Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (6)



Título : Comunicación y discurso : La perspectiva polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramirez Pena, Luis Alfonso Editorial: Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 2007 Colección: Colección Palabra Número de páginas: 258 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0924-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANALISIS DEL DISCURSO, ARTE DE HABLAR EN PUBLICO, COMUNICACION ORAL, ORATORIA, RETORICA Clasificación: 808.5 - Literatura - Retórica y colección de textos literarios de más de una literatura - Retórica de la oratoria Resumen: En el presente libro el autor propone un cambio de la teoría del lenguaje que, en lugar de abstraerlo y examinarlo como modelo de oración o texto, lo interpreta en la producción concreta y singular del discurso en un acto de comunicación. Ya no es una teoría que resulta de la separación del lenguaje de su uso concreto; tampoco se reduce a explicar el lenguaje conceptual, sino que, antes de lo nocional, examina en las manifestaciones en el discurso de la ciencia y la tecnología, en el discurso literario y en el discurso de la cotidianidad, el uso de conceptos y sus metonimias, el uso de imágenes poéticas y sus metáforas, las imagines comunes y sus usos sinecdocales. En lugar de asumir las palabras o las oraciones como unidades de comunicación, se toma la voz, organización mínima menor de contenidos, que lleva a creer que toda comunicación de discursos orales, escritos, o digitales, son recontextualizaciones de voces ya existentes en el saber del locutor de acuerdo con las necesidades que lo llevaron a comunicarse. Es un proceso de comunicación interpretativo, y por eso, reemplazamos los métodos analíticos por una hermenéutica relativista. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. Nota de contenido: Contenido. CAPÍTULO 1: Antecedentes de los enfoques discursivos del lenguaje. // CAPÍTULO 2: Comunicar, actuar y entender. // CAPÍTULO 3: Las voces en la culturización, socialización e individualización del discurso. // CAPÍTULO 4: El discurso como argumentación, narración y descripción. // CAPÍTULO 5: Discurso como enunciación del texto. // CAPÍTULO 6: Las voces en los discursos ordinarios, científicos y literarios. // CAPÍTULO 7: Comprensión, explicación e interpretación del discurso. Comunicación y discurso : La perspectiva polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico [texto impreso] / Ramirez Pena, Luis Alfonso . - Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 2007 . - 258 p : il. ; Rústica. - (Colección Palabra) .
ISBN : 978-958-20-0924-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANALISIS DEL DISCURSO, ARTE DE HABLAR EN PUBLICO, COMUNICACION ORAL, ORATORIA, RETORICA Clasificación: 808.5 - Literatura - Retórica y colección de textos literarios de más de una literatura - Retórica de la oratoria Resumen: En el presente libro el autor propone un cambio de la teoría del lenguaje que, en lugar de abstraerlo y examinarlo como modelo de oración o texto, lo interpreta en la producción concreta y singular del discurso en un acto de comunicación. Ya no es una teoría que resulta de la separación del lenguaje de su uso concreto; tampoco se reduce a explicar el lenguaje conceptual, sino que, antes de lo nocional, examina en las manifestaciones en el discurso de la ciencia y la tecnología, en el discurso literario y en el discurso de la cotidianidad, el uso de conceptos y sus metonimias, el uso de imágenes poéticas y sus metáforas, las imagines comunes y sus usos sinecdocales. En lugar de asumir las palabras o las oraciones como unidades de comunicación, se toma la voz, organización mínima menor de contenidos, que lleva a creer que toda comunicación de discursos orales, escritos, o digitales, son recontextualizaciones de voces ya existentes en el saber del locutor de acuerdo con las necesidades que lo llevaron a comunicarse. Es un proceso de comunicación interpretativo, y por eso, reemplazamos los métodos analíticos por una hermenéutica relativista. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. Nota de contenido: Contenido. CAPÍTULO 1: Antecedentes de los enfoques discursivos del lenguaje. // CAPÍTULO 2: Comunicar, actuar y entender. // CAPÍTULO 3: Las voces en la culturización, socialización e individualización del discurso. // CAPÍTULO 4: El discurso como argumentación, narración y descripción. // CAPÍTULO 5: Discurso como enunciación del texto. // CAPÍTULO 6: Las voces en los discursos ordinarios, científicos y literarios. // CAPÍTULO 7: Comprensión, explicación e interpretación del discurso. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002097 808.5/R173/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002098 808.5/R173/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 02001012 808.5/R173/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible O4000705 808.5/R173/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible
Título : Corrientes constructivas : De los mapas conceptuales a la teoría de la transformación intelectual Tipo de documento: texto impreso Autores: Royman Pérez Miranda ; Gallego Badillo, Romulo, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 1995 Colección: Colección Mesa Redonda Número de páginas: 156 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0060-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSTRUCTIVISMO, EDUCACIÓN, MAPAS CONCEPTUALES Clasificación: 371.39 - Organización y administración escolares; educación especial - Métodos de enseñanza y estudio - Otros métodos Nota de contenido: Capítulo 1. El constructivismo humano de Novak. // Capítulo 2. Los esquemas alternativos de Rosalin Driver. // Capítulo 3. La propuesta del cambio social. // Capítulo 4. La variante evolucionista del cambio conceptual. // Capítulo 5. La teoría del cambio conceptual. // Capítulo 6. La perspectiva sociocultural del cambio conceptual. // Capítulo 7. La pedagogía operatoria. // Capítulo 8. La teoría de la transformación intelectual. // Capítulo 9. Las propuestas centradas en la investigación. // Capítulo 10. A manera de epílogo. Corrientes constructivas : De los mapas conceptuales a la teoría de la transformación intelectual [texto impreso] / Royman Pérez Miranda ; Gallego Badillo, Romulo, Autor . - 2a ed . - Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 1995 . - 156 p : il. ; Rústica. - (Colección Mesa Redonda) .
ISBN : 978-958-20-0060-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONSTRUCTIVISMO, EDUCACIÓN, MAPAS CONCEPTUALES Clasificación: 371.39 - Organización y administración escolares; educación especial - Métodos de enseñanza y estudio - Otros métodos Nota de contenido: Capítulo 1. El constructivismo humano de Novak. // Capítulo 2. Los esquemas alternativos de Rosalin Driver. // Capítulo 3. La propuesta del cambio social. // Capítulo 4. La variante evolucionista del cambio conceptual. // Capítulo 5. La teoría del cambio conceptual. // Capítulo 6. La perspectiva sociocultural del cambio conceptual. // Capítulo 7. La pedagogía operatoria. // Capítulo 8. La teoría de la transformación intelectual. // Capítulo 9. Las propuestas centradas en la investigación. // Capítulo 10. A manera de epílogo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003119 371.39/P438 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Guía para la formulación de proyectos de investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Castillo Sánchez, Autor Editorial: Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 2004 Colección: Colección Alma Mater Número de páginas: 132 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0766-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, MÉTODO CIENTÍFICO, MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 – Generalidades – Conocimiento – Investigación – Métodos de investigación Resumen: Para gestionar y emprender una iniciativa de investigación es necesario pasar de la idea a la estructuración de un proyecto claro, viable, coherente y bien sustentado, pues no es suficiente con poseer amplios conocimientos sobre un determinado tema, ya que si el proyecto no está bien elaborado, carecerá de la capacidad de lograr la aprobación o financiación ante la instancia o entidad correspondiente. Este libro pretende constituirse en una herramienta para la preparación de propuestas de investigación sin importar el área de conocimiento, ciencia o disciplina de la que se trate, dirigida principalmente a las personas que desean incursionar en la actividad investigativa, o a quienes todavía no tienen la suficiente experticia en la formulación de proyectos, aunque ya hayan trabajado en investigación. Para tal efecto, este texto contiene conceptos básicos en torno a lo que es la investigación en general y el proyecto en particular; la guía propiamente dicha para la formulación y presentación del proyecto; una serie de recomendaciones prácticas para su administración; y las referencias bibliográficas correspondientes, las cuales brindan el respectivo soporte a la obra Nota de contenido: Contenido: Introducción. I. Algunos conceptos. // Concepto de investigación. // 2. Clases de investigación. // 3. Organización de la investigación. // II. Ciclo del proyecto. // 1. Formulación del proyecto. // 2. Ejecución del proyecto. // 3. Difusión de resultados. // III. Guía para la formulación y presentación del proyecto. III. Guía para la formulación y presentación del proyecto. // 1. Título. // 2. Introducción. // 3. Planteamiento del problema. // 4. Hipótesis. // 5. Antecedentes. // 6. Objetivos. // 7. Justificación. // 8. Marco teórico. // 9. Metodología. // 10. Cronograma de actividades. // 11. Resultados esperados. // 12. Impacto. // 13. Estrategias de comunicación. // 14. Presupuesto Guía para la formulación de proyectos de investigación [texto impreso] / Mauricio Castillo Sánchez, Autor . - Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 2004 . - 132 p ; Rústica. - (Colección Alma Mater) .
ISBN : 978-958-20-0766-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, MÉTODO CIENTÍFICO, MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 – Generalidades – Conocimiento – Investigación – Métodos de investigación Resumen: Para gestionar y emprender una iniciativa de investigación es necesario pasar de la idea a la estructuración de un proyecto claro, viable, coherente y bien sustentado, pues no es suficiente con poseer amplios conocimientos sobre un determinado tema, ya que si el proyecto no está bien elaborado, carecerá de la capacidad de lograr la aprobación o financiación ante la instancia o entidad correspondiente. Este libro pretende constituirse en una herramienta para la preparación de propuestas de investigación sin importar el área de conocimiento, ciencia o disciplina de la que se trate, dirigida principalmente a las personas que desean incursionar en la actividad investigativa, o a quienes todavía no tienen la suficiente experticia en la formulación de proyectos, aunque ya hayan trabajado en investigación. Para tal efecto, este texto contiene conceptos básicos en torno a lo que es la investigación en general y el proyecto en particular; la guía propiamente dicha para la formulación y presentación del proyecto; una serie de recomendaciones prácticas para su administración; y las referencias bibliográficas correspondientes, las cuales brindan el respectivo soporte a la obra Nota de contenido: Contenido: Introducción. I. Algunos conceptos. // Concepto de investigación. // 2. Clases de investigación. // 3. Organización de la investigación. // II. Ciclo del proyecto. // 1. Formulación del proyecto. // 2. Ejecución del proyecto. // 3. Difusión de resultados. // III. Guía para la formulación y presentación del proyecto. III. Guía para la formulación y presentación del proyecto. // 1. Título. // 2. Introducción. // 3. Planteamiento del problema. // 4. Hipótesis. // 5. Antecedentes. // 6. Objetivos. // 7. Justificación. // 8. Marco teórico. // 9. Metodología. // 10. Cronograma de actividades. // 11. Resultados esperados. // 12. Impacto. // 13. Estrategias de comunicación. // 14. Presupuesto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04001083 001.42/C352/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001084 001.42/C352/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible
Título : Investigar para cambiar : Un enfoque sobre investigación-acción participante Tipo de documento: texto impreso Autores: Murcia Florian, Jorge Mención de edición: 3a ed Editorial: Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 107 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0052-3 Nota general: Incluye bibliografía Palabras clave: INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clasificación: 001.42 - Conocimiento - Investigación - Métodos de Investigación Nota de contenido: Capítulo 1. Características de la investigación-acción-participante. // Capítulo 2. El proceso de retro-alimentación entre teoría y acción. // Capítulo 3. Teoría y cambio social. Investigar para cambiar : Un enfoque sobre investigación-acción participante [texto impreso] / Murcia Florian, Jorge . - 3a ed . - Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 1992 . - 107 p ; Rústica.
ISBN : 978-958-20-0052-3
Incluye bibliografía
Palabras clave: INVESTIGACIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clasificación: 001.42 - Conocimiento - Investigación - Métodos de Investigación Nota de contenido: Capítulo 1. Características de la investigación-acción-participante. // Capítulo 2. El proceso de retro-alimentación entre teoría y acción. // Capítulo 3. Teoría y cambio social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002696 001.42/M973 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00002702 001.42/M973/1992 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Pensar y actuar : Un enfoque curricular para la educación integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco de Machado, Clara Editorial: Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 1988 Colección: Colección Mesa Redonda num. 1 Número de páginas: 130 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0051-6 Nota general: EL ISBN DEL LIBRO ES 9789582000511
Incluye bibliografíaIdioma : Español (spa) Palabras clave: CURRÍCULO, EDUCACIÓN, PROCESO CURRICULAR, EDUCACIÓN INTEGRAL, CAMBIO CURRICULAR, RENOVACIÓN CURRICULAR, PLANES DE ESTUDIO, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 375 - Currículo Nota de contenido: Contenido. CAPÍTULO I. El currículo como proceso para una educación integral. // CAPÍTULO II. El proceso curricular abierto, dinámico y participativo. // CAPÍTULO III. El programa de renovación curricular en Colombia Pensar y actuar : Un enfoque curricular para la educación integral [texto impreso] / Franco de Machado, Clara . - Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 1988 . - 130 p ; Rústica. - (Colección Mesa Redonda; 1) .
ISBN : 978-958-20-0051-6
EL ISBN DEL LIBRO ES 9789582000511
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CURRÍCULO, EDUCACIÓN, PROCESO CURRICULAR, EDUCACIÓN INTEGRAL, CAMBIO CURRICULAR, RENOVACIÓN CURRICULAR, PLANES DE ESTUDIO, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 375 - Currículo Nota de contenido: Contenido. CAPÍTULO I. El currículo como proceso para una educación integral. // CAPÍTULO II. El proceso curricular abierto, dinámico y participativo. // CAPÍTULO III. El programa de renovación curricular en Colombia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005036 375/F825 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Permalink