Servicios Bibliotecarios
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'ANATOMÍA, APARATO CIRCULATORIO, APARATO REPRODUCTOR, APARATO RESPIRATORIO, APARATO UNITARIO, ARTICULACIONES, CÉLULAS HUMANAS, DESARROLLO FISIOLÓGICO, FISIOLOGÍA, FISIOLOGÍA DE LA SANGRE, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO,FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELETICO, GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HERENCIA GENÉTICA, MÉDULA ESPINAL, PIEL, SISTEMA LIFÁNTICO, SISTEMA MUSCULAR, SISTEMA TEGUMENTARIO, TEJIDO CONECTIVO, TEJIDO NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO' 




Título : Principios de anatomía y fisiología Tipo de documento: texto impreso Autores: Tortora, Gerard J. ; Derrickson, Bryan, Autor ; Mario Dvorkin, Traductor Mención de edición: 11a ed Editorial: Buenos Aires : Médica Panamericana Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: XXXVIII, 1154 p Il.: il. col. Dimensiones: Pasta Dura ISBN/ISSN/DL: 978-968-7988-77-1 Nota general: Título original Principles of anatomy and physiology
Incluye índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: ANATOMÍA, APARATO CIRCULATORIO, APARATO REPRODUCTOR, APARATO RESPIRATORIO, APARATO UNITARIO, ARTICULACIONES, CÉLULAS HUMANAS, DESARROLLO FISIOLÓGICO, FISIOLOGÍA, FISIOLOGÍA DE LA SANGRE, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO,FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELETICO, GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HERENCIA GENÉTICA, MÉDULA ESPINAL, PIEL, SISTEMA LIFÁNTICO, SISTEMA MUSCULAR, SISTEMA TEGUMENTARIO, TEJIDO CONECTIVO, TEJIDO NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO Clasificación: 611 - Anatomía humana, citología (biología celular), histología (biología tisular) Resumen: La posibilidad de un estudio ameno de la anatomía y la fisiología puede ser la puerta de entrada a una carrera gratificante en muchas ciencias relacionadas con la salud. Teniendo en cuenta las recompensas y los desafíos de proveer una base sólida para la comprensión de las complejidades del cuerpo humano, la undécima edición de Principios de Anatomía y Fisiología ofrece una presentación equilibrada de contenidos en el marco de la homeostasis -un tema primordial y unificador- apoyada por exposiciones acerca de los desequilibrios homeostáticos relevantes.Sus características distintivas son: Páginas de apertura al capítulo: incluyen modernos gráficos relacionados con el sistema corporal en consideración y una breve exposición sobre el modo en que el tema desarrollado contribuye a la homeostasis corporal. Paneles: proveen una ayuda adicional para el aprendizaje e incluyen: generalidades, un resumen en forma de cuadro de los conceptos anatómicos relevantes y una serie de fotografías o ilustraciones asociadas. Están precedidos por un objetivo y concluyen con una pregunta de revisión. Objetivos y preguntas de revisión: los primeros se hallan al comienzo de las principales secciones en cada capítulo. Las preguntas de revisión aparecen en lugares estratégicos dentro de los capítulos y brindan al estudiante la posibilidad de convalidar la comprensión del material recién leído. Secciones sobre Aplicación clínica que exploran la importancia clínica, profesional o cotidiana de cada estructura anatómica particular o su función relacionada. Secciones sobre los Desequilibrios homeostáticos con explicaciones concisas acerca de muchas enfermedades y trastornos importantes ocasionados por la pérdida de la homeostasis normal y que responden a las preguntas que se formulan los estudiantes. Iconos distintivos: señalan conceptos clave, preguntas referidas a las figuras, aplicaciones clínicas, desarrollo anatómico y conceptos destacados sobre el ejercicio. Listado de terminología médica en la mayor parte de los capítulos y un Glosario y un cuadro de formas combinadas, raíces de palabras, prefijos y sufijos al final del libro. Guía de estudio: al concluir cada capítulo, esta guía de gran utilidad remite a la página donde se halla la exposición correspondiente. Preguntas al final del capítulo: estas preguntas de autoevaluación se plantean en diferentes estilos (verdadero-falso, de opción múltiple, de correspondencia, de razonamiento) y desafían a los lectores a aplicar los conceptos en situaciones de la vida real. Nota de contenido: Contenido. UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 1. Introducción al cuerpo humano. // CAPÍTULO 2. El nivel químico de organización. // CAPÍTULO 3. El nivel celular de organización. // CAPÍTULO 4. El nivel tisular de organización. // CAPÍTULO 5. El sistema tegumentario. // UNIDAD 2. PRINCIPIOS DEL SOPORTE Y MOVIMIENTO. // CAPÍTULO 6. Sistema esquelético: tejido óseo. // CAPÍTULO 7. Sistema esquelético: esqueleto axial. // CAPÍTULO 8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular. // CAPÍTULO 9. Articulaciones. // CAPÍTULO 10. Tejido muscular. // CAPÍTULO 11. Sistema muscular. // UNIDAD 3. SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 12. Tejido nervioso. // CAPÍTULO 13. La médula espinal y los nervios espinales. // CAPÍTULO 14. El encéfalo y los nervios craneales. // CAPÍTULO 15. El sistema nervioso autónomo. // CAPÍTULO 16. Sistemas sensitivo, motor e integrador. // CAPÍTULO 17. Sentidos especiales. // CAPÍTULO 18. El sistema endocrino. // MANTENIMIENTO DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 19. Aparato cardiovascular: la sangre. // CAPÍTULO 20. Aparato cardiovascular: el corazón. // CAPÍTULO 21. Aparato cardiovascular: vasos sanguíneos y hemodinámica. // CAPÍTULO 22. El sistema linfático y la inmunidad. // CAPÍTULO 23. El aparato respiratorio. // CAPÍTULO 24. El aparato digestivo. // CAPÍTULO 25. Metabolismo y nutrición. // CAPÍTULO 26. El aparato urinario. // CAPÍTULO 27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base. // UNIDAD 5. CONTINUIDAD. // CAPÍTULO 28. Los aparatos reproductores. // CAPÍTULO 29. Desarrollo y herencia. Principios de anatomía y fisiología [texto impreso] / Tortora, Gerard J. ; Derrickson, Bryan, Autor ; Mario Dvorkin, Traductor . - 11a ed . - Buenos Aires : Médica Panamericana, 2006 . - XXXVIII, 1154 p : il. col. ; Pasta Dura.
ISBN : 978-968-7988-77-1
Título original Principles of anatomy and physiology
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANATOMÍA, APARATO CIRCULATORIO, APARATO REPRODUCTOR, APARATO RESPIRATORIO, APARATO UNITARIO, ARTICULACIONES, CÉLULAS HUMANAS, DESARROLLO FISIOLÓGICO, FISIOLOGÍA, FISIOLOGÍA DE LA SANGRE, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO,FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELETICO, GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HERENCIA GENÉTICA, MÉDULA ESPINAL, PIEL, SISTEMA LIFÁNTICO, SISTEMA MUSCULAR, SISTEMA TEGUMENTARIO, TEJIDO CONECTIVO, TEJIDO NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO Clasificación: 611 - Anatomía humana, citología (biología celular), histología (biología tisular) Resumen: La posibilidad de un estudio ameno de la anatomía y la fisiología puede ser la puerta de entrada a una carrera gratificante en muchas ciencias relacionadas con la salud. Teniendo en cuenta las recompensas y los desafíos de proveer una base sólida para la comprensión de las complejidades del cuerpo humano, la undécima edición de Principios de Anatomía y Fisiología ofrece una presentación equilibrada de contenidos en el marco de la homeostasis -un tema primordial y unificador- apoyada por exposiciones acerca de los desequilibrios homeostáticos relevantes.Sus características distintivas son: Páginas de apertura al capítulo: incluyen modernos gráficos relacionados con el sistema corporal en consideración y una breve exposición sobre el modo en que el tema desarrollado contribuye a la homeostasis corporal. Paneles: proveen una ayuda adicional para el aprendizaje e incluyen: generalidades, un resumen en forma de cuadro de los conceptos anatómicos relevantes y una serie de fotografías o ilustraciones asociadas. Están precedidos por un objetivo y concluyen con una pregunta de revisión. Objetivos y preguntas de revisión: los primeros se hallan al comienzo de las principales secciones en cada capítulo. Las preguntas de revisión aparecen en lugares estratégicos dentro de los capítulos y brindan al estudiante la posibilidad de convalidar la comprensión del material recién leído. Secciones sobre Aplicación clínica que exploran la importancia clínica, profesional o cotidiana de cada estructura anatómica particular o su función relacionada. Secciones sobre los Desequilibrios homeostáticos con explicaciones concisas acerca de muchas enfermedades y trastornos importantes ocasionados por la pérdida de la homeostasis normal y que responden a las preguntas que se formulan los estudiantes. Iconos distintivos: señalan conceptos clave, preguntas referidas a las figuras, aplicaciones clínicas, desarrollo anatómico y conceptos destacados sobre el ejercicio. Listado de terminología médica en la mayor parte de los capítulos y un Glosario y un cuadro de formas combinadas, raíces de palabras, prefijos y sufijos al final del libro. Guía de estudio: al concluir cada capítulo, esta guía de gran utilidad remite a la página donde se halla la exposición correspondiente. Preguntas al final del capítulo: estas preguntas de autoevaluación se plantean en diferentes estilos (verdadero-falso, de opción múltiple, de correspondencia, de razonamiento) y desafían a los lectores a aplicar los conceptos en situaciones de la vida real. Nota de contenido: Contenido. UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 1. Introducción al cuerpo humano. // CAPÍTULO 2. El nivel químico de organización. // CAPÍTULO 3. El nivel celular de organización. // CAPÍTULO 4. El nivel tisular de organización. // CAPÍTULO 5. El sistema tegumentario. // UNIDAD 2. PRINCIPIOS DEL SOPORTE Y MOVIMIENTO. // CAPÍTULO 6. Sistema esquelético: tejido óseo. // CAPÍTULO 7. Sistema esquelético: esqueleto axial. // CAPÍTULO 8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular. // CAPÍTULO 9. Articulaciones. // CAPÍTULO 10. Tejido muscular. // CAPÍTULO 11. Sistema muscular. // UNIDAD 3. SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 12. Tejido nervioso. // CAPÍTULO 13. La médula espinal y los nervios espinales. // CAPÍTULO 14. El encéfalo y los nervios craneales. // CAPÍTULO 15. El sistema nervioso autónomo. // CAPÍTULO 16. Sistemas sensitivo, motor e integrador. // CAPÍTULO 17. Sentidos especiales. // CAPÍTULO 18. El sistema endocrino. // MANTENIMIENTO DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 19. Aparato cardiovascular: la sangre. // CAPÍTULO 20. Aparato cardiovascular: el corazón. // CAPÍTULO 21. Aparato cardiovascular: vasos sanguíneos y hemodinámica. // CAPÍTULO 22. El sistema linfático y la inmunidad. // CAPÍTULO 23. El aparato respiratorio. // CAPÍTULO 24. El aparato digestivo. // CAPÍTULO 25. Metabolismo y nutrición. // CAPÍTULO 26. El aparato urinario. // CAPÍTULO 27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base. // UNIDAD 5. CONTINUIDAD. // CAPÍTULO 28. Los aparatos reproductores. // CAPÍTULO 29. Desarrollo y herencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000377 611/T712 Libro Biblioteca Principal -Medellín Reserva Excluido de préstamo
Título : Principios de anatomía y fisiología Tipo de documento: texto impreso Autores: Tortora, Gerard J., Autor ; Derrickson, Bryan, Autor ; Tzal, Karina, Traductor ; María de los Ángeles Gutiérrez, Traductor ; Klajn, Diana, Traductor ; Taveira, Jorgelina, Traductor ; Virginia Altomonte, Traductor ; Morando, Adriana, Traductor ; Marta Gabriela López, Traductor ; Mezzano, Gustavo, Traductor Mención de edición: 13a ed Editorial: Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: xxxii, 1222 p Il.: il., col. Dimensiones: Pasta Dura ISBN/ISSN/DL: 978-607-7743-78-1 Nota general: Título original Principles of anatomy and physiology
Incluye índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: ANATOMÍA, APARATO CIRCULATORIO, APARATO REPRODUCTOR, APARATO RESPIRATORIO, APARATO UNITARIO, ARTICULACIONES, CÉLULAS HUMANAS, DESARROLLO FISIOLÓGICO, FISIOLOGÍA, FISIOLOGÍA DE LA SANGRE, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO,FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELETICO, GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HERENCIA GENÉTICA, MÉDULA ESPINAL, PIEL, SISTEMA LIFÁNTICO, SISTEMA MUSCULAR, SISTEMA TEGUMENTARIO, TEJIDO CONECTIVO, TEJIDO NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO Clasificación: 611 - Anatomía humana, citología (biología celular), histología (biología tisular) Resumen: La decimotercera edición de Principios de anatomía y fisiología sigue ofreciendo una presentación equilibrada del contenido bajo el paraguas del tema primario e identificador de la homeostasis, apoyado por un análisis relevante de la interrupción homeostática.
Sus características distintivas son, entre otras:
• Herramientas visuales: con leyendas, conceptos claves, diagramas de orientación, preguntas de las figuras, recuadros de función y archivos mp3 que narran y analizan los elementos importantes de determinadas ilustraciones.
• Páginas de apertura al capítulo: con modernos gráficos relacionados con el sistema corporal en consideración y una breve exposición sobre el modo en que el tema desarrollado contribuye a la homeostasis corporal.
• Paneles que muestran la anatomía compleja en módulos manejables: encontrará tópicos para los tejidos, los huesos, las articulaciones, los músculos esqueléticos, los nervios y los vasos sanguíneos.
• Casos clínicos: En todos los capítulos del libro encontrará correlaciones clínicas que presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto.
• Sección sobre desequilibrios electrolíticos que incluyen un análisis conciso sobre las principales enfermedades.
• La sección de Terminología médica incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.
• Recursos pedagógicos: cada uno de los capítulos se encuentra estructurado por introducción, objetivos, preguntas de revisión, mnemotecnia, revisión del capítulo y resumen de recursos, así como preguntas de autoevaluación y preguntas de razonamiento, que brindan al estudiante la posibilidad de convalidar la comprensión del material recién leído.
• Ilustraciones. Se han mejorado y redefinido en todo el libro.
• Fotografías de cadáveres. Se incluyen en todo el texto para ayudar a los estudiantes a relacionar los conceptos con las imágenes reales.
• La mayoría de las microfotografías tisulares han sido remplazadas con microfotografías excepcionalmente claras con ampliaciones.
Nota de contenido: Contenido. CAPÍTULO 1. Introducción al cuerpo humano. // CAPÍTULO 2. El nivel químico de organización. // CAPÍTULO 3. El nivel celular de organización. // CAPÍTULO 4. El nivel tisular de organización. // CAPÍTULO 5. El sistema tegumentario. // CAPÍTULO 6. Sistema esquelético: tejido óseo. // CAPÍTULO 7. Sistema esquelético: esqueleto axial. // CAPÍTULO 8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular. // CAPÍTULO 9. Articulaciones. // CAPÍTULO 10. Tejido muscular. // CAPÍTULO 11. Sistema muscular. // CAPÍTULO 12. Tejido nervioso. // CAPÍTULO 13. La médula espinal y los nervios espinales. // CAPÍTULO 14. El encéfalo y los nervios craneales. // CAPÍTULO 15. El sistema nervioso autónomo. // CAPÍTULO 16. Sistemas sensitivo, motor e integrador. // CAPÍTULO 17. Sentidos especiales. // CAPÍTULO 18. El sistema endocrino. // CAPÍTULO 19. Aparato cardiovascular: la sangre. // CAPÍTULO 20. Aparato cardiovascular: el corazón. // CAPÍTULO 21. Aparato cardiovascular: vasos sanguíneos y hemodinámica. // CAPÍTULO 22. El sistema linfático y la inmunidad. // CAPÍTULO 23. El aparato respiratorio. // CAPÍTULO 24. El aparato digestivo. // CAPÍTULO 25. Metabolismo y nutrición. // CAPÍTULO 26. El aparato urinario. // CAPÍTULO 27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base. // CAPÍTULO 28. Los aparatos reproductores. // CAPÍTULO 29. Desarrollo y herencia. Principios de anatomía y fisiología [texto impreso] / Tortora, Gerard J., Autor ; Derrickson, Bryan, Autor ; Tzal, Karina, Traductor ; María de los Ángeles Gutiérrez, Traductor ; Klajn, Diana, Traductor ; Taveira, Jorgelina, Traductor ; Virginia Altomonte, Traductor ; Morando, Adriana, Traductor ; Marta Gabriela López, Traductor ; Mezzano, Gustavo, Traductor . - 13a ed . - Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana, 2013 . - xxxii, 1222 p : il., col. ; Pasta Dura.
ISBN : 978-607-7743-78-1
Título original Principles of anatomy and physiology
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANATOMÍA, APARATO CIRCULATORIO, APARATO REPRODUCTOR, APARATO RESPIRATORIO, APARATO UNITARIO, ARTICULACIONES, CÉLULAS HUMANAS, DESARROLLO FISIOLÓGICO, FISIOLOGÍA, FISIOLOGÍA DE LA SANGRE, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO,FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELETICO, GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HERENCIA GENÉTICA, MÉDULA ESPINAL, PIEL, SISTEMA LIFÁNTICO, SISTEMA MUSCULAR, SISTEMA TEGUMENTARIO, TEJIDO CONECTIVO, TEJIDO NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO Clasificación: 611 - Anatomía humana, citología (biología celular), histología (biología tisular) Resumen: La decimotercera edición de Principios de anatomía y fisiología sigue ofreciendo una presentación equilibrada del contenido bajo el paraguas del tema primario e identificador de la homeostasis, apoyado por un análisis relevante de la interrupción homeostática.
Sus características distintivas son, entre otras:
• Herramientas visuales: con leyendas, conceptos claves, diagramas de orientación, preguntas de las figuras, recuadros de función y archivos mp3 que narran y analizan los elementos importantes de determinadas ilustraciones.
• Páginas de apertura al capítulo: con modernos gráficos relacionados con el sistema corporal en consideración y una breve exposición sobre el modo en que el tema desarrollado contribuye a la homeostasis corporal.
• Paneles que muestran la anatomía compleja en módulos manejables: encontrará tópicos para los tejidos, los huesos, las articulaciones, los músculos esqueléticos, los nervios y los vasos sanguíneos.
• Casos clínicos: En todos los capítulos del libro encontrará correlaciones clínicas que presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto.
• Sección sobre desequilibrios electrolíticos que incluyen un análisis conciso sobre las principales enfermedades.
• La sección de Terminología médica incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.
• Recursos pedagógicos: cada uno de los capítulos se encuentra estructurado por introducción, objetivos, preguntas de revisión, mnemotecnia, revisión del capítulo y resumen de recursos, así como preguntas de autoevaluación y preguntas de razonamiento, que brindan al estudiante la posibilidad de convalidar la comprensión del material recién leído.
• Ilustraciones. Se han mejorado y redefinido en todo el libro.
• Fotografías de cadáveres. Se incluyen en todo el texto para ayudar a los estudiantes a relacionar los conceptos con las imágenes reales.
• La mayoría de las microfotografías tisulares han sido remplazadas con microfotografías excepcionalmente claras con ampliaciones.
Nota de contenido: Contenido. CAPÍTULO 1. Introducción al cuerpo humano. // CAPÍTULO 2. El nivel químico de organización. // CAPÍTULO 3. El nivel celular de organización. // CAPÍTULO 4. El nivel tisular de organización. // CAPÍTULO 5. El sistema tegumentario. // CAPÍTULO 6. Sistema esquelético: tejido óseo. // CAPÍTULO 7. Sistema esquelético: esqueleto axial. // CAPÍTULO 8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular. // CAPÍTULO 9. Articulaciones. // CAPÍTULO 10. Tejido muscular. // CAPÍTULO 11. Sistema muscular. // CAPÍTULO 12. Tejido nervioso. // CAPÍTULO 13. La médula espinal y los nervios espinales. // CAPÍTULO 14. El encéfalo y los nervios craneales. // CAPÍTULO 15. El sistema nervioso autónomo. // CAPÍTULO 16. Sistemas sensitivo, motor e integrador. // CAPÍTULO 17. Sentidos especiales. // CAPÍTULO 18. El sistema endocrino. // CAPÍTULO 19. Aparato cardiovascular: la sangre. // CAPÍTULO 20. Aparato cardiovascular: el corazón. // CAPÍTULO 21. Aparato cardiovascular: vasos sanguíneos y hemodinámica. // CAPÍTULO 22. El sistema linfático y la inmunidad. // CAPÍTULO 23. El aparato respiratorio. // CAPÍTULO 24. El aparato digestivo. // CAPÍTULO 25. Metabolismo y nutrición. // CAPÍTULO 26. El aparato urinario. // CAPÍTULO 27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base. // CAPÍTULO 28. Los aparatos reproductores. // CAPÍTULO 29. Desarrollo y herencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000378 611/T712/2012/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Excluido de préstamo 00000379 611/T712/2012/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General En préstamo hasta 26/03/2020 02000061 611/T712/2013/Ej: 3 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible 04000001 611/T712/2013/Ej: 6 Libro Biblioteca Sede - Neiva Colección General Disponible 03000048 611/T712/2013/Ej: 4 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03000098 611/T712/2013/Ej: 5 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : Principios de anatomía y fisiología Tipo de documento: texto impreso Autores: Tortora, Gerard J. ; Grabowski, Sandra Reynolds, Autor Mención de edición: 7a ed Editorial: Madrid : Harcourt Brace Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 1154 p Il.: il. col. Dimensiones: Pasta Dura ISBN/ISSN/DL: 978-84-8086-193-9 Nota general: Título original Principles of anatomy and physiology
Incluye índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: ANATOMÍA, APARATO CIRCULATORIO, APARATO REPRODUCTOR, APARATO RESPIRATORIO, APARATO UNITARIO, ARTICULACIONES, CÉLULAS HUMANAS, DESARROLLO FISIOLÓGICO, FISIOLOGÍA, FISIOLOGÍA DE LA SANGRE, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO,FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELETICO, GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HERENCIA GENÉTICA, MÉDULA ESPINAL, PIEL, SISTEMA LIFÁNTICO, SISTEMA MUSCULAR, SISTEMA TEGUMENTARIO, TEJIDO CONECTIVO, TEJIDO NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO Clasificación: 611 - Anatomía humana, citología (biología celular), histología (biología tisular) Resumen: La posibilidad de un estudio ameno de la anatomía y la fisiología puede ser la puerta de entrada a una carrera gratificante en muchas ciencias relacionadas con la salud. Teniendo en cuenta las recompensas y los desafíos de proveer una base sólida para la comprensión de las complejidades del cuerpo humano, la undécima edición de Principios de Anatomía y Fisiología ofrece una presentación equilibrada de contenidos en el marco de la homeostasis -un tema primordial y unificador- apoyada por exposiciones acerca de los desequilibrios homeostáticos relevantes.Sus características distintivas son: Páginas de apertura al capítulo: incluyen modernos gráficos relacionados con el sistema corporal en consideración y una breve exposición sobre el modo en que el tema desarrollado contribuye a la homeostasis corporal. Paneles: proveen una ayuda adicional para el aprendizaje e incluyen: generalidades, un resumen en forma de cuadro de los conceptos anatómicos relevantes y una serie de fotografías o ilustraciones asociadas. Están precedidos por un objetivo y concluyen con una pregunta de revisión. Objetivos y preguntas de revisión: los primeros se hallan al comienzo de las principales secciones en cada capítulo. Las preguntas de revisión aparecen en lugares estratégicos dentro de los capítulos y brindan al estudiante la posibilidad de convalidar la comprensión del material recién leído. Secciones sobre Aplicación clínica que exploran la importancia clínica, profesional o cotidiana de cada estructura anatómica particular o su función relacionada. Secciones sobre los Desequilibrios homeostáticos con explicaciones concisas acerca de muchas enfermedades y trastornos importantes ocasionados por la pérdida de la homeostasis normal y que responden a las preguntas que se formulan los estudiantes. Iconos distintivos: señalan conceptos clave, preguntas referidas a las figuras, aplicaciones clínicas, desarrollo anatómico y conceptos destacados sobre el ejercicio. Listado de terminología médica en la mayor parte de los capítulos y un Glosario y un cuadro de formas combinadas, raíces de palabras, prefijos y sufijos al final del libro. Guía de estudio: al concluir cada capítulo, esta guía de gran utilidad remite a la página donde se halla la exposición correspondiente. Preguntas al final del capítulo: estas preguntas de autoevaluación se plantean en diferentes estilos (verdadero-falso, de opción múltiple, de correspondencia, de razonamiento) y desafían a los lectores a aplicar los conceptos en situaciones de la vida real. Nota de contenido: Contenido. UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 1. Introducción al cuerpo humano. // CAPÍTULO 2. El nivel químico de organización. // CAPÍTULO 3. El nivel celular de organización. // CAPÍTULO 4. El nivel tisular de organización. // CAPÍTULO 5. El sistema tegumentario. // UNIDAD 2. PRINCIPIOS DEL SOPORTE Y MOVIMIENTO. // CAPÍTULO 6. Sistema esquelético: tejido óseo. // CAPÍTULO 7. Sistema esquelético: esqueleto axial. // CAPÍTULO 8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular. // CAPÍTULO 9. Articulaciones. // CAPÍTULO 10. Tejido muscular. // CAPÍTULO 11. Sistema muscular. // UNIDAD 3. SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 12. Tejido nervioso. // CAPÍTULO 13. La médula espinal y los nervios espinales. // CAPÍTULO 14. El encéfalo y los nervios craneales. // CAPÍTULO 15. El sistema nervioso autónomo. // CAPÍTULO 16. Sistemas sensitivo, motor e integrador. // CAPÍTULO 17. Sentidos especiales. // CAPÍTULO 18. El sistema endocrino. // MANTENIMIENTO DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 19. Aparato cardiovascular: la sangre. // CAPÍTULO 20. Aparato cardiovascular: el corazón. // CAPÍTULO 21. Aparato cardiovascular: vasos sanguíneos y hemodinámica. // CAPÍTULO 22. El sistema linfático y la inmunidad. // CAPÍTULO 23. El aparato respiratorio. // CAPÍTULO 24. El aparato digestivo. // CAPÍTULO 25. Metabolismo y nutrición. // CAPÍTULO 26. El aparato urinario. // CAPÍTULO 27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base. // UNIDAD 5. CONTINUIDAD. // CAPÍTULO 28. Los aparatos reproductores. // CAPÍTULO 29. Desarrollo y herencia. Principios de anatomía y fisiología [texto impreso] / Tortora, Gerard J. ; Grabowski, Sandra Reynolds, Autor . - 7a ed . - Madrid : Harcourt Brace, 1996 . - 1154 p : il. col. ; Pasta Dura.
ISBN : 978-84-8086-193-9
Título original Principles of anatomy and physiology
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANATOMÍA, APARATO CIRCULATORIO, APARATO REPRODUCTOR, APARATO RESPIRATORIO, APARATO UNITARIO, ARTICULACIONES, CÉLULAS HUMANAS, DESARROLLO FISIOLÓGICO, FISIOLOGÍA, FISIOLOGÍA DE LA SANGRE, FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO,FISIOLOGÍA MUSCULOESQUELETICO, GLÁNDULAS ENDOCRINAS, HERENCIA GENÉTICA, MÉDULA ESPINAL, PIEL, SISTEMA LIFÁNTICO, SISTEMA MUSCULAR, SISTEMA TEGUMENTARIO, TEJIDO CONECTIVO, TEJIDO NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO Clasificación: 611 - Anatomía humana, citología (biología celular), histología (biología tisular) Resumen: La posibilidad de un estudio ameno de la anatomía y la fisiología puede ser la puerta de entrada a una carrera gratificante en muchas ciencias relacionadas con la salud. Teniendo en cuenta las recompensas y los desafíos de proveer una base sólida para la comprensión de las complejidades del cuerpo humano, la undécima edición de Principios de Anatomía y Fisiología ofrece una presentación equilibrada de contenidos en el marco de la homeostasis -un tema primordial y unificador- apoyada por exposiciones acerca de los desequilibrios homeostáticos relevantes.Sus características distintivas son: Páginas de apertura al capítulo: incluyen modernos gráficos relacionados con el sistema corporal en consideración y una breve exposición sobre el modo en que el tema desarrollado contribuye a la homeostasis corporal. Paneles: proveen una ayuda adicional para el aprendizaje e incluyen: generalidades, un resumen en forma de cuadro de los conceptos anatómicos relevantes y una serie de fotografías o ilustraciones asociadas. Están precedidos por un objetivo y concluyen con una pregunta de revisión. Objetivos y preguntas de revisión: los primeros se hallan al comienzo de las principales secciones en cada capítulo. Las preguntas de revisión aparecen en lugares estratégicos dentro de los capítulos y brindan al estudiante la posibilidad de convalidar la comprensión del material recién leído. Secciones sobre Aplicación clínica que exploran la importancia clínica, profesional o cotidiana de cada estructura anatómica particular o su función relacionada. Secciones sobre los Desequilibrios homeostáticos con explicaciones concisas acerca de muchas enfermedades y trastornos importantes ocasionados por la pérdida de la homeostasis normal y que responden a las preguntas que se formulan los estudiantes. Iconos distintivos: señalan conceptos clave, preguntas referidas a las figuras, aplicaciones clínicas, desarrollo anatómico y conceptos destacados sobre el ejercicio. Listado de terminología médica en la mayor parte de los capítulos y un Glosario y un cuadro de formas combinadas, raíces de palabras, prefijos y sufijos al final del libro. Guía de estudio: al concluir cada capítulo, esta guía de gran utilidad remite a la página donde se halla la exposición correspondiente. Preguntas al final del capítulo: estas preguntas de autoevaluación se plantean en diferentes estilos (verdadero-falso, de opción múltiple, de correspondencia, de razonamiento) y desafían a los lectores a aplicar los conceptos en situaciones de la vida real. Nota de contenido: Contenido. UNIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 1. Introducción al cuerpo humano. // CAPÍTULO 2. El nivel químico de organización. // CAPÍTULO 3. El nivel celular de organización. // CAPÍTULO 4. El nivel tisular de organización. // CAPÍTULO 5. El sistema tegumentario. // UNIDAD 2. PRINCIPIOS DEL SOPORTE Y MOVIMIENTO. // CAPÍTULO 6. Sistema esquelético: tejido óseo. // CAPÍTULO 7. Sistema esquelético: esqueleto axial. // CAPÍTULO 8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular. // CAPÍTULO 9. Articulaciones. // CAPÍTULO 10. Tejido muscular. // CAPÍTULO 11. Sistema muscular. // UNIDAD 3. SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 12. Tejido nervioso. // CAPÍTULO 13. La médula espinal y los nervios espinales. // CAPÍTULO 14. El encéfalo y los nervios craneales. // CAPÍTULO 15. El sistema nervioso autónomo. // CAPÍTULO 16. Sistemas sensitivo, motor e integrador. // CAPÍTULO 17. Sentidos especiales. // CAPÍTULO 18. El sistema endocrino. // MANTENIMIENTO DEL CUERPO HUMANO. // CAPÍTULO 19. Aparato cardiovascular: la sangre. // CAPÍTULO 20. Aparato cardiovascular: el corazón. // CAPÍTULO 21. Aparato cardiovascular: vasos sanguíneos y hemodinámica. // CAPÍTULO 22. El sistema linfático y la inmunidad. // CAPÍTULO 23. El aparato respiratorio. // CAPÍTULO 24. El aparato digestivo. // CAPÍTULO 25. Metabolismo y nutrición. // CAPÍTULO 26. El aparato urinario. // CAPÍTULO 27. Homeostasis hidroelectrolítica y del estado ácido-base. // UNIDAD 5. CONTINUIDAD. // CAPÍTULO 28. Los aparatos reproductores. // CAPÍTULO 29. Desarrollo y herencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02000139 611/T712/1996/Ej: 1 Libro Biblioteca Sede - Cali Colección General Disponible