Título : |
Comunicación y discurso : La perspectiva polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ramirez Pena, Luis Alfonso |
Editorial: |
Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación: |
2007 |
Colección: |
Colección Palabra |
Número de páginas: |
258 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-20-0924-3 |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ANALISIS DEL DISCURSO, ARTE DE HABLAR EN PUBLICO, COMUNICACION ORAL, ORATORIA, RETORICA |
Clasificación: |
808.5 - Literatura - Retórica y colección de textos literarios de más de una literatura - Retórica de la oratoria |
Resumen: |
En el presente libro el autor propone un cambio de la teoría del lenguaje que, en lugar de abstraerlo y examinarlo como modelo de oración o texto, lo interpreta en la producción concreta y singular del discurso en un acto de comunicación. Ya no es una teoría que resulta de la separación del lenguaje de su uso concreto; tampoco se reduce a explicar el lenguaje conceptual, sino que, antes de lo nocional, examina en las manifestaciones en el discurso de la ciencia y la tecnología, en el discurso literario y en el discurso de la cotidianidad, el uso de conceptos y sus metonimias, el uso de imágenes poéticas y sus metáforas, las imagines comunes y sus usos sinecdocales. En lugar de asumir las palabras o las oraciones como unidades de comunicación, se toma la voz, organización mínima menor de contenidos, que lleva a creer que toda comunicación de discursos orales, escritos, o digitales, son recontextualizaciones de voces ya existentes en el saber del locutor de acuerdo con las necesidades que lo llevaron a comunicarse. Es un proceso de comunicación interpretativo, y por eso, reemplazamos los métodos analíticos por una hermenéutica relativista. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. |
Nota de contenido: |
Contenido. CAPÍTULO 1: Antecedentes de los enfoques discursivos del lenguaje. // CAPÍTULO 2: Comunicar, actuar y entender. // CAPÍTULO 3: Las voces en la culturización, socialización e individualización del discurso. // CAPÍTULO 4: El discurso como argumentación, narración y descripción. // CAPÍTULO 5: Discurso como enunciación del texto. // CAPÍTULO 6: Las voces en los discursos ordinarios, científicos y literarios. // CAPÍTULO 7: Comprensión, explicación e interpretación del discurso. |
Comunicación y discurso : La perspectiva polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico [texto impreso] / Ramirez Pena, Luis Alfonso . - Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 2007 . - 258 p : il. ; Rústica. - ( Colección Palabra) . ISBN : 978-958-20-0924-3 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ANALISIS DEL DISCURSO, ARTE DE HABLAR EN PUBLICO, COMUNICACION ORAL, ORATORIA, RETORICA |
Clasificación: |
808.5 - Literatura - Retórica y colección de textos literarios de más de una literatura - Retórica de la oratoria |
Resumen: |
En el presente libro el autor propone un cambio de la teoría del lenguaje que, en lugar de abstraerlo y examinarlo como modelo de oración o texto, lo interpreta en la producción concreta y singular del discurso en un acto de comunicación. Ya no es una teoría que resulta de la separación del lenguaje de su uso concreto; tampoco se reduce a explicar el lenguaje conceptual, sino que, antes de lo nocional, examina en las manifestaciones en el discurso de la ciencia y la tecnología, en el discurso literario y en el discurso de la cotidianidad, el uso de conceptos y sus metonimias, el uso de imágenes poéticas y sus metáforas, las imagines comunes y sus usos sinecdocales. En lugar de asumir las palabras o las oraciones como unidades de comunicación, se toma la voz, organización mínima menor de contenidos, que lleva a creer que toda comunicación de discursos orales, escritos, o digitales, son recontextualizaciones de voces ya existentes en el saber del locutor de acuerdo con las necesidades que lo llevaron a comunicarse. Es un proceso de comunicación interpretativo, y por eso, reemplazamos los métodos analíticos por una hermenéutica relativista. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. Esta es una teoría del discurso y del lenguaje en la comunicación, del acto singular de la producción del discurso que involucra la esfera cultural y social en la esfera subjetiva del individuo locutor en las relaciones objetivas, e intersubjetivas. |
Nota de contenido: |
Contenido. CAPÍTULO 1: Antecedentes de los enfoques discursivos del lenguaje. // CAPÍTULO 2: Comunicar, actuar y entender. // CAPÍTULO 3: Las voces en la culturización, socialización e individualización del discurso. // CAPÍTULO 4: El discurso como argumentación, narración y descripción. // CAPÍTULO 5: Discurso como enunciación del texto. // CAPÍTULO 6: Las voces en los discursos ordinarios, científicos y literarios. // CAPÍTULO 7: Comprensión, explicación e interpretación del discurso. |
|