Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
Losada
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (5)



Título : Biologia pedagogica Tipo de documento: texto impreso Autores: Eikenberry, W. L. Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 178 p Il.: il. Dimensiones: Rústica Nota general: Incluye Índice Palabras clave: HERENCIA, BIOLOGIA Nota de contenido: Primera Parte: Adaptación al medio. // Segunda Parte: El mecanismo de la reacción. // Tercera Parte: Herencia y evolución de los organismos. Biologia pedagogica [texto impreso] / Eikenberry, W. L. . - Buenos Aires : Losada, 1962 . - 178 p : il. ; Rústica.
Incluye Índice
Palabras clave: HERENCIA, BIOLOGIA Nota de contenido: Primera Parte: Adaptación al medio. // Segunda Parte: El mecanismo de la reacción. // Tercera Parte: Herencia y evolución de los organismos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003875 372.35/E34 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Curso de linguística general Tipo de documento: texto impreso Autores: Saussure, Ferdinand de Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 260 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-6108-8 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: FONÉTICA, FONOLOGÍA, LINGUÍSTICA, LINGUÍSTICA DIACRÓNICA, LINGUÍSTICA SINCRÓNICA Clasificación: 410 - Lenguas - Linguística Nota de contenido: Capítulo I. Ojeada a la historia de la lingüística. // Capítulo II. Materia y tarea de la lingüística. Sus relaciones con las ciencias conexas. // Capítulo III. Objeto de la lingüística. // Capítulo IV. Lingüística de la lengua y la lingüística del habla. // Capítulo V. Elementos internos y elementos externos de la lengua. // Capítulo VI. Representación de la lengua por la escritura. // Capítulo VII. La fonología. // Principios de Fonología. // I. Las especies fonológicas. // II. Los fonemas en la cadena hablada. // Primera Parte. Principios generales. // Capítulo I. Naturaleza del signo lingüístico. // Capítulo II. Inmutabilidad y mutabilidad del signo. // Capítulo III. La lingüística estática y la lingüística evolutiva. // Segunda Parte. Lingüística sincrónica. // Capítulo I. Generalidades. // Capítulo II. Las entidades concretas de la lengua. // Capítulo III. Identidad, realidad, valores. // Capítulo IV. El valor lingüístico. // Capítulo V. Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas. // Capítulo VI. Mecanismo de la lengua. // Capítulo VII. La gramática y sus divisiones. // Capítulo VIII. Papel de las entidades abstractas en gramática. // Tercera Parte. Lingüística diacrónica. // Capítulo I. Generalidades. // Capítulo II. Los cambios fonéticos. // Capítulo III. Consecuencias gramáticas de la evolución fonética. // Capítulo IV. Analogía. // Capítulo V. Antología y evolución. // Capítulo VI. La etimología popular. // Capítulo VII. La aglutinación. // Capítulo VIII. Unidades, identidades y realidades diacrónicas. // Cuarta Parte. Lingüística geográfica. // Capítulo I. De la diversidad de lenguas. // Capítulo II. Complicaciones de la diversidad geográfica. // Capítulo IV. Propagación de las ondas lingüísticas. // Quinta Parte. Cuestiones de lingüística retrospectiva. (Conclusión) // Capítulo I. Las dos perspectivas de la lingüística diacrónica. // Capítulo II. La lengua más antigua y el prototipo. // Capítulo III. Las reconstrucciones. // Capítulo IV. El estímulo de la lengua en antropología y en prehistoria. // Capítulo V. Familias de lenguas y tipos de lingüísticos. Curso de linguística general [texto impreso] / Saussure, Ferdinand de . - Buenos Aires : Losada, 2003 . - 260 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-950-03-6108-8
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FONÉTICA, FONOLOGÍA, LINGUÍSTICA, LINGUÍSTICA DIACRÓNICA, LINGUÍSTICA SINCRÓNICA Clasificación: 410 - Lenguas - Linguística Nota de contenido: Capítulo I. Ojeada a la historia de la lingüística. // Capítulo II. Materia y tarea de la lingüística. Sus relaciones con las ciencias conexas. // Capítulo III. Objeto de la lingüística. // Capítulo IV. Lingüística de la lengua y la lingüística del habla. // Capítulo V. Elementos internos y elementos externos de la lengua. // Capítulo VI. Representación de la lengua por la escritura. // Capítulo VII. La fonología. // Principios de Fonología. // I. Las especies fonológicas. // II. Los fonemas en la cadena hablada. // Primera Parte. Principios generales. // Capítulo I. Naturaleza del signo lingüístico. // Capítulo II. Inmutabilidad y mutabilidad del signo. // Capítulo III. La lingüística estática y la lingüística evolutiva. // Segunda Parte. Lingüística sincrónica. // Capítulo I. Generalidades. // Capítulo II. Las entidades concretas de la lengua. // Capítulo III. Identidad, realidad, valores. // Capítulo IV. El valor lingüístico. // Capítulo V. Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas. // Capítulo VI. Mecanismo de la lengua. // Capítulo VII. La gramática y sus divisiones. // Capítulo VIII. Papel de las entidades abstractas en gramática. // Tercera Parte. Lingüística diacrónica. // Capítulo I. Generalidades. // Capítulo II. Los cambios fonéticos. // Capítulo III. Consecuencias gramáticas de la evolución fonética. // Capítulo IV. Analogía. // Capítulo V. Antología y evolución. // Capítulo VI. La etimología popular. // Capítulo VII. La aglutinación. // Capítulo VIII. Unidades, identidades y realidades diacrónicas. // Cuarta Parte. Lingüística geográfica. // Capítulo I. De la diversidad de lenguas. // Capítulo II. Complicaciones de la diversidad geográfica. // Capítulo IV. Propagación de las ondas lingüísticas. // Quinta Parte. Cuestiones de lingüística retrospectiva. (Conclusión) // Capítulo I. Las dos perspectivas de la lingüística diacrónica. // Capítulo II. La lengua más antigua y el prototipo. // Capítulo III. Las reconstrucciones. // Capítulo IV. El estímulo de la lengua en antropología y en prehistoria. // Capítulo V. Familias de lenguas y tipos de lingüísticos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003135 410/S259/2003 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : El hombre mediocre Tipo de documento: texto impreso Autores: Ingenieros, Jose Mención de edición: 13a ed Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 224 p Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-0055-1 Nota general: EL ISBN DEL LIBRO ES 9500300559
Incluye índiceIdioma : Español (spa) Palabras clave: MEDIOCRIDAD, MORAL, PSICOLOGÍA, VALORES SOCIALES, VICIOS, VIRTUDES, IDEALISMO, EMOCIÓN Clasificación: 155.2 - Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología individual Nota de contenido: Contenido. INTRODUCCIÓN. LA MORAL DE LOS IDEALISTAS. // CAPÍTULO I. EL HOMBRE MEDIOCRE. // CAPÍTULO II. LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL. // CAPÍTULO III. LOS VALORES MORALES. // CAPÍTULO IV. LOS CARACTERES MEDIOCRES. // CAPÍTULO V. LA ENVIDIA. // CAPÍTULO VI. LA VEJEZ NIVELADORA. // CAPÍTULO VII. LA MEDIOCRACIA. // CAPÍTULO 8. LOS FORJADORES DE IDEALES. El hombre mediocre [texto impreso] / Ingenieros, Jose . - 13a ed . - Buenos Aires : Losada, 1961 . - 224 p ; Rústica.
ISBN : 978-950-03-0055-1
EL ISBN DEL LIBRO ES 9500300559
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDIOCRIDAD, MORAL, PSICOLOGÍA, VALORES SOCIALES, VICIOS, VIRTUDES, IDEALISMO, EMOCIÓN Clasificación: 155.2 - Psicología diferencial y del desarrollo - Psicología individual Nota de contenido: Contenido. INTRODUCCIÓN. LA MORAL DE LOS IDEALISTAS. // CAPÍTULO I. EL HOMBRE MEDIOCRE. // CAPÍTULO II. LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL. // CAPÍTULO III. LOS VALORES MORALES. // CAPÍTULO IV. LOS CARACTERES MEDIOCRES. // CAPÍTULO V. LA ENVIDIA. // CAPÍTULO VI. LA VEJEZ NIVELADORA. // CAPÍTULO VII. LA MEDIOCRACIA. // CAPÍTULO 8. LOS FORJADORES DE IDEALES. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005033 155.2146/I45 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Psicomotricidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Molina de Costallat, Dalila Mención de edición: 3a ed Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 3 V Il.: il. Dimensiones: Rústica Nota general: V. 1 La coordinación visomotora y dinámica manual del niño infradoctado
V. 2 El niño deficiente mental y psicomotor
V. 3 Educación gestual. La importancia de la acción en los primeros años del desarrollo
Incluye bibliografía en cada volumenIdioma : Español (spa) Palabras clave: DESARROLLO PSICOMOTOR, EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ, EXPRESIÓN CORPORAL, RETARDO MENTAL, TESTS PSICOLÓGICOS, NIÑOS IMPEDIDOS MENTALMENTE, NIÑOS IMPEDIDOS FISICAMENTE, PSICOMOTRICIDAD, TRASTORNOS PSICOMOTORES, APTITUD MOTORA EN NIÑOS, HABILIDAD MOTORA EN NIÑOS Clasificación: 155.413 - Psicología - Psicología diferencial y del desarrollo - Procesos mentales conscientes e inteligencia Nota de contenido: Contenido. V. 1 1. Psicomotrocidad, // 2. Coordinación dinámica manual. Coordinación visomotriz. // 3. Desarrollo psicomotor. // 4. Educación de la coordinación visomotora. // 5. Organización de la escala de valoración. // 6. Tests de examen de la coordinación visomotriz y dinámica manual.
V. 2 PRIMERA PARTE. EL NIÑO DÉBIL MENTAL INMADURO. // 1. El niño débil mental inmaduro. // 2. Anomalías y deficiencias en el cuadro de inmadurez psicomotora. // SEGUNDA PARTE. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. // 1. Educación psicofuncional. // 2. Educación de la actividad tónica. // 3. Educación de la actividad de relación. // 4. Educación de la coordinación rítmica-motora. // TERCERA PARTE. ESQUEMA CORPORAL. // 1. Orden de la ejercitación psicomotriz. // CUARTA PARTE. ACTIVIDADES ESTÉTICA. // Primera etapa. // Segunda etapa.
V. 3. PRIMERA PARTE. Organización de la conducta práxico-manual. // La construcción del mundo objetivo, según J. Piaget, y el desarrollo. // El desarrollo y dinamismo corporal-manual a los dos y tres años. // Precisión; cualidad del movimiento. // SEGUNDA PARTE. El accionar: su educación. // El cuerpo como medio de conocimiento. // I. El cuerpo como eje estático. // II. El cuerpo como eje dinámico. // El cuerpo como medio de expresiónPsicomotricidad [texto impreso] / Molina de Costallat, Dalila . - 3a ed . - Buenos Aires : Losada, 1975 . - 3 V : il. ; Rústica.
V. 1 La coordinación visomotora y dinámica manual del niño infradoctado
V. 2 El niño deficiente mental y psicomotor
V. 3 Educación gestual. La importancia de la acción en los primeros años del desarrollo
Incluye bibliografía en cada volumen
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DESARROLLO PSICOMOTOR, EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ, EXPRESIÓN CORPORAL, RETARDO MENTAL, TESTS PSICOLÓGICOS, NIÑOS IMPEDIDOS MENTALMENTE, NIÑOS IMPEDIDOS FISICAMENTE, PSICOMOTRICIDAD, TRASTORNOS PSICOMOTORES, APTITUD MOTORA EN NIÑOS, HABILIDAD MOTORA EN NIÑOS Clasificación: 155.413 - Psicología - Psicología diferencial y del desarrollo - Procesos mentales conscientes e inteligencia Nota de contenido: Contenido. V. 1 1. Psicomotrocidad, // 2. Coordinación dinámica manual. Coordinación visomotriz. // 3. Desarrollo psicomotor. // 4. Educación de la coordinación visomotora. // 5. Organización de la escala de valoración. // 6. Tests de examen de la coordinación visomotriz y dinámica manual.
V. 2 PRIMERA PARTE. EL NIÑO DÉBIL MENTAL INMADURO. // 1. El niño débil mental inmaduro. // 2. Anomalías y deficiencias en el cuadro de inmadurez psicomotora. // SEGUNDA PARTE. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. // 1. Educación psicofuncional. // 2. Educación de la actividad tónica. // 3. Educación de la actividad de relación. // 4. Educación de la coordinación rítmica-motora. // TERCERA PARTE. ESQUEMA CORPORAL. // 1. Orden de la ejercitación psicomotriz. // CUARTA PARTE. ACTIVIDADES ESTÉTICA. // Primera etapa. // Segunda etapa.
V. 3. PRIMERA PARTE. Organización de la conducta práxico-manual. // La construcción del mundo objetivo, según J. Piaget, y el desarrollo. // El desarrollo y dinamismo corporal-manual a los dos y tres años. // Precisión; cualidad del movimiento. // SEGUNDA PARTE. El accionar: su educación. // El cuerpo como medio de conocimiento. // I. El cuerpo como eje estático. // II. El cuerpo como eje dinámico. // El cuerpo como medio de expresiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005059 155.412/M722/V. 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005060 155.412/M722/V. 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005061 155.412/M722/V. 3 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Psicomotricidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Molina de Costallat, Dalila Mención de edición: 6a ed Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 3 V Il.: il. Dimensiones: Rústica Nota general: V. 1 La coordinación visomotora y dinámica manual del niño infradoctado
V. 2 El niño deficiente mental y psicomotor
V. 3 Educación gestual. La importancia de la acción en los primeros años del desarrollo
Incluye bibliografía en cada volumen.Idioma : Español (spa) Palabras clave: DESARROLLO PSICOMOTOR, EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ, EXPRESIÓN CORPORAL, RETARDO MENTAL, TESTS PSICOLÓGICOS, NIÑOS IMPEDIDOS MENTALMENTE, NIÑOS IMPEDIDOS FISICAMENTE, PSICOMOTRICIDAD, TRASTORNOS PSICOMOTORES, APTITUD MOTORA EN NIÑOS, HABILIDAD MOTORA EN NIÑOS Clasificación: 155.413 - Psicología - Psicología diferencial y del desarrollo - Procesos mentales conscientes e inteligencia Nota de contenido: Contenido. V. 1 1. Psicomotrocidad, // 2. Coordinación dinámica manual. Coordinación visomotriz. // 3. Desarrollo psicomotor. // 4. Educación de la coordinación visomotora. // 5. Organización de la escala de valoración. // 6. Tests de examen de la coordinación visomotriz y dinámica manual.
V. 2 PRIMERA PARTE. EL NIÑO DÉBIL MENTAL INMADURO. // 1. El niño débil mental inmaduro. // 2. Anomalías y deficiencias en el cuadro de inmadurez psicomotora. // SEGUNDA PARTE. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. // 1. Educación psicofuncional. // 2. Educación de la actividad tónica. // 3. Educación de la actividad de relación. // 4. Educación de la coordinación rítmica-motora. // TERCERA PARTE. ESQUEMA CORPORAL. // 1. Orden de la ejercitación psicomotriz. // CUARTA PARTE. ACTIVIDADES ESTÉTICA. // Primera etapa. // Segunda etapa.
V. 3. PRIMERA PARTE. Organización de la conducta práxico-manual. // La construcción del mundo objetivo, según J. Piaget, y el desarrollo. // El desarrollo y dinamismo corporal-manual a los dos y tres años. // Precisión; cualidad del movimiento. // SEGUNDA PARTE. El accionar: su educación. // El cuerpo como medio de conocimiento. // I. El cuerpo como eje estático. // II. El cuerpo como eje dinámico. // El cuerpo como medio de expresiónPsicomotricidad [texto impreso] / Molina de Costallat, Dalila . - 6a ed . - Buenos Aires : Losada, 1981 . - 3 V : il. ; Rústica.
V. 1 La coordinación visomotora y dinámica manual del niño infradoctado
V. 2 El niño deficiente mental y psicomotor
V. 3 Educación gestual. La importancia de la acción en los primeros años del desarrollo
Incluye bibliografía en cada volumen.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DESARROLLO PSICOMOTOR, EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ, EXPRESIÓN CORPORAL, RETARDO MENTAL, TESTS PSICOLÓGICOS, NIÑOS IMPEDIDOS MENTALMENTE, NIÑOS IMPEDIDOS FISICAMENTE, PSICOMOTRICIDAD, TRASTORNOS PSICOMOTORES, APTITUD MOTORA EN NIÑOS, HABILIDAD MOTORA EN NIÑOS Clasificación: 155.413 - Psicología - Psicología diferencial y del desarrollo - Procesos mentales conscientes e inteligencia Nota de contenido: Contenido. V. 1 1. Psicomotrocidad, // 2. Coordinación dinámica manual. Coordinación visomotriz. // 3. Desarrollo psicomotor. // 4. Educación de la coordinación visomotora. // 5. Organización de la escala de valoración. // 6. Tests de examen de la coordinación visomotriz y dinámica manual.
V. 2 PRIMERA PARTE. EL NIÑO DÉBIL MENTAL INMADURO. // 1. El niño débil mental inmaduro. // 2. Anomalías y deficiencias en el cuadro de inmadurez psicomotora. // SEGUNDA PARTE. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. // 1. Educación psicofuncional. // 2. Educación de la actividad tónica. // 3. Educación de la actividad de relación. // 4. Educación de la coordinación rítmica-motora. // TERCERA PARTE. ESQUEMA CORPORAL. // 1. Orden de la ejercitación psicomotriz. // CUARTA PARTE. ACTIVIDADES ESTÉTICA. // Primera etapa. // Segunda etapa.
V. 3. PRIMERA PARTE. Organización de la conducta práxico-manual. // La construcción del mundo objetivo, según J. Piaget, y el desarrollo. // El desarrollo y dinamismo corporal-manual a los dos y tres años. // Precisión; cualidad del movimiento. // SEGUNDA PARTE. El accionar: su educación. // El cuerpo como medio de conocimiento. // I. El cuerpo como eje estático. // II. El cuerpo como eje dinámico. // El cuerpo como medio de expresiónReserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00005062 155.412/M722/V. 1/1981 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005063 155.412/M722/V. 2/1981 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00005064 155.412/M722/V. 3/1981 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible