Título : |
La osteopatía craneal : Fisioterapia y terapias manuales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Busquet, Leopold ; Martínez Segura, Traductor |
Mención de edición: |
2a ed |
Editorial: |
Barcelona : Paidotribo |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
437 p |
Il.: |
il. byn |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8019-394-8 |
Nota general: |
Título original. L'osthéopathie cránenne
Incluye bibliografía e índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CRÁNEO, FISIOTERAPIA, OSTEOPATÍA, TERAPIA CRANEOSACRA, TERAPIA MANUAL, MEDICINA FÍSICA, ETMOIDES, ESFENOIDES, TEST DE MOVILIDAD DEL VÓMER, TEST DE MOVILIDAD DEL MAXILAR |
Clasificación: |
615.533 - Farmacología y terapéutica - Terapéutica - Sistemas terapéuticos generales - Osteopatía |
Resumen: |
La osteopatía craneal está influida por dos fenómenos fisiológicos: el movimiento presente en las suturas craneales y el impulso rítmico en el interior del cráneo que es distinto de cualquier otra pulsación conocida. Estos fenómenos, descubiertos y estudiados por W.G.Sutherland han sido descritos bajo la denominación de mecanismo de respiración primaria y, se sabe, afectan a todo el cuerpo. Este mecanismo se manifiesta por una movilidad en el cráneo y en el sacro, conducida por la duramadre craneal y espinal. Por lo tanto, y de acuerdo con las leyes de la mecánica, cualquier movimiento de uno de sus componentes mueve las otras partes automáticamente. Partiendo de estos conocimientos, la osteopatía puede aplicarse al cráneo para conocer: la producción de las lesiones, sus efectos fisiológicos, su diagnóstico y su corrección. Esta nueva obra de Léopold Busquet nos introduce en el tratamiento osteopático craneal, a través del conocimiento del mecanismo de respiración primaria y de la movilidad de cráneo, para, a continuación, enseñarnos cómo tratar las lesiones de la sínfisis esfenobasilar, y cómo aprovechar la movilidad del occipital, esfenoides, etmoides, temporal, frontal, vómer, maxilares, huesos de la nariz, unguis, palatino, malar y parietal. El texto va acompañado de más de 500 figuras que clarifican tanto la posición exacta del hueso como su movilidad. La revista Sciences Médicales ha calificado la obra de "excelente tanto por el texto como por los esquemas, siendo su aporte temático indispensable para aplicar este tratamiento". |
Nota de contenido: |
Contenido. CAPÍTULO 1. Localización de las suturas. // CAPÍTULO 2. Mecanismo de respiración primaria (MRP). // CAPÍTULO 3. Lesiones de la sínfisis esfenobasilar (SEB). // CAPÍTULO 4. Principios de tratamiento. // CAPÍTULO 5. Tests y correcciones de las lesiones de sínfisis. // CAPÍTULO 6. Modificación de la fluctuación del líquido cefalorraquídeo. // CAPÍTULO 7. Tratamiento de las membranas. // CAPÍTULO 8. Occipital. // CAPÍTULO 9 Esfenoides. // CAPÍTULO 10. Etmoides. // CAPÍTULO 11. Temporal. // CAPÍTULO 12. Frontal. // CAPÍTULO 13. Vómer. // CAPÍTULO 14. Maxilar superior. // CAPÍTULO 15. Huesos propios de la nariz. // CAPÍTULO 16. Unguis. // CAPÍTULO 17. Palatino. // CAPÍTULO 18. Malar. // CAPÍTULO 19. Maxilar inferior. // CAPÍTULO 20. Parietal |
La osteopatía craneal : Fisioterapia y terapias manuales [texto impreso] / Busquet, Leopold ; Martínez Segura, Traductor . - 2a ed . - Barcelona : Paidotribo, 2003 . - 437 p : il. byn ; Rústica. ISBN : 978-84-8019-394-8 Título original. L'osthéopathie cránenne
Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CRÁNEO, FISIOTERAPIA, OSTEOPATÍA, TERAPIA CRANEOSACRA, TERAPIA MANUAL, MEDICINA FÍSICA, ETMOIDES, ESFENOIDES, TEST DE MOVILIDAD DEL VÓMER, TEST DE MOVILIDAD DEL MAXILAR |
Clasificación: |
615.533 - Farmacología y terapéutica - Terapéutica - Sistemas terapéuticos generales - Osteopatía |
Resumen: |
La osteopatía craneal está influida por dos fenómenos fisiológicos: el movimiento presente en las suturas craneales y el impulso rítmico en el interior del cráneo que es distinto de cualquier otra pulsación conocida. Estos fenómenos, descubiertos y estudiados por W.G.Sutherland han sido descritos bajo la denominación de mecanismo de respiración primaria y, se sabe, afectan a todo el cuerpo. Este mecanismo se manifiesta por una movilidad en el cráneo y en el sacro, conducida por la duramadre craneal y espinal. Por lo tanto, y de acuerdo con las leyes de la mecánica, cualquier movimiento de uno de sus componentes mueve las otras partes automáticamente. Partiendo de estos conocimientos, la osteopatía puede aplicarse al cráneo para conocer: la producción de las lesiones, sus efectos fisiológicos, su diagnóstico y su corrección. Esta nueva obra de Léopold Busquet nos introduce en el tratamiento osteopático craneal, a través del conocimiento del mecanismo de respiración primaria y de la movilidad de cráneo, para, a continuación, enseñarnos cómo tratar las lesiones de la sínfisis esfenobasilar, y cómo aprovechar la movilidad del occipital, esfenoides, etmoides, temporal, frontal, vómer, maxilares, huesos de la nariz, unguis, palatino, malar y parietal. El texto va acompañado de más de 500 figuras que clarifican tanto la posición exacta del hueso como su movilidad. La revista Sciences Médicales ha calificado la obra de "excelente tanto por el texto como por los esquemas, siendo su aporte temático indispensable para aplicar este tratamiento". |
Nota de contenido: |
Contenido. CAPÍTULO 1. Localización de las suturas. // CAPÍTULO 2. Mecanismo de respiración primaria (MRP). // CAPÍTULO 3. Lesiones de la sínfisis esfenobasilar (SEB). // CAPÍTULO 4. Principios de tratamiento. // CAPÍTULO 5. Tests y correcciones de las lesiones de sínfisis. // CAPÍTULO 6. Modificación de la fluctuación del líquido cefalorraquídeo. // CAPÍTULO 7. Tratamiento de las membranas. // CAPÍTULO 8. Occipital. // CAPÍTULO 9 Esfenoides. // CAPÍTULO 10. Etmoides. // CAPÍTULO 11. Temporal. // CAPÍTULO 12. Frontal. // CAPÍTULO 13. Vómer. // CAPÍTULO 14. Maxilar superior. // CAPÍTULO 15. Huesos propios de la nariz. // CAPÍTULO 16. Unguis. // CAPÍTULO 17. Palatino. // CAPÍTULO 18. Malar. // CAPÍTULO 19. Maxilar inferior. // CAPÍTULO 20. Parietal |
|