Título : |
Obras completas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Freud, Sigmund |
Mención de edición: |
3a ed |
Editorial: |
Madrid : Biblioteca Nueva |
Fecha de publicación: |
1973 |
Dimensiones: |
3 V |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7030-226-8 |
Nota general: |
V. I. (1873 – 1905) Ensayos I al XXV.
V. II. (1905 – 1916 [1917]). Ensayos I al XXV.
V. III. (1916 – 1938) [1945]. Ensayos XCVIII al CCIII. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FOBIAS, NEUROSIS, PARANOIA, PSICOANÁLISIS, HISTERIA, NEUROPSICOSIS, LOS SUEÑOS, PSICOPATOLOGÍA, INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS, PARANOIA, SEXUALIDAD-ETIIOLOGÍA, FOBIAS, ANGUSTIA-NEUROSIS, PREMONICIONES, LO INCONSCIENTE, INHIBICIÓN, ANGUSTIA, EL YO Y EL ELLO, PSICOANÁLISIS PROFANO, EL MALESTAR EN LA CULTUA |
Clasificación: |
150.195 - Psicología - Sistemas, escuelas, puntos de vista - Sistemas psicoanalíticos - Sistema freudiano |
Resumen: |
Esta edición de las Obras Completas de Sigmund Freud, en tres tomos, pone a disposición de los lectores y estudiosos hispanohablantes la traducción de una obra fundacional. Entre los rasgos destacados de esta edición ya clásica se cuenta la traducción directa del alemán de Luis López-Ballesteros, que mereció el elogio del propio Freud. A este exhaustivo trabajo se suman la revisión de los textos de Jacobo Numhauser y su ordenamiento cronológico según el criterio de la edición de James Strachey y Ana Freud, el aparato crítico, que contribuye a esclarecer conceptos y referencias, y una selección iconográfica del autor, además de ilustraciones afines a su obra. |
Nota de contenido: |
Contenido. V. I. (1873 – 1905) Ensayos I al XXV. // I. Carta sobre el bachillerato (a Emil Fluss). 1873 [1941]. // II. Prólogo y notas al libro de Bernheim. // III. Estudio comparativo de la parálisis motrices orgánicas e histéricas. // IV. Caso de curación hipnótica. // V. Charcot, 1893. // VI. Estudios sobre la histeria. // VII. Las neuropsicosis de defensa. // VIII. Obsesiones y fobias. // IX. La neurastenia y la neurosis de angustia. // X. Crítica de la neurosis de angustia. // XI. Proyecto de una psicología para neurólogos. // XII. La herencia y la etiología de las neurosis. // XIII. Nuevas observaciones sobre las neuropsicosis de defensa. // XIV. La etiología de la histeria. // XV. La sexualidad en la etiología de las neurosis. // XVI. Los recuerdos encubridores. // XVII. La interpretación de los sueños. // XVIII. Los sueños. // XIX. Una premonición onírica cumplida. // XX. Psicopatología de la vida cotidiana. // XXI. Análisis fragmentario de una histeria. // XXII. El método psicoanalítico de Freud. // XXIII. Sobre psicoterapia. // XXIV. Psicoterapia (tratamiento por el espíritu). // XXV. El chiste y su relación con lo inconsciente.
V. II. (1905 – 1916 [1917]). // Ensayos XXVI al XCVII. // XXVI. Tres ensayos para una teoría sexual. // XXXIII. El delirio y los sueños en “La Gradiva”. // XL. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (Caso Juanito). // XLI. Un caso de neurosis obsesiva (El hombre de las ratas). // XLII. Un caso de paranoia descrito en forma autobiográfica (caso “Schrober”). // XLVI. Psicoanálisis. // L. Un recuerdo infantil de Leonardo de Vince. // LXIV. Observaciones sobre el amor de transferencia. // LXXIV. Totem y Tabú. // LXXVII. El “Moisés” de Miguel Ángel. // XCVII. Lecciones introductorias al psicoanálisis.
V. III. (1916 – 1938) [1945] Ensayos XCVIII al CCIII. // CIII El tabú de la virginidad. // CIX. Más allá del principio del placer. // CXII. Psicología de las masas y análisis del Yo y el Ello. // CXXX. Autobiografía. // CVL. Inhibición, síntoma y angustia. // CLII. Psicoanálisis profano. // CLIII. El porvenir de una ilusión. // CLVIII. El malestar en la cultura. // CLXV. El porque de la guerra. // CLXVI. Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis. // CLXXXV. Moisés y la religión Monoteista. // CVC. Compendio del psicoanálisis. |
Obras completas [texto impreso] / Freud, Sigmund . - 3a ed . - Madrid : Biblioteca Nueva, 1973 . - ; 3 V. ISBN : 978-84-7030-226-8 V. I. (1873 – 1905) Ensayos I al XXV.
V. II. (1905 – 1916 [1917]). Ensayos I al XXV.
V. III. (1916 – 1938) [1945]. Ensayos XCVIII al CCIII. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FOBIAS, NEUROSIS, PARANOIA, PSICOANÁLISIS, HISTERIA, NEUROPSICOSIS, LOS SUEÑOS, PSICOPATOLOGÍA, INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS, PARANOIA, SEXUALIDAD-ETIIOLOGÍA, FOBIAS, ANGUSTIA-NEUROSIS, PREMONICIONES, LO INCONSCIENTE, INHIBICIÓN, ANGUSTIA, EL YO Y EL ELLO, PSICOANÁLISIS PROFANO, EL MALESTAR EN LA CULTUA |
Clasificación: |
150.195 - Psicología - Sistemas, escuelas, puntos de vista - Sistemas psicoanalíticos - Sistema freudiano |
Resumen: |
Esta edición de las Obras Completas de Sigmund Freud, en tres tomos, pone a disposición de los lectores y estudiosos hispanohablantes la traducción de una obra fundacional. Entre los rasgos destacados de esta edición ya clásica se cuenta la traducción directa del alemán de Luis López-Ballesteros, que mereció el elogio del propio Freud. A este exhaustivo trabajo se suman la revisión de los textos de Jacobo Numhauser y su ordenamiento cronológico según el criterio de la edición de James Strachey y Ana Freud, el aparato crítico, que contribuye a esclarecer conceptos y referencias, y una selección iconográfica del autor, además de ilustraciones afines a su obra. |
Nota de contenido: |
Contenido. V. I. (1873 – 1905) Ensayos I al XXV. // I. Carta sobre el bachillerato (a Emil Fluss). 1873 [1941]. // II. Prólogo y notas al libro de Bernheim. // III. Estudio comparativo de la parálisis motrices orgánicas e histéricas. // IV. Caso de curación hipnótica. // V. Charcot, 1893. // VI. Estudios sobre la histeria. // VII. Las neuropsicosis de defensa. // VIII. Obsesiones y fobias. // IX. La neurastenia y la neurosis de angustia. // X. Crítica de la neurosis de angustia. // XI. Proyecto de una psicología para neurólogos. // XII. La herencia y la etiología de las neurosis. // XIII. Nuevas observaciones sobre las neuropsicosis de defensa. // XIV. La etiología de la histeria. // XV. La sexualidad en la etiología de las neurosis. // XVI. Los recuerdos encubridores. // XVII. La interpretación de los sueños. // XVIII. Los sueños. // XIX. Una premonición onírica cumplida. // XX. Psicopatología de la vida cotidiana. // XXI. Análisis fragmentario de una histeria. // XXII. El método psicoanalítico de Freud. // XXIII. Sobre psicoterapia. // XXIV. Psicoterapia (tratamiento por el espíritu). // XXV. El chiste y su relación con lo inconsciente.
V. II. (1905 – 1916 [1917]). // Ensayos XXVI al XCVII. // XXVI. Tres ensayos para una teoría sexual. // XXXIII. El delirio y los sueños en “La Gradiva”. // XL. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (Caso Juanito). // XLI. Un caso de neurosis obsesiva (El hombre de las ratas). // XLII. Un caso de paranoia descrito en forma autobiográfica (caso “Schrober”). // XLVI. Psicoanálisis. // L. Un recuerdo infantil de Leonardo de Vince. // LXIV. Observaciones sobre el amor de transferencia. // LXXIV. Totem y Tabú. // LXXVII. El “Moisés” de Miguel Ángel. // XCVII. Lecciones introductorias al psicoanálisis.
V. III. (1916 – 1938) [1945] Ensayos XCVIII al CCIII. // CIII El tabú de la virginidad. // CIX. Más allá del principio del placer. // CXII. Psicología de las masas y análisis del Yo y el Ello. // CXXX. Autobiografía. // CVL. Inhibición, síntoma y angustia. // CLII. Psicoanálisis profano. // CLIII. El porvenir de una ilusión. // CLVIII. El malestar en la cultura. // CLXV. El porque de la guerra. // CLXVI. Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis. // CLXXXV. Moisés y la religión Monoteista. // CVC. Compendio del psicoanálisis. |
|