Título : |
Control estadístico de la calidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Montgomery, Douglas C. ; Rodolfo Piña García, Traductor |
Mención de edición: |
3a ed |
Editorial: |
México : Limusa |
Fecha de publicación: |
2004, 2016 |
Número de páginas: |
xxi, 797 |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-18-6234-3 |
Nota general: |
Título original: Introduction to statistical quality control
Incluye bibliografía e índice
La biblioteca tiene reimpresión de 2004 y 2016 |
Palabras clave: |
CONTROL DE CALIDAD, ESTADÍSTICA, AUTOMATIZACIÓN, CONTROL DE PROCESOS, MÉTODOS ESTADÍSTICOS, ADMINISTRACIÓN, CALIDAD, CONTROL, |
Clasificación: |
658.562 – Administración general – Administración de la producción – Control y empaque de productos – Control de calidad |
Resumen: |
Esta obra trata sobre los métodos estadísticos y otras técnicas para resolver problemas dirigidos a mejorar la calidad de los productos utilizados en nuestra sociedad. Estos productos son bienes manufacturados tales como automóviles, computadoras, calzado y ropa, así como servicios como la generación de energía eléctrica, el transporte público, la banca y la atención médica. Los métodos de mejoramiento de la calidad pueden aplicarse en cualquier área de una compañía u organización incluyendo la manufactura, el desarrollo de procesos, el diseño de ingeniería, las finanzas y la contabilidad, así como la comercialización y el servicio de campo de productos. En esta obra se presentan las herramientas técnicas que se necesitan para conseguir el mejoramiento de la calidad, incluyendo los modelos estadísticos y probabilísticos, así como el control estadístico de procesos (SPC), Para facilitar el desarrollo de los temas expuestos son incluidos ejercicios al final del capítulo elaborados en Minitab y Excel, así como una página web del libro, donde se encontrará material complementario |
Nota de contenido: |
Contenido: El mejoramiento de la calidad en el ambiente moderno de los negocios. // Métodos estadísticos útiles en el mejoramiento de calidad. // Modelado de la calidad del proceso. // Inferencias sobre la calidad del proceso. // Métodos básicos de control estadístico de procesos y análisis de capacidad de procesos. // Métodos y filosofía del control estadístico de procesos. // Cartas de control para variables. // Cartas de control para atributos. // Análisis de capacidad del proceso y de sistemas de medición. // Otras técnicas de monitoreo y control estadístico de procesos. // Cartas de control de suma acumulada y de promedio móvil ponderado exponencialmente. // Otras técnicas de monitoreo y control estadístico de procesos con una sola variable. // Monitoreo y control de procesos con variables múltiples. // Ingeniería de control de procesos (EPC) y SPC. // Diseño y mejora de procesos con experimentos diseñados. // Experimentos factoriales y factoriales fraccionados para el diseño y mejora de procesos // Optimización de procesos con experimentos diseñados. // Muestreo de aceptación // Muestreo de aceptación lote por lote para atributos. // Otras técnicas de muestreo de aceptación. // Respuestas de ejercicios seleccionados |
Control estadístico de la calidad [texto impreso] / Montgomery, Douglas C. ; Rodolfo Piña García, Traductor . - 3a ed . - México : Limusa, 2004, 2016 . - xxi, 797 : il. ; Rústica. ISBN : 978-968-18-6234-3 Título original: Introduction to statistical quality control
Incluye bibliografía e índice
La biblioteca tiene reimpresión de 2004 y 2016
Palabras clave: |
CONTROL DE CALIDAD, ESTADÍSTICA, AUTOMATIZACIÓN, CONTROL DE PROCESOS, MÉTODOS ESTADÍSTICOS, ADMINISTRACIÓN, CALIDAD, CONTROL, |
Clasificación: |
658.562 – Administración general – Administración de la producción – Control y empaque de productos – Control de calidad |
Resumen: |
Esta obra trata sobre los métodos estadísticos y otras técnicas para resolver problemas dirigidos a mejorar la calidad de los productos utilizados en nuestra sociedad. Estos productos son bienes manufacturados tales como automóviles, computadoras, calzado y ropa, así como servicios como la generación de energía eléctrica, el transporte público, la banca y la atención médica. Los métodos de mejoramiento de la calidad pueden aplicarse en cualquier área de una compañía u organización incluyendo la manufactura, el desarrollo de procesos, el diseño de ingeniería, las finanzas y la contabilidad, así como la comercialización y el servicio de campo de productos. En esta obra se presentan las herramientas técnicas que se necesitan para conseguir el mejoramiento de la calidad, incluyendo los modelos estadísticos y probabilísticos, así como el control estadístico de procesos (SPC), Para facilitar el desarrollo de los temas expuestos son incluidos ejercicios al final del capítulo elaborados en Minitab y Excel, así como una página web del libro, donde se encontrará material complementario |
Nota de contenido: |
Contenido: El mejoramiento de la calidad en el ambiente moderno de los negocios. // Métodos estadísticos útiles en el mejoramiento de calidad. // Modelado de la calidad del proceso. // Inferencias sobre la calidad del proceso. // Métodos básicos de control estadístico de procesos y análisis de capacidad de procesos. // Métodos y filosofía del control estadístico de procesos. // Cartas de control para variables. // Cartas de control para atributos. // Análisis de capacidad del proceso y de sistemas de medición. // Otras técnicas de monitoreo y control estadístico de procesos. // Cartas de control de suma acumulada y de promedio móvil ponderado exponencialmente. // Otras técnicas de monitoreo y control estadístico de procesos con una sola variable. // Monitoreo y control de procesos con variables múltiples. // Ingeniería de control de procesos (EPC) y SPC. // Diseño y mejora de procesos con experimentos diseñados. // Experimentos factoriales y factoriales fraccionados para el diseño y mejora de procesos // Optimización de procesos con experimentos diseñados. // Muestreo de aceptación // Muestreo de aceptación lote por lote para atributos. // Otras técnicas de muestreo de aceptación. // Respuestas de ejercicios seleccionados |
|