Servicios Bibliotecarios
Información del autor
Autor Caparrós, Nicolás |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : El psiquismo. Un proceso hipercomplejo : Nivel de integración psíquico Tipo de documento: texto impreso Autores: Caparrós, Nicolás, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 479 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-9940-652-7 Idioma : Español (spa) Resumen: Con este tercer volumen. el viaje a la complejidad se adentra en el psiquismo. El sujeto representa la cima de lo hipercomplej, en frase de E. Morin; hunde sus raíces en el cuerpo, donde se apoya el Yo más primigenio y se difunde y expresa en la acción. Acto y emoción; entre ambos, el pensamiento que pretende evadirse, sin conseguirlo, de su condición humana.
Inconsciente: espacio-tiempo de dimensiones más diversas que la pretenciosa conciencia. Lo psíquico es un proceso de dudoso principio y de enigmática finalidad, nos queda el sentido.
El paradigma de la complejidad es, hoy por hoy, la mejor atalaya para contemplarlo.Nota de contenido: Capítulo 1: Lo no-lineal: Teoría de las catástrofes. LA complejidad en el proceso del psiquismo: La aventura comienza: psicoanálisis y sistemas complejos // Estructuras disipativas y caos en psicoanálisis // Estructuras disipativas como modelo del aparato psíquico // El caos, un nuevo espacio para la psicodinámica // Caos y psicoanálisis // Capítulo 2: Nuevas ¿metáforas? Construcciones en psicoanálisis: Un siglo después del "proyecto" ¿nuevas metaforas? // La epistemología // Emergente, emergencia // Psicoanálisis y complejidad // La complejidad en Klein: Psiciones e identificación proyectiva // Emergencia de lo nuevo y atoorganización // Capítulo 3: Conceptos metapsicológicos que entrañan complejidad: Bosquejar lo metapsicológico // Metapsicología, momentos históricos // Apoyo. apoyo múltiple // Bi-lógica // Inconsciente. Desde el continuo a lo discreto // Capítulo 4: La cura, la eterna cura, la insistente cura: El proceso psicoanalítico // La cura como fenómeno de la complejidad // El camino hacía la cura. Consideraciones epistemológicas // Formaciones y procesos intermediarios // Capítulo 5: Pulsión/afecto/representación // Las cualidades de la emoción // La teoría de la pulsión // Metapsicología de la pulsión de vida // Pulsión de agresión // Pulsión de muerte // Figuaras y modalidades de lo negativo // El afecto. Entre el psicoanálisis y la biología // Emoción, afecto: Desde las neurociencias al psicoanálisis // El asco. De Darwin a Freud // Capítulo 6: Hacía el sujeto. El discurso de la subjetividad: La creatividad en Winnicott // Psicoanálisis infantil y complejidad // Infancia. El niño // Simbolización // Capítulo 7: Narcicismo-Objetalidad. Por fin el vínculo: El mito de Narciso // Introducción general al narcicismo // Del narcicismo primario a la complejidad // Estadio del espejo. Formador de la función del "Je" (YO) tal y como la revela la experiencia del psicoanálisis // Y el objeto // La síntesis que representa el vínculo. El vinculo madre-bebé y su posible patología // Capítulo 8. La psicopatología: Fracaso del sistema complejo adaptativo: Dos casos ejemplares: La esquizofrenia y las personalidades Borderline. Esquizofrenia. (Nota para irreverentes) // Trastornos límite (Borderline) // Capítulo 9: El grupo: Espacios de la realidad psiquica // Mirroring en psicoanálisis y análisis grupal // Creatividad y grupo terapéutico // Grupo-análisis y complejidad // Alianza inconsciente // Aparato psíquico grupal, un modelo complejo // Supuesto básico // Grupo interno y grupalidad psíquica. El psiquismo. Un proceso hipercomplejo : Nivel de integración psíquico [texto impreso] / Caparrós, Nicolás, Autor ; Rafael Cruz Roche, Autor . - Madrid [España] : Editorial Biblioteca Nueva, S.L., 2013 . - 479 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-9940-652-7
Idioma : Español (spa)
Resumen: Con este tercer volumen. el viaje a la complejidad se adentra en el psiquismo. El sujeto representa la cima de lo hipercomplej, en frase de E. Morin; hunde sus raíces en el cuerpo, donde se apoya el Yo más primigenio y se difunde y expresa en la acción. Acto y emoción; entre ambos, el pensamiento que pretende evadirse, sin conseguirlo, de su condición humana.
Inconsciente: espacio-tiempo de dimensiones más diversas que la pretenciosa conciencia. Lo psíquico es un proceso de dudoso principio y de enigmática finalidad, nos queda el sentido.
El paradigma de la complejidad es, hoy por hoy, la mejor atalaya para contemplarlo.Nota de contenido: Capítulo 1: Lo no-lineal: Teoría de las catástrofes. LA complejidad en el proceso del psiquismo: La aventura comienza: psicoanálisis y sistemas complejos // Estructuras disipativas y caos en psicoanálisis // Estructuras disipativas como modelo del aparato psíquico // El caos, un nuevo espacio para la psicodinámica // Caos y psicoanálisis // Capítulo 2: Nuevas ¿metáforas? Construcciones en psicoanálisis: Un siglo después del "proyecto" ¿nuevas metaforas? // La epistemología // Emergente, emergencia // Psicoanálisis y complejidad // La complejidad en Klein: Psiciones e identificación proyectiva // Emergencia de lo nuevo y atoorganización // Capítulo 3: Conceptos metapsicológicos que entrañan complejidad: Bosquejar lo metapsicológico // Metapsicología, momentos históricos // Apoyo. apoyo múltiple // Bi-lógica // Inconsciente. Desde el continuo a lo discreto // Capítulo 4: La cura, la eterna cura, la insistente cura: El proceso psicoanalítico // La cura como fenómeno de la complejidad // El camino hacía la cura. Consideraciones epistemológicas // Formaciones y procesos intermediarios // Capítulo 5: Pulsión/afecto/representación // Las cualidades de la emoción // La teoría de la pulsión // Metapsicología de la pulsión de vida // Pulsión de agresión // Pulsión de muerte // Figuaras y modalidades de lo negativo // El afecto. Entre el psicoanálisis y la biología // Emoción, afecto: Desde las neurociencias al psicoanálisis // El asco. De Darwin a Freud // Capítulo 6: Hacía el sujeto. El discurso de la subjetividad: La creatividad en Winnicott // Psicoanálisis infantil y complejidad // Infancia. El niño // Simbolización // Capítulo 7: Narcicismo-Objetalidad. Por fin el vínculo: El mito de Narciso // Introducción general al narcicismo // Del narcicismo primario a la complejidad // Estadio del espejo. Formador de la función del "Je" (YO) tal y como la revela la experiencia del psicoanálisis // Y el objeto // La síntesis que representa el vínculo. El vinculo madre-bebé y su posible patología // Capítulo 8. La psicopatología: Fracaso del sistema complejo adaptativo: Dos casos ejemplares: La esquizofrenia y las personalidades Borderline. Esquizofrenia. (Nota para irreverentes) // Trastornos límite (Borderline) // Capítulo 9: El grupo: Espacios de la realidad psiquica // Mirroring en psicoanálisis y análisis grupal // Creatividad y grupo terapéutico // Grupo-análisis y complejidad // Alianza inconsciente // Aparato psíquico grupal, un modelo complejo // Supuesto básico // Grupo interno y grupalidad psíquica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000324 150.1/C236 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El proceso psicosomático : El ser humano en el paradigma de la complejidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Caparrós, Nicolás, Autor Editorial: Madrid : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 2008 Colección: Imago Número de páginas: 379 Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-9742-869-9 Nota general: Incluye bibliogrfía e indice Idioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICINA PSICOSOMATICA, NEUROBIOLOGIA, PSIQUIATRIA, ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS, TRASTORNOS PSICOSOMATICOS, TRASTORNOS MENTALES, PSICOANALISIS, PSICOPATOLOGIA, DESORDENES MENTALES Clasificación: 616.08 - Enfermedades - Medicina psicosomática Resumen: Nicolás Caparros Sánchez el Proceso psicosomático abarca un campo más extenso que el que cubría la medicina psicosomática. En ésta el concepto central es la enfermedad y con ella el papel primordial, si no exclusivo, está reservado a los médicos. Dicho proceso atraviesa en su trayecto los niveles de integración biológico, psíquico y social, sin que ninguno de ellos pueda tener la pretensión de definirlo por entero. El paradigma de la complejidad es, hoy por hoy, el medio más útil para describir la intrincada estructura que le sirve de sostén, donde la causa7efecto se ve ampliamente superada por la fuerza de los hechos. El proceso psicosomático aporta una visión particularmente oportuna al apasionante problema de la causalidad psíquica. Muchas disciplinas contribuyen con su visión específica al esclarecimiento de este proceso: la epistemología, la biología, la neurobiología, la medicina, la sociología, la psicología y quizá como instrumento integrador de todas ellas el siempre dudoso y siempre revitalizado psicoanálisis. Nota de contenido: Contenido: I. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y NIVELES DE INTEGRACIÓN. // CAPÍTULO 1. Hacia el paradigma de la complejidad. // CAPÍTULO 2. Reflexiones sobre la biología. // CAPÍTULO 3. Neurología, Neurofisiologia, Neurociencias. // Capítulo 4.- Primeras convergencias. // II. EL PROCESO PSICOSOMÁTICO. // CAPÍTULO 5. Construcción y Deconstrucción en el Proceso Psicosomático. // CAPÍTULO 6. El proceso psicosomático. // CAPÍTULO 7. El Narcisismo como fundamento último del Proceso Psicosomático. El proceso psicosomático : El ser humano en el paradigma de la complejidad [texto impreso] / Caparrós, Nicolás, Autor . - Madrid : Biblioteca Nueva, 2008 . - 379 : il. ; Rústica. - (Imago) .
ISBN : 978-84-9742-869-9
Incluye bibliogrfía e indice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICINA PSICOSOMATICA, NEUROBIOLOGIA, PSIQUIATRIA, ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS, TRASTORNOS PSICOSOMATICOS, TRASTORNOS MENTALES, PSICOANALISIS, PSICOPATOLOGIA, DESORDENES MENTALES Clasificación: 616.08 - Enfermedades - Medicina psicosomática Resumen: Nicolás Caparros Sánchez el Proceso psicosomático abarca un campo más extenso que el que cubría la medicina psicosomática. En ésta el concepto central es la enfermedad y con ella el papel primordial, si no exclusivo, está reservado a los médicos. Dicho proceso atraviesa en su trayecto los niveles de integración biológico, psíquico y social, sin que ninguno de ellos pueda tener la pretensión de definirlo por entero. El paradigma de la complejidad es, hoy por hoy, el medio más útil para describir la intrincada estructura que le sirve de sostén, donde la causa7efecto se ve ampliamente superada por la fuerza de los hechos. El proceso psicosomático aporta una visión particularmente oportuna al apasionante problema de la causalidad psíquica. Muchas disciplinas contribuyen con su visión específica al esclarecimiento de este proceso: la epistemología, la biología, la neurobiología, la medicina, la sociología, la psicología y quizá como instrumento integrador de todas ellas el siempre dudoso y siempre revitalizado psicoanálisis. Nota de contenido: Contenido: I. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y NIVELES DE INTEGRACIÓN. // CAPÍTULO 1. Hacia el paradigma de la complejidad. // CAPÍTULO 2. Reflexiones sobre la biología. // CAPÍTULO 3. Neurología, Neurofisiologia, Neurociencias. // Capítulo 4.- Primeras convergencias. // II. EL PROCESO PSICOSOMÁTICO. // CAPÍTULO 5. Construcción y Deconstrucción en el Proceso Psicosomático. // CAPÍTULO 6. El proceso psicosomático. // CAPÍTULO 7. El Narcisismo como fundamento último del Proceso Psicosomático. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00001096 616.08 / C236 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible