| 
					| Título : | Cerebro, mente y conciencia : Mecanismos cerebrales de la identidad personal |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Gavilán, Juan, Autor |  
					| Editorial: | Madrid : Biblioteca Nueva |  
					| Fecha de publicación: | 2012 |  
					| Número de páginas: | 350 |  
					| Dimensiones: | Rústica |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-9940-275-8 |  
					| Nota general: | Incluye bibliografía e índice |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave: | ALMA Y CUERPO, MENTE Y CUERPO, NEUROCIENCIA, CEREBRO, CONCIENCIA(PSICOLOGIA), NEUROFISIOLOGIA, CEREBRO-FISIOLOGIA |  
					| Clasificación: | 612.825 - Fisiología humana - Funciones nerviosas Funciones sensoriales - Cerebro |  
					| Resumen: | Cerebro, mente y conciencia es un ensayo filosófico en el que el autor, tomando como referencia las investigaciones de la neurología, interpreta las funciones mentales y la conciencia dentro de la unidad biológica del sujeto viviente, como fenómenos procedentes de la actividad automática del cerebro, de las conexiones sinapticas, de los fluidos neuroquímicos y hormonales, y de la interacción de distintos grupos de neuronas y regiones cerebrales. En el desarrollo de este libro se han trazado las bases de una teoría novedosa para explicar los procesos de la conciencia a partir de la actividad inconsciente de los circuitos neuronales, para mostrar que por debajo del sujeto existe la inmensa variedad de los procesadores cerebrales junto a las identificaciones sociales y culturales; en estas páginas también se puede encontrar información abundante sobre los contenidos de la mente, sobre la importancia de la memoria, de las emociones y del procesamiento del lenguaje en el ámbito de la vida consciente y racional. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: PRIMERA PARTE. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. // CAPÍTULO I. El desorden creador. // CAPÍTULO II. El origen y la expansión de la vida. // CAPÍTULO III. La organización de la vida y la sensibilidad ante el medio. // CAPÍTULO IV. El desarrollo de la conciencia. // CAPÍTULO V. Máquinas inteligentes. // SEGUNDA PARTE. PARA UNA VISIÓN COMPLEJA DEL CEREBRO Y LA MENTE. // CAPÍTULO I. La computación, unidad básica del pensamiento. // CAPÍTULO II. La naturaleza del cerebro y el sistema neural. // CAPÍTULO III. El cerebro y la mente. // CAPÍTULO IV. La organización modular del cerebro. // CAPÍTULO V. El proceso de la visión. // CAPÍTULO VI. La base cerebral de la memoria. // CAPÍTULO VII. La naturaleza de la emociones. // CAPÍTULO VIII. La mente y la facultad del lenguaje. // CAPÍTULO IX. El procesamiento lingüístico. // CAPÍTULO X. La función creadora de la memoria. // TERCERA PARTE. LA BASE NATURAL DE LA CONCIENCIA. // CAPÍTULO I. El fenómeno de la conciencia. // CAPÍTULO II. La conciencia visual. // CAPÍTULO III. La conciencia primaria. // CAPÍTULO IV. La memoria base de la mente. // CAPÍTULO V. La tonalidad de las emociones. // CAPÍTULO VI. El fundamento corporal de la conciencia. // CUARTA PARTE. EL INCONSCIENTE Y LOS AUTOMATISMOS. //  CAPÍTULO I. El proceso de activación de la conciencia. // CAPÍTULO II. La esfera del inconsciente. // CAPÍTULO III. El procesamiento de las emociones. // CAPÍTULO IV. Los mecanismos de la repetición. // CAPÍTULO V. El espacio de la libertad. // QUINTA PARTE. EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA. // CAPÍTULO I. Alteraciones de la conciencia por la pérdida de la memoria. // CAPÍTULO II. Las personas sin sentimientos. // CAPÍTULO III. Alteración de la identidad por el trastorno de los lóbulos frontales. // CAPÍTULO IV. La experiencia del cerebro dividido. // CAPÍTULO V. La unidad de la conciencia. // CAPÍTULO VI. El proceso de la conciencia. // CAPÍTULO VII. El sentido de la vida consciente. // SEXTA PARTE. EL CUERPO Y LA IDENTIDAD. // CAPÍTULO I. Los lóbulos frontales y la identidad personal. // CAPÍTULO II. Los trastornos de la identidad corporal. // CAPÍTULO III. La organización cerebral del yo. // CAPÍTULO IV. La constitución corporal. // CAPÍTULO V. Los mecanismos de la proyección. // CAPÍTULO VI. La función del discurso en la conciencia | 
Cerebro, mente y conciencia : Mecanismos cerebrales de la identidad personal [texto impreso] / Gavilán, Juan , Autor . - Madrid : Biblioteca Nueva , 2012 . - 350 ; Rústica.ISBN  : 978-84-9940-275-8 Incluye bibliografía e índiceIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | ALMA Y CUERPO, MENTE Y CUERPO, NEUROCIENCIA, CEREBRO, CONCIENCIA(PSICOLOGIA), NEUROFISIOLOGIA, CEREBRO-FISIOLOGIA |  
					| Clasificación: | 612.825 - Fisiología humana - Funciones nerviosas Funciones sensoriales - Cerebro |  
					| Resumen: | Cerebro, mente y conciencia es un ensayo filosófico en el que el autor, tomando como referencia las investigaciones de la neurología, interpreta las funciones mentales y la conciencia dentro de la unidad biológica del sujeto viviente, como fenómenos procedentes de la actividad automática del cerebro, de las conexiones sinapticas, de los fluidos neuroquímicos y hormonales, y de la interacción de distintos grupos de neuronas y regiones cerebrales. En el desarrollo de este libro se han trazado las bases de una teoría novedosa para explicar los procesos de la conciencia a partir de la actividad inconsciente de los circuitos neuronales, para mostrar que por debajo del sujeto existe la inmensa variedad de los procesadores cerebrales junto a las identificaciones sociales y culturales; en estas páginas también se puede encontrar información abundante sobre los contenidos de la mente, sobre la importancia de la memoria, de las emociones y del procesamiento del lenguaje en el ámbito de la vida consciente y racional. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: PRIMERA PARTE. EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. // CAPÍTULO I. El desorden creador. // CAPÍTULO II. El origen y la expansión de la vida. // CAPÍTULO III. La organización de la vida y la sensibilidad ante el medio. // CAPÍTULO IV. El desarrollo de la conciencia. // CAPÍTULO V. Máquinas inteligentes. // SEGUNDA PARTE. PARA UNA VISIÓN COMPLEJA DEL CEREBRO Y LA MENTE. // CAPÍTULO I. La computación, unidad básica del pensamiento. // CAPÍTULO II. La naturaleza del cerebro y el sistema neural. // CAPÍTULO III. El cerebro y la mente. // CAPÍTULO IV. La organización modular del cerebro. // CAPÍTULO V. El proceso de la visión. // CAPÍTULO VI. La base cerebral de la memoria. // CAPÍTULO VII. La naturaleza de la emociones. // CAPÍTULO VIII. La mente y la facultad del lenguaje. // CAPÍTULO IX. El procesamiento lingüístico. // CAPÍTULO X. La función creadora de la memoria. // TERCERA PARTE. LA BASE NATURAL DE LA CONCIENCIA. // CAPÍTULO I. El fenómeno de la conciencia. // CAPÍTULO II. La conciencia visual. // CAPÍTULO III. La conciencia primaria. // CAPÍTULO IV. La memoria base de la mente. // CAPÍTULO V. La tonalidad de las emociones. // CAPÍTULO VI. El fundamento corporal de la conciencia. // CUARTA PARTE. EL INCONSCIENTE Y LOS AUTOMATISMOS. //  CAPÍTULO I. El proceso de activación de la conciencia. // CAPÍTULO II. La esfera del inconsciente. // CAPÍTULO III. El procesamiento de las emociones. // CAPÍTULO IV. Los mecanismos de la repetición. // CAPÍTULO V. El espacio de la libertad. // QUINTA PARTE. EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA. // CAPÍTULO I. Alteraciones de la conciencia por la pérdida de la memoria. // CAPÍTULO II. Las personas sin sentimientos. // CAPÍTULO III. Alteración de la identidad por el trastorno de los lóbulos frontales. // CAPÍTULO IV. La experiencia del cerebro dividido. // CAPÍTULO V. La unidad de la conciencia. // CAPÍTULO VI. El proceso de la conciencia. // CAPÍTULO VII. El sentido de la vida consciente. // SEXTA PARTE. EL CUERPO Y LA IDENTIDAD. // CAPÍTULO I. Los lóbulos frontales y la identidad personal. // CAPÍTULO II. Los trastornos de la identidad corporal. // CAPÍTULO III. La organización cerebral del yo. // CAPÍTULO IV. La constitución corporal. // CAPÍTULO V. Los mecanismos de la proyección. // CAPÍTULO VI. La función del discurso en la conciencia | 
 |