| Título : |
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H) : Manual de protocolos clínicos para el diagnóstico y el seguimiento del TDA-H |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Garrido Landivar, Jesus, Autor |
| Editorial: |
Madrid : Ciencias de la Educacion Preescolar y Especial |
| Fecha de publicación: |
2010 |
| Colección: |
Educación Especial y Dificultades de Aprendizaje num. 12 |
| Número de páginas: |
216 |
| Il.: |
il. |
| Dimensiones: |
Rústica |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7869-734-2 |
| Nota general: |
Incluye Bibliografía e Índice |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION DE HIPERACTIVIDAD (TDA-H), HIPERACTIVIDAD, NIÑOS HIPERACTIVOS, DEFICT DE ATENCION, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDA-H)-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, PROTOCOLOS CLINICOS |
| Clasificación: |
153.153 - Psicología - Procesos mentales conscientes e inteligencia - Aprendizaje - Factores en el Aprendizaje |
| Resumen: |
Llevamos una década avanzando con mucha honestidad y rapidez en el tema del TDAH. Cada día existe una mayor preparación e inquietud entre las familias y los profesionales. La literatura sobre el tema es multidisciplinar y abundante. Creemos, por tanto, que ha llegado el momento de hacer un escuerzo de revisión crítica para que nuestros diagnósticos clínicos, pedagógicos y pediátricos tengan una estructura lo más uniforme posible tanto en pruebas como en el vocabulario. El manual que ofrecemos concreta y determina qué pruebas parecen ser las más adecuadas para poder realizar un diagnóstico eficaz del TDAH. Si no disponemos y aplicamos unos protocolos seleccionados y específicos, podemos cometer errores involuntarios, con las consecuencias negativas imprescindibles que ello conllevaría para el niño y su familia. |
| Nota de contenido: |
Contenido: Presentación. // 1. Aproximación a la definición del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H). // 2. Justificación de los protocolos o batería específica para el diagnóstico del TDA-H. // 3. Protocolos y pruebas específicas de evaluación del TDA-H. // 4. Aproximación clínica al diagnóstico clínico. // 5. Programa clínico terapéutico-rehabilitador. // 6. Orientaciones prácticas y clínicas para tener en cuenta con los niños hiperactivos. // Ayudas estatales para los niños hiperactivos. |
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H) : Manual de protocolos clínicos para el diagnóstico y el seguimiento del TDA-H [texto impreso] / Garrido Landivar, Jesus, Autor . - Madrid : Ciencias de la Educacion Preescolar y Especial, 2010 . - 216 : il. ; Rústica. - ( Educación Especial y Dificultades de Aprendizaje; 12) . ISBN : 978-84-7869-734-2 Incluye Bibliografía e Índice Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION DE HIPERACTIVIDAD (TDA-H), HIPERACTIVIDAD, NIÑOS HIPERACTIVOS, DEFICT DE ATENCION, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDA-H)-DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, PROTOCOLOS CLINICOS |
| Clasificación: |
153.153 - Psicología - Procesos mentales conscientes e inteligencia - Aprendizaje - Factores en el Aprendizaje |
| Resumen: |
Llevamos una década avanzando con mucha honestidad y rapidez en el tema del TDAH. Cada día existe una mayor preparación e inquietud entre las familias y los profesionales. La literatura sobre el tema es multidisciplinar y abundante. Creemos, por tanto, que ha llegado el momento de hacer un escuerzo de revisión crítica para que nuestros diagnósticos clínicos, pedagógicos y pediátricos tengan una estructura lo más uniforme posible tanto en pruebas como en el vocabulario. El manual que ofrecemos concreta y determina qué pruebas parecen ser las más adecuadas para poder realizar un diagnóstico eficaz del TDAH. Si no disponemos y aplicamos unos protocolos seleccionados y específicos, podemos cometer errores involuntarios, con las consecuencias negativas imprescindibles que ello conllevaría para el niño y su familia. |
| Nota de contenido: |
Contenido: Presentación. // 1. Aproximación a la definición del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H). // 2. Justificación de los protocolos o batería específica para el diagnóstico del TDA-H. // 3. Protocolos y pruebas específicas de evaluación del TDA-H. // 4. Aproximación clínica al diagnóstico clínico. // 5. Programa clínico terapéutico-rehabilitador. // 6. Orientaciones prácticas y clínicas para tener en cuenta con los niños hiperactivos. // Ayudas estatales para los niños hiperactivos. |
|