Servicios Bibliotecarios
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (33)



Título : 27 conversaciones con emprendedores españoles Tipo de documento: texto impreso Autores: Giner de la Fuente, Fernando, Autor Editorial: Madrid : Esic editorial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 229 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7356-958-3 Nota general: Incluye Índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: EMPRENDEDORES, EMPRENDIMIENTO, LIDERAZGO, PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESARÍSMO, GESTIÓN POR COMPETENCIAS Clasificación: 658.11 - Administración - Organización y finanzas - Iniciación de empresas de negocios Resumen:
Para que una persona sienta deseos de ser algo tiene que enamorarse de ese algo. Uno de los caminos para cambiar la mentalidad de nuestros jóvenes es dar a conocer que en España hay emprendedores y los hay de valía. Hacer pública su historia, sus sueños, sus metas, sus inicios. Que los jóvenes que ahora están estudiando vean que no solo hay historias como las de Mark Zuckerberg (Facebook) o Steve Jobs (Apple), sino que también hay historia de José, Ricardo, Juan, María o Isabel, gente como ellos que se han lanzado al ruedo del emprendimiento con éxito. Que no es un imposible. España está atravesando posiblemente la etapa más difícil de su historia moderna. Las perspectivas no son nada halagüeñas y no auguran nada bueno. Nuestro país, aunque parezca lo contrario no ha sabido crear un tejido industrial fuerte, diversificado e innovador, a semejanza de otros países como Corea del Sur que hace 30 años estaban muy atrás y hoy están a la cabeza de la competitividad. Cierto que tenemos algunas empresas importantes, multinacionales, pero después viene un triste cuasi-desierto. Nuestro tejido empresarial está muy atomizado, poco profesionalizado, faltan capacidades directivas y de liderazgo, poco inclinado a innovar y competir en términos de igualdad con otros y dominado por una cierta gerontocracia. Es necesaria una profunda renovación del tejido empresarial y de su clase directiva. Esta renovación solo la pueden hacer las nuevas generaciones. Son ellos, jóvenes preparados, con otra cultura, con otra visión, muchos con idiomas. Y la deberán hacer desde una actitud emprendedora. Este libro solo aspira a ser una pequeña fuente de comunicación y de ilusión. En la medida de que a través de la lectura de sus páginas puedan ver que emprender es posible y que es desde el emprendimiento como se pueden poner en marcha otras formas de negocio, otras formas de hacer las cosas y otras formas de hacer avanzar España.
Nota de contenido:
Vivir para emprender, emprender viviendo. // Las empresas somos personas, las personas somos empresas. // No gastes todo lo que posees y duerme menos de lo que te gustaría. // La diferencia entre un sueño y una meta es tan solo una fecha. // Make things happen. // Apasionado por hacer que las cosas sucedan. // Inasequible al desaliento. // Emprender desde la diversificación complementaria de las inteligencias y los talentos. // Para el emprendedor, la suerte es una competencia, pero también es el atributo de saber ganar el concurso de circunstancias. // El valor de red: nos conectamos para conectar contigo. // Persigue lo mejor que hay en ti con entusiasmo (…) LECCIONES DE APRENDIZAJE. // Anexo: Ficha y cuestionario.
27 conversaciones con emprendedores españoles [texto impreso] / Giner de la Fuente, Fernando, Autor . - Madrid : Esic editorial, 2013 . - 229 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-7356-958-3
Incluye Índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EMPRENDEDORES, EMPRENDIMIENTO, LIDERAZGO, PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESARÍSMO, GESTIÓN POR COMPETENCIAS Clasificación: 658.11 - Administración - Organización y finanzas - Iniciación de empresas de negocios Resumen:
Para que una persona sienta deseos de ser algo tiene que enamorarse de ese algo. Uno de los caminos para cambiar la mentalidad de nuestros jóvenes es dar a conocer que en España hay emprendedores y los hay de valía. Hacer pública su historia, sus sueños, sus metas, sus inicios. Que los jóvenes que ahora están estudiando vean que no solo hay historias como las de Mark Zuckerberg (Facebook) o Steve Jobs (Apple), sino que también hay historia de José, Ricardo, Juan, María o Isabel, gente como ellos que se han lanzado al ruedo del emprendimiento con éxito. Que no es un imposible. España está atravesando posiblemente la etapa más difícil de su historia moderna. Las perspectivas no son nada halagüeñas y no auguran nada bueno. Nuestro país, aunque parezca lo contrario no ha sabido crear un tejido industrial fuerte, diversificado e innovador, a semejanza de otros países como Corea del Sur que hace 30 años estaban muy atrás y hoy están a la cabeza de la competitividad. Cierto que tenemos algunas empresas importantes, multinacionales, pero después viene un triste cuasi-desierto. Nuestro tejido empresarial está muy atomizado, poco profesionalizado, faltan capacidades directivas y de liderazgo, poco inclinado a innovar y competir en términos de igualdad con otros y dominado por una cierta gerontocracia. Es necesaria una profunda renovación del tejido empresarial y de su clase directiva. Esta renovación solo la pueden hacer las nuevas generaciones. Son ellos, jóvenes preparados, con otra cultura, con otra visión, muchos con idiomas. Y la deberán hacer desde una actitud emprendedora. Este libro solo aspira a ser una pequeña fuente de comunicación y de ilusión. En la medida de que a través de la lectura de sus páginas puedan ver que emprender es posible y que es desde el emprendimiento como se pueden poner en marcha otras formas de negocio, otras formas de hacer las cosas y otras formas de hacer avanzar España.
Nota de contenido:
Vivir para emprender, emprender viviendo. // Las empresas somos personas, las personas somos empresas. // No gastes todo lo que posees y duerme menos de lo que te gustaría. // La diferencia entre un sueño y una meta es tan solo una fecha. // Make things happen. // Apasionado por hacer que las cosas sucedan. // Inasequible al desaliento. // Emprender desde la diversificación complementaria de las inteligencias y los talentos. // Para el emprendedor, la suerte es una competencia, pero también es el atributo de saber ganar el concurso de circunstancias. // El valor de red: nos conectamos para conectar contigo. // Persigue lo mejor que hay en ti con entusiasmo (…) LECCIONES DE APRENDIZAJE. // Anexo: Ficha y cuestionario.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002572 658.11/G492 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Comunicación integrada de marketing Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonia María Estrella Ramón, Autor ; Cristina Segovia López, Autor Editorial: Madrid : Esic editorial Fecha de publicación: 2016 ISBN/ISSN/DL: 978-84-16462-93-3 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: MIX DE COMUNICACIÓN-MARKETING, MARKETING PROMOCIONAL, MARKETING DIRECTO, MARKETING EN REDES SOCIALES Clasificación: 658.45 - Administración - Administración ejecutiva - Comunicación Resumen: La comunicación de marketing es la variable del mix de marketing que está experimentando más cambios, fruto de los avances en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Por ello, el presente manual trata de dar una visión actual, completa y didáctica de las diferentes variables y herramientas disponibles dentro del mix de comunicación de marketing de una forma integrada y planificada. La visión integrada viene de la mano de un primer capítulo centrado en definir, analizar y reflexionar sobre la Comunicación Integrada de Marketing (CIM), su sentido, y cómo conseguir dicha integración. Así mismo, en el resto de capítulos se enfatiza la relevancia de la CIM y se aportan ideas creativas para implementarla. La visión planificada viene de la mano del segundo capítulo que presenta la importancia de la planificación en la organización, y muy en especial la planificación de marketing centrada en la comunicación como una forma de poder hacer realidad el concepto de la CIM. En el resto de capítulos se abordan una serie de variables del mix de comunicación que poseen especial relevancia para el mundo empresarial, por su cercanía y facilidad de implementación, tales como el marketing promocional, el marketing de bases de datos y directo, la comunicación online (englobando herramientas como la web de la empresa, la publicidad display, el posicionamiento en buscadores, el marketing de afiliación, o el marketing a través del móvil), y el marketing a través de blogs y redes sociales. Se trata de herramientas que fundamentalmente se ejecutan a través del canal online, por lo que con la ayuda de este manual, cualquier gestor de marketing podrá ponerlas en práctica. Finalmente, se dedica un capítulo a completar el proceso de planificación de la CIM a través del análisis de las métricas digitales procedentes de la analítica web. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. El mix de Comunicación Integrada de Marketing. // Capítulo 2. El proceso de planificación de la Comunicación Integrada de Marketing. // Capítulo 3. Marketing promocional. // Capítulo 4. Marketing de bases de datos y marketing directo. // Capítulo 5. Comunicación online. // Capítulo 6. Marketing en redes sociales. // Capítulo 7. Fase de control del plan de comunicación utilizando la analítica web Comunicación integrada de marketing [texto impreso] / Antonia María Estrella Ramón, Autor ; Cristina Segovia López, Autor . - Madrid : Esic editorial, 2016.
ISBN : 978-84-16462-93-3
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MIX DE COMUNICACIÓN-MARKETING, MARKETING PROMOCIONAL, MARKETING DIRECTO, MARKETING EN REDES SOCIALES Clasificación: 658.45 - Administración - Administración ejecutiva - Comunicación Resumen: La comunicación de marketing es la variable del mix de marketing que está experimentando más cambios, fruto de los avances en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Por ello, el presente manual trata de dar una visión actual, completa y didáctica de las diferentes variables y herramientas disponibles dentro del mix de comunicación de marketing de una forma integrada y planificada. La visión integrada viene de la mano de un primer capítulo centrado en definir, analizar y reflexionar sobre la Comunicación Integrada de Marketing (CIM), su sentido, y cómo conseguir dicha integración. Así mismo, en el resto de capítulos se enfatiza la relevancia de la CIM y se aportan ideas creativas para implementarla. La visión planificada viene de la mano del segundo capítulo que presenta la importancia de la planificación en la organización, y muy en especial la planificación de marketing centrada en la comunicación como una forma de poder hacer realidad el concepto de la CIM. En el resto de capítulos se abordan una serie de variables del mix de comunicación que poseen especial relevancia para el mundo empresarial, por su cercanía y facilidad de implementación, tales como el marketing promocional, el marketing de bases de datos y directo, la comunicación online (englobando herramientas como la web de la empresa, la publicidad display, el posicionamiento en buscadores, el marketing de afiliación, o el marketing a través del móvil), y el marketing a través de blogs y redes sociales. Se trata de herramientas que fundamentalmente se ejecutan a través del canal online, por lo que con la ayuda de este manual, cualquier gestor de marketing podrá ponerlas en práctica. Finalmente, se dedica un capítulo a completar el proceso de planificación de la CIM a través del análisis de las métricas digitales procedentes de la analítica web. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. El mix de Comunicación Integrada de Marketing. // Capítulo 2. El proceso de planificación de la Comunicación Integrada de Marketing. // Capítulo 3. Marketing promocional. // Capítulo 4. Marketing de bases de datos y marketing directo. // Capítulo 5. Comunicación online. // Capítulo 6. Marketing en redes sociales. // Capítulo 7. Fase de control del plan de comunicación utilizando la analítica web Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00006851 658.45/E82 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Comunicación total Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Luis Cervera Fantoni, Autor Mención de edición: 5a ed Editorial: Madrid : Esic editorial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 196 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-15986-71-3 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN, COMUNICACIONES INDUSTRIALES, COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA, INFORMACIÓN INDUSTRIAL, INFORMACIÓN, CANALES DE INFORMACIÓN, GESTIÓN DE INFORMACIÓN, SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Clasificación: 658.45 - Administración - Administración ejecutiva - Comunicación Resumen: Las empresas transmiten multitud de mensajes, ya sean voluntarios o involuntarios. Y es precisamente en la comunicación, unida al factor humano, donde se encuentra la auténtica diferencia. Los periodistas desean conocer más y mejor el mundo de la empresa, pero desde dentro, y no solo desde los medios; los que trabajan en el campo del marketing persiguen la diferenciación entre información y comunicación; los publicitarios hace tiempo que unen a la creatividad un profundo conocimiento de la estrategia y cultura de sus clientes; y desde el área de recursos humanos la comunicación interna ha cobrado una importancia extraordinaria en los últimos tiempos. ¿Qué está pasando?... El marketing masivo ha muerto y la comunicación ha cambiado: ahora se identifican y cualifican de forma eficaz los clientes actuales y potenciales; los planes de marketing se adaptan a necesidades específicas; la comunicación con clientes internos y externos se gestiona de otra manera. ¿Están preparados los directivos de empresas y organizaciones para afrontar los retos que se avecinan en los nuevos y cambiantes escenarios empresariales? Los gestores deberán entender, liderar, compartir pero, sobre todo, deberán saber comunicar. El autor, con una dilatada experiencia profesional y responsable del área de comunicación y publicidad de ESIC, ha logrado reunir en COMUNICACIÓN TOTAL las mejores experiencias y best practice profesionales acerca de la comunicación, muchas de las cuales pasan inadvertidas para la mayoría de los ciudadanos, pero que ayudan al lector a entender mejor los nuevos escenarios donde compiten las empresas. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. La dirección de Comunicación. // Capítulo 2. Ética, cultura y valores. // Capítulo 3. Identidad e imagen corporativa. // Capítulo 4. Publicidad y comunicación. // Capítulo 5. Comunicación digital. // Capítulo 6. Gestión de eventos. // Capítulo 7. Patrocinio & mecenazgo. // Capítulo 8. Lobbies. // Capítulo 9. Comunicación interna. // Capítulo 10. Crisis. // Capítulo 11. Comunicación financiera. // Capítulo 12. Protocolo empresarial // Anexo 1. Glosario y directorio de asociaciones y empresas. // Anexo 2: Locuciones Latinas Comunicación total [texto impreso] / Ángel Luis Cervera Fantoni, Autor . - 5a ed . - Madrid : Esic editorial, 2015 . - 196 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-15986-71-3
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN, COMUNICACIONES INDUSTRIALES, COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA, INFORMACIÓN INDUSTRIAL, INFORMACIÓN, CANALES DE INFORMACIÓN, GESTIÓN DE INFORMACIÓN, SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Clasificación: 658.45 - Administración - Administración ejecutiva - Comunicación Resumen: Las empresas transmiten multitud de mensajes, ya sean voluntarios o involuntarios. Y es precisamente en la comunicación, unida al factor humano, donde se encuentra la auténtica diferencia. Los periodistas desean conocer más y mejor el mundo de la empresa, pero desde dentro, y no solo desde los medios; los que trabajan en el campo del marketing persiguen la diferenciación entre información y comunicación; los publicitarios hace tiempo que unen a la creatividad un profundo conocimiento de la estrategia y cultura de sus clientes; y desde el área de recursos humanos la comunicación interna ha cobrado una importancia extraordinaria en los últimos tiempos. ¿Qué está pasando?... El marketing masivo ha muerto y la comunicación ha cambiado: ahora se identifican y cualifican de forma eficaz los clientes actuales y potenciales; los planes de marketing se adaptan a necesidades específicas; la comunicación con clientes internos y externos se gestiona de otra manera. ¿Están preparados los directivos de empresas y organizaciones para afrontar los retos que se avecinan en los nuevos y cambiantes escenarios empresariales? Los gestores deberán entender, liderar, compartir pero, sobre todo, deberán saber comunicar. El autor, con una dilatada experiencia profesional y responsable del área de comunicación y publicidad de ESIC, ha logrado reunir en COMUNICACIÓN TOTAL las mejores experiencias y best practice profesionales acerca de la comunicación, muchas de las cuales pasan inadvertidas para la mayoría de los ciudadanos, pero que ayudan al lector a entender mejor los nuevos escenarios donde compiten las empresas. Nota de contenido: Contenido: Capítulo 1. La dirección de Comunicación. // Capítulo 2. Ética, cultura y valores. // Capítulo 3. Identidad e imagen corporativa. // Capítulo 4. Publicidad y comunicación. // Capítulo 5. Comunicación digital. // Capítulo 6. Gestión de eventos. // Capítulo 7. Patrocinio & mecenazgo. // Capítulo 8. Lobbies. // Capítulo 9. Comunicación interna. // Capítulo 10. Crisis. // Capítulo 11. Comunicación financiera. // Capítulo 12. Protocolo empresarial // Anexo 1. Glosario y directorio de asociaciones y empresas. // Anexo 2: Locuciones Latinas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00006840 658.45/C419 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La contabilidad y los estados financieros Tipo de documento: texto impreso Autores: Pérez-Carballo Veiga, Juan F., Autor Editorial: Madrid : Esic editorial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 168 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7356-916-3 Nota general: Incluye bibliografía y webgrafía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONTABILIDAD, ESTADOS FINANCIEROS Clasificación: 657 - Contabilidad Resumen: Catalogo Libros Finanzas La contabilidad y los estados financieros Pérez-Carballo Veiga, Juan F.1ª ed.168 Páginas Isbn: 9788473569163Precio: 14,42 + iva Recomendar este libro Añade a favoritos Regístrate Resumen La contabilidad es consustancial con el comercio y la manufactura, como lo prueba el que se utilice desde hace milenios. Comenzando en el antiguo Egipto, pasando por los mercaderes del Renacimiento y continuando en la actualidad, la contabilidad consiste en llevar las cuentas de una actividad, desde la tienda más pequeña a la mayor de las corporaciones. Cualquier actividad mercantil, por sencilla o compleja que sea, precisa informar sobre el valor de sus recursos, de cómo los financia y de los resultados económicos de su gestión. Por ello, el objetivo de la contabilidad es ofrecer una imagen fiel de la situación económico-financiera de la empresa, que complemente otras perspectivas imprescindibles para entender su realidad unitaria. Es importante porque permite rendir cuentas de los bienes administrados y de los resultados obtenidos. Además, ayuda a los gestores a tomar decisiones con repercusiones económico-financieras, que son prácticamente todas las relevantes aunque, en ocasiones, tarden tiempo en manifestarse. Pero además, la contabilidad cubre las necesidades de información de otros grupos de interés de la empresa sus partícipes como los propietarios, los empleados, la Administración, los clientes, los proveedores, las entidades financieras y los inversores. El resultado más relevante de la contabilidad son los estados financieros, que resumen los hechos contables y se preparan por períodos, en general, mensuales. Los dos estados más importantes son el balance, que recoge las propiedades que mantiene la empresa y sus obligaciones monetarias con los propietarios y los acreedores, y la cuenta de pérdidas y ganancias, que estima el resultado de un período como diferencia entre los ingresos y los gastos del mismo. Este libro ofrece una introducción sencilla a la contabilidad financiera y a los estados financieros, dirigida al profesional no experto en contabilidad, pero que precisa comprender los mecanismos del comportamiento económico de la empresa. El destinatario de esta exposición no es el profesional que prepara los informes ni el usuario experto en su manejo sino quien precisa conocer sus fundamentos para comprenderla. Por ello, se da prioridad a la interpretación de la información contable frente a los tecnicismos. La exposición se complementa con numerosos ejemplos y ejercicios resueltos. Índice Los fundamentos de la contabilidad.- La representación contable de la empresa.- La dualidad de los hechos contables.- De los hechos económicos a su efecto contable.- El método contable: una aplicación.- La información contable de la empresa.- El balance.- La cuenta de pérdidas y ganancias.- Los estados de flujos de efectivo y de origen y aplicación de fondos.- El estado de cambios en el patrimonio neto.- Las cuentas consolidadas.- La fiabilidad de la información contable.- Anexos.- Bibliografía y webgrafía. Nota de contenido: 1: Los fundamentos de la contabilidad. // 2: La representación contable de la empresa. // 3: La dualidad de los hechos contables. // 4: De los hechos económicos a su efecto contable. // 5: El método contable: una aplicación. // 6: La información contable de la empresa. // 7: E l balance. // 8: La cuenta de pérdidas y ganancias. // 9: Los estados de flujos de efectivo y de origen de aplicación de fondos. // 10: El estado de cambios en el patrimonio neto. // 11: Las cuentas consolidadas. // 12: La fiabilidad de la información contable. // La contabilidad y los estados financieros [texto impreso] / Pérez-Carballo Veiga, Juan F., Autor . - Madrid : Esic editorial, 2013 . - 168 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-7356-916-3
Incluye bibliografía y webgrafía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CONTABILIDAD, ESTADOS FINANCIEROS Clasificación: 657 - Contabilidad Resumen: Catalogo Libros Finanzas La contabilidad y los estados financieros Pérez-Carballo Veiga, Juan F.1ª ed.168 Páginas Isbn: 9788473569163Precio: 14,42 + iva Recomendar este libro Añade a favoritos Regístrate Resumen La contabilidad es consustancial con el comercio y la manufactura, como lo prueba el que se utilice desde hace milenios. Comenzando en el antiguo Egipto, pasando por los mercaderes del Renacimiento y continuando en la actualidad, la contabilidad consiste en llevar las cuentas de una actividad, desde la tienda más pequeña a la mayor de las corporaciones. Cualquier actividad mercantil, por sencilla o compleja que sea, precisa informar sobre el valor de sus recursos, de cómo los financia y de los resultados económicos de su gestión. Por ello, el objetivo de la contabilidad es ofrecer una imagen fiel de la situación económico-financiera de la empresa, que complemente otras perspectivas imprescindibles para entender su realidad unitaria. Es importante porque permite rendir cuentas de los bienes administrados y de los resultados obtenidos. Además, ayuda a los gestores a tomar decisiones con repercusiones económico-financieras, que son prácticamente todas las relevantes aunque, en ocasiones, tarden tiempo en manifestarse. Pero además, la contabilidad cubre las necesidades de información de otros grupos de interés de la empresa sus partícipes como los propietarios, los empleados, la Administración, los clientes, los proveedores, las entidades financieras y los inversores. El resultado más relevante de la contabilidad son los estados financieros, que resumen los hechos contables y se preparan por períodos, en general, mensuales. Los dos estados más importantes son el balance, que recoge las propiedades que mantiene la empresa y sus obligaciones monetarias con los propietarios y los acreedores, y la cuenta de pérdidas y ganancias, que estima el resultado de un período como diferencia entre los ingresos y los gastos del mismo. Este libro ofrece una introducción sencilla a la contabilidad financiera y a los estados financieros, dirigida al profesional no experto en contabilidad, pero que precisa comprender los mecanismos del comportamiento económico de la empresa. El destinatario de esta exposición no es el profesional que prepara los informes ni el usuario experto en su manejo sino quien precisa conocer sus fundamentos para comprenderla. Por ello, se da prioridad a la interpretación de la información contable frente a los tecnicismos. La exposición se complementa con numerosos ejemplos y ejercicios resueltos. Índice Los fundamentos de la contabilidad.- La representación contable de la empresa.- La dualidad de los hechos contables.- De los hechos económicos a su efecto contable.- El método contable: una aplicación.- La información contable de la empresa.- El balance.- La cuenta de pérdidas y ganancias.- Los estados de flujos de efectivo y de origen y aplicación de fondos.- El estado de cambios en el patrimonio neto.- Las cuentas consolidadas.- La fiabilidad de la información contable.- Anexos.- Bibliografía y webgrafía. Nota de contenido: 1: Los fundamentos de la contabilidad. // 2: La representación contable de la empresa. // 3: La dualidad de los hechos contables. // 4: De los hechos económicos a su efecto contable. // 5: El método contable: una aplicación. // 6: La información contable de la empresa. // 7: E l balance. // 8: La cuenta de pérdidas y ganancias. // 9: Los estados de flujos de efectivo y de origen de aplicación de fondos. // 10: El estado de cambios en el patrimonio neto. // 11: Las cuentas consolidadas. // 12: La fiabilidad de la información contable. // Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002035 657/P438 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Crear la marca global : Modelo práctico de creación e internacionalización de marcas Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Llopis Sancho, Autor Editorial: Madrid : Esic editorial Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 294 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-15986-73-7 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: MARCAS DE FÁBRICA, POSICIONAMIENTO DE MARCAS, MERCADEO-INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, POSICIONAMIENTO DE MARCAS-MODELOS, ESTRATEGIA DE MARCA, MARCA Y MARKETING, PRODUCTO Y SERVICIOS, GLOBAL BRANDING Clasificación: 658.827 – Administración general – Administración de la distribución (Mercadeo) – Promoción de ventas – Uso de marcas y marcas de fábrica Resumen: Una marca es la socialización de un prestigio. El prestigio dura lo que dura. Por eso las empresas que quieran tener marcas valiosas no pueden dejar de innovar y de sumar la genialidad de sus artistas con el olfato de sus emprendedores. Y en un mundo globalizado, como nos recuerda Emilio Llopis, las marcas han de saber emigrar fuera de sus fronteras de origen.
Crear la Marca Global propone un método práctico para la creación de una marca poderosa y su internacionalización. El libro propone un modelo de branding fruto de una investigación real con más de 250 empresas y que se está aplicando con éxito en diferentes compañías.
Las diferentes etapas del modelo de branding se ilustran con múltiples ejemplos, tanto de marcas internacionales, como de las marcas españolas que han sido entrevistadas para este libro: BBVA, Freixenet, Tous, Neck & Neck, Imaginarium, González Byass, Licor 43, Real Madrid, Natura Bissé, Pronovias, Telefónica, Pikolinos, Fermax, Meliá Hotels International, El Corte Inglés, Hispanitas, y Gin Mare. Todas ellas han abierto sus puertas para que conozcamos sus aciertos y errores en la gestión de la marca.
Crear la Marca Global es la guía práctica para la creación de una marca global relevante y notoriaNota de contenido: Contenido: Capítulo 1. El reto de la marca global. // Capítulo 2. El dilema: marca local vs. marca global. // Capítulo 3. Global Branding. // Capítulo 4. Los cimientos de la marca. // Capítulo 5. El corazón de la estrategia de marca. // Capítulo 6. La Identidad Formal de la marca. // Capítulo 7. Branding Interno y Cultura Corporativa. // Capítulo 8. Marca y Marketing: la entrega de valor de marca al cliente y la experiencia de marca. // Anexo. La protección legal de la marca Crear la marca global : Modelo práctico de creación e internacionalización de marcas [texto impreso] / Emilio Llopis Sancho, Autor . - Madrid : Esic editorial, 2016 . - 294 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-84-15986-73-7
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MARCAS DE FÁBRICA, POSICIONAMIENTO DE MARCAS, MERCADEO-INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, POSICIONAMIENTO DE MARCAS-MODELOS, ESTRATEGIA DE MARCA, MARCA Y MARKETING, PRODUCTO Y SERVICIOS, GLOBAL BRANDING Clasificación: 658.827 – Administración general – Administración de la distribución (Mercadeo) – Promoción de ventas – Uso de marcas y marcas de fábrica Resumen: Una marca es la socialización de un prestigio. El prestigio dura lo que dura. Por eso las empresas que quieran tener marcas valiosas no pueden dejar de innovar y de sumar la genialidad de sus artistas con el olfato de sus emprendedores. Y en un mundo globalizado, como nos recuerda Emilio Llopis, las marcas han de saber emigrar fuera de sus fronteras de origen.
Crear la Marca Global propone un método práctico para la creación de una marca poderosa y su internacionalización. El libro propone un modelo de branding fruto de una investigación real con más de 250 empresas y que se está aplicando con éxito en diferentes compañías.
Las diferentes etapas del modelo de branding se ilustran con múltiples ejemplos, tanto de marcas internacionales, como de las marcas españolas que han sido entrevistadas para este libro: BBVA, Freixenet, Tous, Neck & Neck, Imaginarium, González Byass, Licor 43, Real Madrid, Natura Bissé, Pronovias, Telefónica, Pikolinos, Fermax, Meliá Hotels International, El Corte Inglés, Hispanitas, y Gin Mare. Todas ellas han abierto sus puertas para que conozcamos sus aciertos y errores en la gestión de la marca.
Crear la Marca Global es la guía práctica para la creación de una marca global relevante y notoriaNota de contenido: Contenido: Capítulo 1. El reto de la marca global. // Capítulo 2. El dilema: marca local vs. marca global. // Capítulo 3. Global Branding. // Capítulo 4. Los cimientos de la marca. // Capítulo 5. El corazón de la estrategia de marca. // Capítulo 6. La Identidad Formal de la marca. // Capítulo 7. Branding Interno y Cultura Corporativa. // Capítulo 8. Marca y Marketing: la entrega de valor de marca al cliente y la experiencia de marca. // Anexo. La protección legal de la marca Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00006839 658.827/Ll792 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink