| 
					| Título : | Audiología básica |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | angel Obando, Francisco Ricardo, Editor científico ; Casas Monsegny, Ana María, Editor científico ; Gómez Gómez, Olga, Editor científico ; Guzmán Mellado, Arcadio, Editor científico ; Pérez Arana, Manuel Tomás, Editor científico ; Restrepo Arias, Clemencia, Editor científico ; Zuluaga Gomez, Jairo Alberto, Editor científico |  
					| Editorial: | Bogota : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina |  
					| Fecha de publicación: | 2006 |  
					| Número de páginas: | 304 |  
					| Il.: | il. |  
					| Dimensiones: | Rústica |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-958-701-620-8 |  
					| Nota general: | Incluye Índice |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave: | ANATOMIA DEL OIDO, AUDIOLOGIA, FISIOLOGIA DE LA AUDICION, TRASTORNOS DE LA AUDICION |  
					| Clasificación: | 617.8 - Varias ramas de medicina Cirugía - Otología y audiología |  
					| Nota de contenido: | PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO DE LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO. // CAPÍTULO 1. Desarrollo de los mecanismos auditivo y vestibular. Indicadores tempranos de riesgo de deterioro auditivo. // CAPÍTULO 2. Bases de anatomía y fisiología: oído externo, oído medio, oído interno, vías centrales auditivas y el sistema vestibular. // CAPÍTULO 3. El ambiente sonoro: el sonido como fenómeno físico, dimensiones, principios acústicos y psicoacústicos. El campo auditivo humano. // CAPÍTULO 4. Patologías frecuentes relacionadas con el deterioro auditivo y vestibular // SEGUNDA PARTE. EVALUANDO LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO. // CAPÍTULO 5. Pasos en la valoración de la audición. // CAPÍTULO 6. Cómo enfocar la evaluación de los problemas vestibulares. // CAPÍTULO 7. Registros electrofisiológicos auditivos. // TERCERA PARTE. LA REHABILITACIÓN DE LOS PROBLEMAS AUDITIVOS Y VESTIBULARES. // CAPÍTULO 8. Importancia de la rehabilitación auditiva. // CAPÍTULO 9. Pautas para integrar la función vestibular. // CAPÍTULO 10. Ayudas tecnológicas disponibles. // CAPÍTULO 11. Pautas para el tamizaje auditivo. // CAPÍTULO 12. A quiénes consultar para buscar apoyo o información. Organizaciones nacionales e internacionales | 
Audiología básica [texto impreso] / angel Obando, Francisco Ricardo , Editor científico ; Casas Monsegny, Ana María , Editor científico ; Gómez Gómez, Olga , Editor científico ; Guzmán Mellado, Arcadio , Editor científico ; Pérez Arana, Manuel Tomás , Editor científico ; Restrepo Arias, Clemencia , Editor científico ; Zuluaga Gomez, Jairo Alberto , Editor científico . - Bogota : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina , 2006 . - 304 : il. ; Rústica.ISBN  : 978-958-701-620-8 Incluye ÍndiceIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | ANATOMIA DEL OIDO, AUDIOLOGIA, FISIOLOGIA DE LA AUDICION, TRASTORNOS DE LA AUDICION |  
					| Clasificación: | 617.8 - Varias ramas de medicina Cirugía - Otología y audiología |  
					| Nota de contenido: | PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO DE LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO. // CAPÍTULO 1. Desarrollo de los mecanismos auditivo y vestibular. Indicadores tempranos de riesgo de deterioro auditivo. // CAPÍTULO 2. Bases de anatomía y fisiología: oído externo, oído medio, oído interno, vías centrales auditivas y el sistema vestibular. // CAPÍTULO 3. El ambiente sonoro: el sonido como fenómeno físico, dimensiones, principios acústicos y psicoacústicos. El campo auditivo humano. // CAPÍTULO 4. Patologías frecuentes relacionadas con el deterioro auditivo y vestibular // SEGUNDA PARTE. EVALUANDO LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO. // CAPÍTULO 5. Pasos en la valoración de la audición. // CAPÍTULO 6. Cómo enfocar la evaluación de los problemas vestibulares. // CAPÍTULO 7. Registros electrofisiológicos auditivos. // TERCERA PARTE. LA REHABILITACIÓN DE LOS PROBLEMAS AUDITIVOS Y VESTIBULARES. // CAPÍTULO 8. Importancia de la rehabilitación auditiva. // CAPÍTULO 9. Pautas para integrar la función vestibular. // CAPÍTULO 10. Ayudas tecnológicas disponibles. // CAPÍTULO 11. Pautas para el tamizaje auditivo. // CAPÍTULO 12. A quiénes consultar para buscar apoyo o información. Organizaciones nacionales e internacionales | 
 |