // 4. Resultados y discusión. // CONCLUSIONES. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005039 401.93/A282 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El desarrollo de la morfosintaxis en el niño : Manual de evaluación del T.S.A. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Aguado Alonso, Autor Mención de edición: 7a ed Editorial: Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 158 p Il.: il. col. Dimensiones: Rústica Material de acompañamiento: Anexo TSA. El desarrollo de la morfosintaxis en el niño ISBN/ISSN/DL: 978-84-86835-99-4 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: MORFOSINTAXIS, DESARROLLO DEL LENGUAJE, LOGOPEDIA, SINTAXIS, DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL, FONÉTICA, ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Clasificación: 415 - Sistemas estructurales (Gramática) Resumen: Aguado Alonso, Gerardo propone, entre otros aciertos, diez pasos para la programación de las primeras etapas de la construcción morfosintáctica, siendo una de las escasas referencias concretas apoyadas en observaciones contrastadas Nota de contenido: Contenido. I. Precursores y primeros pasos. // II. Algunos datos acerca del desarrollo de la sintaxis antes de los 3 años. // III. Valoración de la competencia morfosintáctica en el niño de 2 años y medio. // IV. La sintaxis de los 3 a los 7 años. // V. Conclusiones. // VI. Instrucciones para la administración del TSA. // VII. Baremos El desarrollo de la morfosintaxis en el niño : Manual de evaluación del T.S.A. [texto impreso] / Gerardo Aguado Alonso, Autor . - 7a ed . - Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2014 . - 158 p : il. col. ; Rústica + Anexo TSA. El desarrollo de la morfosintaxis en el niño.
ISSN : 978-84-86835-99-4
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MORFOSINTAXIS, DESARROLLO DEL LENGUAJE, LOGOPEDIA, SINTAXIS, DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL, FONÉTICA, ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Clasificación: 415 - Sistemas estructurales (Gramática) Resumen: Aguado Alonso, Gerardo propone, entre otros aciertos, diez pasos para la programación de las primeras etapas de la construcción morfosintáctica, siendo una de las escasas referencias concretas apoyadas en observaciones contrastadas Nota de contenido: Contenido. I. Precursores y primeros pasos. // II. Algunos datos acerca del desarrollo de la sintaxis antes de los 3 años. // III. Valoración de la competencia morfosintáctica en el niño de 2 años y medio. // IV. La sintaxis de los 3 a los 7 años. // V. Conclusiones. // VI. Instrucciones para la administración del TSA. // VII. Baremos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00004786 415/A282/Anexo/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00004788 415/A282/Anexo/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00004785 415/A282/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00004787 415/A282/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Fichas de recuperación de la dislexia 1.1 : Nivel de iniciación A Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernandez Baroja, Maria Fernanda, Autor ; Llopis Paret, Ana María, Autor ; Pablo de Riesgo, Carmen, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial Fecha de publicación: 2015 Colección: Cuadernos de Recuperación num. 1.1 Títulos uniformes: La dislexia Número de páginas: 56 p Il.: il. col Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-581-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DISLEXIA, ENSEÑANZA CORRECTIVA, ESCRITURA, NIÑOS DE APRENDIZAJE LENTO, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, LECTURA LENTA, TRASTORNOS DEL HABLA, DISLEXIA-TRATAMIENTO, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, PSICOMOTRICIDAD Resumen: Realmente, no se trata en el nivel de iniciación de una recuperación de la Dislexia, puesto que ésta aún no ha podido manifestarse como tal, sino solo como rasgos que nos hacen sospechar su aparición en una etapa escolar posterior. En consecuencia, lo que pretendemos en prevenir los trastornos disléxicos, mediante ejercicios de base que doten al niño o a la niña de unos mecanismos para superar las dificultades y facilitarle el aprendizaje de la lectoescritura. Teniendo en cuenta que en esta etapa dichas dificultades están centradas en la esfera del lenguaje y el desarrollo perceptivo-motriz, las actividades girarán en torno a: Ejercicios de lenguaje oral, Ejercicios perceptivo-motrices. Cuando se observe que al niño o a la niña le cuesta realizar un tipo de actividades se insistirá en ellas, repitiendo o elaborando otros ejercicios semejantes hasta su superación. En todos los niveles, pero en esta edad, previa a la enseñanza primaria, de modo imprescindible, el niño o la niña debe trabajar de una forma dinámica que le permita moverse, actuar y manipular. Nota de contenido: Nivel de iniciación A. Fichas de recuperación de la dislexia 1.1 : Nivel de iniciación A [texto impreso] / Fernandez Baroja, Maria Fernanda, Autor ; Llopis Paret, Ana María, Autor ; Pablo de Riesgo, Carmen, Autor . - 1a ed . - Madrid : Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2015 . - 56 p : il. col ; Rústica. - (Cuadernos de Recuperación; 1.1) .
ISBN : 978-84-7869-581-2
Oeuvre : La dislexia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DISLEXIA, ENSEÑANZA CORRECTIVA, ESCRITURA, NIÑOS DE APRENDIZAJE LENTO, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, LECTURA LENTA, TRASTORNOS DEL HABLA, DISLEXIA-TRATAMIENTO, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, PSICOMOTRICIDAD Resumen: Realmente, no se trata en el nivel de iniciación de una recuperación de la Dislexia, puesto que ésta aún no ha podido manifestarse como tal, sino solo como rasgos que nos hacen sospechar su aparición en una etapa escolar posterior. En consecuencia, lo que pretendemos en prevenir los trastornos disléxicos, mediante ejercicios de base que doten al niño o a la niña de unos mecanismos para superar las dificultades y facilitarle el aprendizaje de la lectoescritura. Teniendo en cuenta que en esta etapa dichas dificultades están centradas en la esfera del lenguaje y el desarrollo perceptivo-motriz, las actividades girarán en torno a: Ejercicios de lenguaje oral, Ejercicios perceptivo-motrices. Cuando se observe que al niño o a la niña le cuesta realizar un tipo de actividades se insistirá en ellas, repitiendo o elaborando otros ejercicios semejantes hasta su superación. En todos los niveles, pero en esta edad, previa a la enseñanza primaria, de modo imprescindible, el niño o la niña debe trabajar de una forma dinámica que le permita moverse, actuar y manipular. Nota de contenido: Nivel de iniciación A. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000006893 371.914 4/F363/V.1.1/Ej.1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 000006894 371.914 4/F363/V.1.1/Ej.2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink