Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (83)


Título : Psicología social aplicada Tipo de documento: texto impreso Autores: Arias Orduña, Ana Victoria, Autor ; Morales Domínguez, José Francisco, Autor ; Nouvilas Pallejá, Encarnación, Autor ; Martínez-Rubio, José Luis, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: XII, 403 Il.: il., col. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-455-3 Nota general: Incluye índice
Idioma : Español (spa) Palabras clave: PSICOLOGIA SOCIAL, PROCESOS SOCIALES, INTERACCION SOCIAL DE GRUPOS, GRUPOS SOCIALES, CONDUCTA SOCIAL Clasificación: 302.17 - Interacción social - Disfunciones sociales Nota de contenido: Contenido: Introducción. Aplicaciones de la psicología social. // SECCIÓN I. APLICACIONES PSICOSOCIALES EN LOS DOMINIOS CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO. // CAPÍTULO 1. Procesos psicosociales en el deporte. // CAPÍTULO 2. Psicología política. // CAPÍTULO 3. Propaganda gubernamental. // CAPÍTULO 4. Intervención en psicología ambiental. // CAPÍTULO 5. Psicología social de la familia. // CAPÍTULO 6. Psicología social aplicada al ámbito jurídico. // CAPÍTULO 7. Psicología social de la educación: el papel de la inteligencia emocional en el aula. // CAPÍTULO 8. Análisis de la conducta de movilidad urbana. // CAPÍTULO 9. La conducción a cielo abierto y a través de túneles carreteros desde una perspectiva psicosocial. // SECCIÓN II. APLICACIONES PSICOSOCIALES EN EL DOMINIO DE LA SALUD. // CAPÍTULO 10. Salud desde una perspectiva psicosocial. Creencias, comportamiento de salud y adhesión terapéutica. // CAPÍTULO 11. La vejez y el envejecimiento a la luz de las motivaciones sociales básicas. // CAPÍTULO 12. La calidad de vida de las personas infectadas con el VIH: una intervención para mejorarla basada en factores psicosociales. // CAPÍTULO 13. Psicología social y obesidad. // SECCIÓN III. APLICACIONES PSICOSOCIALES EN EL DOMINIO DE LAS ORGANIZACIONES. // CAPÍTULO 14. Accidentes laborales y conductas de seguridad: variables explicativas y propuestas de actuación. // CAPÍTULO 15. Gestión de expatriados Psicología social aplicada [texto impreso] / Arias Orduña, Ana Victoria, Autor ; Morales Domínguez, José Francisco, Autor ; Nouvilas Pallejá, Encarnación, Autor ; Martínez-Rubio, José Luis, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2012 . - XII, 403 : il., col. ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-455-3
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PSICOLOGIA SOCIAL, PROCESOS SOCIALES, INTERACCION SOCIAL DE GRUPOS, GRUPOS SOCIALES, CONDUCTA SOCIAL Clasificación: 302.17 - Interacción social - Disfunciones sociales Nota de contenido: Contenido: Introducción. Aplicaciones de la psicología social. // SECCIÓN I. APLICACIONES PSICOSOCIALES EN LOS DOMINIOS CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO. // CAPÍTULO 1. Procesos psicosociales en el deporte. // CAPÍTULO 2. Psicología política. // CAPÍTULO 3. Propaganda gubernamental. // CAPÍTULO 4. Intervención en psicología ambiental. // CAPÍTULO 5. Psicología social de la familia. // CAPÍTULO 6. Psicología social aplicada al ámbito jurídico. // CAPÍTULO 7. Psicología social de la educación: el papel de la inteligencia emocional en el aula. // CAPÍTULO 8. Análisis de la conducta de movilidad urbana. // CAPÍTULO 9. La conducción a cielo abierto y a través de túneles carreteros desde una perspectiva psicosocial. // SECCIÓN II. APLICACIONES PSICOSOCIALES EN EL DOMINIO DE LA SALUD. // CAPÍTULO 10. Salud desde una perspectiva psicosocial. Creencias, comportamiento de salud y adhesión terapéutica. // CAPÍTULO 11. La vejez y el envejecimiento a la luz de las motivaciones sociales básicas. // CAPÍTULO 12. La calidad de vida de las personas infectadas con el VIH: una intervención para mejorarla basada en factores psicosociales. // CAPÍTULO 13. Psicología social y obesidad. // SECCIÓN III. APLICACIONES PSICOSOCIALES EN EL DOMINIO DE LAS ORGANIZACIONES. // CAPÍTULO 14. Accidentes laborales y conductas de seguridad: variables explicativas y propuestas de actuación. // CAPÍTULO 15. Gestión de expatriados Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001040 302.17 / P974 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Rehabilitación del miembro superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Quesnot, Aude ; Chanussot, Jean-Claude, Autor ; Poey Sowerby, Bárbara, Traductor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 392 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-226-9 Nota general: Título original Rééducation de L'appareil locomoteur Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESGUINCES, EXTREMIDADES SUPERIORES, FISIOTERAPIA, FRACTURAS, HOMBRO, HUMERO, LESIONES, PROTESIS, REHABILITACION, TERAPIA MANUAL, TRASTORNOS ARTICULATORIOS Clasificación: 617.157 - Varias ramas de la medicina - Heridas y lesiones - Fracturas Resumen: La diversidad de las lesiones que afectan las estructuras anatómicas del hombro y la cintura escapular, el codo, el antebrazo, la muñeca y la mano exige, en primer lugar, un diagnóstico anatómico (traumático, microtraumático y degenerativo) preciso. Del mismo modo, el examen clínico y los estudios complementarios, entre ellos el diagnóstico por la imagen, deben permitir una correcta evaluación de la lesión y del riesgo funcional, y facilitar la elección terapéutica adecuada. Rehabilitación del Miembro Superior cubre todos estos aspectos y estudia en forma exhaustiva la rehabilitación de esta importante parte del aparato locomotor. Entre sus características destacadas se encuentran: Analiza la totalidad de los trastornos locomotores del miembro superior, ya sean de origen traumático, degenerativo o inflamatorio. Sigue de manera sistemática el mismo plan para cada trastorno: generalidades, consideraciones especiales, manifestaciones clínicas, estudios complementarios, principios del tratamiento y rehabilitación con uno o varios protocolos a modo de ejemplo. Contiene más de 150 figuras y más de 100 cuadros que guían al lector e ilustran el proceso de rehabilitación. Nota de contenido: Contenido: PRIMERA PARTE. HOMBRO. // 1. Fracturas de clavícula. // 2. Fracturas de la escápula. // 3. Fracturas del extremo superior del húmero. // 4. Luxaciones glenohumerales. // 5. Roturas operadas del manguito de los rotadores. // 6. Omartrosis. // 7. Capsulitis adhesiva. // 8. Prótesis de hombro. // SEGUNDA PARTE. HÚMERO. // 9. Fracturas de la diáfisis humeral. // TERCERA PARTE. CODO. // 10. Fracturas del extremo inferior del húmero del adulto. // 11. Luxaciones de codo. // 12. Fracturas de la cabeza radial. // 13. Fracturas del olecranon. // 14. Fracturas de la apófisis coronoides. // 15. Prótesis totales del codo. // CUARTA PARTE. ANTEBRAZO. // 16. Fracturas diafisarias de los dos huesos del antebrazo. // QUINTA PARTE: MUÑECA. // 17. Fracturas del extremo inferior del radio. // 18. Fracturas del escafoides carpiano. // 19. Otras fracturas de los huesos del carpo. // 20. Esguinces de la muñeca. // 21. Artrosis de la muñeca y de los huesos del carpo. // SEXTA PARTE: MANO Y DEDOS. // 22. Fracturas de la base del primer metacarpiano. // 23. Esguinces y luxaciones trapeciometacarpianas. // 24. Esguinces metacarpofalángicos del pulgar. // 25. Rizartrosis. // 26. Fracturas de los metacarpianos de los dedos largos. // 27. Esguinces y luxaciones metacarpofalángicas de los dedos largos. // 28. Fracturas de las falanges. // 29. Esguinces y luxaciones de los dedos largos. // 30. Enfermedad de Dupuytren Rehabilitación del miembro superior [texto impreso] / Quesnot, Aude ; Chanussot, Jean-Claude, Autor ; Poey Sowerby, Bárbara, Traductor . - Madrid : Medica Panamericana, 2010 . - 392 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-226-9
Título original Rééducation de L'appareil locomoteur
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESGUINCES, EXTREMIDADES SUPERIORES, FISIOTERAPIA, FRACTURAS, HOMBRO, HUMERO, LESIONES, PROTESIS, REHABILITACION, TERAPIA MANUAL, TRASTORNOS ARTICULATORIOS Clasificación: 617.157 - Varias ramas de la medicina - Heridas y lesiones - Fracturas Resumen: La diversidad de las lesiones que afectan las estructuras anatómicas del hombro y la cintura escapular, el codo, el antebrazo, la muñeca y la mano exige, en primer lugar, un diagnóstico anatómico (traumático, microtraumático y degenerativo) preciso. Del mismo modo, el examen clínico y los estudios complementarios, entre ellos el diagnóstico por la imagen, deben permitir una correcta evaluación de la lesión y del riesgo funcional, y facilitar la elección terapéutica adecuada. Rehabilitación del Miembro Superior cubre todos estos aspectos y estudia en forma exhaustiva la rehabilitación de esta importante parte del aparato locomotor. Entre sus características destacadas se encuentran: Analiza la totalidad de los trastornos locomotores del miembro superior, ya sean de origen traumático, degenerativo o inflamatorio. Sigue de manera sistemática el mismo plan para cada trastorno: generalidades, consideraciones especiales, manifestaciones clínicas, estudios complementarios, principios del tratamiento y rehabilitación con uno o varios protocolos a modo de ejemplo. Contiene más de 150 figuras y más de 100 cuadros que guían al lector e ilustran el proceso de rehabilitación. Nota de contenido: Contenido: PRIMERA PARTE. HOMBRO. // 1. Fracturas de clavícula. // 2. Fracturas de la escápula. // 3. Fracturas del extremo superior del húmero. // 4. Luxaciones glenohumerales. // 5. Roturas operadas del manguito de los rotadores. // 6. Omartrosis. // 7. Capsulitis adhesiva. // 8. Prótesis de hombro. // SEGUNDA PARTE. HÚMERO. // 9. Fracturas de la diáfisis humeral. // TERCERA PARTE. CODO. // 10. Fracturas del extremo inferior del húmero del adulto. // 11. Luxaciones de codo. // 12. Fracturas de la cabeza radial. // 13. Fracturas del olecranon. // 14. Fracturas de la apófisis coronoides. // 15. Prótesis totales del codo. // CUARTA PARTE. ANTEBRAZO. // 16. Fracturas diafisarias de los dos huesos del antebrazo. // QUINTA PARTE: MUÑECA. // 17. Fracturas del extremo inferior del radio. // 18. Fracturas del escafoides carpiano. // 19. Otras fracturas de los huesos del carpo. // 20. Esguinces de la muñeca. // 21. Artrosis de la muñeca y de los huesos del carpo. // SEXTA PARTE: MANO Y DEDOS. // 22. Fracturas de la base del primer metacarpiano. // 23. Esguinces y luxaciones trapeciometacarpianas. // 24. Esguinces metacarpofalángicos del pulgar. // 25. Rizartrosis. // 26. Fracturas de los metacarpianos de los dedos largos. // 27. Esguinces y luxaciones metacarpofalángicas de los dedos largos. // 28. Fracturas de las falanges. // 29. Esguinces y luxaciones de los dedos largos. // 30. Enfermedad de Dupuytren Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000827 617.157/Q5/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000828 617.157/Q5/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 02000002 617.157/Q5/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000939 617.157/Q5/Ej: 8 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04000036 617.157/Q5/Ej: 5 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04000271 617.157/Q5/Ej: 7 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03000027 617.157/Q5/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03000144 617.157/Q5/Ej: 6 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible Rehabilitación integral en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica / Adela y Capellas Sans, Lidia (Coordinadora)
Título : Rehabilitación integral en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela y Capellas Sans, Lidia (Coordinadora) ; Pleguezuelos Cobo, Eulogio, Colaborador Editorial: Madrid : Medica Panamericana Otro editor: 2008 Dimensiones: 193 p. : il. byn. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-096-8 Nota general: Incluye índice Clasificación: 616.24 - Enfermedades - Enfermedades Respiratoria - Enfermedades del Sistema Respiratorio - Enfermedades de los pulmones Resumen: Respecto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) queda plasmada en esta obra, que ha surgido gracias al esfuerzo personal de todos los autores. La creciente demanda asistencial que solicitan los pacientes con EPOC requiere que los profesionales sanitarios se encuentren integrados en un equipo multidisciplinario donde nuestro objetivo sea estabilizar la enfermedad, mejorar la calidad de vida del paciente y evitar las complicaciones que derivan de la propia enfermedad. La Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria quiere dar las gracias a todas las personas y entidades que han hecho posible esta obra. Nota de contenido: Contenido: 1. Anatomía del aparato respiratorio. // 2. Fundamentos de fisiología respiratoria. // 3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Prevalencia. Clínica. Tratamiento farmacológico. // 4. Pruebas funcionales respiratorias. // 5. Deshabituación tabáquica en pacientes con EPOC. // 6. EPOC y discapacidad. // 7. Repercusiones musculoesqueléticas en el paciente EPOC. // 8. Aspectos nutricionales de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. // 9. Programas de rehabilitación. // 10. Pruebas de capacidad funcional en el paciente con EPOC. // 11. Entrenamiento de fuerza y resistencia de miembros. // 12. Rehabilitación de la musculatura respiratoria. // 13. El papel de la rehabilitación en el ingreso del enfermo con EPOC por reagudización. // 14. Técnicas de fisioterapia respiratoria. // 15. Técnicas de ahorro de energía. // 16. Papel de Enfermería en el paciente con EPOC. // 17. Valoración psicológica en el paciente con EPOC. Rehabilitación integral en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica [texto impreso] / Adela y Capellas Sans, Lidia (Coordinadora) ; Pleguezuelos Cobo, Eulogio, Colaborador . - Madrid : Medica Panamericana : 2008, [s.d.] . - ; 193 p. : il. byn.
ISBN : 978-84-9835-096-8
Incluye índice
Clasificación: 616.24 - Enfermedades - Enfermedades Respiratoria - Enfermedades del Sistema Respiratorio - Enfermedades de los pulmones Resumen: Respecto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) queda plasmada en esta obra, que ha surgido gracias al esfuerzo personal de todos los autores. La creciente demanda asistencial que solicitan los pacientes con EPOC requiere que los profesionales sanitarios se encuentren integrados en un equipo multidisciplinario donde nuestro objetivo sea estabilizar la enfermedad, mejorar la calidad de vida del paciente y evitar las complicaciones que derivan de la propia enfermedad. La Sociedad Española de Rehabilitación Cardiorrespiratoria quiere dar las gracias a todas las personas y entidades que han hecho posible esta obra. Nota de contenido: Contenido: 1. Anatomía del aparato respiratorio. // 2. Fundamentos de fisiología respiratoria. // 3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Prevalencia. Clínica. Tratamiento farmacológico. // 4. Pruebas funcionales respiratorias. // 5. Deshabituación tabáquica en pacientes con EPOC. // 6. EPOC y discapacidad. // 7. Repercusiones musculoesqueléticas en el paciente EPOC. // 8. Aspectos nutricionales de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. // 9. Programas de rehabilitación. // 10. Pruebas de capacidad funcional en el paciente con EPOC. // 11. Entrenamiento de fuerza y resistencia de miembros. // 12. Rehabilitación de la musculatura respiratoria. // 13. El papel de la rehabilitación en el ingreso del enfermo con EPOC por reagudización. // 14. Técnicas de fisioterapia respiratoria. // 15. Técnicas de ahorro de energía. // 16. Papel de Enfermería en el paciente con EPOC. // 17. Valoración psicológica en el paciente con EPOC. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000998 616.24 / R345 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 03000183 616.24 / R345/ Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Rehabilitación de las enfermedades neuromusculares en la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Febrer Rotger, Anna, Autor Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii, 162 p Il.: il., col. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9835-889-6 Nota general: Incluye Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES, DISTROFIA MUSCULAR, ATROFIAMUSCULAR, REHABILITACION NEUROLOGICA, ESCOLIOSIS, TRASTORNOS NUTRICIONALES Clasificación: 616.74 - Enfermedades del Sistema Musculoesquelético - Enfermedades de los músculos Resumen: Rehabilitación de las enfermedades neuromusculares en la infancia, debido a su enfoque multidisciplinar, va dirigido a médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropediatras, neumopediatras, cirujanos ortopédicos, gastroenterologos y otros profesionales que en algún momento deben manejar este tipo de enfermedades. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de las distrofias musculares y las miopatías congénitas. // Capítulo 2. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de la atrofia muscular espinal, neuropatías hereditarias y miastenias. // Capítulo 3. Características clínicas y complicaciones. // Capítulo 4. Evaluación clínica y programa rehabilitador. // Capítulo 5. Medición de la función. // Capítulo 6. Programas y terapias de prolongación de la marcha en la distrofia muscular Duchenne. // 7. Atrofia muscular espinal y maneja rehabilitador. // Capítulo 8. Escoliosis en las enfermedades neuromusculares. // Capítulo 9. Manejo de las complicaciones respiratorias. // Capítulo 10. Trastornos nutricionales y gastrointestinales. // Capítulo 11. Complicaciones cardíacas. // Capítulo 12. Tecnología asistida y ayuda a la dependencia. // Capítulo 13. Aspectos éticos, sociofamiliares y calidad de vida. En línea: www.medicapanamericana.com/AC/FEBRERRENI Rehabilitación de las enfermedades neuromusculares en la infancia [texto impreso] / Febrer Rotger, Anna, Autor . - Madrid : Medica Panamericana, 2015 . - xii, 162 p : il., col. ; Rústica.
ISBN : 978-84-9835-889-6
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES, DISTROFIA MUSCULAR, ATROFIAMUSCULAR, REHABILITACION NEUROLOGICA, ESCOLIOSIS, TRASTORNOS NUTRICIONALES Clasificación: 616.74 - Enfermedades del Sistema Musculoesquelético - Enfermedades de los músculos Resumen: Rehabilitación de las enfermedades neuromusculares en la infancia, debido a su enfoque multidisciplinar, va dirigido a médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropediatras, neumopediatras, cirujanos ortopédicos, gastroenterologos y otros profesionales que en algún momento deben manejar este tipo de enfermedades. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de las distrofias musculares y las miopatías congénitas. // Capítulo 2. Diagnóstico, conceptos genéticos y clasificación de la atrofia muscular espinal, neuropatías hereditarias y miastenias. // Capítulo 3. Características clínicas y complicaciones. // Capítulo 4. Evaluación clínica y programa rehabilitador. // Capítulo 5. Medición de la función. // Capítulo 6. Programas y terapias de prolongación de la marcha en la distrofia muscular Duchenne. // 7. Atrofia muscular espinal y maneja rehabilitador. // Capítulo 8. Escoliosis en las enfermedades neuromusculares. // Capítulo 9. Manejo de las complicaciones respiratorias. // Capítulo 10. Trastornos nutricionales y gastrointestinales. // Capítulo 11. Complicaciones cardíacas. // Capítulo 12. Tecnología asistida y ayuda a la dependencia. // Capítulo 13. Aspectos éticos, sociofamiliares y calidad de vida. En línea: www.medicapanamericana.com/AC/FEBRERRENI Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000709 616.744/F289/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00001189 616.744/F289/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 02000038 616.744/F289/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000907 616.744/F289/Ej: 8 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000908 616.744/F289/Ej: 9 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04000028 616.744/F289/Ej: 5 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04000344 616.744/F289/Ej: 8 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03000033 616.744/F289/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03000175 616.744/F289/Ej: 6 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03000253 616.744/F289/Ej: 7 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Sistema cardiovascular : Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Seco Calvo, Director de la investigación ; Aguilar Ferrándiz, Ma. Encarnación, Colaborador ; Castro Sánchez, Adelaida Ma., Colaborador Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Medica Panamericana Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XXVIII, 343 p Il.: il. byn Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9110-201-4 Nota general: Incluye índice analítico Idioma : Español (spa) Palabras clave: SISTEMA CARDIOVASCULAR, CARDIOLOGÍA, SHOCK CARDIOGÉNICO, ARRITMIAS CARDÍACAS, ATEROESCLEROSIS CORONARIA, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, VALVULOPATÍAS, MIOCARDIOPATÍAS, CIRUGÍA VASCULAR Y ANGIOLOGÍA, INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA - MÉTODOS ESPECÍFICOS, FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS Resumen: Sistema cardiovascular. Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas propone una visión global del sistema cardiovascular desde una perspectiva orientada al fisioterapeuta, en un campo profesional muy relevante ya que trata de alteraciones graves de la salud cuya demanda asistencial es creciente en nuestro entorno social Nota de contenido: Parte I. Afecciones medicoquirúrgicas para fisioterapeutas. // Sección 1. Cardiología. // 1. Exploración general en cardiología. Estudio del paciente coronario. // 2. Insuficiencia cardíaca. // 3. Shock cardiogénico. // 4. Arritmias cardíacas. // 5. Aterosclerosis coronaria. // 6. Cardiopatía isquémica. // 7. Valvuoatías. // 8. Miocardiopatías. // 9. Hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva. // 10. Otras patologías de interés. Enfermedades del pericardio. Endocarditis infecciosa. // Sección 2. Cirugía vascular y angiología. // 11. Enfermedades de los grandes vasos. // 12. Enfermedades de las arterias. // 13. Enfermedades de las venas. // 14. Enfermedades de los vasos linfáticos. Linfangitis. Linfedema. // Parte II. Métodos específicos de intervención en fisioterapia. // 15. Métodos para la rehabilitación y la reeducación de la función cardíaca // 16. Métodos para la facilitación del aporte arterial periférico. // 17. Métodos para la facilitación del retorno venoso. // 18. Métodos par la facilitación de la función linfática. // Parte III. Fisioterapia en especialidades clínicas. // 19. Fisioterapia en patología cardíaca. // 20. Consideraciones especiales en la rehabilitación cardíaca.// 21. Fisioterapia en patología arterial. // 22. Fisioterapia en patología venosa. // 23. Fisioterapia en patología linfática. // 24. Tratamiento fisioterápico en la hemofilia. // 25. Ejercicios para el linfedema de miembro superior secundario al cáncer de mama. // 26. Diseño del ejercicio físico en la hipertensión arterial primaria. // // Parte IV. Apéndice. // 27. Medio interno. // 28. Fisiología del sistema circulatorio. // 29. Regulación cardiovascular. // Glosario. // Índice analítico Sistema cardiovascular : Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas [texto impreso] / Jesús Seco Calvo, Director de la investigación ; Aguilar Ferrándiz, Ma. Encarnación, Colaborador ; Castro Sánchez, Adelaida Ma., Colaborador . - 1a ed . - Madrid : Medica Panamericana, 2018 . - XXVIII, 343 p : il. byn ; Rústica.
ISBN : 978-84-9110-201-4
Incluye índice analítico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: SISTEMA CARDIOVASCULAR, CARDIOLOGÍA, SHOCK CARDIOGÉNICO, ARRITMIAS CARDÍACAS, ATEROESCLEROSIS CORONARIA, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, VALVULOPATÍAS, MIOCARDIOPATÍAS, CIRUGÍA VASCULAR Y ANGIOLOGÍA, INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA - MÉTODOS ESPECÍFICOS, FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS Resumen: Sistema cardiovascular. Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas propone una visión global del sistema cardiovascular desde una perspectiva orientada al fisioterapeuta, en un campo profesional muy relevante ya que trata de alteraciones graves de la salud cuya demanda asistencial es creciente en nuestro entorno social Nota de contenido: Parte I. Afecciones medicoquirúrgicas para fisioterapeutas. // Sección 1. Cardiología. // 1. Exploración general en cardiología. Estudio del paciente coronario. // 2. Insuficiencia cardíaca. // 3. Shock cardiogénico. // 4. Arritmias cardíacas. // 5. Aterosclerosis coronaria. // 6. Cardiopatía isquémica. // 7. Valvuoatías. // 8. Miocardiopatías. // 9. Hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva. // 10. Otras patologías de interés. Enfermedades del pericardio. Endocarditis infecciosa. // Sección 2. Cirugía vascular y angiología. // 11. Enfermedades de los grandes vasos. // 12. Enfermedades de las arterias. // 13. Enfermedades de las venas. // 14. Enfermedades de los vasos linfáticos. Linfangitis. Linfedema. // Parte II. Métodos específicos de intervención en fisioterapia. // 15. Métodos para la rehabilitación y la reeducación de la función cardíaca // 16. Métodos para la facilitación del aporte arterial periférico. // 17. Métodos para la facilitación del retorno venoso. // 18. Métodos par la facilitación de la función linfática. // Parte III. Fisioterapia en especialidades clínicas. // 19. Fisioterapia en patología cardíaca. // 20. Consideraciones especiales en la rehabilitación cardíaca.// 21. Fisioterapia en patología arterial. // 22. Fisioterapia en patología venosa. // 23. Fisioterapia en patología linfática. // 24. Tratamiento fisioterápico en la hemofilia. // 25. Ejercicios para el linfedema de miembro superior secundario al cáncer de mama. // 26. Diseño del ejercicio físico en la hipertensión arterial primaria. // // Parte IV. Apéndice. // 27. Medio interno. // 28. Fisiología del sistema circulatorio. // 29. Regulación cardiovascular. // Glosario. // Índice analítico Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (14)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00008932 616.12/S445/Ej: 3 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00008933 616.12/S445/Ej: 4 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00008934 616.12/S445/Ej: 5 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00008935 616.12/S445/Ej: 6 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 02001068 616.12/S445/Ej: 13 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000864 616.12/S445/Ej: 7 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 02000865 616.12/S445/Ej: 8 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04001213 616.12/S445/Ej: 10 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001240 616.12/S445/Ej: 14 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001142 616.12/S445/Ej: 2 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 04001212 616.12/S445/Ej: 9 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03001725 616.12/S445/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03001762 616.12/S445/Ej: 11 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03001763 616.12/S445/Ej: 12 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible Sistema nervioso : métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas. / Jesús Seco Calvo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink