Título : |
Gestión del conocimiento y calidad total |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Benavides Velasco, Carlos A. ; Quintana García, Cristina, Autor |
Editorial: |
Madrid : Díaz de Santos |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
XXII; 230 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7978-552-9 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, CALIDAD DEL SERVICIO, CALIDAD TOTAL, COMPETITIVIDAD, CONTROL DE CALIDAD, GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, LIDERAZGO, RECURSOS HUMANOS |
Clasificación: |
658.562 - Administración - Administración de la producción - Control y empaque de productos - Control de la calidad |
Resumen: |
En el libro que aquí se presenta, en los dos primeros capítulos, se trata de clarificar conceptos y sistematizar las diversas metodologías y enfoques surgidos en este campo de estudio. Tras la delimitación de las diferentes nociones y modelos relacionados con la gestión del conocimiento y el capital intelectual, se propone, en el capítulo tercero, con un enfoque práctico, cuáles son las pautas y fases que las organizaciones pueden seguir para una gestión eficaz del conocimiento. El capítulo cuarto se dedica a la gestión de la calidad partiendo de los fundamentos de la calidad, se analiza el nuevo enfoque con el que las normas ISO9000:2000 se ocupan de los sistemas de gestión de la calidad, concluyéndose con una referencia a la Política de la Unión Europea para la promoción de la calidad. El último capítulo se inicia con los fundamentos y principios de la gestión de la calidad total. Realizado su análisis se estudia la estructura del Modelo EFQM de Excelencia para finalizar con un Epígrafe dedicado a plantear cómo la gestión de la calidad total puede ser un soporte real plenamente válido para la aplicación de la gestión del conocimiento.
|
Nota de contenido: |
1. La nueva economía. // 2. El capital intelectual como recursos estratégicos. // 3. La gestión del conocimiento en la empresa. // 4. Calidad y competitividad. // 5. Calidad total y gestión del conocimiento. |
Gestión del conocimiento y calidad total [texto impreso] / Benavides Velasco, Carlos A. ; Quintana García, Cristina, Autor . - Madrid : Díaz de Santos, 2003 . - XXII; 230 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-84-7978-552-9 Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, CALIDAD DEL SERVICIO, CALIDAD TOTAL, COMPETITIVIDAD, CONTROL DE CALIDAD, GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, LIDERAZGO, RECURSOS HUMANOS |
Clasificación: |
658.562 - Administración - Administración de la producción - Control y empaque de productos - Control de la calidad |
Resumen: |
En el libro que aquí se presenta, en los dos primeros capítulos, se trata de clarificar conceptos y sistematizar las diversas metodologías y enfoques surgidos en este campo de estudio. Tras la delimitación de las diferentes nociones y modelos relacionados con la gestión del conocimiento y el capital intelectual, se propone, en el capítulo tercero, con un enfoque práctico, cuáles son las pautas y fases que las organizaciones pueden seguir para una gestión eficaz del conocimiento. El capítulo cuarto se dedica a la gestión de la calidad partiendo de los fundamentos de la calidad, se analiza el nuevo enfoque con el que las normas ISO9000:2000 se ocupan de los sistemas de gestión de la calidad, concluyéndose con una referencia a la Política de la Unión Europea para la promoción de la calidad. El último capítulo se inicia con los fundamentos y principios de la gestión de la calidad total. Realizado su análisis se estudia la estructura del Modelo EFQM de Excelencia para finalizar con un Epígrafe dedicado a plantear cómo la gestión de la calidad total puede ser un soporte real plenamente válido para la aplicación de la gestión del conocimiento.
|
Nota de contenido: |
1. La nueva economía. // 2. El capital intelectual como recursos estratégicos. // 3. La gestión del conocimiento en la empresa. // 4. Calidad y competitividad. // 5. Calidad total y gestión del conocimiento. |
|