Título : |
Neurolíngüíistica y fisiopatología : Afasiologia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Azcoaga, Juan E. |
Mención de edición: |
3a ed |
Editorial: |
Buenos Aires : El Ateneo |
Fecha de publicación: |
1985 |
Número de páginas: |
392 p |
Il.: |
il. col |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-02-6292-7 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 9500262924 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ANARTRIA, DEFICIENCIAS DEL LENGUAJE, LENGUAJE, TRASTORNOS DEL HABLA, NEUROLINGÜÍSTICA, AFASIOLOGIA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, FISIOPATOLOGÍA |
Clasificación: |
616.855 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Varias enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos del habla y del lenguaje |
Nota de contenido: |
Contenido. I. ETAPAS HISTÓRICAS EN EL ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE. // 1.1 Introducción. // 1.2 Primeros conceptos sobre alteraciones del lenguaje. // 1.3 Concepciones sobre mecanismos del lenguaje (Wernicke, kussmaul, grasset y otros). La neurología del siglo XIX como un terreno común de diversas doctrinas. // II. Datos fisiológicos relativos a la actividad cerebral que genera el lenguaje. // 2.1 Introducción. // 2.2 Aspectos generales del funcionamiento cortical. // 2.3 Zonas subcorticales vinculadas con la actividad lingüística. // III. FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR ATINGENTE A LA PATOLOGÍA DEL LENGUAJE. // 3.1 Introducción. // 3.2 La investigación clásica de la fisiopatología de la actividad nerviosa superior. // 3.3 Investigaciones contemporáneas de interés fisiopatológico. // IV. Método de explotación de los trastornos del lenguaje en el adulto. // 4.1 Consideraciones acerca del diagnóstico como proceso del conocimiento. // 4.2 La necesidad de que la técnica sea uniforme. // 4.3 Análisis de algunas pruebas simples. // V. Fisiopatología de la anartria. // 5.1 Introducción. // 5.2 Nivel 1 de depresión funcional del analizador cenestésico-motor verbal. // 5.3 Nivel 2 de depresión funcional del analizador cenestésico-motor verbal. // VI. Clínica de la anartria. // 6.1 Introducción. // 6.2 La cuestión de la anartria y de la apraxia. // 6.3 La “afasia motora subcortical” y la “periférica”. // VII. Fisiopatología de la afasia. // 7.1 Introducción. // 7.2 Nivel 1 de depresión funcional del analizador verbal. // 7.3 Nivel 2 de depresión funcional del analizador verbal. // VIII. Clínica de la afasia. // 8.1 Introducción. // 8.2 Afasia sensorial “pura” afasia sensorial subcortical. Afasia sensorial periférica. // 8.3 El caso de la “sordera verbal pura” // IX. La inteligencia y el pensamiento en el afásico // 9.1 introducción // 9.2 aspectos del pensamiento extraverbal // 9.3 Actividad de lenguaje interno // X. Etiología de los trastornos del lenguaje // 10.1 Introducción. // 10.2 Accidentes vasculares cerebrales. // 10.2.1. Ruptura de aneurisma congénito. // 10.2.2. Accidentes vasculares cerebrales isquémicos. // 10.2.3. Accidentes vasculares cerebrales hemorrágicos. // 10.2.4. Otros Procesos patológicos vasculares. // 10.2.5. Condiciones fisiopatológicas que crean los accidentes vasculares cerebrales sobre el lenguaje. // 10.3. Traumatismos craneocerebrales. // XI. El equipo multidisciplinario en el diagnóstico de los trastornos del lenguaje // 11.1 Introducción // 11.2 Funciones del neurólogo // 11.3 Funciones del psiquiatra // XII. El equipo multidisciplinario en el tratamiento de los trastornos del lenguaje // 12.1 introducción // 12.2 El marco psicológico y familiar // 12.3 Tratamiento del lenguaje // XIII. El pronóstico en las alteraciones neurológicas del lenguaje // 13.1 Introducción ¿Aprendizaje o desbloqueo? // 13.2 La edad del paciente // 13.3 Papel de la etiología. |
Neurolíngüíistica y fisiopatología : Afasiologia [texto impreso] / Azcoaga, Juan E. . - 3a ed . - Buenos Aires : El Ateneo, 1985 . - 392 p : il. col ; Rústica. ISBN : 978-950-02-6292-7 Incluye referencias bibliográficas e índice
EL ISBN DEL LIBRO ES 9500262924 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ANARTRIA, DEFICIENCIAS DEL LENGUAJE, LENGUAJE, TRASTORNOS DEL HABLA, NEUROLINGÜÍSTICA, AFASIOLOGIA, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, FISIOPATOLOGÍA |
Clasificación: |
616.855 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Varias enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Trastornos del habla y del lenguaje |
Nota de contenido: |
Contenido. I. ETAPAS HISTÓRICAS EN EL ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE. // 1.1 Introducción. // 1.2 Primeros conceptos sobre alteraciones del lenguaje. // 1.3 Concepciones sobre mecanismos del lenguaje (Wernicke, kussmaul, grasset y otros). La neurología del siglo XIX como un terreno común de diversas doctrinas. // II. Datos fisiológicos relativos a la actividad cerebral que genera el lenguaje. // 2.1 Introducción. // 2.2 Aspectos generales del funcionamiento cortical. // 2.3 Zonas subcorticales vinculadas con la actividad lingüística. // III. FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR ATINGENTE A LA PATOLOGÍA DEL LENGUAJE. // 3.1 Introducción. // 3.2 La investigación clásica de la fisiopatología de la actividad nerviosa superior. // 3.3 Investigaciones contemporáneas de interés fisiopatológico. // IV. Método de explotación de los trastornos del lenguaje en el adulto. // 4.1 Consideraciones acerca del diagnóstico como proceso del conocimiento. // 4.2 La necesidad de que la técnica sea uniforme. // 4.3 Análisis de algunas pruebas simples. // V. Fisiopatología de la anartria. // 5.1 Introducción. // 5.2 Nivel 1 de depresión funcional del analizador cenestésico-motor verbal. // 5.3 Nivel 2 de depresión funcional del analizador cenestésico-motor verbal. // VI. Clínica de la anartria. // 6.1 Introducción. // 6.2 La cuestión de la anartria y de la apraxia. // 6.3 La “afasia motora subcortical” y la “periférica”. // VII. Fisiopatología de la afasia. // 7.1 Introducción. // 7.2 Nivel 1 de depresión funcional del analizador verbal. // 7.3 Nivel 2 de depresión funcional del analizador verbal. // VIII. Clínica de la afasia. // 8.1 Introducción. // 8.2 Afasia sensorial “pura” afasia sensorial subcortical. Afasia sensorial periférica. // 8.3 El caso de la “sordera verbal pura” // IX. La inteligencia y el pensamiento en el afásico // 9.1 introducción // 9.2 aspectos del pensamiento extraverbal // 9.3 Actividad de lenguaje interno // X. Etiología de los trastornos del lenguaje // 10.1 Introducción. // 10.2 Accidentes vasculares cerebrales. // 10.2.1. Ruptura de aneurisma congénito. // 10.2.2. Accidentes vasculares cerebrales isquémicos. // 10.2.3. Accidentes vasculares cerebrales hemorrágicos. // 10.2.4. Otros Procesos patológicos vasculares. // 10.2.5. Condiciones fisiopatológicas que crean los accidentes vasculares cerebrales sobre el lenguaje. // 10.3. Traumatismos craneocerebrales. // XI. El equipo multidisciplinario en el diagnóstico de los trastornos del lenguaje // 11.1 Introducción // 11.2 Funciones del neurólogo // 11.3 Funciones del psiquiatra // XII. El equipo multidisciplinario en el tratamiento de los trastornos del lenguaje // 12.1 introducción // 12.2 El marco psicológico y familiar // 12.3 Tratamiento del lenguaje // XIII. El pronóstico en las alteraciones neurológicas del lenguaje // 13.1 Introducción ¿Aprendizaje o desbloqueo? // 13.2 La edad del paciente // 13.3 Papel de la etiología. |
|