Título : |
Memorias del Seminario Internacional sobre prevención temprana de la violencia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Duque, Luis Fernando |
Editorial: |
Medellin : Secretaria de Educacion y Cultura |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
164 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Pasta dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-33-1435-3 |
Palabras clave: |
COLOMBIA, SOCIOLOGÍA, VIOLENCIA |
Nota de contenido: |
1. prevalencia de testigos, víctimas y agresores en población general. // 2. Definiciones de agresión y violencia. // 3. Etapas en la vida de los agresores físicos. // 4. Aparición del comportamiento violento. // 5. Factores de riesgo familiares. // 6. Historia natural de la delincuencia en Colombia. // 7. Factores de riesgos escolares. // 8. La comunicación y la promoción de la convivencia. // 9. Violencia y equidad. // 10. Factores de riesgo, trayectorias y prevención. // 11. Conclusiones preliminares. // 12. visión global de los de programas de prevención de violencia en los niños. // 13. visión global de intervenciones aparentemente exitosas. // 14. Modificación de déficits de cognición: el estudio metropolitano de niños en chicago. // 15. Apoyo al cuidado y educación de los niños por padres y maestros (Seattle social development project). // 16. Apoyo a la crianza y el desarrollo de destrezas sociales (Montreal experiment program). // 17 apoyo a la crianza en niños preescolares (partners program de webster- stratton). // 18. Educación preescolar (high/ scope Perry preschool project). // 19. Visitas domiciliarias durante la gestación y primeros dos años de vida (Elmira home visitation program). |
Memorias del Seminario Internacional sobre prevención temprana de la violencia [texto impreso] / Duque, Luis Fernando . - Medellin : Secretaria de Educacion y Cultura, 1999 . - 164 p : il. ; Pasta dura. ISBN : 978-958-33-1435-3
Palabras clave: |
COLOMBIA, SOCIOLOGÍA, VIOLENCIA |
Nota de contenido: |
1. prevalencia de testigos, víctimas y agresores en población general. // 2. Definiciones de agresión y violencia. // 3. Etapas en la vida de los agresores físicos. // 4. Aparición del comportamiento violento. // 5. Factores de riesgo familiares. // 6. Historia natural de la delincuencia en Colombia. // 7. Factores de riesgos escolares. // 8. La comunicación y la promoción de la convivencia. // 9. Violencia y equidad. // 10. Factores de riesgo, trayectorias y prevención. // 11. Conclusiones preliminares. // 12. visión global de los de programas de prevención de violencia en los niños. // 13. visión global de intervenciones aparentemente exitosas. // 14. Modificación de déficits de cognición: el estudio metropolitano de niños en chicago. // 15. Apoyo al cuidado y educación de los niños por padres y maestros (Seattle social development project). // 16. Apoyo a la crianza y el desarrollo de destrezas sociales (Montreal experiment program). // 17 apoyo a la crianza en niños preescolares (partners program de webster- stratton). // 18. Educación preescolar (high/ scope Perry preschool project). // 19. Visitas domiciliarias durante la gestación y primeros dos años de vida (Elmira home visitation program). |
|