Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Barcelona : Paidós
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (9)



Título : Constructivismo en psicoterapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert A. Neimeyer ; Mahoney, Michael J., Autor ; Angelina Aparicio, Traductor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1998 Colección: Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia num. 157 Número de páginas: 411 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0538-2 Nota general: Título original Constructivism in psychotherapy
Incluye índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8449305381Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSTRUCTIVISMO, PSICOLOGÍA, PSICOTERAPIA, HERMENÉUTICA, TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL, PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA Clasificación: 616.891 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos mentales - Terapia - Psicoterapia Resumen: El constructivismo está obligando a pensadores de todas las disciplinas a reconsiderar algunas de sus creencias más profundamente arraigadas, pero a la vez más limitadoras, sobre la naturaleza humana y la naturaleza del cambio. Por eso era urgente construir una base definitiva para entender la terapia constructivista, así como sus diversas versiones actuales, y esta tarea es la que emprende este libro, resumiéndola en una cuestión clave: ¿cómo encuentran los psicólogos las tramas narrativas que ayudan a los individuos con dificultades a tejer de nuevo el entramado de su vida? De hecho, el libro está pensado para que los investigadores y los científicos sociales puedan descubrir que el constructivismo ofrece una de las mejores oportunidades para la integración teórica en psicología. Y constituye una excelente oportunidad, en fin, para explorar y mantener el ritmo de crecimiento de esa tendencia, que ya ocupa un lugar central en la teoría y la práctica psicológicas del mundo posmoderno. Nota de contenido: Contenido. 1. Una invitación a las psicoterapias constructivistas, Robert A. Neimeyer. // PRIMERA PARTE. BASES HISTÓRICAS Y CONCEPTUALES. // 2. Psicoterapias constructivistas: características, bases y direcciones futuras, Robert A. Neimeyer // 3. La continua evolución de las ciencias y psicoterapias cognitivas, Michael J. Mahoney // 4. Formas y facetas de la psicología constructivista, William J. Lyddon // SEGUNDA PARTE. CAMBIO PERSONAL Y RECONSTRUCCIÓN. // 5. El cuestionamiento del cambio, Greg J. Neimeyer. // 6. La autoobservación en la psicoterapia constructivista, Vittorio E. Guidano // 7. Un enfoque constructivista dialéctico del cambio vivencial, Leslie Greenberg y Juan Pascual-Leone. // TERCERA PARTE EL TURNO DE LA NARRATIVA. // 8. Hermenéutica, constructivismo y terapias cognitivo-conductuales: del objeto al proyecto, Oscar E. Gonçalves // 9. Las narrativas generadas por el cliente en psicoterapia, Robert A. Neimeyer. // CUARTA PARTE. PERSPECTIVAS SISTÉMICAS SOCIALES. // 10. El constructivismo radical: preguntas y respuestas, Jay S. Efran y Robert L. Fauber // 11. Los constructos personales en la práctica sistémica, Guillem Feixas // 12. La terminación como rito de pasaje: preguntas para una terapia de inclusión, David Epston y Michael White. // QUINTA PARTE. EL CUESTIONAMIENTO DE LA PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA // 13. La distancia terapéutica óptima: la experiencia de un terapeuta de la psicoterapia de los constructos personales, Larry M. Leitner. // 14. Construir en la frontera: mitología clínica en el trabajo con procesos límite, Stephanie L. Harter. // 15. Las demandas psicológicas para un psicoterapeuta constructivo, Michael J. Mahoney. Constructivismo en psicoterapia [texto impreso] / Robert A. Neimeyer ; Mahoney, Michael J., Autor ; Angelina Aparicio, Traductor . - Barcelona : Paidós, 1998 . - 411 p ; Rústica. - (Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia; 157) .
ISBN : 978-84-493-0538-2
Título original Constructivism in psychotherapy
Incluye índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8449305381
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONSTRUCTIVISMO, PSICOLOGÍA, PSICOTERAPIA, HERMENÉUTICA, TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL, PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA Clasificación: 616.891 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos mentales - Terapia - Psicoterapia Resumen: El constructivismo está obligando a pensadores de todas las disciplinas a reconsiderar algunas de sus creencias más profundamente arraigadas, pero a la vez más limitadoras, sobre la naturaleza humana y la naturaleza del cambio. Por eso era urgente construir una base definitiva para entender la terapia constructivista, así como sus diversas versiones actuales, y esta tarea es la que emprende este libro, resumiéndola en una cuestión clave: ¿cómo encuentran los psicólogos las tramas narrativas que ayudan a los individuos con dificultades a tejer de nuevo el entramado de su vida? De hecho, el libro está pensado para que los investigadores y los científicos sociales puedan descubrir que el constructivismo ofrece una de las mejores oportunidades para la integración teórica en psicología. Y constituye una excelente oportunidad, en fin, para explorar y mantener el ritmo de crecimiento de esa tendencia, que ya ocupa un lugar central en la teoría y la práctica psicológicas del mundo posmoderno. Nota de contenido: Contenido. 1. Una invitación a las psicoterapias constructivistas, Robert A. Neimeyer. // PRIMERA PARTE. BASES HISTÓRICAS Y CONCEPTUALES. // 2. Psicoterapias constructivistas: características, bases y direcciones futuras, Robert A. Neimeyer // 3. La continua evolución de las ciencias y psicoterapias cognitivas, Michael J. Mahoney // 4. Formas y facetas de la psicología constructivista, William J. Lyddon // SEGUNDA PARTE. CAMBIO PERSONAL Y RECONSTRUCCIÓN. // 5. El cuestionamiento del cambio, Greg J. Neimeyer. // 6. La autoobservación en la psicoterapia constructivista, Vittorio E. Guidano // 7. Un enfoque constructivista dialéctico del cambio vivencial, Leslie Greenberg y Juan Pascual-Leone. // TERCERA PARTE EL TURNO DE LA NARRATIVA. // 8. Hermenéutica, constructivismo y terapias cognitivo-conductuales: del objeto al proyecto, Oscar E. Gonçalves // 9. Las narrativas generadas por el cliente en psicoterapia, Robert A. Neimeyer. // CUARTA PARTE. PERSPECTIVAS SISTÉMICAS SOCIALES. // 10. El constructivismo radical: preguntas y respuestas, Jay S. Efran y Robert L. Fauber // 11. Los constructos personales en la práctica sistémica, Guillem Feixas // 12. La terminación como rito de pasaje: preguntas para una terapia de inclusión, David Epston y Michael White. // QUINTA PARTE. EL CUESTIONAMIENTO DE LA PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVISTA // 13. La distancia terapéutica óptima: la experiencia de un terapeuta de la psicoterapia de los constructos personales, Larry M. Leitner. // 14. Construir en la frontera: mitología clínica en el trabajo con procesos límite, Stephanie L. Harter. // 15. Las demandas psicológicas para un psicoterapeuta constructivo, Michael J. Mahoney. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005890 616.8914/N415 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El habla del niño : Aprendiendo a usar el lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruner, Jerome Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 141 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-373-4 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN, DESARROLLO DEL HABLA, DESARROLLO DEL LENGUAJE, HABLA Clasificación: 401.93 - Lenguas - Filosofía y teoría - Psicolingüística - Adquisición del lenguaje Resumen: Con frecuencia, los padres describen el desarrollo temprano de sus niños según un proceso de dos fases. En la primera, cuando el bebe comienza a mantener un contacto cara a cara. La segunda fase se alcanza cuando los padres descubren que se hallan ante un ser que se comunica. Este estudio del eminente psicólogo Jerome Bruner se concentra precisamente en esta segunda fase: cuando y como el niño adquiere el lenguaje y que puede facilitar este aprendizaje. Para Bruner, el lenguaje se aprende usándolo. Y como elemento central para su uso se encuentran las interacciones de tipo script entre la madre y el niño: en síntesis, el acto de jugar y los propios juegos. La tesis del autor es que lo que sucede en juegos tan rudimentarios como el del escondite, nos puede decir mucho sobre como el niño aprende a usar el lenguaje. ¿Que es lo que facilita al niño que aspira a hablar su utilización del lenguaje? En su respuesta, Bruner postula la existencia de un Sistema de Apoyo de la Adquisición del Lenguaje que estructura las interacciones niño-adulto de manera que el primero acceda a un aprendizaje ordenado del lenguaje. Según muestra el autor, tal Sistema no solo ayuda al niño a aprender, sino que también le ayuda a distinguir lo que es obligatorio y valorado entre aquellos a quienes lo dice. En resumen, se trata de un vehículo para la transmisión de nuestra cultura. Nota de contenido: I. Introducción // 2. De la comunicación al habla. // 3. Jugar, Juegos y lenguaje. // 4. El crecimiento de la referencia. // 5. El desarrollo de la petición. // 6. Aprendiendo hablar. El habla del niño : Aprendiendo a usar el lenguaje [texto impreso] / Bruner, Jerome . - Barcelona : Paidós, 1990 . - 141 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-7509-373-4
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN, DESARROLLO DEL HABLA, DESARROLLO DEL LENGUAJE, HABLA Clasificación: 401.93 - Lenguas - Filosofía y teoría - Psicolingüística - Adquisición del lenguaje Resumen: Con frecuencia, los padres describen el desarrollo temprano de sus niños según un proceso de dos fases. En la primera, cuando el bebe comienza a mantener un contacto cara a cara. La segunda fase se alcanza cuando los padres descubren que se hallan ante un ser que se comunica. Este estudio del eminente psicólogo Jerome Bruner se concentra precisamente en esta segunda fase: cuando y como el niño adquiere el lenguaje y que puede facilitar este aprendizaje. Para Bruner, el lenguaje se aprende usándolo. Y como elemento central para su uso se encuentran las interacciones de tipo script entre la madre y el niño: en síntesis, el acto de jugar y los propios juegos. La tesis del autor es que lo que sucede en juegos tan rudimentarios como el del escondite, nos puede decir mucho sobre como el niño aprende a usar el lenguaje. ¿Que es lo que facilita al niño que aspira a hablar su utilización del lenguaje? En su respuesta, Bruner postula la existencia de un Sistema de Apoyo de la Adquisición del Lenguaje que estructura las interacciones niño-adulto de manera que el primero acceda a un aprendizaje ordenado del lenguaje. Según muestra el autor, tal Sistema no solo ayuda al niño a aprender, sino que también le ayuda a distinguir lo que es obligatorio y valorado entre aquellos a quienes lo dice. En resumen, se trata de un vehículo para la transmisión de nuestra cultura. Nota de contenido: I. Introducción // 2. De la comunicación al habla. // 3. Jugar, Juegos y lenguaje. // 4. El crecimiento de la referencia. // 5. El desarrollo de la petición. // 6. Aprendiendo hablar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003184 401.93/B894/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00003185 401.93/B894/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El líder interior : Cómo transmitir e inspirar los valores que conducen a la grandeza Tipo de documento: texto impreso Autores: Covey, Stephen R. ; Carlos Ossés, Traductor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 314 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2270-9 Nota general: Título original The leader in me
Incluye índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: LIDERAZGO, LIDERAZGO EMPRESARIAL Clasificación: 658.409 - Administración - Administración ejecutiva - Aspectos personales de la administración ejecutiva - Liderazgo ejecutivo Resumen: El líder interior revoluciona los conceptos sobre educación y liderazgo mostrando de forma clara y eficaz cómo aplicar la teoría de Stephen R. Coveya la educación de nuestros hijos. El mundo ha entrado en una de las épocas de cambios más profundas y complejas de la historia de la Humanidad. La mayoría de nuestros hijos no están preparados para afrontarla y lo sabemos. Los padres de todo el mundo son conscientes de este cambio y saben que las asignaturas tradicionales –lectura, escritura y aritmética– son necesarias, pero no suficientes. Sus hijos necesitan volverse más responsables, creativos, tolerantes ante las diferencias. Tienen que aumentar su capacidad para pensar por sí mismos, para tomar la iniciativa, para relacionarse con los demás y para solucionar problemas. Asimismo los líderes empresariales no encuentran a personas cuyas aptitudes y personalidad encajen con las exigencias de la economía global actual, entre las que se incluyen una importante capacidad de comunicación, de trabajo en equipo, de realizar análisis, de dominio de la tecnología y de organización. Necesitan jóvenes que se muestren motivados, que sean creativos y que posean una fuerte ética de trabajo. ¿Cómo vamos a cubrir este vacío que cada vez se hace más amplio? El líder interior es la historia de los extraordinarios colegios, padres y líderes empresariales de todo el mundo que están preparando a la próxima generación para que puedan afrontar los extraordinarios retos y las increíbles oportunidades que presenta el siglo XXI. Nota de contenido: 1. ¿Demasiado bueno para ser verdad? // 2, Describir qué es lo que los padres, los profesores y los líderes empresariales quieren de un colegio. // 3. La elaboración de un proyecto de liderazgo. // 4. Alinearse para alcanzar el éxito. // 5. Dar rienda suelta a una cultura de liderazgo. // 6. Su difusión por todo el mundo. // 7. Ascender e ir más allá. // 8. Conseguir aplicarlo paso a paso. // 9. Finalizar teniendo el principio en mente. // 10 Aplicación en casa. El líder interior : Cómo transmitir e inspirar los valores que conducen a la grandeza [texto impreso] / Covey, Stephen R. ; Carlos Ossés, Traductor . - Barcelona : Paidós, 2009 . - 314 p ; Rústica.
ISBN : 978-84-493-2270-9
Título original The leader in me
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LIDERAZGO, LIDERAZGO EMPRESARIAL Clasificación: 658.409 - Administración - Administración ejecutiva - Aspectos personales de la administración ejecutiva - Liderazgo ejecutivo Resumen: El líder interior revoluciona los conceptos sobre educación y liderazgo mostrando de forma clara y eficaz cómo aplicar la teoría de Stephen R. Coveya la educación de nuestros hijos. El mundo ha entrado en una de las épocas de cambios más profundas y complejas de la historia de la Humanidad. La mayoría de nuestros hijos no están preparados para afrontarla y lo sabemos. Los padres de todo el mundo son conscientes de este cambio y saben que las asignaturas tradicionales –lectura, escritura y aritmética– son necesarias, pero no suficientes. Sus hijos necesitan volverse más responsables, creativos, tolerantes ante las diferencias. Tienen que aumentar su capacidad para pensar por sí mismos, para tomar la iniciativa, para relacionarse con los demás y para solucionar problemas. Asimismo los líderes empresariales no encuentran a personas cuyas aptitudes y personalidad encajen con las exigencias de la economía global actual, entre las que se incluyen una importante capacidad de comunicación, de trabajo en equipo, de realizar análisis, de dominio de la tecnología y de organización. Necesitan jóvenes que se muestren motivados, que sean creativos y que posean una fuerte ética de trabajo. ¿Cómo vamos a cubrir este vacío que cada vez se hace más amplio? El líder interior es la historia de los extraordinarios colegios, padres y líderes empresariales de todo el mundo que están preparando a la próxima generación para que puedan afrontar los extraordinarios retos y las increíbles oportunidades que presenta el siglo XXI. Nota de contenido: 1. ¿Demasiado bueno para ser verdad? // 2, Describir qué es lo que los padres, los profesores y los líderes empresariales quieren de un colegio. // 3. La elaboración de un proyecto de liderazgo. // 4. Alinearse para alcanzar el éxito. // 5. Dar rienda suelta a una cultura de liderazgo. // 6. Su difusión por todo el mundo. // 7. Ascender e ir más allá. // 8. Conseguir aplicarlo paso a paso. // 9. Finalizar teniendo el principio en mente. // 10 Aplicación en casa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003467 658.4092/C873 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El liderazgo centrado en principios Tipo de documento: texto impreso Autores: Covey, Stephen R. Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 465 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-922-4 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CALIDAD TOTAL, DESARROLLO GERENCIAL, LIDERAZGO Clasificación: 658.409 - Administración - Administración ejecutiva - Aspectos personales de administración ejecutiva - Liderazgo ejecutivo Resumen: Según el propio autor de este libro, el aclamado Stephen R. Covey, la gente ineficaz trata de administrar su tiempo basándose en prioridades, mientras que la gente eficaz organiza su vida y sus relaciones basándose basándose en principios, es decir, en leyes naturales y normas que tienen validez universal. El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE: Eficacia personal e interpersonal. // SEGUNDA PARTE: Desarrollo gerencial y organizacional.
El liderazgo centrado en principios [texto impreso] / Covey, Stephen R. . - Barcelona : Paidós, 2004 . - 465 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-7509-922-4
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CALIDAD TOTAL, DESARROLLO GERENCIAL, LIDERAZGO Clasificación: 658.409 - Administración - Administración ejecutiva - Aspectos personales de administración ejecutiva - Liderazgo ejecutivo Resumen: Según el propio autor de este libro, el aclamado Stephen R. Covey, la gente ineficaz trata de administrar su tiempo basándose en prioridades, mientras que la gente eficaz organiza su vida y sus relaciones basándose basándose en principios, es decir, en leyes naturales y normas que tienen validez universal. El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos.
Nota de contenido: PRIMERA PARTE: Eficacia personal e interpersonal. // SEGUNDA PARTE: Desarrollo gerencial y organizacional.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002478 658.4092/C873l Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La expresión corporal en el jardín de infantes : Cómo soy y cómo era Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Stokoe ; Harf, Ruth, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca de Técnicas y Lenguajes Corporales num. 11 Número de páginas: 140 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-253-9 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: EXPRESIÓN CORPORAL Clasificación: 155.412 - Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología infantil - Temas generales - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos Nota de contenido: I. Definición de la expresión corporal. // II. Por qué proponemos que se incluya la expresión corporal en el jardín de infantes. // III. Por qué elegimos esta unidad. // IV. La historia del niño. // V. Reflexiones sobre la integración de la teoría y la práctica de esta actividad. // VI. Ejemplo de esquemas de clases realizado en jardín de infantes. La expresión corporal en el jardín de infantes : Cómo soy y cómo era [texto impreso] / Patricia Stokoe ; Harf, Ruth, Autor . - Barcelona : Paidós, 1987 . - 140 p : il. ; Rústica. - (Biblioteca de Técnicas y Lenguajes Corporales; 11) .
ISBN : 978-84-7509-253-9
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EXPRESIÓN CORPORAL Clasificación: 155.412 - Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología infantil - Temas generales - Percepción sensorial, movimiento, emociones, impulsos fisiológicos Nota de contenido: I. Definición de la expresión corporal. // II. Por qué proponemos que se incluya la expresión corporal en el jardín de infantes. // III. Por qué elegimos esta unidad. // IV. La historia del niño. // V. Reflexiones sobre la integración de la teoría y la práctica de esta actividad. // VI. Ejemplo de esquemas de clases realizado en jardín de infantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002880 155.412 / S874 Libro Biblioteca Principal -Medellín General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink