Servicios Bibliotecarios
Información del autor
Autor González Calvo, Agustina |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : La afasia: Exploración, diagnóstico y tratamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Santos Borregón Sanz, Autor ; González Calvo, Agustina, Autor Mención de edición: 8va Ed. Editorial: Madrid : Ciencias de Educacion Preescolar y Especial Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 400 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-122-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AFASIA, TRASTORNOS DEL HABLA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DESORDENES DE LA COMUNICACION, TERAPIA DEL LENGUAJE, ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE. Resumen: La obra es eminentemente práctica. Va dirigida a quienes se enfrentan al diagnóstico de las diversas topologías afásicas, a quienes abordan la exploración de las funciones lingüísticas mermadas o conservadas y a quienes tienen el difícil reto de la tarea recuperadora. La obra se subdivide en tres partes, la primera presenta un compendio sobre las características más sobresalientes en los cuadros afásicos, facilitando así el diagnostico de los distintos modelos afasiológicos. La parte dos, se dirige hacia la exploración del lenguaje y de la comunicación. A este fin se ha elaborado una prueba que permite determinar las funciones lingüísticas mermadas o conservadas. Esta exploración viene acompañada de atentas premisas e hipótesis sobre el significado de los módulos explorados y de las respuestas del sujeto. La tercera parte se orienta hacia una intervención consecuente con la exploración. Se evita el recurso a las generalidades aplicadas al tratamiento y se elabora, en línea con la exploración habida, una metodología de intervención aplicable a otras actuaciones y un diseño o programa concreto de tratamiento. Por último un glosario hace asequible términos frecuentes en la tarea reproductora. El paquete incluye: - Manual/libro - Material de exploración - Cuadernillo de respuestas Nota de contenido: PARTE I. LA AFASIA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. // CAPÍTULO I. Introducción. // CAPÍTULO II. Precisiones conceptuales y terminológicas. // CAPÍTULO III. Cerebro y lenguaje. // CAPÍTULO IV. Teoría de restablecimiento. // CAPÍTULO V. Tipología y semiología afásica. // CAPÍTULO VI. Síntesis diferencial de los cuadros afásicos. // PARTE II. PRUEBA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AFASIAS. // CAPÍTULO VII. Presentación de la prueba. // CAPÍTULO VIII. Descripción y significado de los módulos o sistemas a explorar. // CAPÍTULO IX. La interacción modular o la interacción entre sistemas. // CAPÍTULO X. Instrucciones generales de aplicación y valoración. // CAPÍTULO XI. Instrucciones específicas de pasación. // CAPÍTULO XII. Manual de aplicación y evaluación. // CAPÍTULO XIII. Perfiles gráficos e interpretación de los resultados. // CAPÍTULO XIV. Otras aplicaciones. // PARTE III. LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. // CAPÍTULO XV. Aspectos introductorios. // CAPÍTULO XVI. Principios metodológicos y directrices básicas en la intervención terapéutica. // CAPÍTULO XVII. Evaluación y pronóstico. // CAPÍTULO XVIII. Casos prácticos. // CAPÍTULO XIX. Conclusiones finales. La afasia: Exploración, diagnóstico y tratamiento [texto impreso] / Santos Borregón Sanz, Autor ; González Calvo, Agustina, Autor . - 8va Ed. . - Madrid : Ciencias de Educacion Preescolar y Especial, 2012 . - 400 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-7869-122-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AFASIA, TRASTORNOS DEL HABLA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DESORDENES DE LA COMUNICACION, TERAPIA DEL LENGUAJE, ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE. Resumen: La obra es eminentemente práctica. Va dirigida a quienes se enfrentan al diagnóstico de las diversas topologías afásicas, a quienes abordan la exploración de las funciones lingüísticas mermadas o conservadas y a quienes tienen el difícil reto de la tarea recuperadora. La obra se subdivide en tres partes, la primera presenta un compendio sobre las características más sobresalientes en los cuadros afásicos, facilitando así el diagnostico de los distintos modelos afasiológicos. La parte dos, se dirige hacia la exploración del lenguaje y de la comunicación. A este fin se ha elaborado una prueba que permite determinar las funciones lingüísticas mermadas o conservadas. Esta exploración viene acompañada de atentas premisas e hipótesis sobre el significado de los módulos explorados y de las respuestas del sujeto. La tercera parte se orienta hacia una intervención consecuente con la exploración. Se evita el recurso a las generalidades aplicadas al tratamiento y se elabora, en línea con la exploración habida, una metodología de intervención aplicable a otras actuaciones y un diseño o programa concreto de tratamiento. Por último un glosario hace asequible términos frecuentes en la tarea reproductora. El paquete incluye: - Manual/libro - Material de exploración - Cuadernillo de respuestas Nota de contenido: PARTE I. LA AFASIA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. // CAPÍTULO I. Introducción. // CAPÍTULO II. Precisiones conceptuales y terminológicas. // CAPÍTULO III. Cerebro y lenguaje. // CAPÍTULO IV. Teoría de restablecimiento. // CAPÍTULO V. Tipología y semiología afásica. // CAPÍTULO VI. Síntesis diferencial de los cuadros afásicos. // PARTE II. PRUEBA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AFASIAS. // CAPÍTULO VII. Presentación de la prueba. // CAPÍTULO VIII. Descripción y significado de los módulos o sistemas a explorar. // CAPÍTULO IX. La interacción modular o la interacción entre sistemas. // CAPÍTULO X. Instrucciones generales de aplicación y valoración. // CAPÍTULO XI. Instrucciones específicas de pasación. // CAPÍTULO XII. Manual de aplicación y evaluación. // CAPÍTULO XIII. Perfiles gráficos e interpretación de los resultados. // CAPÍTULO XIV. Otras aplicaciones. // PARTE III. LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. // CAPÍTULO XV. Aspectos introductorios. // CAPÍTULO XVI. Principios metodológicos y directrices básicas en la intervención terapéutica. // CAPÍTULO XVII. Evaluación y pronóstico. // CAPÍTULO XVIII. Casos prácticos. // CAPÍTULO XIX. Conclusiones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00008390 616.8552/B537/Anexo 1/Ej.1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00008391 616.8552/B537/Anexo 2/Ej.2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000319 616.8552/B537/Ej.1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00000320 616.8552/B537/Ej.2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La afasia: exploración, diagnóstico y tratamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Santos Borregón Sanz, Autor ; González Calvo, Agustina, Autor Mención de edición: 6ta Ed. Editorial: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 192 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-122-7 Idioma : Español (spa) Resumen: Contenido: PARTE I. LA AFASIA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. // CAPÍTULO I. Introducción. // CAPÍTULO II. Precisiones conceptuales y terminológicas. // CAPÍTULO III. Cerebro y lenguaje. // CAPÍTULO IV. Teoría de restablecimiento. // CAPÍTULO V. Tipología y semiología afásica. // CAPÍTULO VI. Síntesis diferencial de los cuadros afásicos. // PARTE II. PRUEBA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AFASIAS. // CAPÍTULO VII. Presentación de la prueba. // CAPÍTULO VIII. Descripción y significado de los módulos o sistemas a explorar. // CAPÍTULO IX. La interacción modular o la interacción entre sistemas. // CAPÍTULO X. Instrucciones generales de aplicación y valoración. // CAPÍTULO XI. Instrucciones específicas de pasación. // CAPÍTULO XII. Manual de aplicación y evaluación. // CAPÍTULO XIII. Perfiles gráficos e interpretación de los resultados. // CAPÍTULO XIV. Otras aplicaciones. // PARTE III. LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. // CAPÍTULO XV. Aspectos introductorios. // CAPÍTULO XVI. Principios metodológicos y directrices básicas en la intervención terapéutica. // CAPÍTULO XVII. Evaluación y pronóstico. // CAPÍTULO XVIII. Casos prácticos. // CAPÍTULO XIX. Conclusiones finales. Nota de contenido: La obra es eminentemente práctica. Va dirigida a quienes se enfrentan al diagnóstico de las diversas topologías afásicas, a quienes abordan la exploración de las funciones lingüísticas mermadas o conservadas y a quienes tienen el difícil reto de la tarea recuperadora. La obra se subdivide en tres partes, la primera presenta un compendio sobre las características más sobresalientes en los cuadros afásicos, facilitando así el diagnostico de los distintos modelos afasiológicos. La parte dos, se dirige hacia la exploración del lenguaje y de la comunicación. A este fin se ha elaborado una prueba que permite determinar las funciones lingüísticas mermadas o conservadas. Esta exploración viene acompañada de atentas premisas e hipótesis sobre el significado de los módulos explorados y de las respuestas del sujeto. La tercera parte se orienta hacia una intervención consecuente con la exploración. Se evita el recurso a las generalidades aplicadas al tratamiento y se elabora, en línea con la exploración habida, una metodología de intervención aplicable a otras actuaciones y un diseño o programa concreto de tratamiento. Por último un glosario hace asequible términos frecuentes en la tarea reproductora. El paquete incluye: - Manual/libro - Material de exploración - Cuadernillo de respuestas La afasia: exploración, diagnóstico y tratamiento [texto impreso] / Santos Borregón Sanz, Autor ; González Calvo, Agustina, Autor . - 6ta Ed. . - Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2017 . - 192 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-7869-122-7
Idioma : Español (spa)
Resumen: Contenido: PARTE I. LA AFASIA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. // CAPÍTULO I. Introducción. // CAPÍTULO II. Precisiones conceptuales y terminológicas. // CAPÍTULO III. Cerebro y lenguaje. // CAPÍTULO IV. Teoría de restablecimiento. // CAPÍTULO V. Tipología y semiología afásica. // CAPÍTULO VI. Síntesis diferencial de los cuadros afásicos. // PARTE II. PRUEBA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AFASIAS. // CAPÍTULO VII. Presentación de la prueba. // CAPÍTULO VIII. Descripción y significado de los módulos o sistemas a explorar. // CAPÍTULO IX. La interacción modular o la interacción entre sistemas. // CAPÍTULO X. Instrucciones generales de aplicación y valoración. // CAPÍTULO XI. Instrucciones específicas de pasación. // CAPÍTULO XII. Manual de aplicación y evaluación. // CAPÍTULO XIII. Perfiles gráficos e interpretación de los resultados. // CAPÍTULO XIV. Otras aplicaciones. // PARTE III. LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. // CAPÍTULO XV. Aspectos introductorios. // CAPÍTULO XVI. Principios metodológicos y directrices básicas en la intervención terapéutica. // CAPÍTULO XVII. Evaluación y pronóstico. // CAPÍTULO XVIII. Casos prácticos. // CAPÍTULO XIX. Conclusiones finales. Nota de contenido: La obra es eminentemente práctica. Va dirigida a quienes se enfrentan al diagnóstico de las diversas topologías afásicas, a quienes abordan la exploración de las funciones lingüísticas mermadas o conservadas y a quienes tienen el difícil reto de la tarea recuperadora. La obra se subdivide en tres partes, la primera presenta un compendio sobre las características más sobresalientes en los cuadros afásicos, facilitando así el diagnostico de los distintos modelos afasiológicos. La parte dos, se dirige hacia la exploración del lenguaje y de la comunicación. A este fin se ha elaborado una prueba que permite determinar las funciones lingüísticas mermadas o conservadas. Esta exploración viene acompañada de atentas premisas e hipótesis sobre el significado de los módulos explorados y de las respuestas del sujeto. La tercera parte se orienta hacia una intervención consecuente con la exploración. Se evita el recurso a las generalidades aplicadas al tratamiento y se elabora, en línea con la exploración habida, una metodología de intervención aplicable a otras actuaciones y un diseño o programa concreto de tratamiento. Por último un glosario hace asequible términos frecuentes en la tarea reproductora. El paquete incluye: - Manual/libro - Material de exploración - Cuadernillo de respuestas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 03001895 616.8552/B537 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03001896 616.8552/B537/Anexo1 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible 03001897 616.8552/B537/Anexo2 Libro Biblioteca Sede - Popayán Colección General Disponible
Título : La afasia: Exploración, diagnóstico y tratamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Borregon Sanz, Santos ; González Calvo, Agustina, Autor Editorial: Madrid : Ciencias de la Educacion Preescolar y Especial Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 192 p. Il.: Il. b y n Dimensiones: Rústico ISBN/ISSN/DL: 978-84-7869-122-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AFASIA, TRASTORNOS DEL HABLA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DESORDENES DE LA COMUNICACION, TERAPIA DEL LENGUAJE, ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Resumen: La obra es eminentemente práctica. Va dirigida a quienes se enfrentan al diagnóstico de las diversas topologías afásicas, a quienes abordan la exploración de las funciones lingüísticas mermadas o conservadas y a quienes tienen el difícil reto de la tarea recuperadora. La obra se subdivide en tres partes, la primera presenta un compendio sobre las características más sobresalientes en los cuadros afásicos, facilitando así el diagnostico de los distintos modelos afasiológicos. La parte dos, se dirige hacia la exploración del lenguaje y de la comunicación. A este fin se ha elaborado una prueba que permite determinar las funciones lingüísticas mermadas o conservadas. Esta exploración viene acompañada de atentas premisas e hipótesis sobre el significado de los módulos explorados y de las respuestas del sujeto. La tercera parte se orienta hacia una intervención consecuente con la exploración. Se evita el recurso a las generalidades aplicadas al tratamiento y se elabora, en línea con la exploración habida, una metodología de intervención aplicable a otras actuaciones y un diseño o programa concreto de tratamiento. Por último un glosario hace asequible términos frecuentes en la tarea reproductora. El paquete incluye: - Manual/libro - Material de exploración - Cuadernillo de respuestas Nota de contenido: Contenido: PARTE I. LA AFASIA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. // CAPÍTULO I. Introducción. // CAPÍTULO II. Precisiones conceptuales y terminológicas. // CAPÍTULO III. Cerebro y lenguaje. // CAPÍTULO IV. Teoría de restablecimiento. // CAPÍTULO V. Tipología y semiología afásica. // CAPÍTULO VI. Síntesis diferencial de los cuadros afásicos. // PARTE II. PRUEBA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AFASIAS. // CAPÍTULO VII. Presentación de la prueba. // CAPÍTULO VIII. Descripción y significado de los módulos o sistemas a explorar. // CAPÍTULO IX. La interacción modular o la interacción entre sistemas. // CAPÍTULO X. Instrucciones generales de aplicación y valoración. // CAPÍTULO XI. Instrucciones específicas de pasación. // CAPÍTULO XII. Manual de aplicación y evaluación. // CAPÍTULO XIII. Perfiles gráficos e interpretación de los resultados. // CAPÍTULO XIV. Otras aplicaciones. // PARTE III. LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. // CAPÍTULO XV. Aspectos introductorios. // CAPÍTULO XVI. Principios metodológicos y directrices básicas en la intervención terapéutica. // CAPÍTULO XVII. Evaluación y pronóstico. // CAPÍTULO XVIII. Casos prácticos. // CAPÍTULO XIX. Conclusiones finales. La afasia: Exploración, diagnóstico y tratamiento [texto impreso] / Borregon Sanz, Santos ; González Calvo, Agustina, Autor . - Madrid : Ciencias de la Educacion Preescolar y Especial, 1993 . - 192 p. : Il. b y n ; Rústico.
ISBN : 978-84-7869-122-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: AFASIA, TRASTORNOS DEL HABLA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, DESORDENES DE LA COMUNICACION, TERAPIA DEL LENGUAJE, ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Resumen: La obra es eminentemente práctica. Va dirigida a quienes se enfrentan al diagnóstico de las diversas topologías afásicas, a quienes abordan la exploración de las funciones lingüísticas mermadas o conservadas y a quienes tienen el difícil reto de la tarea recuperadora. La obra se subdivide en tres partes, la primera presenta un compendio sobre las características más sobresalientes en los cuadros afásicos, facilitando así el diagnostico de los distintos modelos afasiológicos. La parte dos, se dirige hacia la exploración del lenguaje y de la comunicación. A este fin se ha elaborado una prueba que permite determinar las funciones lingüísticas mermadas o conservadas. Esta exploración viene acompañada de atentas premisas e hipótesis sobre el significado de los módulos explorados y de las respuestas del sujeto. La tercera parte se orienta hacia una intervención consecuente con la exploración. Se evita el recurso a las generalidades aplicadas al tratamiento y se elabora, en línea con la exploración habida, una metodología de intervención aplicable a otras actuaciones y un diseño o programa concreto de tratamiento. Por último un glosario hace asequible términos frecuentes en la tarea reproductora. El paquete incluye: - Manual/libro - Material de exploración - Cuadernillo de respuestas Nota de contenido: Contenido: PARTE I. LA AFASIA. FUNDAMENTOS TEÓRICOS. // CAPÍTULO I. Introducción. // CAPÍTULO II. Precisiones conceptuales y terminológicas. // CAPÍTULO III. Cerebro y lenguaje. // CAPÍTULO IV. Teoría de restablecimiento. // CAPÍTULO V. Tipología y semiología afásica. // CAPÍTULO VI. Síntesis diferencial de los cuadros afásicos. // PARTE II. PRUEBA DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AFASIAS. // CAPÍTULO VII. Presentación de la prueba. // CAPÍTULO VIII. Descripción y significado de los módulos o sistemas a explorar. // CAPÍTULO IX. La interacción modular o la interacción entre sistemas. // CAPÍTULO X. Instrucciones generales de aplicación y valoración. // CAPÍTULO XI. Instrucciones específicas de pasación. // CAPÍTULO XII. Manual de aplicación y evaluación. // CAPÍTULO XIII. Perfiles gráficos e interpretación de los resultados. // CAPÍTULO XIV. Otras aplicaciones. // PARTE III. LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA. // CAPÍTULO XV. Aspectos introductorios. // CAPÍTULO XVI. Principios metodológicos y directrices básicas en la intervención terapéutica. // CAPÍTULO XVII. Evaluación y pronóstico. // CAPÍTULO XVIII. Casos prácticos. // CAPÍTULO XIX. Conclusiones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00000318 616.8552 / B537 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible