Título : |
Historia y doctrina de la cooperación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Eliécer Quijano Peñuela, Autor ; José Mardoqueo Reyes Grass, Autor |
Editorial: |
Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
234 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8205-54-0 |
Nota general: |
Incluye bibliografía y glosario
EL ISBN DEL LIBRO ES 9588205549 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO, ECONOMÍA SOLIDARIA, ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA, COOPERATIVISMO-TEORÍAS, CRISIS DEL COOPERATIVISMO FINANCIERO |
Clasificación: |
334 – Cooperativas |
Resumen: |
En Colombia se ha definido la economía solidaria como un sistema socio-económico, cultural y ambiental que busca el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin del mismo.
La interpretación de la ideología cooperativa debe ser amplia y flexible, y no estrecha y rígida, a fin de adecuarla a las muy variadas situaciones en las cuales han venido actuando las diferentes entidades solidarias y deberán actuar en el futuro. El objeto de este texto es hacer un tránsito reflexivo sobre la fundamentación teórica, sus principios, la naturaleza de las formas asociativas y la normatividad y los fundamentos axiológicos con la aspiración de que sean interiorizados por quienes acceden a su estudio en calidad de aprendices o líderes de procesos asociativos.
La propuesta solidaria es una alternativa de modelo económico que tiene vigencia y profundas raíces sociales. Es una propuesta de desarrollo integral del ser humano y la inculcación de su doctrina, como apoyo a la construcción de una forma de vida, de una sociedad en la cual las personas, guiadas por la ideología de la cooperación, medien sus relaciones económicas, sociales y políticas con los demás miembros de la sociedad, con sentimientos de paz, justicia, solidaridad, equidad y democracia |
Nota de contenido: |
Contenido: Introducción. // Capítulo 1. Qué entendemos por economía solidaria. // Capítulo 2. Organizaciones solidarias en las sociedades precapitalistas. // Capítulo 3. Surgimiento de la economía solidaria contexto histórico. // Capítulo 4. Las utopías en la teoría de la cooperación. // Capítulo 5. Aportes a la teoría de la cooperación. Los precursores. // Capítulo 6. El aporte de los realizadores. // Capítulo 7. Los teóricos. // Capítulo 8. Principios de la economía solidaria. // Capítulo 9. Los valores cooperativos. // Capítulo 10. Naturaleza de las formas asociativas solidarias. // Capítulo 11. Las entidades del sector de la economía solidaria. // Capítulo 12. Historia y normatividad de la economía solidaria en Colombia |
Historia y doctrina de la cooperación [texto impreso] / Jorge Eliécer Quijano Peñuela, Autor ; José Mardoqueo Reyes Grass, Autor . - Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2004 . - 234 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-958-8205-54-0 Incluye bibliografía y glosario
EL ISBN DEL LIBRO ES 9588205549 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO, ECONOMÍA SOLIDARIA, ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA, COOPERATIVISMO-TEORÍAS, CRISIS DEL COOPERATIVISMO FINANCIERO |
Clasificación: |
334 – Cooperativas |
Resumen: |
En Colombia se ha definido la economía solidaria como un sistema socio-económico, cultural y ambiental que busca el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin del mismo.
La interpretación de la ideología cooperativa debe ser amplia y flexible, y no estrecha y rígida, a fin de adecuarla a las muy variadas situaciones en las cuales han venido actuando las diferentes entidades solidarias y deberán actuar en el futuro. El objeto de este texto es hacer un tránsito reflexivo sobre la fundamentación teórica, sus principios, la naturaleza de las formas asociativas y la normatividad y los fundamentos axiológicos con la aspiración de que sean interiorizados por quienes acceden a su estudio en calidad de aprendices o líderes de procesos asociativos.
La propuesta solidaria es una alternativa de modelo económico que tiene vigencia y profundas raíces sociales. Es una propuesta de desarrollo integral del ser humano y la inculcación de su doctrina, como apoyo a la construcción de una forma de vida, de una sociedad en la cual las personas, guiadas por la ideología de la cooperación, medien sus relaciones económicas, sociales y políticas con los demás miembros de la sociedad, con sentimientos de paz, justicia, solidaridad, equidad y democracia |
Nota de contenido: |
Contenido: Introducción. // Capítulo 1. Qué entendemos por economía solidaria. // Capítulo 2. Organizaciones solidarias en las sociedades precapitalistas. // Capítulo 3. Surgimiento de la economía solidaria contexto histórico. // Capítulo 4. Las utopías en la teoría de la cooperación. // Capítulo 5. Aportes a la teoría de la cooperación. Los precursores. // Capítulo 6. El aporte de los realizadores. // Capítulo 7. Los teóricos. // Capítulo 8. Principios de la economía solidaria. // Capítulo 9. Los valores cooperativos. // Capítulo 10. Naturaleza de las formas asociativas solidarias. // Capítulo 11. Las entidades del sector de la economía solidaria. // Capítulo 12. Historia y normatividad de la economía solidaria en Colombia |
|