Servicios Bibliotecarios
Información de la indexación
025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información![]() ![]() ![]() |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información (6)



Título : Administración de sistemas de información Tipo de documento: texto impreso Autores: Oz, Effy ; Pineda Rojas, Eloy, Traductor Mención de edición: 2a ed Editorial: México : Thomson Learning Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 688 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-686-043-9 Nota general: Titulo original Management information systems, 2nd edition Idioma : Español (spa) Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, COMPUTADORAS, ERA DE LA INFORMACIÓN, SISTEMAS AUTOMATIZADOS, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Nota de contenido: PARTE 1 LA ERA DE LA INFORMACIÓN. // Capítulo 1 Sistemas de información para los negocios: revisión general. // Capítulo 2 Usos estratégicos de los sistemas de información. // Capítulo 3 Sistemas de información en funciones empresariales. // PARTE 2 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. // Capítulo 4 Tecnología de Información en los negocios: hardware. // Capítulo 5 Sistemas de información en los negocios: software. // Capítulo 6 Tecnología de información en los negocios: Telecomunicaciones y redes. // Capítulo 7 Internet, Intranets y extranets. // Capítulo 8 Administración de datos y conocimiento. // PARTE 3 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN. // Capítulo 9 Requerimientos de información de los administradores. // Capítulo 10 Organización de sistemas de información y servicios. // Capítulo 11 Sistemas de Información interorganizacionales e Internacionales. // PARTE 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. // Capítulo 12 Sistemas de información como apoyo para la toma de decisiones administrativas y geográficas. // Capítulo 13 Inteligencia artificial y sistemas expertos. // PARTE 5 PLANEACIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTROL. // Capítulo 14 Planificación de sistemas de información. // Capítulo 15 Desarrollo de sistemas. // Capítulo 16 Alternativas para la adquisición de sistemas. // Capítulo 17 Controles y medidas de seguridad. // Administración de sistemas de información [texto impreso] / Oz, Effy ; Pineda Rojas, Eloy, Traductor . - 2a ed . - México : Thomson Learning, 2001 . - 688 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-970-686-043-9
Titulo original Management information systems, 2nd edition
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, COMPUTADORAS, ERA DE LA INFORMACIÓN, SISTEMAS AUTOMATIZADOS, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Nota de contenido: PARTE 1 LA ERA DE LA INFORMACIÓN. // Capítulo 1 Sistemas de información para los negocios: revisión general. // Capítulo 2 Usos estratégicos de los sistemas de información. // Capítulo 3 Sistemas de información en funciones empresariales. // PARTE 2 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. // Capítulo 4 Tecnología de Información en los negocios: hardware. // Capítulo 5 Sistemas de información en los negocios: software. // Capítulo 6 Tecnología de información en los negocios: Telecomunicaciones y redes. // Capítulo 7 Internet, Intranets y extranets. // Capítulo 8 Administración de datos y conocimiento. // PARTE 3 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN. // Capítulo 9 Requerimientos de información de los administradores. // Capítulo 10 Organización de sistemas de información y servicios. // Capítulo 11 Sistemas de Información interorganizacionales e Internacionales. // PARTE 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. // Capítulo 12 Sistemas de información como apoyo para la toma de decisiones administrativas y geográficas. // Capítulo 13 Inteligencia artificial y sistemas expertos. // PARTE 5 PLANEACIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTROL. // Capítulo 14 Planificación de sistemas de información. // Capítulo 15 Desarrollo de sistemas. // Capítulo 16 Alternativas para la adquisición de sistemas. // Capítulo 17 Controles y medidas de seguridad. // Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002290 025.04/O99 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : Gestión digital de la información : De bits a bibliotecas digitales y la web Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosalia Peña Editorial: México : Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: xx; 440 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-970-15-0894-7 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: BASE DE DATOS, BIBLIOTECAS DIGITAL, CATÁLOGO EN LÍNEA, GESTIÓN DE DATOS, WEB, XML(LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN) Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Resumen: La información es uno de los recursos más valorados en la sociedad actual, pero nos enfrentamos a ingentes volúmenes de información cuyo crecimiento es exponencial a raíz del florecimiento de Internet. De modo que, hoy en día, tan importante es tener acceso a la información relevante, como ser capaz de descartar la irrelevante. La necesidad de encontrar información pertinente, precisa y en el momento oportuno, en tal volumen de documentos, que además son heterogéneos, provoca que los sistemas de recuperación de información estén en un momento crucial de cambio. Se están desarrollando nuevos métodos de búsqueda, sistemas que agregan información semántica a los documentos, nuevas formas de indización y nuevos servicios. Por otra parte, la necesidad de acercar la herramienta al usuario desencadena el interés en torno a las interfaces de usuario. El nuevo contexto facilita el uso malicioso de la información, por lo que se hace imprescindible concienciar a la sociedad en la autorregulación y el desarrollo cauteloso de leyes que protejan la privacidad de las personas, la propiedad de las bases de datos, y otros aspectos de la propiedad intelectual. Informáticos y documentalistas deben estar preparados para aprovechar estos cambios y proponer los que aún han de mejorar los sistemas actuales, adelantándose a las necesidades de los usuarios. El objetivo de la obra es proporcionar a ambos tipos de profesionales los conocimientos y el vocabulario común adecuados para establecer la necesaria cooperación. El libro está estructurado en dos partes. La primera introduce paulatinamente los conceptos necesarios para gestionar la información digital, por lo que no es preciso que el lector tenga formación previa en informática. La segunda parte presenta, tanto a estos lectores que se inician como a los informáticos, los modelos en que se fundamentan los sistemas de recuperación de la información actuales. La obra concluye presentando la búsqueda en la web y las bibliotecas digitales. Nota de contenido: Parte I: Gestión de datos. // Capítulo 1: Estructura de la información para su tratamiento. // Capítulo 2: Estructuras complejas de datos. // Capítulo 3: Soportes y métodos de acceso a ficheros. // Capítulo 4: Organizaciones de ficheros. // Capítulo 5: Bases de datos. // Capítulo 6: Sistemas gestores de datos de gestión. // Capítulo 7: Calidad de datos. // Parte II: Recuperación de la información. // Capítulo 8: Sistemas de recuperación de la información. // Capítulo 9: Modelos booleanos. // Capítulo 10. Modelo de espacio vectorial. // Capítulo 11. Perfeccionamiento de la recuperación. // Capítulo 12. Evaluación de la recuperación. // Capítulo 13. Inclusión de documentos en la base de datos. // Capítulo 14. Búsqueda de información en la web. // Capítulo 15. Bibliotecas digitales: integración de servicios, recursos y espacios informativos en redes. Gestión digital de la información : De bits a bibliotecas digitales y la web [texto impreso] / Rosalia Peña . - México : Alfaomega Grupo Editor, 2003 . - xx; 440 p : il. ; Rústica.
ISBN : 978-970-15-0894-7
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BASE DE DATOS, BIBLIOTECAS DIGITAL, CATÁLOGO EN LÍNEA, GESTIÓN DE DATOS, WEB, XML(LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN) Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Resumen: La información es uno de los recursos más valorados en la sociedad actual, pero nos enfrentamos a ingentes volúmenes de información cuyo crecimiento es exponencial a raíz del florecimiento de Internet. De modo que, hoy en día, tan importante es tener acceso a la información relevante, como ser capaz de descartar la irrelevante. La necesidad de encontrar información pertinente, precisa y en el momento oportuno, en tal volumen de documentos, que además son heterogéneos, provoca que los sistemas de recuperación de información estén en un momento crucial de cambio. Se están desarrollando nuevos métodos de búsqueda, sistemas que agregan información semántica a los documentos, nuevas formas de indización y nuevos servicios. Por otra parte, la necesidad de acercar la herramienta al usuario desencadena el interés en torno a las interfaces de usuario. El nuevo contexto facilita el uso malicioso de la información, por lo que se hace imprescindible concienciar a la sociedad en la autorregulación y el desarrollo cauteloso de leyes que protejan la privacidad de las personas, la propiedad de las bases de datos, y otros aspectos de la propiedad intelectual. Informáticos y documentalistas deben estar preparados para aprovechar estos cambios y proponer los que aún han de mejorar los sistemas actuales, adelantándose a las necesidades de los usuarios. El objetivo de la obra es proporcionar a ambos tipos de profesionales los conocimientos y el vocabulario común adecuados para establecer la necesaria cooperación. El libro está estructurado en dos partes. La primera introduce paulatinamente los conceptos necesarios para gestionar la información digital, por lo que no es preciso que el lector tenga formación previa en informática. La segunda parte presenta, tanto a estos lectores que se inician como a los informáticos, los modelos en que se fundamentan los sistemas de recuperación de la información actuales. La obra concluye presentando la búsqueda en la web y las bibliotecas digitales. Nota de contenido: Parte I: Gestión de datos. // Capítulo 1: Estructura de la información para su tratamiento. // Capítulo 2: Estructuras complejas de datos. // Capítulo 3: Soportes y métodos de acceso a ficheros. // Capítulo 4: Organizaciones de ficheros. // Capítulo 5: Bases de datos. // Capítulo 6: Sistemas gestores de datos de gestión. // Capítulo 7: Calidad de datos. // Parte II: Recuperación de la información. // Capítulo 8: Sistemas de recuperación de la información. // Capítulo 9: Modelos booleanos. // Capítulo 10. Modelo de espacio vectorial. // Capítulo 11. Perfeccionamiento de la recuperación. // Capítulo 12. Evaluación de la recuperación. // Capítulo 13. Inclusión de documentos en la base de datos. // Capítulo 14. Búsqueda de información en la web. // Capítulo 15. Bibliotecas digitales: integración de servicios, recursos y espacios informativos en redes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00003294 025.04/P419 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La gestión de la información en la sociedad abierta. Tipo de documento: texto impreso Autores: David Carabantes Alarcón, Autor Editorial: Madrid : Dextra Editorial Fecha de publicación: 2015 Colección: Gestión Conocimiento Número de páginas: 166 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-16277-36-0 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, ACCESO A LA INFORMACIÓN, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, BLOGS, INTERNET, REDES SOCIALES EN LINEA, COMUNICACIÓN POR INTERNET, BÚSQUEDAS EN INTERNET, BIBLIOGRAFÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS-EDUCACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Nota de contenido: Contenido: Introducción. // 1. La gestión de la información en la sociedad digital. // 1.1. La sociedad digital. // 1.2. La gestión de la información. // 1.3. Difusión de la información. // 1.4. Comunicación online. // 1.5. La información científica // 2. Información en la web. // 2.1. Herramientas de difusión de información. // 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos. // 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red. // 2.4. Contenidos enriquecidos. // 2.5. Aplicaciones. // 2.6. Libros interactivos. // 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas. // 3. Comunicación online. // 3.1. Correo electrónico. // 3.2. Comunicaciones en Internet. // 3.3. Google Apps. // 3.4. Redes sociales en Internet. // 4. Búsqueda en Internet. // 4.1. Motores de búsqueda. // 4.2. Programas para la búsqueda en Internet. // 4.3. Visibilidad en la Red. // 5. Internet en movilidad. // 5.1. Acceso a Internet sin cables. // 5.2. Dispositivos táctiles. // 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea. // 6. Acceso abierto. // 6.1. Publicaciones en abierto. // 6.2. Búsqueda de libros. // 6.3. Google Académico. // 6.4. Creación de publicaciones digitales. // 6.5. Datos en abierto. // 6.6. Aprendizaje abierto // 7. Impacto de las publicaciones científicas. // 7.1. El factor de impacto. // 7.2. Estimación de impacto en el ámbito internacional. // 7.3. Estimación de impacto en España y Latinoamérica. // 7.4. El cálculo del factor. // 7.5. Reputación online. // 8. Nuevas tecnologías y educación. // 8.1. Las TIC en el ámbito educativo. // 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. // 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación. // 8.4. Internet y discapacidad. // 9. Información sobre salud. // 9.1. La informática sanitaria. // 9.2. Informática de la salud en la sociedad digital. // 9.3. Calidad de la información existente en Internet. // 9.4. Recursos web sobre evidencia. // 10. La bibliografía en ciencias de la salud. // 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud. // 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud. // 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas. // 10.4. Revistas electrónicas de enfermería. La gestión de la información en la sociedad abierta. [texto impreso] / David Carabantes Alarcón, Autor . - Madrid : Dextra Editorial, 2015 . - 166 p : il. ; Rústica. - (Gestión Conocimiento) .
ISBN : 978-84-16277-36-0
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, ACCESO A LA INFORMACIÓN, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, BLOGS, INTERNET, REDES SOCIALES EN LINEA, COMUNICACIÓN POR INTERNET, BÚSQUEDAS EN INTERNET, BIBLIOGRAFÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS-EDUCACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Nota de contenido: Contenido: Introducción. // 1. La gestión de la información en la sociedad digital. // 1.1. La sociedad digital. // 1.2. La gestión de la información. // 1.3. Difusión de la información. // 1.4. Comunicación online. // 1.5. La información científica // 2. Información en la web. // 2.1. Herramientas de difusión de información. // 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos. // 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red. // 2.4. Contenidos enriquecidos. // 2.5. Aplicaciones. // 2.6. Libros interactivos. // 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas. // 3. Comunicación online. // 3.1. Correo electrónico. // 3.2. Comunicaciones en Internet. // 3.3. Google Apps. // 3.4. Redes sociales en Internet. // 4. Búsqueda en Internet. // 4.1. Motores de búsqueda. // 4.2. Programas para la búsqueda en Internet. // 4.3. Visibilidad en la Red. // 5. Internet en movilidad. // 5.1. Acceso a Internet sin cables. // 5.2. Dispositivos táctiles. // 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea. // 6. Acceso abierto. // 6.1. Publicaciones en abierto. // 6.2. Búsqueda de libros. // 6.3. Google Académico. // 6.4. Creación de publicaciones digitales. // 6.5. Datos en abierto. // 6.6. Aprendizaje abierto // 7. Impacto de las publicaciones científicas. // 7.1. El factor de impacto. // 7.2. Estimación de impacto en el ámbito internacional. // 7.3. Estimación de impacto en España y Latinoamérica. // 7.4. El cálculo del factor. // 7.5. Reputación online. // 8. Nuevas tecnologías y educación. // 8.1. Las TIC en el ámbito educativo. // 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. // 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación. // 8.4. Internet y discapacidad. // 9. Información sobre salud. // 9.1. La informática sanitaria. // 9.2. Informática de la salud en la sociedad digital. // 9.3. Calidad de la información existente en Internet. // 9.4. Recursos web sobre evidencia. // 10. La bibliografía en ciencias de la salud. // 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud. // 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud. // 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas. // 10.4. Revistas electrónicas de enfermería. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00007349 025.04/C257/Ej: 1 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible 00007350 025.04/C257/Ej: 2 Libro Biblioteca Principal -Medellín Colección General Disponible
Título : La gestión de la información en la sociedad abierta. Tipo de documento: texto impreso Autores: David Carabantes Alarcón, Autor Editorial: Madrid : Dextra Editorial Fecha de publicación: 2015 Colección: Gestión Conocimiento Número de páginas: 166 p Il.: il. Dimensiones: Rústica ISBN/ISSN/DL: 978-84-16277-36-0 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Humanas
SociedadPalabras clave: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, ACCESO A LA INFORMACIÓN, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, BLOGS, INTERNET, REDES SOCIALES EN LINEA, COMUNICACIÓN POR INTERNET, BÚSQUEDAS EN INTERNET, BIBLIOGRAFÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS-EDUCACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Resumen: En sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la información, su relación con el mundo de la informática y su enorme evolución gracias a Internet, que ha propiciado la construcción de una sociedad abierta en la que todos participamos. Así se muestran las principales herramientas de información a través de Internet o los sistemas para la creación y acceso de contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para el establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, libros interactivos y gestión de referencias bibliográficas. Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open access y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de libros y contenidos académicos, la creación de publicaciones digitales, el impacto de las publicaciones científicas, la importancia de la reputación online, o las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación o la salud. Nota de contenido: Contenido: Introducción. // 1. La gestión de la información en la sociedad digital. // 1.1. La sociedad digital. // 1.2. La gestión de la información. // 1.3. Difusión de la información. // 1.4. Comunicación online. // 1.5. La información científica // 2. Información en la web. // 2.1. Herramientas de difusión de información. // 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos. // 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red. // 2.4. Contenidos enriquecidos. // 2.5. Aplicaciones. // 2.6. Libros interactivos. // 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas. // 3. Comunicación online. // 3.1. Correo electrónico. // 3.2. Comunicaciones en Internet. // 3.3. Google Apps. // 3.4. Redes sociales en Internet. // 4. Búsqueda en Internet. // 4.1. Motores de búsqueda. // 4.2. Programas para la búsqueda en Internet. // 4.3. Visibilidad en la Red. // 5. Internet en movilidad. // 5.1. Acceso a Internet sin cables. // 5.2. Dispositivos táctiles. // 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea. // 6. Acceso abierto. // 6.1. Publicaciones en abierto. // 6.2. Búsqueda de libros. // 6.3. Google Académico. // 6.4. Creación de publicaciones digitales. // 6.5. Datos en abierto. // 6.6. Aprendizaje abierto // 7. Impacto de las publicaciones científicas. // 7.1. El factor de impacto. // 7.2. Estimación de impacto en el ámbito internacional. // 7.3. Estimación de impacto en España y Latinoamérica. // 7.4. El cálculo del factor. // 7.5. Reputación online. // 8. Nuevas tecnologías y educación. // 8.1. Las TIC en el ámbito educativo. // 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. // 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación. // 8.4. Internet y discapacidad. // 9. Información sobre salud. // 9.1. La informática sanitaria. // 9.2. Informática de la salud en la sociedad digital. // 9.3. Calidad de la información existente en Internet. // 9.4. Recursos web sobre evidencia. // 10. La bibliografía en ciencias de la salud. // 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud. // 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud. // 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas. // 10.4. Revistas electrónicas de enfermería. La gestión de la información en la sociedad abierta. [texto impreso] / David Carabantes Alarcón, Autor . - Madrid : Dextra Editorial, 2015 . - 166 p : il. ; Rústica. - (Gestión Conocimiento) .
ISBN : 978-84-16277-36-0
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Humanas
SociedadPalabras clave: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, ACCESO A LA INFORMACIÓN, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, BLOGS, INTERNET, REDES SOCIALES EN LINEA, COMUNICACIÓN POR INTERNET, BÚSQUEDAS EN INTERNET, BIBLIOGRAFÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS-EDUCACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Resumen: En sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la información, su relación con el mundo de la informática y su enorme evolución gracias a Internet, que ha propiciado la construcción de una sociedad abierta en la que todos participamos. Así se muestran las principales herramientas de información a través de Internet o los sistemas para la creación y acceso de contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para el establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, libros interactivos y gestión de referencias bibliográficas. Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open access y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de libros y contenidos académicos, la creación de publicaciones digitales, el impacto de las publicaciones científicas, la importancia de la reputación online, o las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación o la salud. Nota de contenido: Contenido: Introducción. // 1. La gestión de la información en la sociedad digital. // 1.1. La sociedad digital. // 1.2. La gestión de la información. // 1.3. Difusión de la información. // 1.4. Comunicación online. // 1.5. La información científica // 2. Información en la web. // 2.1. Herramientas de difusión de información. // 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos. // 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red. // 2.4. Contenidos enriquecidos. // 2.5. Aplicaciones. // 2.6. Libros interactivos. // 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas. // 3. Comunicación online. // 3.1. Correo electrónico. // 3.2. Comunicaciones en Internet. // 3.3. Google Apps. // 3.4. Redes sociales en Internet. // 4. Búsqueda en Internet. // 4.1. Motores de búsqueda. // 4.2. Programas para la búsqueda en Internet. // 4.3. Visibilidad en la Red. // 5. Internet en movilidad. // 5.1. Acceso a Internet sin cables. // 5.2. Dispositivos táctiles. // 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea. // 6. Acceso abierto. // 6.1. Publicaciones en abierto. // 6.2. Búsqueda de libros. // 6.3. Google Académico. // 6.4. Creación de publicaciones digitales. // 6.5. Datos en abierto. // 6.6. Aprendizaje abierto // 7. Impacto de las publicaciones científicas. // 7.1. El factor de impacto. // 7.2. Estimación de impacto en el ámbito internacional. // 7.3. Estimación de impacto en España y Latinoamérica. // 7.4. El cálculo del factor. // 7.5. Reputación online. // 8. Nuevas tecnologías y educación. // 8.1. Las TIC en el ámbito educativo. // 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. // 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación. // 8.4. Internet y discapacidad. // 9. Información sobre salud. // 9.1. La informática sanitaria. // 9.2. Informática de la salud en la sociedad digital. // 9.3. Calidad de la información existente en Internet. // 9.4. Recursos web sobre evidencia. // 10. La bibliografía en ciencias de la salud. // 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud. // 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud. // 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas. // 10.4. Revistas electrónicas de enfermería. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La gestión de la información en la sociedad abierta. Tipo de documento: texto impreso Autores: David Carabantes Alarcón, Autor Editorial: Madrid : Dextra Editorial Fecha de publicación: 2015 Colección: Gestión Conocimiento Número de páginas: 166 p Il.: il. Dimensiones: Rústica Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias Humanas
SociedadPalabras clave: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, ACCESO A LA INFORMACIÓN, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, BLOGS, INTERNET, REDES SOCIALES EN LINEA, COMUNICACIÓN POR INTERNET, BÚSQUEDAS EN INTERNET, BIBLIOGRAFÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS-EDUCACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Resumen: En sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la información, su relación con el mundo de la informática y su enorme evolución gracias a Internet, que ha propiciado la construcción de una sociedad abierta en la que todos participamos. Así se muestran las principales herramientas de información a través de Internet o los sistemas para la creación y acceso de contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para el establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, libros interactivos y gestión de referencias bibliográficas. Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open access y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de libros y contenidos académicos, la creación de publicaciones digitales, el impacto de las publicaciones científicas, la importancia de la reputación online, o las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación o la salud. Nota de contenido: Contenido: Introducción. // 1. La gestión de la información en la sociedad digital. // 1.1. La sociedad digital. // 1.2. La gestión de la información. // 1.3. Difusión de la información. // 1.4. Comunicación online. // 1.5. La información científica // 2. Información en la web. // 2.1. Herramientas de difusión de información. // 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos. // 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red. // 2.4. Contenidos enriquecidos. // 2.5. Aplicaciones. // 2.6. Libros interactivos. // 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas. // 3. Comunicación online. // 3.1. Correo electrónico. // 3.2. Comunicaciones en Internet. // 3.3. Google Apps. // 3.4. Redes sociales en Internet. // 4. Búsqueda en Internet. // 4.1. Motores de búsqueda. // 4.2. Programas para la búsqueda en Internet. // 4.3. Visibilidad en la Red. // 5. Internet en movilidad. // 5.1. Acceso a Internet sin cables. // 5.2. Dispositivos táctiles. // 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea. // 6. Acceso abierto. // 6.1. Publicaciones en abierto. // 6.2. Búsqueda de libros. // 6.3. Google Académico. // 6.4. Creación de publicaciones digitales. // 6.5. Datos en abierto. // 6.6. Aprendizaje abierto // 7. Impacto de las publicaciones científicas. // 7.1. El factor de impacto. // 7.2. Estimación de impacto en el ámbito internacional. // 7.3. Estimación de impacto en España y Latinoamérica. // 7.4. El cálculo del factor. // 7.5. Reputación online. // 8. Nuevas tecnologías y educación. // 8.1. Las TIC en el ámbito educativo. // 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. // 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación. // 8.4. Internet y discapacidad. // 9. Información sobre salud. // 9.1. La informática sanitaria. // 9.2. Informática de la salud en la sociedad digital. // 9.3. Calidad de la información existente en Internet. // 9.4. Recursos web sobre evidencia. // 10. La bibliografía en ciencias de la salud. // 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud. // 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud. // 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas. // 10.4. Revistas electrónicas de enfermería. La gestión de la información en la sociedad abierta. [texto impreso] / David Carabantes Alarcón, Autor . - Madrid : Dextra Editorial, 2015 . - 166 p : il. ; Rústica. - (Gestión Conocimiento) .
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias Humanas
SociedadPalabras clave: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, ACCESO A LA INFORMACIÓN, GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, BLOGS, INTERNET, REDES SOCIALES EN LINEA, COMUNICACIÓN POR INTERNET, BÚSQUEDAS EN INTERNET, BIBLIOGRAFÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, NUEVAS TECNOLOGÍAS-EDUCACIÓN Clasificación: 025.04 - Generalidades - Funcionamiento de bibliotecas, archivos, centros de información - Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación de la información Resumen: En sus páginas se pasa revista a la importancia de la gestión de la información, su relación con el mundo de la informática y su enorme evolución gracias a Internet, que ha propiciado la construcción de una sociedad abierta en la que todos participamos. Así se muestran las principales herramientas de información a través de Internet o los sistemas para la creación y acceso de contenidos audiovisuales. Se ofrecen asimismo distintas utilidades para el establecimiento y consulta de contenidos enriquecidos, libros interactivos y gestión de referencias bibliográficas. Especial mención merecen el acceso abierto a través de las revistas de open access y los repositorios institucionales, las herramientas de búsqueda de libros y contenidos académicos, la creación de publicaciones digitales, el impacto de las publicaciones científicas, la importancia de la reputación online, o las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación o la salud. Nota de contenido: Contenido: Introducción. // 1. La gestión de la información en la sociedad digital. // 1.1. La sociedad digital. // 1.2. La gestión de la información. // 1.3. Difusión de la información. // 1.4. Comunicación online. // 1.5. La información científica // 2. Información en la web. // 2.1. Herramientas de difusión de información. // 2.2. Alertas informativas y sindicación de contenidos. // 2.3. Herramientas audiovisuales en la Red. // 2.4. Contenidos enriquecidos. // 2.5. Aplicaciones. // 2.6. Libros interactivos. // 2.7. Gestión de las referencias bibliográficas. // 3. Comunicación online. // 3.1. Correo electrónico. // 3.2. Comunicaciones en Internet. // 3.3. Google Apps. // 3.4. Redes sociales en Internet. // 4. Búsqueda en Internet. // 4.1. Motores de búsqueda. // 4.2. Programas para la búsqueda en Internet. // 4.3. Visibilidad en la Red. // 5. Internet en movilidad. // 5.1. Acceso a Internet sin cables. // 5.2. Dispositivos táctiles. // 5.3. Almacenar e intercambiar archivos en línea. // 6. Acceso abierto. // 6.1. Publicaciones en abierto. // 6.2. Búsqueda de libros. // 6.3. Google Académico. // 6.4. Creación de publicaciones digitales. // 6.5. Datos en abierto. // 6.6. Aprendizaje abierto // 7. Impacto de las publicaciones científicas. // 7.1. El factor de impacto. // 7.2. Estimación de impacto en el ámbito internacional. // 7.3. Estimación de impacto en España y Latinoamérica. // 7.4. El cálculo del factor. // 7.5. Reputación online. // 8. Nuevas tecnologías y educación. // 8.1. Las TIC en el ámbito educativo. // 8.2. Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. // 8.3. Nuevas tecnologías universitarias e investigación. // 8.4. Internet y discapacidad. // 9. Información sobre salud. // 9.1. La informática sanitaria. // 9.2. Informática de la salud en la sociedad digital. // 9.3. Calidad de la información existente en Internet. // 9.4. Recursos web sobre evidencia. // 10. La bibliografía en ciencias de la salud. // 10.1. Bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud. // 10.2. Sistemas de búsqueda en la Red aplicados a las ciencias de la salud. // 10.3. Bibliotecas virtuales biomédicas. // 10.4. Revistas electrónicas de enfermería. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Permalink