Servicios Bibliotecarios
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESEMPLEO, EMPLEO, INFLACIÓN, OFERTA, POLÍTICA ECONÓMICA, POLÍTICA FISCAL, POLÍTICA MONETARIA, PRECIOS'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Política económica
Título : Política económica : Objetivos e instrumentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan R. Cuadrado Roura, Director de la investigación ; Tomás Mancha, Autor ; José E. Villena, Autor ; Casares, Javier, Autor ; Miguel González, Autor ; José Ma. Marín, Autor ; María Luisa Peinado, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 548 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-2828-9 Nota general: Incluye índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8448128281Idioma : Español (spa) Palabras clave: CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESEMPLEO, EMPLEO, INFLACIÓN, OFERTA, POLÍTICA ECONÓMICA, POLÍTICA FISCAL, POLÍTICA MONETARIA, PRECIOS Clasificación: 338.9 - Producción - Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Contenido. PARTE I. POLÍTICA ECONÓMICA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS BÁSICOS. ELABORACIÓN. // 1. Economía y política económica. // 1.1. Las ciencias sociales y su vocación a la acción. // 1.2. La economía como ciencia orientada a la praxis. // 1.3. El debate entre lo positivo y lo normativo. // 1.4. De la economía política al sistema de ciencias económicas. La especialización científica como necesidad. // 1.5. Concepto, ámbito y relaciones de la política económica con otras disciplinas. // 2. El marco de la política económica: de la economía de mercado a las economías mixtas. // 2.1. ¿Qué es un sistema económico? // 2.2. Los principios y elementos básicos de una economía de mercado. // 2.3. Ventajas y problemas del sistema de mercado. // 2.4. De la economía de libre mercado a las economías mixtas. // 3. Objetivos, instrumentos y políticas: un marco conceptual básico. // 3.1. Taxonomía de las políticas económicas. // 3.2. Fines generales, objetivos económicos e instrumentos. // 3.3. Fijación de los objetivos. Su cuantificación. // 3.4. Instrumentos: concepto y tipología. // 3.5. Una propuesta de integración de los objetivos y las políticas. // 4. Los conflictos entre objetivos y la economía del bienestar. // 4.1. Los conflictos entre los objetivos. // 4.2. El “bienestar” como objetivos último y como posible criterio para enjuiciar el grado de acierto de las políticas. // 4.3. Los criterios de compensación. Las propuestas de Harrod, Kaldor y Scitowski. // 4.4. La Función del Bienestar Social (FBS) como posible recurso para orientar y evaluar las políticas económicas. // 4.5. Recapitulación final: Pluralismo de objetivos versus planteamientos monistas. // 5. La elaboración de la política económica. // 5.1. Los actores que intervienen en el proceso de elaboración de la política económica. // 5.2. La dimensión temporal del proceso de elaboración de la política económica: etapas y problemas. // 5.3. El papel de los decisores políticos y de otros actores influyentes: parlamento, gobierno, partidos políticos y poder judicial. // 5.4. La interdependencia entre política y economía: la posición del public choice (elección pública). // 5.5. Teorías explicativas de la intervención de los gobiernos y principales implicaciones. // 5.6. La influencia del sistema burocrático en la toma de decisiones: el papel de la administración pública. // 5.7. Las influencias externas: el papel de los grupos de presión. // 5.8. El asesoramiento económico y su papel en el proceso de toma de decisiones. // 5.9. Recapitulación final. // PARTE II. OBJETIVOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. // 6. El empleo. // 6.1. Comentarios Preliminares. // 6.2. Empleo y desempleo: conceptos básicos y tipología. // 6.3. Empleo y desempleo: indicadores y sistemas de medición. // 6.4. Los planteamientos teóricos sobre el mercado de trabajo: una síntesis. // 6.5. La política de empleo en la Unión Europea. El modelo europeo versus el modelo americano. // 7. La estabilidad de precios. // 7.1. La estabilidad de precios: conceptos relevantes, cuantificación y previsión. // 7.2. Principales interpretaciones teóricas sobre las causas de la inflación. // 7.3. ¿Por qué es necesaria la estabilidad de precios? Los efectos de la inflación. // 7.4. Las medidas antiinflacionistas y los costes de la desinflación. // 8. El crecimiento económico. // 8.1. Concepto e importancia para la política económica. // 8.2. Variables básicas e indicadores. El crecimiento económico en el corto y en el largo plazo. // 8.3. Factores determinantes del crecimiento económico. // 8.4. Medidas a favor del crecimiento económico. // 9. Calidad de vida y conservación del medio ambiente. // 9.1. Contenido y justificación del objetivo calidad de vida. // 9.2. La medición de la calidad de vida. // 9.3. Instrumentos de la política de calidad de vida. // 9.4. La política de conservación del medio ambiente: justificación de su importancia, métodos de valoración e instrumentos específicos. // 9.5. Recapitulación final. // 10. La redistribución de la renta. // 10.1. Principios básicos delimitadores. La justicia, la libertad y los criterios de distribución. // 10.2. La distribución de la renta como objetivo de política económica. Conceptos básicos y causas de desigualdad. // 10.3. La medición de la distribución de la renta. // 10.4. Política de redistribución de la renta. // 10.5. Recapitulación final. // PARTE III. INTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. // 11. Política Monetaria. // 11.1. Concepto, artífices y objetivos de la política monetaria. // 11.2. La estrategia de control monetario con objetivos intermedios: la aplicación de la política monetaria a dos niveles. // 11.3. La estrategia de seguimiento directo de los precios. // 11.4. La política monetaria única en los países de la zona euro. // 11.5. Los instrumentos primarios de la política monetaria. // 11.6. La efectividad de la política monetaria a través del modelo IS-LM. // 11.7. Limitaciones de la política monetaria. // 12. La política fiscal y mixta. // 12.1. Los fundamentos y el contenido básico de la política fiscal keynesiana. // 12.2. Los instrumentos de la política fiscal keynesiana. // 12.3. El funcionamiento de la política fiscal keynesiana: la cuantificación de sus efectos. // 12.4. La efectividad de la política fiscal. // 12.5. La política mixta o el uso coordinado de la política fiscal y monetaria. // 12.6. Las dificultades de coordinación de las políticas fiscal y monetaria: un análisis recapitulativo. // 13. La política económica en una economía abierta. // 13.1. La internacionalización de la actividad económica: restricciones de una economía abierta. // 13.2. El desequilibrio exterior: significado macroeconómico, factores causantes y alternativas de política económica. // 13.3. La política económica en una economía abierta. El modelo Mundell-Fleming. // 13.4. El funcionamiento de las políticas monetarias y fiscal con tipos de cambios fijos. // 13.5. El funcionamiento de las políticas monetarias y fiscal con tipos de cambios flexibles. // 13.6. Los dilemas de la política económica en una economía abierta. // 13.7 Recapitulación final. // 14. Políticas de rentas. // 14.1. Políticas de rentas. Conceptos y objetivos. // 14.2. Inflación de costes y política de rentas. // 14.3. Aumentos salariales y política de rentas: algunas aportaciones teóricas. // 14.4. La puesta en práctica de políticas de rentas: un panorama complejo. // 14.5. ¿Han sido efectivas las políticas de rentas? // 14.6. Tres observaciones finales sobre la política de rentas. // 15. Políticas de oferta. // 15.1. Consideraciones básicas sobre la oferta. // 15.2. Aspectos doctrinales de las políticas de oferta. // 15.3. Políticas de ajuste estructural. // 15.4. Recapitulación final. // 16. Políticas microeconómicas. // 16.1. Funcionamiento de los mercados e intervención de los gobiernos. // 16.2. El poder de mercado de las empresas y su regulación por parte del estado. // 16.3. Bienes públicos y externalidades negativas. // 16.4. Política microeconómica para la conservación de los recursos naturales. // 16.5. La política comercial. // 16.6. El mercado del trabajo. // 16.7. Política de innovación tecnológica. // 16.8. Recapitulación final. Política económica : Objetivos e instrumentos [texto impreso] / Juan R. Cuadrado Roura, Director de la investigación ; Tomás Mancha, Autor ; José E. Villena, Autor ; Casares, Javier, Autor ; Miguel González, Autor ; José Ma. Marín, Autor ; María Luisa Peinado, Autor . - 2a ed . - Madrid : McGraw-Hill, 2001 . - 548 p ; Rústica.
ISBN : 978-84-481-2828-9
Incluye índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 8448128281
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESEMPLEO, EMPLEO, INFLACIÓN, OFERTA, POLÍTICA ECONÓMICA, POLÍTICA FISCAL, POLÍTICA MONETARIA, PRECIOS Clasificación: 338.9 - Producción - Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Contenido. PARTE I. POLÍTICA ECONÓMICA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS BÁSICOS. ELABORACIÓN. // 1. Economía y política económica. // 1.1. Las ciencias sociales y su vocación a la acción. // 1.2. La economía como ciencia orientada a la praxis. // 1.3. El debate entre lo positivo y lo normativo. // 1.4. De la economía política al sistema de ciencias económicas. La especialización científica como necesidad. // 1.5. Concepto, ámbito y relaciones de la política económica con otras disciplinas. // 2. El marco de la política económica: de la economía de mercado a las economías mixtas. // 2.1. ¿Qué es un sistema económico? // 2.2. Los principios y elementos básicos de una economía de mercado. // 2.3. Ventajas y problemas del sistema de mercado. // 2.4. De la economía de libre mercado a las economías mixtas. // 3. Objetivos, instrumentos y políticas: un marco conceptual básico. // 3.1. Taxonomía de las políticas económicas. // 3.2. Fines generales, objetivos económicos e instrumentos. // 3.3. Fijación de los objetivos. Su cuantificación. // 3.4. Instrumentos: concepto y tipología. // 3.5. Una propuesta de integración de los objetivos y las políticas. // 4. Los conflictos entre objetivos y la economía del bienestar. // 4.1. Los conflictos entre los objetivos. // 4.2. El “bienestar” como objetivos último y como posible criterio para enjuiciar el grado de acierto de las políticas. // 4.3. Los criterios de compensación. Las propuestas de Harrod, Kaldor y Scitowski. // 4.4. La Función del Bienestar Social (FBS) como posible recurso para orientar y evaluar las políticas económicas. // 4.5. Recapitulación final: Pluralismo de objetivos versus planteamientos monistas. // 5. La elaboración de la política económica. // 5.1. Los actores que intervienen en el proceso de elaboración de la política económica. // 5.2. La dimensión temporal del proceso de elaboración de la política económica: etapas y problemas. // 5.3. El papel de los decisores políticos y de otros actores influyentes: parlamento, gobierno, partidos políticos y poder judicial. // 5.4. La interdependencia entre política y economía: la posición del public choice (elección pública). // 5.5. Teorías explicativas de la intervención de los gobiernos y principales implicaciones. // 5.6. La influencia del sistema burocrático en la toma de decisiones: el papel de la administración pública. // 5.7. Las influencias externas: el papel de los grupos de presión. // 5.8. El asesoramiento económico y su papel en el proceso de toma de decisiones. // 5.9. Recapitulación final. // PARTE II. OBJETIVOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. // 6. El empleo. // 6.1. Comentarios Preliminares. // 6.2. Empleo y desempleo: conceptos básicos y tipología. // 6.3. Empleo y desempleo: indicadores y sistemas de medición. // 6.4. Los planteamientos teóricos sobre el mercado de trabajo: una síntesis. // 6.5. La política de empleo en la Unión Europea. El modelo europeo versus el modelo americano. // 7. La estabilidad de precios. // 7.1. La estabilidad de precios: conceptos relevantes, cuantificación y previsión. // 7.2. Principales interpretaciones teóricas sobre las causas de la inflación. // 7.3. ¿Por qué es necesaria la estabilidad de precios? Los efectos de la inflación. // 7.4. Las medidas antiinflacionistas y los costes de la desinflación. // 8. El crecimiento económico. // 8.1. Concepto e importancia para la política económica. // 8.2. Variables básicas e indicadores. El crecimiento económico en el corto y en el largo plazo. // 8.3. Factores determinantes del crecimiento económico. // 8.4. Medidas a favor del crecimiento económico. // 9. Calidad de vida y conservación del medio ambiente. // 9.1. Contenido y justificación del objetivo calidad de vida. // 9.2. La medición de la calidad de vida. // 9.3. Instrumentos de la política de calidad de vida. // 9.4. La política de conservación del medio ambiente: justificación de su importancia, métodos de valoración e instrumentos específicos. // 9.5. Recapitulación final. // 10. La redistribución de la renta. // 10.1. Principios básicos delimitadores. La justicia, la libertad y los criterios de distribución. // 10.2. La distribución de la renta como objetivo de política económica. Conceptos básicos y causas de desigualdad. // 10.3. La medición de la distribución de la renta. // 10.4. Política de redistribución de la renta. // 10.5. Recapitulación final. // PARTE III. INTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA. // 11. Política Monetaria. // 11.1. Concepto, artífices y objetivos de la política monetaria. // 11.2. La estrategia de control monetario con objetivos intermedios: la aplicación de la política monetaria a dos niveles. // 11.3. La estrategia de seguimiento directo de los precios. // 11.4. La política monetaria única en los países de la zona euro. // 11.5. Los instrumentos primarios de la política monetaria. // 11.6. La efectividad de la política monetaria a través del modelo IS-LM. // 11.7. Limitaciones de la política monetaria. // 12. La política fiscal y mixta. // 12.1. Los fundamentos y el contenido básico de la política fiscal keynesiana. // 12.2. Los instrumentos de la política fiscal keynesiana. // 12.3. El funcionamiento de la política fiscal keynesiana: la cuantificación de sus efectos. // 12.4. La efectividad de la política fiscal. // 12.5. La política mixta o el uso coordinado de la política fiscal y monetaria. // 12.6. Las dificultades de coordinación de las políticas fiscal y monetaria: un análisis recapitulativo. // 13. La política económica en una economía abierta. // 13.1. La internacionalización de la actividad económica: restricciones de una economía abierta. // 13.2. El desequilibrio exterior: significado macroeconómico, factores causantes y alternativas de política económica. // 13.3. La política económica en una economía abierta. El modelo Mundell-Fleming. // 13.4. El funcionamiento de las políticas monetarias y fiscal con tipos de cambios fijos. // 13.5. El funcionamiento de las políticas monetarias y fiscal con tipos de cambios flexibles. // 13.6. Los dilemas de la política económica en una economía abierta. // 13.7 Recapitulación final. // 14. Políticas de rentas. // 14.1. Políticas de rentas. Conceptos y objetivos. // 14.2. Inflación de costes y política de rentas. // 14.3. Aumentos salariales y política de rentas: algunas aportaciones teóricas. // 14.4. La puesta en práctica de políticas de rentas: un panorama complejo. // 14.5. ¿Han sido efectivas las políticas de rentas? // 14.6. Tres observaciones finales sobre la política de rentas. // 15. Políticas de oferta. // 15.1. Consideraciones básicas sobre la oferta. // 15.2. Aspectos doctrinales de las políticas de oferta. // 15.3. Políticas de ajuste estructural. // 15.4. Recapitulación final. // 16. Políticas microeconómicas. // 16.1. Funcionamiento de los mercados e intervención de los gobiernos. // 16.2. El poder de mercado de las empresas y su regulación por parte del estado. // 16.3. Bienes públicos y externalidades negativas. // 16.4. Política microeconómica para la conservación de los recursos naturales. // 16.5. La política comercial. // 16.6. El mercado del trabajo. // 16.7. Política de innovación tecnológica. // 16.8. Recapitulación final. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005635 338.9/P769/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005636 338.9/P769/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible