Título : |
Manual de fisioterapia respiratoria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marisé Mercado Rus, Autor |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
Madrid : Ergón |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
139 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8473-144-3 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8484731448 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, TERAPIA RESPIRATORIA, ENFERMEDADES DE LOS PULMONES, TERAPIA POR AEROSOLES |
Clasificación: |
615.836 - Farmacología y terapéutica - Terapias específicas y clases de terapias – Terapias de luz, calor, sonido, clima, aire, inhalación – Aeroterapia y terapia de inhalación |
Resumen: |
A pesar de que en la observación clínica la fisioterapia de tórax para pacientes hipersecretivos ha dado buenos resultados, o que la fisioterapia manual de tórax definitivamente da buenos resultados como coadyuvante de tratamientos meramente farmacológicos para lograr la eliminación de las secreciones, es apenas anecdótica ésta afirmación y aunque se ven y son indiscutibles sus beneficios, carecen de evidencia para apoyar o refutar su uso dentro de la práctica clínica. |
Nota de contenido: |
Contenido: Capítulo 1. Anatomía de la caja torácica, pulmones, árbol bronquial y músculos respiratorios. // Capítulo 2. Factores que intervienen en el mecanismo de la respiración. Movilidad diafragmática. Mecánica costal. columna. Músculos respiratorios. Movilidad bronquial. Pulmones. La pleura. // Capítulo 3. Fisiología de la respiración. Ventilación. Difusión: - Relación ventilación-perfusión (VA/Q) - Shunt. Transporte gaseoso:- Formas del transporte de oxígeno. - Espirometría. - Gasometría arterial. - Pulsioximetría. - Cuadro de la relación SaO2 y PaO2. // Capítulo 4. Exploración del aparato respiratorio. Datos anatómicos. Datos dinámicos del torax: a. El tipo de respiración. b. La frecuencia respiratoria. c. El ritmo. Auscultación. Auscultación patológica. Ruidos respiratorios accesorios. Observación radiológica. Evaluación radiológica. // Capítulo 5. Fisioterapia respiratoria. Definición. Finalidad. Técnicas de fisioterapia respiratoria. Indicaciones. Contraindicaciones. Descripción de algunas técnicas: - Ejercicios diafragmáticos. - Drenaje postural. - Ejercicios de expansión pulmonar. - Vibraciones. -La tos. - Percusión (clapping) - Relajación. - Control de la respiración. - Readaptación al esfuerzo. - Drenaje autógeno. Tabla de ejercicios respiratorios. Otras técnicas. Aerosolterapia. Aspiración bronquial. // Capítulo 6. Fisioterapia respiratoria en enfermedades broncopulmonares. EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) - Protocolo de FR en la EPOC en fase aguda. - Protocolo de Fr en la EPOC en fase estable. Bronquiectasias. -Protocolo de FR en bronquiectasis. Asma. - Medidores del flujo espiratorio máximo o pico del flujo (PEF) ("peak expiratory flow") de uso domiciliario. -Protocolo de FR del asma en la fase intercrisis. -Protocolo de FR durante la crisis asmática. Enfisema pulmonar. - Protocolo de Fr en el enfisema pulmonar. Absceso pulmonar. -Protocolo de Fr en el absceso pulmonar. // Capítulo 7. Fisioterapia respiratoria en cirugía torácica. Preoperatorio. Segementectomía y lobectomía. Neumonectomías. Atelectasia. - Protocolo de Fr en las atelectasias. Traumatismos costales. - Protocolo de FR en los traumatismos costales. Fisioterapia respiratoria como medida profiláctica en la formación de adherencias. - Protocolo de FR en el trasplante pulmonar. // Capítulo 8. Fisioterapia respiratoria en cirugía cardiovascular. Protocolo de Fr en cirugía cardiovascular. Tratamiento preoperatorio. Postoperatorio inmediato. Postoperatorio (en gimnasio) // Capítulo 9. Fisioterapia respiratoria en cirugía abdominal. Preoperatorio con patología previa. Preoperatorio sin patología previa. Postoperatorio. Fisioterapia respiratoria en cirugía general. Fisioterapia respiratoria en pacientes laringectomizados. Fisioterapia respiratoria en trasplantes hepáticos e intestinales. - Protocolo de FR en los trasplantes hepáticos e intestinales. Fisioterapia respiratoria en cuidados intensivos. // Capítulo 10. Fisioterapia respiratoria en pediatría. Indicaciones de la fisioterapia respiratoria en pediatría. Displasia broncopulmonar. - Protocolo de FR en la displasia broncopulmonar. Bronquiolitis. -Protocolo de FR en la bronquiolitis. Asma. -Protocolo de Fr en el asma. Fibrosis quística o mucoviscidosis. - Protocolo de FR en la mucoviscidosis. Atelectasia. Fisioterapia respiratoria postquirúrgica. - Protocolo de FR postquirúrgica. Deformaciones torácicas. - Pectum excavatum (Embudo xifoideo. Thorax infundibulum) - Torax en quilla (Pectus carinatum. Torax en espolón) Aspiración de un cuerpo extraño. - Protocolo de FR en la aspiración de un cuerpo extraño. // Capítulo 11. Fisioterapia respiratoria en geriatría. Protocolo de FR en geriatría. B |
Manual de fisioterapia respiratoria [texto impreso] / Marisé Mercado Rus, Autor . - 2a ed . - Madrid : Ergón, 2002 . - 139 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-84-8473-144-3 Incluye bibliografía e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8484731448 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA, TERAPIA RESPIRATORIA, ENFERMEDADES DE LOS PULMONES, TERAPIA POR AEROSOLES |
Clasificación: |
615.836 - Farmacología y terapéutica - Terapias específicas y clases de terapias – Terapias de luz, calor, sonido, clima, aire, inhalación – Aeroterapia y terapia de inhalación |
Resumen: |
A pesar de que en la observación clínica la fisioterapia de tórax para pacientes hipersecretivos ha dado buenos resultados, o que la fisioterapia manual de tórax definitivamente da buenos resultados como coadyuvante de tratamientos meramente farmacológicos para lograr la eliminación de las secreciones, es apenas anecdótica ésta afirmación y aunque se ven y son indiscutibles sus beneficios, carecen de evidencia para apoyar o refutar su uso dentro de la práctica clínica. |
Nota de contenido: |
Contenido: Capítulo 1. Anatomía de la caja torácica, pulmones, árbol bronquial y músculos respiratorios. // Capítulo 2. Factores que intervienen en el mecanismo de la respiración. Movilidad diafragmática. Mecánica costal. columna. Músculos respiratorios. Movilidad bronquial. Pulmones. La pleura. // Capítulo 3. Fisiología de la respiración. Ventilación. Difusión: - Relación ventilación-perfusión (VA/Q) - Shunt. Transporte gaseoso:- Formas del transporte de oxígeno. - Espirometría. - Gasometría arterial. - Pulsioximetría. - Cuadro de la relación SaO2 y PaO2. // Capítulo 4. Exploración del aparato respiratorio. Datos anatómicos. Datos dinámicos del torax: a. El tipo de respiración. b. La frecuencia respiratoria. c. El ritmo. Auscultación. Auscultación patológica. Ruidos respiratorios accesorios. Observación radiológica. Evaluación radiológica. // Capítulo 5. Fisioterapia respiratoria. Definición. Finalidad. Técnicas de fisioterapia respiratoria. Indicaciones. Contraindicaciones. Descripción de algunas técnicas: - Ejercicios diafragmáticos. - Drenaje postural. - Ejercicios de expansión pulmonar. - Vibraciones. -La tos. - Percusión (clapping) - Relajación. - Control de la respiración. - Readaptación al esfuerzo. - Drenaje autógeno. Tabla de ejercicios respiratorios. Otras técnicas. Aerosolterapia. Aspiración bronquial. // Capítulo 6. Fisioterapia respiratoria en enfermedades broncopulmonares. EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) - Protocolo de FR en la EPOC en fase aguda. - Protocolo de Fr en la EPOC en fase estable. Bronquiectasias. -Protocolo de FR en bronquiectasis. Asma. - Medidores del flujo espiratorio máximo o pico del flujo (PEF) ("peak expiratory flow") de uso domiciliario. -Protocolo de FR del asma en la fase intercrisis. -Protocolo de FR durante la crisis asmática. Enfisema pulmonar. - Protocolo de Fr en el enfisema pulmonar. Absceso pulmonar. -Protocolo de Fr en el absceso pulmonar. // Capítulo 7. Fisioterapia respiratoria en cirugía torácica. Preoperatorio. Segementectomía y lobectomía. Neumonectomías. Atelectasia. - Protocolo de Fr en las atelectasias. Traumatismos costales. - Protocolo de FR en los traumatismos costales. Fisioterapia respiratoria como medida profiláctica en la formación de adherencias. - Protocolo de FR en el trasplante pulmonar. // Capítulo 8. Fisioterapia respiratoria en cirugía cardiovascular. Protocolo de Fr en cirugía cardiovascular. Tratamiento preoperatorio. Postoperatorio inmediato. Postoperatorio (en gimnasio) // Capítulo 9. Fisioterapia respiratoria en cirugía abdominal. Preoperatorio con patología previa. Preoperatorio sin patología previa. Postoperatorio. Fisioterapia respiratoria en cirugía general. Fisioterapia respiratoria en pacientes laringectomizados. Fisioterapia respiratoria en trasplantes hepáticos e intestinales. - Protocolo de FR en los trasplantes hepáticos e intestinales. Fisioterapia respiratoria en cuidados intensivos. // Capítulo 10. Fisioterapia respiratoria en pediatría. Indicaciones de la fisioterapia respiratoria en pediatría. Displasia broncopulmonar. - Protocolo de FR en la displasia broncopulmonar. Bronquiolitis. -Protocolo de FR en la bronquiolitis. Asma. -Protocolo de Fr en el asma. Fibrosis quística o mucoviscidosis. - Protocolo de FR en la mucoviscidosis. Atelectasia. Fisioterapia respiratoria postquirúrgica. - Protocolo de FR postquirúrgica. Deformaciones torácicas. - Pectum excavatum (Embudo xifoideo. Thorax infundibulum) - Torax en quilla (Pectus carinatum. Torax en espolón) Aspiración de un cuerpo extraño. - Protocolo de FR en la aspiración de un cuerpo extraño. // Capítulo 11. Fisioterapia respiratoria en geriatría. Protocolo de FR en geriatría. B |
|