Título : |
Dolor y disfunción miofascial : Manual de los puntos gatillo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Travell, Janet G. ; Simons, Lois S., Autor |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
Madrid : Medica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
2 V |
Il.: |
il., byn |
Dimensiones: |
Pasta Dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7903-577-8 |
Nota general: |
Título original Travell and simons. Myofascial pain [and] dysfunction : The trigger point manual.
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DOLOR ANTEBRAZO Y MANO, DOLOR CABEZA Y CUELLO, DOLOR DORSAL ALTO DE HOMBRE Y BRAZO, DOLOR EN EL TORSO, DOLOR FACIAL DOLOR MIOFASCIAL, NEUROLOGIA FACIAL, PUNTOS GATILLO |
Clasificación: |
616.849 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Manifestaciones de enfermedades neurológicas y trastornos mentales - Varios síntomas |
Resumen: |
Presenta información introductoria general sobre los Puntos Gatillo miofasciales y describe individualmente sus partes componentes. Esta edición marca la transición del concepto PG desde el estatus de un síndrome de etiología desconocida al de una entidad patológica neuromuscular establecida experimentalmente. Incluye el papel de los PG en la familia de síndromes relacionados con la sobrecarga ocupacional de los músculos, las evidencias de las disfunciones musculares, su vinculación con la cefalea y los tratamientos físicos disponibles en la actualidad. También expone un análisis exhaustivo sobre el síndrome del desfiladero torácico, la relación entre los PG y el codo de tenis, las funciones de los músculos intercostales, entre otras novedades.
Incorpora al estado actual del tratamiento del dolor en los músculos individuales de una forma que no se encuentra en ningún otro libro sobre el tema. Este segundo volumen se ocupa de la mitad inferior del cuerpo, así como el volumen primero lo hace de la mitad superior. Sigue el mismo formato, con la misma atención cuidadosa a los detalles que se observa en el volumen 1 y de nuevo, refleja la estrecha colaboración e interdependencia de los coautores, que se han aportado, respectivamente, su experiencia clínica y su insaciable curiosidad respecto al cómo y el porqué. |
Nota de contenido: |
V. 1 Mitad superior del cuerpo
V. 2 Extremidades inferiores |
Dolor y disfunción miofascial : Manual de los puntos gatillo [texto impreso] / Travell, Janet G. ; Simons, Lois S., Autor . - 2a ed . - Madrid : Medica Panamericana, 2007 . - 2 V : il., byn ; Pasta Dura. ISBN : 978-84-7903-577-8 Título original Travell and simons. Myofascial pain [and] dysfunction : The trigger point manual.
Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DOLOR ANTEBRAZO Y MANO, DOLOR CABEZA Y CUELLO, DOLOR DORSAL ALTO DE HOMBRE Y BRAZO, DOLOR EN EL TORSO, DOLOR FACIAL DOLOR MIOFASCIAL, NEUROLOGIA FACIAL, PUNTOS GATILLO |
Clasificación: |
616.849 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Manifestaciones de enfermedades neurológicas y trastornos mentales - Varios síntomas |
Resumen: |
Presenta información introductoria general sobre los Puntos Gatillo miofasciales y describe individualmente sus partes componentes. Esta edición marca la transición del concepto PG desde el estatus de un síndrome de etiología desconocida al de una entidad patológica neuromuscular establecida experimentalmente. Incluye el papel de los PG en la familia de síndromes relacionados con la sobrecarga ocupacional de los músculos, las evidencias de las disfunciones musculares, su vinculación con la cefalea y los tratamientos físicos disponibles en la actualidad. También expone un análisis exhaustivo sobre el síndrome del desfiladero torácico, la relación entre los PG y el codo de tenis, las funciones de los músculos intercostales, entre otras novedades.
Incorpora al estado actual del tratamiento del dolor en los músculos individuales de una forma que no se encuentra en ningún otro libro sobre el tema. Este segundo volumen se ocupa de la mitad inferior del cuerpo, así como el volumen primero lo hace de la mitad superior. Sigue el mismo formato, con la misma atención cuidadosa a los detalles que se observa en el volumen 1 y de nuevo, refleja la estrecha colaboración e interdependencia de los coautores, que se han aportado, respectivamente, su experiencia clínica y su insaciable curiosidad respecto al cómo y el porqué. |
Nota de contenido: |
V. 1 Mitad superior del cuerpo
V. 2 Extremidades inferiores |
|