| 
					| Título : | Violencia de género : Tratado psicológico y legal |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Fariña, Francisca, Editor científico ; Arce, Ramón, Editor científico ; Buela-Casal, Gualberto, Editor científico |  
					| Editorial: | Madrid : Biblioteca Nueva |  
					| Fecha de publicación: | 2009 |  
					| Número de páginas: | 265 |  
					| Il.: | il. |  
					| Dimensiones: | Rústica |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-9742-941-2 |  
					| Nota general: | Incluye índice |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave: | VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, DELITOS CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA FAMILIAR, VIOLENCIA DE GENEROS, MUJERES MALTRATADAS, VIOLENCIA PSICOLOGICA, MALTRATO PSICOLOGICO, SITUACION LEGAL |  
					| Clasificación: | 362.829 - Problemas y servicios de bienestar social - Familias - Violencia familiar |  
					| Resumen: | En esta obra, los editores, sin la colaboración de destacados expertos en sus disciplinas, han propiciado un punto de encuentro multidisciplinar respecto a la violencia de género, poniendo a disposición del lectores las claves actuales para estudio y abordaje integral de este tema, a saber: la revisión del contexto legal y jurisprudencial, los modelos y causalidad de la violencia de género, el impacto y la evaluación clínica, la evaluación médica y psicológica forense, y la intervención con las víctimas, tanto directas como indirectas (hijos), y con los maltratadores. Cada capítulo ofrece un tratamiento profundo y riguroso del estado de la cuestión, aunando una orientación profesional y académica. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: PRIMERA PARTE. APROXIMACIÓN LEGAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. // CAPÍTULO 1. Evolución histórica en nuestro derecho: de la violencia intrafamiliar a la violencia de género. // CAPÍTULO 2. Intervención legal en violencia de género. // CAPÍTULO 3. Aproximación psicosocial a la violencia de género: aspectos introductorios. // CAPÍTULO 4. Violencia doméstica contra la mujer: el entorno social como parte del problema y de su solución. // CAPÍTULO 5. Relaciones violentas en el noviazgo adolescente. // TERCERA PARTE. EVALUACIÓN CLÍNICA Y FORENSE EN VIOLENCIA DE GÉNERO. // CAPÍTULO 6. Consecuencias del maltrato a la mujer por su pareja. // CAPÍTULO 7. La violencia doméstica. Repercusiones en los hijos. // CAPÍTULO 8. Evaluación psicológica de la violencia dentro de la pareja. // CAPÍTULO 9. Evaluación psicológica forense de la credibilidad y daño psíquico en casos de violencia de género mediante el sistema de evaluación global. // CAPÍTULO 10. Aspectos clínicos y médico-legales de la violencia de género. // CUARTA PARTE. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MUJERES MALTRATADAS POR SU PAREJA. // CAPÍTULO 11. Intervención psicológica con mujeres maltratadas por su pareja. // CAPÍTULO 12. Intervención con hombres penados por violencia contra la mujer: el programa contexto. // CAPÍTULO 13. Tratamiento para maltratadores: una propuesta de intervención desde la perspectiva de género. // CAPÍTULO 14. Intervención con penados en libertad por violencia de género: el «programa Galicia de reeducación de maltratadores de género. // CAPÍTULO 15. Programa de ayuda a hijos que han vivido violencia familiar. | 
Violencia de género : Tratado psicológico y legal [texto impreso] / Fariña, Francisca , Editor científico ; Arce, Ramón , Editor científico ; Buela-Casal, Gualberto , Editor científico . - Madrid : Biblioteca Nueva , 2009 . - 265 : il. ; Rústica.ISBN  : 978-84-9742-941-2 Incluye índiceIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, DELITOS CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA FAMILIAR, VIOLENCIA DE GENEROS, MUJERES MALTRATADAS, VIOLENCIA PSICOLOGICA, MALTRATO PSICOLOGICO, SITUACION LEGAL |  
					| Clasificación: | 362.829 - Problemas y servicios de bienestar social - Familias - Violencia familiar |  
					| Resumen: | En esta obra, los editores, sin la colaboración de destacados expertos en sus disciplinas, han propiciado un punto de encuentro multidisciplinar respecto a la violencia de género, poniendo a disposición del lectores las claves actuales para estudio y abordaje integral de este tema, a saber: la revisión del contexto legal y jurisprudencial, los modelos y causalidad de la violencia de género, el impacto y la evaluación clínica, la evaluación médica y psicológica forense, y la intervención con las víctimas, tanto directas como indirectas (hijos), y con los maltratadores. Cada capítulo ofrece un tratamiento profundo y riguroso del estado de la cuestión, aunando una orientación profesional y académica. |  
					| Nota de contenido: | Contenido: PRIMERA PARTE. APROXIMACIÓN LEGAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. // CAPÍTULO 1. Evolución histórica en nuestro derecho: de la violencia intrafamiliar a la violencia de género. // CAPÍTULO 2. Intervención legal en violencia de género. // CAPÍTULO 3. Aproximación psicosocial a la violencia de género: aspectos introductorios. // CAPÍTULO 4. Violencia doméstica contra la mujer: el entorno social como parte del problema y de su solución. // CAPÍTULO 5. Relaciones violentas en el noviazgo adolescente. // TERCERA PARTE. EVALUACIÓN CLÍNICA Y FORENSE EN VIOLENCIA DE GÉNERO. // CAPÍTULO 6. Consecuencias del maltrato a la mujer por su pareja. // CAPÍTULO 7. La violencia doméstica. Repercusiones en los hijos. // CAPÍTULO 8. Evaluación psicológica de la violencia dentro de la pareja. // CAPÍTULO 9. Evaluación psicológica forense de la credibilidad y daño psíquico en casos de violencia de género mediante el sistema de evaluación global. // CAPÍTULO 10. Aspectos clínicos y médico-legales de la violencia de género. // CUARTA PARTE. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MUJERES MALTRATADAS POR SU PAREJA. // CAPÍTULO 11. Intervención psicológica con mujeres maltratadas por su pareja. // CAPÍTULO 12. Intervención con hombres penados por violencia contra la mujer: el programa contexto. // CAPÍTULO 13. Tratamiento para maltratadores: una propuesta de intervención desde la perspectiva de género. // CAPÍTULO 14. Intervención con penados en libertad por violencia de género: el «programa Galicia de reeducación de maltratadores de género. // CAPÍTULO 15. Programa de ayuda a hijos que han vivido violencia familiar. | 
 |