Servicios Bibliotecarios
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'CÁNCER DE LARINGE, HIPOACUSIA EN LACTANTES, ENFERMEDAD MENIERE, NEUROTOLOGIA, TORRINOLARINGOLOGIA, PATOGENIA, TRATAMIENTO JOHNS HOPKINS'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
Clínicas otorrinolaringológicas de Norteamérica
Título : Clínicas otorrinolaringológicas de Norteamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Myles L. Pensak, Editor científico Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 4 V Il.: il.byn Dimensiones: Pasta Dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-486-0516-0 Nota general: Título original The otolaryncologic clinics of
Incluye índice en cada volumenIdioma : Español (spa) Palabras clave: CÁNCER DE LARINGE, HIPOACUSIA EN LACTANTES, ENFERMEDAD MENIERE, NEUROTOLOGIA, TORRINOLARINGOLOGIA, PATOGENIA, TRATAMIENTO JOHNS HOPKINS Clasificación: 617.51 - Varias ramas de la medicina Cirugía - Medicina regional Cirugía regional - Cabeza Nota de contenido: V. 2 NEUROLOGÍA CONTEMPORÁNEA. // Contenido. 1. Historia de la neurotología: una perspectiva personal. // 2. Pruebas de imagen diagnósticas. // 3. Evaluación y tratamiento del paciente con vértigo. // 4. Hipoacusia no hereditaria no sindrómica. // 5. Perfusión transtimpánica de gentamicina para el tratamiento de la enfermedad de Ménière. // 6. Endoscopia en la cirugía neurotológica. // 7. Implante coclear y troncoencefálico. // 8. Radiocirugía estereotácita de los tumores del estatoacústico. // 9. Parálisis facial. // 10. Técnicas quirúrgicas transpetrosas. // 11. Neurinoma del estatoacústico: evaluación y tratamiento. // 12. Tumores malignos del hueso temporal. // 13. Conservación nerviosa en la cirugía de la base del cráneo. // 14. Reconstrucción tras la cirugía de la porción lateral de la base del cráneo con introducción de la cirugía reconstructiva facial sin incisiones.
V. 3 PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DE MÉNIERE: CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS // Contenido. 1. Enfermedad de Ménière: Introducción, epidemiología y evolución natural. // 2. Genética (biología molecular) y enfermedad de Ménière. // 3. Anatomía patológica y fisiopatología de la enfermedad de Ménière. // 4. Etiología, fisiopatología de los síntomas y patogenia de la enfermedad de Ménière. // 5. Diagnóstico de la enfermedad de Ménière: pruebas habituales y especiales. // 6. Historia de la enfermedad de Ménière y su presentación clínica. // 7. Tratamiento médico de la enfermedad de Ménière.// 8. Cirugía del saco endolinfático para la enfermedad de Ménière: experiencia con más de 3000 casos. // 9. Revisión de la cirugía del saco endolinfático para la enfermedad de Ménière recidivante. // 10. Refuerzo del saco endolinfático: inversión de la patogenia. // 11. Perfusión química del oído interno. // 12. Sección del nervio vestibular. // 13. Laberintectomía química y física para la enfermedad de Ménière. // Rehabilitación vestibular precoz con los pacientes con enfermedad de Ménière.
V. 4 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS. // V. 4 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS. // Contenido. 1. El papel creciente del otorrinolaringólogo en el tratamiento de los pacientes lactantes y los niños pequeños con hipoacusia. // 2. Evaluación audiológica de los niños con sospecha de hipoacusia. // 3. Descifrado de los trastornos del procesamiento auditivo en los niños. // 4. Evaluación médica de la hipoacusia pediátrica. Pruebas de laboratorio, radiográficas y genéticas. // 5. Evaluación de la función vestibular en los niños pequeños. // 6. Adaptación de prótesis auditivas a lactantes y niños: un desafío para los otorrinolaringólogos. // 7. La trompa de Eustaquio: actualización sobre la anatomía, el desarrollo y la función. // 8. Tratamiento médico y quirúrgico de la otitis medio en los niños. // 9. Tratamiento quirúrgico de la otitis media crónica: más allá de los tubos de timpanostomía. // 10. El tratamiento colesteatoma pediátrico. // 11. Tratamiento quirúrgico de la hipoacusia de conducción en los niños. // 12. Atresia auricular congénita: actualización sobre las opciones quirúrgicas y el momento de la reparación. // 13. Causas de las hipoacusias neurosensoriales sindrómicas y no sindrómicas. // 14. Hipoacusia neurosensorial fluctuante en los niños. // 15. Implantes cocleares en los niños pequeños.
V. 5 CÁNCER DE LARINGE: TRATAMIENTO EN EL JOHNS HOPKINS. // Contenido. 1. Valoración diagnóstica del cáncer de laringe. // 2. Técnicas de imagen en el cáncer de laringe: tomografía computarizada, resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones.// 3. Biología molecular del cáncer de laringe. // 4. Radioterapia definitiva contra el carcinoma escamoso de laringe. // 5. Estudios de conservación del órgano para el cáncer de laringe. // 6. Técnicas de mínima agresividad para el tratamiento del cáncer de glotis en estadio precoz. // 7. Cirugía conservadora del órgano en el cáncer de laringe. // 8. Laringectomía total con conducto traqueoesofágico. // 9. Laringofaringectomía con reconstrucción. // 10. Deglución y logopedia tras el tratamiento definitivo del cáncer de laringe.Clínicas otorrinolaringológicas de Norteamérica [texto impreso] / Myles L. Pensak, Editor científico . - Madrid : McGraw-Hill, 2002 . - 4 V : il.byn ; Pasta Dura.
ISSN : 978-84-486-0516-0
Título original The otolaryncologic clinics of
Incluye índice en cada volumen
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CÁNCER DE LARINGE, HIPOACUSIA EN LACTANTES, ENFERMEDAD MENIERE, NEUROTOLOGIA, TORRINOLARINGOLOGIA, PATOGENIA, TRATAMIENTO JOHNS HOPKINS Clasificación: 617.51 - Varias ramas de la medicina Cirugía - Medicina regional Cirugía regional - Cabeza Nota de contenido: V. 2 NEUROLOGÍA CONTEMPORÁNEA. // Contenido. 1. Historia de la neurotología: una perspectiva personal. // 2. Pruebas de imagen diagnósticas. // 3. Evaluación y tratamiento del paciente con vértigo. // 4. Hipoacusia no hereditaria no sindrómica. // 5. Perfusión transtimpánica de gentamicina para el tratamiento de la enfermedad de Ménière. // 6. Endoscopia en la cirugía neurotológica. // 7. Implante coclear y troncoencefálico. // 8. Radiocirugía estereotácita de los tumores del estatoacústico. // 9. Parálisis facial. // 10. Técnicas quirúrgicas transpetrosas. // 11. Neurinoma del estatoacústico: evaluación y tratamiento. // 12. Tumores malignos del hueso temporal. // 13. Conservación nerviosa en la cirugía de la base del cráneo. // 14. Reconstrucción tras la cirugía de la porción lateral de la base del cráneo con introducción de la cirugía reconstructiva facial sin incisiones.
V. 3 PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DE MÉNIERE: CONSIDERACIONES TERAPÉUTICAS // Contenido. 1. Enfermedad de Ménière: Introducción, epidemiología y evolución natural. // 2. Genética (biología molecular) y enfermedad de Ménière. // 3. Anatomía patológica y fisiopatología de la enfermedad de Ménière. // 4. Etiología, fisiopatología de los síntomas y patogenia de la enfermedad de Ménière. // 5. Diagnóstico de la enfermedad de Ménière: pruebas habituales y especiales. // 6. Historia de la enfermedad de Ménière y su presentación clínica. // 7. Tratamiento médico de la enfermedad de Ménière.// 8. Cirugía del saco endolinfático para la enfermedad de Ménière: experiencia con más de 3000 casos. // 9. Revisión de la cirugía del saco endolinfático para la enfermedad de Ménière recidivante. // 10. Refuerzo del saco endolinfático: inversión de la patogenia. // 11. Perfusión química del oído interno. // 12. Sección del nervio vestibular. // 13. Laberintectomía química y física para la enfermedad de Ménière. // Rehabilitación vestibular precoz con los pacientes con enfermedad de Ménière.
V. 4 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS. // V. 4 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS. // Contenido. 1. El papel creciente del otorrinolaringólogo en el tratamiento de los pacientes lactantes y los niños pequeños con hipoacusia. // 2. Evaluación audiológica de los niños con sospecha de hipoacusia. // 3. Descifrado de los trastornos del procesamiento auditivo en los niños. // 4. Evaluación médica de la hipoacusia pediátrica. Pruebas de laboratorio, radiográficas y genéticas. // 5. Evaluación de la función vestibular en los niños pequeños. // 6. Adaptación de prótesis auditivas a lactantes y niños: un desafío para los otorrinolaringólogos. // 7. La trompa de Eustaquio: actualización sobre la anatomía, el desarrollo y la función. // 8. Tratamiento médico y quirúrgico de la otitis medio en los niños. // 9. Tratamiento quirúrgico de la otitis media crónica: más allá de los tubos de timpanostomía. // 10. El tratamiento colesteatoma pediátrico. // 11. Tratamiento quirúrgico de la hipoacusia de conducción en los niños. // 12. Atresia auricular congénita: actualización sobre las opciones quirúrgicas y el momento de la reparación. // 13. Causas de las hipoacusias neurosensoriales sindrómicas y no sindrómicas. // 14. Hipoacusia neurosensorial fluctuante en los niños. // 15. Implantes cocleares en los niños pequeños.
V. 5 CÁNCER DE LARINGE: TRATAMIENTO EN EL JOHNS HOPKINS. // Contenido. 1. Valoración diagnóstica del cáncer de laringe. // 2. Técnicas de imagen en el cáncer de laringe: tomografía computarizada, resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones.// 3. Biología molecular del cáncer de laringe. // 4. Radioterapia definitiva contra el carcinoma escamoso de laringe. // 5. Estudios de conservación del órgano para el cáncer de laringe. // 6. Técnicas de mínima agresividad para el tratamiento del cáncer de glotis en estadio precoz. // 7. Cirugía conservadora del órgano en el cáncer de laringe. // 8. Laringectomía total con conducto traqueoesofágico. // 9. Laringofaringectomía con reconstrucción. // 10. Deglución y logopedia tras el tratamiento definitivo del cáncer de laringe.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005488 617.5103/C641o/V. 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005489 617.5103/C641o/V. 3 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005490 617.5103/C641o/V. 4 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005491 617.5103/C641o/V. 5 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible