Título : |
Campañas institucionales en salud pública : El caso de la vacuna contra el virus VPH |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moreno Castro, Carolina, Editor científico |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Madrid : Dextra Editorial |
Fecha de publicación: |
[2017] |
Número de páginas: |
306 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-16277-96-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
¿La vacuno o no la vacuno? Es la pregunta que se realizan los padres de las niñas que tienen entre 11 y 14 años y que les corresponde, según el calendario oficial de vacunación de muchos países occidentales, administrarles las tres dosis de la vacuna contra el VPH. A pesar de que la vacuna está incluida en los calendarios oficiales, aprobando todos los protocolos de seguridad de las agencias reguladoras, la incertidumbre y la duda respecto a su seguridad y a los efectos secundarios se ha difundido socialmente a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.
En este libro se presentan los argumentos a favor y en contra de la inmunización, tratando de dar visibilidad a actores sociales que habitualmente están infrarrepresentados en la esfera pública como son las propias afectadas por la vacunación o a colectivos que rechazan la inmunización universal.
A través del trabajo de campo, realizado durante cuatro años, se han puesto en escena los testimonios de médicos, políticos, periodista y afectadas por la vacuna del VPH, que han mostrado la polarización del discurso en torno a una vacuna cuya relación coste efectividad es cuestionable, por su elevado precio y por las bajas tasas de incidencia de cáncer de cuello de útero en España. |
Nota de contenido: |
1. Tratamiento informativo de la vacuna contra el VPH en la prensa española. // 2. El discurso político - social de la vacuna contra el VPH. // 3. Análisis de los carteles, folletos y polípticos de la campaña de vacunación contra el VPH. // 4. La vacuna frente al VPH entre los estudiantes de enfermería de las universidades valencianas. // 5. La controversia sobre el uso de la vacuna del VPH en el Carmen de Bolívar, Colombia. // 6. La imagen de la vacuna contra el VPH a través de YouTube. // 7. El discurso de las afectadas por la vacuna frente al VPH. // 8. Polifonía del discurso experto en la toma de decisiones sobre la vacuna frente al VPH. |
Campañas institucionales en salud pública : El caso de la vacuna contra el virus VPH [texto impreso] / Moreno Castro, Carolina, Editor científico . - 1a ed . - Madrid : Dextra Editorial, [2017] . - 306 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-84-16277-96-4 Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
¿La vacuno o no la vacuno? Es la pregunta que se realizan los padres de las niñas que tienen entre 11 y 14 años y que les corresponde, según el calendario oficial de vacunación de muchos países occidentales, administrarles las tres dosis de la vacuna contra el VPH. A pesar de que la vacuna está incluida en los calendarios oficiales, aprobando todos los protocolos de seguridad de las agencias reguladoras, la incertidumbre y la duda respecto a su seguridad y a los efectos secundarios se ha difundido socialmente a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.
En este libro se presentan los argumentos a favor y en contra de la inmunización, tratando de dar visibilidad a actores sociales que habitualmente están infrarrepresentados en la esfera pública como son las propias afectadas por la vacunación o a colectivos que rechazan la inmunización universal.
A través del trabajo de campo, realizado durante cuatro años, se han puesto en escena los testimonios de médicos, políticos, periodista y afectadas por la vacuna del VPH, que han mostrado la polarización del discurso en torno a una vacuna cuya relación coste efectividad es cuestionable, por su elevado precio y por las bajas tasas de incidencia de cáncer de cuello de útero en España. |
Nota de contenido: |
1. Tratamiento informativo de la vacuna contra el VPH en la prensa española. // 2. El discurso político - social de la vacuna contra el VPH. // 3. Análisis de los carteles, folletos y polípticos de la campaña de vacunación contra el VPH. // 4. La vacuna frente al VPH entre los estudiantes de enfermería de las universidades valencianas. // 5. La controversia sobre el uso de la vacuna del VPH en el Carmen de Bolívar, Colombia. // 6. La imagen de la vacuna contra el VPH a través de YouTube. // 7. El discurso de las afectadas por la vacuna frente al VPH. // 8. Polifonía del discurso experto en la toma de decisiones sobre la vacuna frente al VPH. |
|