Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Manual Moderno
localizada en :
Mexico
|
Documentos disponibles de esta editorial (80)


Título : Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Ardila, Alfredo ; Rosselli, Mónica, Autor ; Matute Villaseñor, Esmeralda, Autor Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Universidad de Guadalajara Número de páginas: 120 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-096-9 Nota general: Incluye referencias e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: DEFICIENCIA MENTAL, DESORDENES DEL APRENDIZAJE, DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA, DISCALCULIA, DISLEXIA, NEUROLOGIA INFANTIL, NEUROPSICOLOGIA Clasificación: 616.858 - Trastornos de la personalidad e intelecto Resumen: Ardila, Alfredo Roselli, Mónica Matute Villaseñor, Esmeralda. Como resultado de años de trabajo en investigación y de la experiencia clínica en neuropsicología infantil de sus autores, surge Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje, un libro preciso que, tomando como hilo conductor a la neuropsicología, aborda los problemas del aprendizaje a la luz de los conocimientos actuales sobre las bases neurales del lenguaje, la escritura, la lectura y el cálculo, aportando al lector elementos decisivos para el diagnóstico. Origen, características, prevalencia, criterios diferenciales, relación del trastorno con los factores socioculturales y la influencia de los procesos educativos en la adquisición del aprendizaje, ilustran la complejidad del problema y proporcionan al clínico elementos valiosos para lograr un diagnóstico acertado y decidir las alternativas de intervención más apropiadas. Dentro de sus páginas se revisan la dislexia, trastorno de la expresión escrita, trastorno del cálculo, disfasia del desarrollo y trastorno del aprendizaje de tipo no verbal, entre otros temas que tienen que ver con los problemas del aprendizaje más comunes en los niños. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Trastornos del aprendizaje. // Capítulo 2. Dislexia. // Capítulo 3. Trastorno de la expresión escrita. // Capítulo 4. Discalculia. // Capítulo 5. Disfasia del desarrollo. // Capítulo 6. Trastorno de aprendizaje de tipo no verbal. // Capítulo 7. Otros trastornos específicos del aprendizaje. // Capítulo 8. Retraso mental. Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje [texto impreso] / Ardila, Alfredo ; Rosselli, Mónica, Autor ; Matute Villaseñor, Esmeralda, Autor . - Mexico : Manual Moderno : Universidad de Guadalajara, 2005 . - 120 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-970-729-096-9
Incluye referencias e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DEFICIENCIA MENTAL, DESORDENES DEL APRENDIZAJE, DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA, DISCALCULIA, DISLEXIA, NEUROLOGIA INFANTIL, NEUROPSICOLOGIA Clasificación: 616.858 - Trastornos de la personalidad e intelecto Resumen: Ardila, Alfredo Roselli, Mónica Matute Villaseñor, Esmeralda. Como resultado de años de trabajo en investigación y de la experiencia clínica en neuropsicología infantil de sus autores, surge Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje, un libro preciso que, tomando como hilo conductor a la neuropsicología, aborda los problemas del aprendizaje a la luz de los conocimientos actuales sobre las bases neurales del lenguaje, la escritura, la lectura y el cálculo, aportando al lector elementos decisivos para el diagnóstico. Origen, características, prevalencia, criterios diferenciales, relación del trastorno con los factores socioculturales y la influencia de los procesos educativos en la adquisición del aprendizaje, ilustran la complejidad del problema y proporcionan al clínico elementos valiosos para lograr un diagnóstico acertado y decidir las alternativas de intervención más apropiadas. Dentro de sus páginas se revisan la dislexia, trastorno de la expresión escrita, trastorno del cálculo, disfasia del desarrollo y trastorno del aprendizaje de tipo no verbal, entre otros temas que tienen que ver con los problemas del aprendizaje más comunes en los niños. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Trastornos del aprendizaje. // Capítulo 2. Dislexia. // Capítulo 3. Trastorno de la expresión escrita. // Capítulo 4. Discalculia. // Capítulo 5. Disfasia del desarrollo. // Capítulo 6. Trastorno de aprendizaje de tipo no verbal. // Capítulo 7. Otros trastornos específicos del aprendizaje. // Capítulo 8. Retraso mental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000959 616.858 / A676 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello Tipo de documento: texto impreso Autores: Escajadillo, Jesus Ramon Mención de edición: 3a ed Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 908 Il.: il., col. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-024-5 Nota general: Incluye Referencias Bibliográficas e Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CABEZA Y CUELLO-CIRUGIA, ENFERMEDADES OTORRINOLARINGOLOGIA, GARGANTA, NARIZ, OIDO, OTORRINOLARINGOLOGIA Clasificación: 617.51 - Varias ramas de la medicina - Cirugía reional - Cabeza Resumen: Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello El propósito de la obra Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed., es ofrecer al estudiante de medicina y otros relacionados a las ciencias de la salud, un texto claro en el que se resalten las ideas básicas de la asignatura relacionadas con el concepto, la clínica y el tratamiento. Todo ello apoyado en esquemas gráficos, ilustraciones, fotografías y cuadros. El contenido de la obra incluye las enfermedades de la laringe, faringe, fosas y senos paranasales, así como el oído; todo ello relacionado con la tendencia generalizada que entiende a la otorrinolaringología como una especialidad que también engloba la patología de cabeza y cuello. Su utilidad reside en facilitar la comprensión de las enfermedades propias de la región mediante la clara comprensión de los mecanismos fisiopatológicos y la etiopatogenia; lo que facilitara al estudiante, la retención de los datos clínicos y el tratamiento de estas enfermedades. Los alumnos de la licenciatura de medicina y los residentes de la especialidad, obtendrán información esquemática y útil acerca de distintos conceptos, entidades patológicas o un tratamiento específico, todo ello por medio de métodos rápidos, fáciles, concretos y actuales. Los conocimientos plasmados en Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed., no solo ayudaran al estudiante, al residente y al médico en ejercicio a mejorar la calidad del diagnóstico y de la terapéutica, sino que será una ventana para reconocer aún más a esta especialidad, con toda su riqueza y sus nuevas fronteras Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Embriología y anatomía del oído. // Capítulo 2. Fisiología del oído. // Capítulo 3. Auxiliares para diagnóstico y terapéutica en otología. // Capítulo 4. Oído externo. // Capítulo 5. Oído medio y mastoides. // Capítulo 6. Oído interno. // Capitulo 7. Nervio facial. // Capítulo 8. Lesiones otoneurológicas. // Capítulo 9. Cirugía del oído medio infectado. // Capítulo 10. Embriología, anatomía y anomalías congénitas de nariz y senos paranasales. // Capítulo 11. Fisiología de nariz y senos paranasales. // Capítulo 12. Epistaxis, perforaciones del tabique, cara y colgajos faciales locales. // Capítulo 13. Rinitis alérgica y vasomotora. // Capítulo 14. Infecciones de nariz y senos paranasales. // Capítulo 15. Tumores de nariz y senos paranasales. // Capítulo 16. Cirugía nasal. // Capítulo 17. Embriología, anatomía y fisiología de boca, faringe y esófago. // Capítulo 18. Cavidad bucal. // Capítulo 19. Nasofaringe. // Capítulo 20. Bucofaringe e hipofaringe. // Capítulo 21. Embriología, anatomía y fisiología de la laringe. // Capítulo 22. Enfermedades congénitas, infecciosas, traumáticas y funcionales de la laringe. // Capítulo 23. Tumores laríngeos. // Capítulo 24. Fonocirugía. // Capítulo 25. Endoscopia, tráquea, bronquios, mediastino y esófago. // Capítulo 26. Patología del cuello: tiroides, paratiroides y colgajos miocutáneos. // Capítulo 27. Radioterapia y quimioterapia de cabeza y cuello: nutrición. // Capítulo 28. Glándulas salivales. // Capítulo 29. Fracturas y dolores craneofaciales. // Capítulo 30. Radiología. // Capítulo 31. Anestesia y fotografía. Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello [texto impreso] / Escajadillo, Jesus Ramon . - 3a ed . - Mexico : Manual Moderno, 2009 . - 908 : il., col. ; Rústica.
ISBN : 978-607-448-024-5
Incluye Referencias Bibliográficas e Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CABEZA Y CUELLO-CIRUGIA, ENFERMEDADES OTORRINOLARINGOLOGIA, GARGANTA, NARIZ, OIDO, OTORRINOLARINGOLOGIA Clasificación: 617.51 - Varias ramas de la medicina - Cirugía reional - Cabeza Resumen: Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello El propósito de la obra Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed., es ofrecer al estudiante de medicina y otros relacionados a las ciencias de la salud, un texto claro en el que se resalten las ideas básicas de la asignatura relacionadas con el concepto, la clínica y el tratamiento. Todo ello apoyado en esquemas gráficos, ilustraciones, fotografías y cuadros. El contenido de la obra incluye las enfermedades de la laringe, faringe, fosas y senos paranasales, así como el oído; todo ello relacionado con la tendencia generalizada que entiende a la otorrinolaringología como una especialidad que también engloba la patología de cabeza y cuello. Su utilidad reside en facilitar la comprensión de las enfermedades propias de la región mediante la clara comprensión de los mecanismos fisiopatológicos y la etiopatogenia; lo que facilitara al estudiante, la retención de los datos clínicos y el tratamiento de estas enfermedades. Los alumnos de la licenciatura de medicina y los residentes de la especialidad, obtendrán información esquemática y útil acerca de distintos conceptos, entidades patológicas o un tratamiento específico, todo ello por medio de métodos rápidos, fáciles, concretos y actuales. Los conocimientos plasmados en Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed., no solo ayudaran al estudiante, al residente y al médico en ejercicio a mejorar la calidad del diagnóstico y de la terapéutica, sino que será una ventana para reconocer aún más a esta especialidad, con toda su riqueza y sus nuevas fronteras Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Embriología y anatomía del oído. // Capítulo 2. Fisiología del oído. // Capítulo 3. Auxiliares para diagnóstico y terapéutica en otología. // Capítulo 4. Oído externo. // Capítulo 5. Oído medio y mastoides. // Capítulo 6. Oído interno. // Capitulo 7. Nervio facial. // Capítulo 8. Lesiones otoneurológicas. // Capítulo 9. Cirugía del oído medio infectado. // Capítulo 10. Embriología, anatomía y anomalías congénitas de nariz y senos paranasales. // Capítulo 11. Fisiología de nariz y senos paranasales. // Capítulo 12. Epistaxis, perforaciones del tabique, cara y colgajos faciales locales. // Capítulo 13. Rinitis alérgica y vasomotora. // Capítulo 14. Infecciones de nariz y senos paranasales. // Capítulo 15. Tumores de nariz y senos paranasales. // Capítulo 16. Cirugía nasal. // Capítulo 17. Embriología, anatomía y fisiología de boca, faringe y esófago. // Capítulo 18. Cavidad bucal. // Capítulo 19. Nasofaringe. // Capítulo 20. Bucofaringe e hipofaringe. // Capítulo 21. Embriología, anatomía y fisiología de la laringe. // Capítulo 22. Enfermedades congénitas, infecciosas, traumáticas y funcionales de la laringe. // Capítulo 23. Tumores laríngeos. // Capítulo 24. Fonocirugía. // Capítulo 25. Endoscopia, tráquea, bronquios, mediastino y esófago. // Capítulo 26. Patología del cuello: tiroides, paratiroides y colgajos miocutáneos. // Capítulo 27. Radioterapia y quimioterapia de cabeza y cuello: nutrición. // Capítulo 28. Glándulas salivales. // Capítulo 29. Fracturas y dolores craneofaciales. // Capítulo 30. Radiología. // Capítulo 31. Anestesia y fotografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000824 617.51 / E74 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000825 617.51 / E74 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000826 617.51 / E74 / Ej: 3 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible Prevención de violencia
Título : Prevención de violencia : Investigación y estrategias de intervención basadas en evidencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Lutzker, John R., Editor científico Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 302 Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-360-1 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: SUICIDIO, VIOLENCIA CONYUGAL, VIOLENCIA DE JOVENES, VIOLENCIA EN NIÑOS, VIOLENCIA FAMILIAR, VIOLENCIA SOCIAL Clasificación: 303.6 - Procesos sociales - Conflicto Resumen: John Lutzkerla violencia es un comportamiento que provoca daño físico, psicológico o ambos hacia otra persona a través de amenazas, ofensas y golpes; se considera que una persona es violenta cuando se niega a razonar diversas situaciones en las que se encuentra y al no hacerlo, su única salida es el abuso físico, psicológico o sexual, este tipo de violencia se ejerce a todas las personas que lo permiten, puede ser hacia la pareja, los hijos, los padres, compañeros de trabajo o de escuela, amigos, etc. la mayor parte de los seres humanos coinciden en que la violencia es un problema grave que afecta a los individuos y a la sociedad, se ha buscado la manera de prevenirla o reducirla, pero para esto es importante conocer los diferentes tipos y por qué surge. Dentro de los temas más relevantes que contiene este libro se encuentran: el maltrato infantil, la violencia juvenil, violencia y suicidio en parejas, suicidio, entre otros; todos estos con una explicación profunda sobre los aspectos más relevantes como la etiología, la predicción y la prevención. Prevención de violencia. investigación y evidencia basadas en estrategias de intervención, es un libro de consulta específica, ya que va dirigido a personas que trabajan y hacen intervenciones relacionadas con la violencia y psicoterapeutas ya que les brindará herramientas necesarias para poder conocer más sobre este tema y ayudar a las personas que sufren algún tipo de maltrato. Nota de contenido: Contenido: CAPÍTULO 1. Introducción. // SECCIÓN 1. INVESTIGACIÓN BASADA EN EVIDENCIA: MALTRATO INFANTIL Y VIOLENCIA JUVENIL. // CAPÍTULO 2. Etiología y vigilancia en el maltrato infantil. // CAPÍTULO 3. Perspectiva basada en evidencia para detener o prevenir el abuso infantil. // CAPÍTULO 4. La búsqueda del bienestar para las víctimas del maltrato infantil: un modelo para la identificación de las competencias, contextos y colaboradores pertinentes. // SECCIÓN 3. EL PROCESO DEFENSIVO Y LA SEXUALIDAD. // CAPÍTULO 5. Predicción y prevención de la violencia juvenil: vías y riesgo del desarrollo. // CAPÍTULO 6. Intervenciones basadas en la escuela para la prevención de la violencia juvenil. // CAPÍTULO 7. Bravucones y víctimas: un reto para las escuelas. // SECCIÓN II. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: VIOLENCIA Y SUICIDIO. // CAPÍTULO 8. Etiología y vigilancia en la violencia de pareja. // CAPÍTULO 9. Intervenciones dirigidas a la violencia de pareja: el estado actual del campo. // CAPÍTULO 10. Prevención del suicidio. // CAPÍTULO 11. Conjunción de objetivos: abuso infantil y de pareja. // CAPÍTULO 12. El papel y la función de la cultura en la práctica y ciencia de la prevención de la violencia. // CAPÍTULO 13. Prevención de la violencia en el siglo XXI: fusión de objetivos y creación de impactos. Prevención de violencia : Investigación y estrategias de intervención basadas en evidencias [texto impreso] / Lutzker, John R., Editor científico . - Mexico : Manual Moderno, 2008 . - 302 ; Rústica.
ISBN : 978-970-729-360-1
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SUICIDIO, VIOLENCIA CONYUGAL, VIOLENCIA DE JOVENES, VIOLENCIA EN NIÑOS, VIOLENCIA FAMILIAR, VIOLENCIA SOCIAL Clasificación: 303.6 - Procesos sociales - Conflicto Resumen: John Lutzkerla violencia es un comportamiento que provoca daño físico, psicológico o ambos hacia otra persona a través de amenazas, ofensas y golpes; se considera que una persona es violenta cuando se niega a razonar diversas situaciones en las que se encuentra y al no hacerlo, su única salida es el abuso físico, psicológico o sexual, este tipo de violencia se ejerce a todas las personas que lo permiten, puede ser hacia la pareja, los hijos, los padres, compañeros de trabajo o de escuela, amigos, etc. la mayor parte de los seres humanos coinciden en que la violencia es un problema grave que afecta a los individuos y a la sociedad, se ha buscado la manera de prevenirla o reducirla, pero para esto es importante conocer los diferentes tipos y por qué surge. Dentro de los temas más relevantes que contiene este libro se encuentran: el maltrato infantil, la violencia juvenil, violencia y suicidio en parejas, suicidio, entre otros; todos estos con una explicación profunda sobre los aspectos más relevantes como la etiología, la predicción y la prevención. Prevención de violencia. investigación y evidencia basadas en estrategias de intervención, es un libro de consulta específica, ya que va dirigido a personas que trabajan y hacen intervenciones relacionadas con la violencia y psicoterapeutas ya que les brindará herramientas necesarias para poder conocer más sobre este tema y ayudar a las personas que sufren algún tipo de maltrato. Nota de contenido: Contenido: CAPÍTULO 1. Introducción. // SECCIÓN 1. INVESTIGACIÓN BASADA EN EVIDENCIA: MALTRATO INFANTIL Y VIOLENCIA JUVENIL. // CAPÍTULO 2. Etiología y vigilancia en el maltrato infantil. // CAPÍTULO 3. Perspectiva basada en evidencia para detener o prevenir el abuso infantil. // CAPÍTULO 4. La búsqueda del bienestar para las víctimas del maltrato infantil: un modelo para la identificación de las competencias, contextos y colaboradores pertinentes. // SECCIÓN 3. EL PROCESO DEFENSIVO Y LA SEXUALIDAD. // CAPÍTULO 5. Predicción y prevención de la violencia juvenil: vías y riesgo del desarrollo. // CAPÍTULO 6. Intervenciones basadas en la escuela para la prevención de la violencia juvenil. // CAPÍTULO 7. Bravucones y víctimas: un reto para las escuelas. // SECCIÓN II. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: VIOLENCIA Y SUICIDIO. // CAPÍTULO 8. Etiología y vigilancia en la violencia de pareja. // CAPÍTULO 9. Intervenciones dirigidas a la violencia de pareja: el estado actual del campo. // CAPÍTULO 10. Prevención del suicidio. // CAPÍTULO 11. Conjunción de objetivos: abuso infantil y de pareja. // CAPÍTULO 12. El papel y la función de la cultura en la práctica y ciencia de la prevención de la violencia. // CAPÍTULO 13. Prevención de la violencia en el siglo XXI: fusión de objetivos y creación de impactos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001190 303.6 / P944 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Procesos básicos en psicoterapia gestalt Tipo de documento: texto impreso Autores: García Licea, Fernando, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: Xviii, 269 Il.: il. col., Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-035-1 Nota general: Incluye Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: TERAPIA GESTALT, PSICOTERAPIA, PSICOTERAPIA FAMILIAR, PSICOTERAPIA DE PAREJA, TANATOLOGIA, DUELO, LOCURA, SEXUALIDAD, SUEÑOS, MUERTE, TERAPIA GESTALTICA Clasificación: 616.89 - Enfermedades - Terapia gestaltica Resumen: Procesos básicos en psicoterapia Gestalt abarca los principales y más comunes problemas en psicoterapia, abordados desde la Gestalt, el libro es claro y sencillo de entender, su principal intención es dirigirse a psicoterapeutas en ejercicio. Es una obra que el autor ha realizado durante su trayectoria profesional, el cual resume la práctica en el campo de la psicoterapia y cómo ésta ayuda a sanar algunos problemas anímicos que han sufrido sus pacientes. La obra es una guía para el cambio, cambiar algunas actitudes que el ser humano tiene pero que está consciente de que no son las adecuadas o les causa algún conflicto. Los temas que se abordan son: muerte, accidentes, relaciones de pareja, familiares, entre otros. La idea principal del libro es promover el cambio para que el ser humano encuentre una mejoría en su estado anímico, trabajar con el interior y el exterior de cada sujeto. Nota de contenido: CONTENIDO: Primera parte: Contexto terapéutico. // Capítulo 1. Modelo psicoterapéutico. // Segunda parte: Procesos fundamentales. // Capítulo 2. Proceso general en psicoterapia. // Capítulo 3. Proceso de proyección simple y proceso de proyección compleja. // Tercera parte: Procesos básicos. // Capítulo 4: Sueños. // Capítulo 5. Sexualidad. // Capítulo 6. Proceso de figura-fondo. // Cuarta parte: Procesos en relación a la muerte. // Capítulo 7. Tanatología. // Capítulo 8. Proceso de muerte. // Capitulo 9. Proceso de locura. // Capitulo 10. Proceso de duelo. // Capítulo 11. Proceso de pérdida real. // Capítulo 12. Proceso de pérdida en fantasía. // Quinta parte: Enfermedad, síntoma y conducta. // Capítulo 13. Proceso de enfermedad, síntoma y conducta. // Sexta parte: Caso único. // Capítulo 14. Caso 1000. // Séptima parte: Desarrollo de habilidades emocionales. // Capítulo 15. Desarrollar habilidades emocionales en la pareja y la familia. // Capítulo 16. Relaciones de pareja. // Capítulo 17. Relaciones de familia Procesos básicos en psicoterapia gestalt [texto impreso] / García Licea, Fernando, Autor . - 2 ed . - Mexico : Manual Moderno, 2009 . - Xviii, 269 : il. col., ; Rústica.
ISBN : 978-607-448-035-1
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TERAPIA GESTALT, PSICOTERAPIA, PSICOTERAPIA FAMILIAR, PSICOTERAPIA DE PAREJA, TANATOLOGIA, DUELO, LOCURA, SEXUALIDAD, SUEÑOS, MUERTE, TERAPIA GESTALTICA Clasificación: 616.89 - Enfermedades - Terapia gestaltica Resumen: Procesos básicos en psicoterapia Gestalt abarca los principales y más comunes problemas en psicoterapia, abordados desde la Gestalt, el libro es claro y sencillo de entender, su principal intención es dirigirse a psicoterapeutas en ejercicio. Es una obra que el autor ha realizado durante su trayectoria profesional, el cual resume la práctica en el campo de la psicoterapia y cómo ésta ayuda a sanar algunos problemas anímicos que han sufrido sus pacientes. La obra es una guía para el cambio, cambiar algunas actitudes que el ser humano tiene pero que está consciente de que no son las adecuadas o les causa algún conflicto. Los temas que se abordan son: muerte, accidentes, relaciones de pareja, familiares, entre otros. La idea principal del libro es promover el cambio para que el ser humano encuentre una mejoría en su estado anímico, trabajar con el interior y el exterior de cada sujeto. Nota de contenido: CONTENIDO: Primera parte: Contexto terapéutico. // Capítulo 1. Modelo psicoterapéutico. // Segunda parte: Procesos fundamentales. // Capítulo 2. Proceso general en psicoterapia. // Capítulo 3. Proceso de proyección simple y proceso de proyección compleja. // Tercera parte: Procesos básicos. // Capítulo 4: Sueños. // Capítulo 5. Sexualidad. // Capítulo 6. Proceso de figura-fondo. // Cuarta parte: Procesos en relación a la muerte. // Capítulo 7. Tanatología. // Capítulo 8. Proceso de muerte. // Capitulo 9. Proceso de locura. // Capitulo 10. Proceso de duelo. // Capítulo 11. Proceso de pérdida real. // Capítulo 12. Proceso de pérdida en fantasía. // Quinta parte: Enfermedad, síntoma y conducta. // Capítulo 13. Proceso de enfermedad, síntoma y conducta. // Sexta parte: Caso único. // Capítulo 14. Caso 1000. // Séptima parte: Desarrollo de habilidades emocionales. // Capítulo 15. Desarrollar habilidades emocionales en la pareja y la familia. // Capítulo 16. Relaciones de pareja. // Capítulo 17. Relaciones de familia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000059 616.89143 / G216 / Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000060 616.89143 / G216 / Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Psicología : La ciencia de la mente y la conducta Tipo de documento: texto impreso Autores: Gross, Richard D. ; Garibay Bellono, Laura Delía, Traductor Mención de edición: 4a ed Editorial: Mexico : Manual Moderno Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: xix, 1074 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-729-281-9 Nota general: Título original: Psychology: the science of mind and behavior, 5th edition
Incluye Bibliografía e ÍndiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: CONDUCTA-PSICOLOGIA, PSICOLOGIA, PSICOLOGIA COGNOSCITIVA, PSICOLOGIA EVOLUTIVA Clasificación: 150 - Psicología Resumen: Esta cuarta edición brinda un amplio panorama de las áreas de estudio que comprende la psicología, por ejemplo: Naturaleza y campo de acción, Bases de la conducta, Psicología de la salud, Psicología social, Psicología del desarrollo, Parapsicología, Psicopatología, Adolescencia, Vejez, Adultez, Emoción, Motivación, Abuso de sustancias, etc. Esta edición ha sido revisada y aumentada; se ha incorporado material de investigaciones recientes con el objetivo de brindar un recurso adicional para el mejor conocimiento y entendimiento del lector. La nueva estructura de esta obra ofrece secciones que ayudarán al lector a reforzar sus áreas de conocimiento: -una introducción y una perspectiva general en cada capítulo -un resumen que ayuda a repasar y consolidar el aprendizaje -una serie de preguntas que estimulan la discusión y el conocimiento. Además de ser una lectura obligada es también una fuente de consulta para los estudiantes y para cualquier lector interesado en la realidad y las circunstancias sociales. Esta obra es una excelente herramienta para el estudio de la Psicología: la ciencia de la mente y la conducta Nota de contenido: Contenido: SECCIÓN UNO. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA PSICOLOGÍA. // Capítulo 1. ¿Qué es aquello que llamamos psicología?. // Capítulo 2. Enfoques teóricos de la psicología. // Capítulo 3. La psicología como ciencia. SECCIÓN DOS. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y LA EXPERIENCIA. // Capítulo 4. Sistema nervioso. // Capítulo 5. Procesos sensoriales. // Capítulo 6. Parapsicología. // Capítulo 7. Estados de conciencia y ritmos corporales. // Capítulo 8. Dependencia y abuso de sustancias. // Capítulo 9. Motivación. // Capítulo 10. Emoción. // Capítulo 11. Aprendizaje y condicionamiento. // Capítulo 12. Psicología de la salud (Aplicación). // SECCIÓN TRES. PSICOLOGÍA COGNITIVA. // Capítulo 13. Atención y desempeño. // Capítulo 14. Reconocimiento de patrones. // Capítulo 15. Percepción: procesos y teorías. // Capítulo 16. Desarrollo de las capacidades perceptuales. // Capítulo 17. Memoria y olvido. // Capítulo 18. Lenguaje, pensamiento y cultura. // Capítulo 19. Adquisición del lenguaje. // Capíluo20. Solución de problemas, toma de decisiones e inteligencia artificial. // Capítulo 21. Cognición y la ley (aplicación). // SECCIÓN CUARTA. PSICOLOGÍA SOCIAL. // Capítulo 22. Percepción social. // Capítulo 23. Atribución. // Capítulo 24. Actitudes y cambio de actitud. // Capítulo 25. Prejuicio y discriminación. // Capítulo 26. Conformidad e influencia del grupo. // Capítulo 27. Obediencia. // Capítulo 28. Relaciones interpersonales. // Capítulo 29. Agresión y conducta antisocial. // Capítulo 30. Altruismo y conducta prosocial. // Capítulo 31. Psicología social del deporte (aplicación). // SECCIÓN CINCO. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO // Capítulo 32. Experiencia temprana y desarrollo social. // Capítulo 33. Desarrollo del Self. // Capítulo 34. Desarrollo cognitivo. // Capítulo 35. Desarrollo moral. // Capítulo 36. Desarrollo del género. // Capítulo 37. Adolescencia. // Capítulo 38. Adultez. // Capítulo 39. Vejez. // Capítulo 40. Desarrollo excepcional (aplicación). // SECCIÓN 6. DIFERENCIAS INDIVIDUALES.TÓPICOS Y DEBATES. // Capítulo 41. Inteligencia. // Capítulo 42. Personalidad. // Capítulo 43. Anormalidad psicológica: definiciones y clasificación. // Capítulo 44. Psicopatología. // Capítulo 45. Tratamientos y terapias. // Capítulo 46. Psicología criminalista (aplicación). // Capítulo 47. Sesgo en la teoría e investigación en psicología. // Capítulo 48. Aspectos éticos de la psicología. // Capítulo 49. Libre albedrío, determinismo y reduccionismo. // Capítulo 50. Naturaleza y crianza Psicología : La ciencia de la mente y la conducta [texto impreso] / Gross, Richard D. ; Garibay Bellono, Laura Delía, Traductor . - 4a ed . - Mexico : Manual Moderno, 2007 . - xix, 1074 : il. ; Rústica.
ISBN : 978-970-729-281-9
Título original: Psychology: the science of mind and behavior, 5th edition
Incluye Bibliografía e Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONDUCTA-PSICOLOGIA, PSICOLOGIA, PSICOLOGIA COGNOSCITIVA, PSICOLOGIA EVOLUTIVA Clasificación: 150 - Psicología Resumen: Esta cuarta edición brinda un amplio panorama de las áreas de estudio que comprende la psicología, por ejemplo: Naturaleza y campo de acción, Bases de la conducta, Psicología de la salud, Psicología social, Psicología del desarrollo, Parapsicología, Psicopatología, Adolescencia, Vejez, Adultez, Emoción, Motivación, Abuso de sustancias, etc. Esta edición ha sido revisada y aumentada; se ha incorporado material de investigaciones recientes con el objetivo de brindar un recurso adicional para el mejor conocimiento y entendimiento del lector. La nueva estructura de esta obra ofrece secciones que ayudarán al lector a reforzar sus áreas de conocimiento: -una introducción y una perspectiva general en cada capítulo -un resumen que ayuda a repasar y consolidar el aprendizaje -una serie de preguntas que estimulan la discusión y el conocimiento. Además de ser una lectura obligada es también una fuente de consulta para los estudiantes y para cualquier lector interesado en la realidad y las circunstancias sociales. Esta obra es una excelente herramienta para el estudio de la Psicología: la ciencia de la mente y la conducta Nota de contenido: Contenido: SECCIÓN UNO. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA PSICOLOGÍA. // Capítulo 1. ¿Qué es aquello que llamamos psicología?. // Capítulo 2. Enfoques teóricos de la psicología. // Capítulo 3. La psicología como ciencia. SECCIÓN DOS. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y LA EXPERIENCIA. // Capítulo 4. Sistema nervioso. // Capítulo 5. Procesos sensoriales. // Capítulo 6. Parapsicología. // Capítulo 7. Estados de conciencia y ritmos corporales. // Capítulo 8. Dependencia y abuso de sustancias. // Capítulo 9. Motivación. // Capítulo 10. Emoción. // Capítulo 11. Aprendizaje y condicionamiento. // Capítulo 12. Psicología de la salud (Aplicación). // SECCIÓN TRES. PSICOLOGÍA COGNITIVA. // Capítulo 13. Atención y desempeño. // Capítulo 14. Reconocimiento de patrones. // Capítulo 15. Percepción: procesos y teorías. // Capítulo 16. Desarrollo de las capacidades perceptuales. // Capítulo 17. Memoria y olvido. // Capítulo 18. Lenguaje, pensamiento y cultura. // Capítulo 19. Adquisición del lenguaje. // Capíluo20. Solución de problemas, toma de decisiones e inteligencia artificial. // Capítulo 21. Cognición y la ley (aplicación). // SECCIÓN CUARTA. PSICOLOGÍA SOCIAL. // Capítulo 22. Percepción social. // Capítulo 23. Atribución. // Capítulo 24. Actitudes y cambio de actitud. // Capítulo 25. Prejuicio y discriminación. // Capítulo 26. Conformidad e influencia del grupo. // Capítulo 27. Obediencia. // Capítulo 28. Relaciones interpersonales. // Capítulo 29. Agresión y conducta antisocial. // Capítulo 30. Altruismo y conducta prosocial. // Capítulo 31. Psicología social del deporte (aplicación). // SECCIÓN CINCO. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO // Capítulo 32. Experiencia temprana y desarrollo social. // Capítulo 33. Desarrollo del Self. // Capítulo 34. Desarrollo cognitivo. // Capítulo 35. Desarrollo moral. // Capítulo 36. Desarrollo del género. // Capítulo 37. Adolescencia. // Capítulo 38. Adultez. // Capítulo 39. Vejez. // Capítulo 40. Desarrollo excepcional (aplicación). // SECCIÓN 6. DIFERENCIAS INDIVIDUALES.TÓPICOS Y DEBATES. // Capítulo 41. Inteligencia. // Capítulo 42. Personalidad. // Capítulo 43. Anormalidad psicológica: definiciones y clasificación. // Capítulo 44. Psicopatología. // Capítulo 45. Tratamientos y terapias. // Capítulo 46. Psicología criminalista (aplicación). // Capítulo 47. Sesgo en la teoría e investigación en psicología. // Capítulo 48. Aspectos éticos de la psicología. // Capítulo 49. Libre albedrío, determinismo y reduccionismo. // Capítulo 50. Naturaleza y crianza Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000855 150 / G878 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink