Título : |
El lenguaje en la educación : una perspectiva fonoaudiológica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rita Flórez Romero, Autor |
Editorial: |
Bogota : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
350p. |
Dimensiones: |
Rústico |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-701-370-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Educación, lenguaje, desarrollo del lenguaje. |
Resumen: |
Este es un texto sobre el lenguaje en la educación que presenta esta relación desde una perspectiva fonoaudiológica. El alcance de este como campo profesional incluye el conocimiento el diseño de aplicaciones para promover el desarrollo de la comunicación oral desde la cuna, es decir, las habilidades para escuchar y hablar; la emergencia y la evolución alfabetismo en sus modalidades de leer y escribir; el lenguaje en la educación inicial, básica, media y superior, visto como medio y constructor del aprendizaje en todas las áreas curriculares; y el lenguaje para la vida adulta, esto es, el logro de una comunicación eficiente para lo personal, lo emocional, lo laboral, lo cultural, lo estético y lo político.
Teniendo en cuenta que en Colombia no existe aún suficiente comprensión respecto a la misión de la fonoaudiología en la escuela, este libro contribuye a clarificar y profundizar, por una parte, los principios y supuestos que fundamentan la actuación fonoaudiológica en ambientes educativos, incluyendo su responsabilidad con los estudiantes que representan necesidades educativas especiales. Por otra parte, describe en detalle los diferentes modelos que definen las funciones del fonoaudiólogo educativo en todos los niveles: educación inicial, básica, media y superior. Es decir, abarca el rango completo del ciclo educativo vital.
Uno de los aciertos de esta obra es que se dirige una audiencia diversa. además de los estudiantes de fonoaudiología y otras áreas como educación y psicología, el libro es útil para los administradores educativos, los docentes, otros profesionales que apoyan la labor en el sistema educativo y, en general, para todos los lectores que tengan interés en el campo del lenguaje en la educación. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. El lenguaje en la educación // CAPÍTULO 2. El desarrollo del lenguaje: de lo oral a lo escrito // CAPÍTULO 3. Niñez y escuela: Una mirada desde los derechos del niño // CAPÍTULO 4. La fonoaudiología escolar // CAPÍTULO 5. Modelo de Prestación de Servicios Fonoaudiológicos (MPSF) // CAPÍTULO 6. Fonoaudiología escolar y discapacidad // CAPÍTULO 7. Proyectos educativos Personalizados (PEP) // CAPÍTULO 8. El lenguaje en la educación superior. |
El lenguaje en la educación : una perspectiva fonoaudiológica [texto impreso] / Rita Flórez Romero, Autor . - Bogota : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina, 2004 . - 350p. ; Rústico. ISBN : 978-958-701-370-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Educación, lenguaje, desarrollo del lenguaje. |
Resumen: |
Este es un texto sobre el lenguaje en la educación que presenta esta relación desde una perspectiva fonoaudiológica. El alcance de este como campo profesional incluye el conocimiento el diseño de aplicaciones para promover el desarrollo de la comunicación oral desde la cuna, es decir, las habilidades para escuchar y hablar; la emergencia y la evolución alfabetismo en sus modalidades de leer y escribir; el lenguaje en la educación inicial, básica, media y superior, visto como medio y constructor del aprendizaje en todas las áreas curriculares; y el lenguaje para la vida adulta, esto es, el logro de una comunicación eficiente para lo personal, lo emocional, lo laboral, lo cultural, lo estético y lo político.
Teniendo en cuenta que en Colombia no existe aún suficiente comprensión respecto a la misión de la fonoaudiología en la escuela, este libro contribuye a clarificar y profundizar, por una parte, los principios y supuestos que fundamentan la actuación fonoaudiológica en ambientes educativos, incluyendo su responsabilidad con los estudiantes que representan necesidades educativas especiales. Por otra parte, describe en detalle los diferentes modelos que definen las funciones del fonoaudiólogo educativo en todos los niveles: educación inicial, básica, media y superior. Es decir, abarca el rango completo del ciclo educativo vital.
Uno de los aciertos de esta obra es que se dirige una audiencia diversa. además de los estudiantes de fonoaudiología y otras áreas como educación y psicología, el libro es útil para los administradores educativos, los docentes, otros profesionales que apoyan la labor en el sistema educativo y, en general, para todos los lectores que tengan interés en el campo del lenguaje en la educación. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. El lenguaje en la educación // CAPÍTULO 2. El desarrollo del lenguaje: de lo oral a lo escrito // CAPÍTULO 3. Niñez y escuela: Una mirada desde los derechos del niño // CAPÍTULO 4. La fonoaudiología escolar // CAPÍTULO 5. Modelo de Prestación de Servicios Fonoaudiológicos (MPSF) // CAPÍTULO 6. Fonoaudiología escolar y discapacidad // CAPÍTULO 7. Proyectos educativos Personalizados (PEP) // CAPÍTULO 8. El lenguaje en la educación superior. |
|