Título : |
Langman : Embriología médica : con orientación clínica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sadler, T. W., Autor ; Jan Langman, Autor ; José Luis Eduardo Ferrán, Traductor |
Mención de edición: |
10a ed |
Editorial: |
Argentina : Editorial Médica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
xiv, 386 p |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-06-0077-4 |
Nota general: |
Título original : Langman´s medical embryology
Incluye glosario e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
EMRBIOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA HUMANA, ANOMALÍS CONGÉNITAS |
Clasificación: |
612.64 - Fisiología humana – Reproducción, desarrollo, maduración – Fisiología del embrión y el feto |
Resumen: |
Respetado desde hace mucho tiempo por su autoridad científica y pedagógica y su importancia clínica para la educación médica, este libro integral proporciona una breve, pero meticulosa descripción de la embriología y de su significado clínico, esencial en el diagnóstico y la prevención de las anomalías del desarrollo. La compresión del desarrollo humano desde el estado embrionario es el primer paso para entender la vida, la ciencia y la medicina. Debido a que las anomalías del desarrollo son la principal causa de mortalidad infantil y las que más contribuyen a generar discapacidades, y puestos que se han desarrollado nuevas estrategias de prevención, el conocimiento de los principios embriológicos es una necesidad para los estudiantes de medicina y los profesionales de la salud. Para cumplir con este objetivo, la décima edición de Embriología Médica de Langman presenta un texto breve con una redacción clara y concisa, acompañado de excelentes ilustraciones. Los conceptos básicos de la embriología se destacan mediante numerosos ejemplos clínicos relacionados con anomalías en los procesos del desarrollo |
Nota de contenido: |
Contenido : Embriología: antiguas y nuevas fronteras y una introducción a la regulación y la señalización moleculares. // Gametogénesis: conversión de las células germinales en gametos masculinos y femeninos. // Primera semana de desarrollo: de la ovulación a la implantación. // Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar. // Tercera semana del desarrollo: Disco germinativo trilaminar. // Tercera a octava semana: el período embrionario. // Tercer mes al nacimiento: el feto y la placenta. // Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal. // Embriología basada en aparatos y sistemas: sistema esquelético. Sistema muscular. // Cavidades corporales. // Sistema cardiovascular. // Aparato respiratorio. // Aparato digestivo. // Aparato urogenital. // Cabeza y cuello. // Sistema nervioso central. // Oído. // Ojo. // Sistema tegumentario |
Langman : Embriología médica : con orientación clínica [texto impreso] / Sadler, T. W., Autor ; Jan Langman, Autor ; José Luis Eduardo Ferrán, Traductor . - 10a ed . - Argentina : Editorial Médica Panamericana, 2007 . - xiv, 386 p : il., col. ; Rústica. ISBN : 978-950-06-0077-4 Título original : Langman´s medical embryology
Incluye glosario e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
EMRBIOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA HUMANA, ANOMALÍS CONGÉNITAS |
Clasificación: |
612.64 - Fisiología humana – Reproducción, desarrollo, maduración – Fisiología del embrión y el feto |
Resumen: |
Respetado desde hace mucho tiempo por su autoridad científica y pedagógica y su importancia clínica para la educación médica, este libro integral proporciona una breve, pero meticulosa descripción de la embriología y de su significado clínico, esencial en el diagnóstico y la prevención de las anomalías del desarrollo. La compresión del desarrollo humano desde el estado embrionario es el primer paso para entender la vida, la ciencia y la medicina. Debido a que las anomalías del desarrollo son la principal causa de mortalidad infantil y las que más contribuyen a generar discapacidades, y puestos que se han desarrollado nuevas estrategias de prevención, el conocimiento de los principios embriológicos es una necesidad para los estudiantes de medicina y los profesionales de la salud. Para cumplir con este objetivo, la décima edición de Embriología Médica de Langman presenta un texto breve con una redacción clara y concisa, acompañado de excelentes ilustraciones. Los conceptos básicos de la embriología se destacan mediante numerosos ejemplos clínicos relacionados con anomalías en los procesos del desarrollo |
Nota de contenido: |
Contenido : Embriología: antiguas y nuevas fronteras y una introducción a la regulación y la señalización moleculares. // Gametogénesis: conversión de las células germinales en gametos masculinos y femeninos. // Primera semana de desarrollo: de la ovulación a la implantación. // Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar. // Tercera semana del desarrollo: Disco germinativo trilaminar. // Tercera a octava semana: el período embrionario. // Tercer mes al nacimiento: el feto y la placenta. // Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal. // Embriología basada en aparatos y sistemas: sistema esquelético. Sistema muscular. // Cavidades corporales. // Sistema cardiovascular. // Aparato respiratorio. // Aparato digestivo. // Aparato urogenital. // Cabeza y cuello. // Sistema nervioso central. // Oído. // Ojo. // Sistema tegumentario |
|