Título : |
Rehabilitación ortopédica clínica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Brotzman, S. Brent ; Wilk, Kevin E., Autor |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
Barcelona [España] : Elsevier |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
625 P |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Pasta Dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8174-844-4 |
Nota general: |
Título original Clinical orthopaedic rehabilitation
Incluye Bibliografía, Índice y Glosario |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DIAGNÓSTICO ORTOPÉDICO, FRACTURAS, LESIONES, ORTOPEDIA, ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA, REHABILITACIÓN FÍSICA |
Clasificación: |
617.3 - Varias Ramas de la Medicina - Cirugia - Ortopedia |
Resumen: |
Referencia imprescindible para todos los especialistas en afecciones del sistema musculoesquelético que ofrece la información más actualizada y consensuada, partiendo de un enfoque multidisciplinar y una base empírica, acerca de las técnicas de rehabilitación no quirúrgica y posquirúrgica. Cubre un importante hueco en la bibliografía existente, ya que a pesar de que el impacto del tratamiento rehabilitador en los resultados a largo plazo con frecuencia es igual o mayor al de la cirugía inicial, este tema no ha sido tratado de manera tan exhaustiva y rigurosa con anterioridad. Se trata de un texto conciso e ilustrado con imágenes muy clarificadoras y representativas que presenta las principales técnicas de exploración, sistemas de clasificación de las diferentes afecciones, diagnósticos diferenciales, las posibles opciones terapéuticas y los protocolos de rehabilitación más eficaces de los problemas musculoesqueléticos más frecuentes en la consulta del traumatólogo y fisioterapeuta. Destacan los criterios específicos que se aportan para saber cuándo pasar de una fase de rehabilitación a la siguiente y también para que el profesional pueda establecer cuándo podrá el paciente volver al trabajo o reiniciar la práctica deportiva. Resultan también de interés los algoritmos que permiten conocer de ¿un vistazo¿ las pautas terapéuticas y protocolos de rehabilitación. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. LESIONES DE LA MANO Y LA MUÑECA. / CAPÍTULO 2. LESIONES DEL CODO. / CAPÍTULO 3. LESIONES DEL HOMBRO. / CAPÍTULO 4. LESIONES DE LA RODILLA. / CAPÍTULO 5. LESIONES DEL PIÉ. / CAPÍTULO 6. ARTROSIS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. / CAPÍTULO 7. TEMAS ESPECIALES. / CAPÍTULO 8. DISTROFIA SIMPÁTICO-REFLEJA. / CAPÍTULO 9. LESIONES LUMBARES. / CAPÍTULO 10. TÉRMINOS, MODALIDADES Y TÉCNICAS DE USO FRECUENTE EN LA REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES ORTOPÉDICAS. |
Rehabilitación ortopédica clínica [texto impreso] / Brotzman, S. Brent ; Wilk, Kevin E., Autor . - 2a ed . - Barcelona [España] : Elsevier, 2005 . - 625 P : il. ; Pasta Dura. ISBN : 978-84-8174-844-4 Título original Clinical orthopaedic rehabilitation
Incluye Bibliografía, Índice y Glosario Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DIAGNÓSTICO ORTOPÉDICO, FRACTURAS, LESIONES, ORTOPEDIA, ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA, REHABILITACIÓN FÍSICA |
Clasificación: |
617.3 - Varias Ramas de la Medicina - Cirugia - Ortopedia |
Resumen: |
Referencia imprescindible para todos los especialistas en afecciones del sistema musculoesquelético que ofrece la información más actualizada y consensuada, partiendo de un enfoque multidisciplinar y una base empírica, acerca de las técnicas de rehabilitación no quirúrgica y posquirúrgica. Cubre un importante hueco en la bibliografía existente, ya que a pesar de que el impacto del tratamiento rehabilitador en los resultados a largo plazo con frecuencia es igual o mayor al de la cirugía inicial, este tema no ha sido tratado de manera tan exhaustiva y rigurosa con anterioridad. Se trata de un texto conciso e ilustrado con imágenes muy clarificadoras y representativas que presenta las principales técnicas de exploración, sistemas de clasificación de las diferentes afecciones, diagnósticos diferenciales, las posibles opciones terapéuticas y los protocolos de rehabilitación más eficaces de los problemas musculoesqueléticos más frecuentes en la consulta del traumatólogo y fisioterapeuta. Destacan los criterios específicos que se aportan para saber cuándo pasar de una fase de rehabilitación a la siguiente y también para que el profesional pueda establecer cuándo podrá el paciente volver al trabajo o reiniciar la práctica deportiva. Resultan también de interés los algoritmos que permiten conocer de ¿un vistazo¿ las pautas terapéuticas y protocolos de rehabilitación. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. LESIONES DE LA MANO Y LA MUÑECA. / CAPÍTULO 2. LESIONES DEL CODO. / CAPÍTULO 3. LESIONES DEL HOMBRO. / CAPÍTULO 4. LESIONES DE LA RODILLA. / CAPÍTULO 5. LESIONES DEL PIÉ. / CAPÍTULO 6. ARTROSIS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. / CAPÍTULO 7. TEMAS ESPECIALES. / CAPÍTULO 8. DISTROFIA SIMPÁTICO-REFLEJA. / CAPÍTULO 9. LESIONES LUMBARES. / CAPÍTULO 10. TÉRMINOS, MODALIDADES Y TÉCNICAS DE USO FRECUENTE EN LA REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES ORTOPÉDICAS. |
|