| Título : |
La disgrafia : Concepto, diagnostico y tratamiento de los trastornos de escritura |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Portellano Perez, Jose Antonio |
| Mención de edición: |
8 ed |
| Editorial: |
Madrid : Ciencias de la Educacion Preescolar y Especial |
| Fecha de publicación: |
1985 |
| Colección: |
Educación Especial num. 21 |
| Número de páginas: |
169 |
| Dimensiones: |
Rústica |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-85252-99-2 |
| Nota general: |
Incluye Bibliografía |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
DISGRAFIA, ESCRITURA, LATERALIDAD, PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, TRASTORNOS DE LECTOESCRITURA |
| Clasificación: |
371 - Administración Escolar - Educación Especial |
| Resumen: |
Muchos disgráficos lo son por no haber representado o por no haber estimulado los niveles de maduración previos al aprendizaje de la escritura. Un niño con escritura muy deficiente casi siempre presenta otros problemas que interfieren el rendimiento escolar o su propio ajuste personal. La reeducación del disgráfico debe tener por última meta la plena integración de todas sus aptitudes y no sólo eliminar la letra defectuosa. Muchas reeducaciones y terapias efectuadas con niños, pierden de vista este aspecto de la integración global del niño y se convierten en tratamientos parciales y poco eficaces. El libro, pensado para educadores, padres, psicólogos, pedagogos, médicos, rehabilitadores del lenguaje, terapeutas, y en general a cuantas personas estén interesadas por el tema de la escritura infantil, nos aporta el aspecto práctico: por eso el texto está en buena parte dedicado a técnicas de reeducación de la escritura. Se han pretendido al mismo tiempo dar un enfoque psicomotor: la psicomotricidad permite dar un tratamiento global a la disgrafía, al tiempo que hace vivir al niño durante su terapia una situación amena y motivante. |
| Nota de contenido: |
Contenido: PRIMERA PARTE. Bases neuropsicológicas de la escritura. Concepto, etiología y diagnóstico de la disgrafía. // I. Motricidad, escritura y lateralidad. // II. Concepto de disgrafia. // III. Etiología de la disgrafía. // IV Diagnóstico de la disgrafía. // SEGUNDA PARTE. La reeducación de la disgrafía. // V. Tratamiento correctivo de la disgrafía. // VI. Reeducación de la disgrafía(continuación). // VII. Reeducación de la disgrafía(continuación). // VIII. Casos especiales. // IX. Los medios materiales de reeducación |
La disgrafia : Concepto, diagnostico y tratamiento de los trastornos de escritura [texto impreso] / Portellano Perez, Jose Antonio . - 8 ed . - Madrid : Ciencias de la Educacion Preescolar y Especial, 1985 . - 169 ; Rústica. - ( Educación Especial; 21) . ISBN : 978-84-85252-99-2 Incluye Bibliografía Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
DISGRAFIA, ESCRITURA, LATERALIDAD, PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, TRASTORNOS DE LECTOESCRITURA |
| Clasificación: |
371 - Administración Escolar - Educación Especial |
| Resumen: |
Muchos disgráficos lo son por no haber representado o por no haber estimulado los niveles de maduración previos al aprendizaje de la escritura. Un niño con escritura muy deficiente casi siempre presenta otros problemas que interfieren el rendimiento escolar o su propio ajuste personal. La reeducación del disgráfico debe tener por última meta la plena integración de todas sus aptitudes y no sólo eliminar la letra defectuosa. Muchas reeducaciones y terapias efectuadas con niños, pierden de vista este aspecto de la integración global del niño y se convierten en tratamientos parciales y poco eficaces. El libro, pensado para educadores, padres, psicólogos, pedagogos, médicos, rehabilitadores del lenguaje, terapeutas, y en general a cuantas personas estén interesadas por el tema de la escritura infantil, nos aporta el aspecto práctico: por eso el texto está en buena parte dedicado a técnicas de reeducación de la escritura. Se han pretendido al mismo tiempo dar un enfoque psicomotor: la psicomotricidad permite dar un tratamiento global a la disgrafía, al tiempo que hace vivir al niño durante su terapia una situación amena y motivante. |
| Nota de contenido: |
Contenido: PRIMERA PARTE. Bases neuropsicológicas de la escritura. Concepto, etiología y diagnóstico de la disgrafía. // I. Motricidad, escritura y lateralidad. // II. Concepto de disgrafia. // III. Etiología de la disgrafía. // IV Diagnóstico de la disgrafía. // SEGUNDA PARTE. La reeducación de la disgrafía. // V. Tratamiento correctivo de la disgrafía. // VI. Reeducación de la disgrafía(continuación). // VII. Reeducación de la disgrafía(continuación). // VIII. Casos especiales. // IX. Los medios materiales de reeducación |
|