Título : |
Organización y arquitectura de computadores |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Stallings, William ; Cañas Vargas, Antonio, Traductor ; Prietos Campos, Beatriz, Traductor ; Pelayo Valle, Francisco José, Autor ; Ortega Lopera, Julio, Autor |
Mención de edición: |
7a ed |
Editorial: |
Madrid : Pearson Prentice Hall |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
813 p |
Dimensiones: |
813 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-89660-82-3 |
Nota general: |
Título original computer organization and architecture designing for perfomance
Incluye referencias e índice analítico |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES, COMPUTADORES, COMPUTADORES-DISEÑO, GENERACIONES-COMPUTADOR, INSTRUCCIONES, LÓGICA DIGITAL, MEMORIA EXTERNA, SISTEMAS OPERATIVOS, UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO, UNIDAD DE CONTROL |
Clasificación: |
004.22 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Análisis y diseño de sistemas, arquitectura del computador, evaluación del desempeño - Arquitectura del computador |
Resumen: |
La finalidad de este texto es que el lector aprenda los principios de diseño e implementación de la organización y arquitectura de los computadores actuales. Por consiguiente, un tratamiento puramente conceptual o teórico sería inadecuado. Este libro utiliza ejemplos de muchas máquinas diferentes para clarificar v reforzar los conceptos presentados. Muchos, pero no todos, de los ejemplos se han ideado a partir de dos familias de computadores: Intel Pentium 4 y PowerPC IBM/Freescale. Estos dos sistemas juntos abarcan la mayoría de las tendencias en diseño de los computadores de hoy en día. El Pentium 4 es esencialmente un computador con un conjunto complejo de instrucciones (CISC, Complex Instruction Set Computer) con características RISC, mientras que el PowerPC es esencialmente un computador con un conjunto reducido de instrucciones (RISC, Reduced Instruction Set Computer). Ambos sistemas utilizan principios de diseño superescalar y ambos soportan configuraciones multiprocesador. |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE: VISIÓN GENERAL. // Capítulo 1. Introducción. // Capítulo 2. Evolución y prestaciones de los computadores. // SEGUNDA PARTE: EL COMPUTADOR. // Capítulo 3. Perspectiva de alto nivel del funcionamiento y de las interconexiones del computador. // Capítulo 4. Memoria caché. // Capitulo 5. Memoria interna. // Capítulo 6. Memoria externa. // Capítulo 7. Entrada/salida. // Capítulo 8. Sistemas operativos. // TERCERA PARTE: LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO. // Capítulo 9. Aritmética del computador. // Capítulo 10. Repertorios de instrucciones: características y funciones. // Capítulo 11. Repertorio de instrucciones: modos de direccionamiento y formatos. // Capítulo 12. Estructura y funcionamiento del procesador. // Capítulo 13. Computadores de repertorio reducido de instrucciones. // Capítulo 14. Paralelismo en las instrucciones y procesadores superescalares. // Capítulo 15. La arquitectura IA-64. // CUARTA PARTE: LA UNIDAD DE CONTROL. // Capítulo 16. Funcionamiento de la unidad de control. // Capítulo 17. Control microprogramado. // QUINTA PARTE: ORGANIZACIÓN PARALELA. // Capítulo 18. Procesamiento paralelo. |
Organización y arquitectura de computadores [texto impreso] / Stallings, William ; Cañas Vargas, Antonio, Traductor ; Prietos Campos, Beatriz, Traductor ; Pelayo Valle, Francisco José, Autor ; Ortega Lopera, Julio, Autor . - 7a ed . - Madrid : Pearson Prentice Hall, 2007 . - 813 p ; 813 p. ISBN : 978-84-89660-82-3 Título original computer organization and architecture designing for perfomance
Incluye referencias e índice analítico Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES, COMPUTADORES, COMPUTADORES-DISEÑO, GENERACIONES-COMPUTADOR, INSTRUCCIONES, LÓGICA DIGITAL, MEMORIA EXTERNA, SISTEMAS OPERATIVOS, UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO, UNIDAD DE CONTROL |
Clasificación: |
004.22 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores - Análisis y diseño de sistemas, arquitectura del computador, evaluación del desempeño - Arquitectura del computador |
Resumen: |
La finalidad de este texto es que el lector aprenda los principios de diseño e implementación de la organización y arquitectura de los computadores actuales. Por consiguiente, un tratamiento puramente conceptual o teórico sería inadecuado. Este libro utiliza ejemplos de muchas máquinas diferentes para clarificar v reforzar los conceptos presentados. Muchos, pero no todos, de los ejemplos se han ideado a partir de dos familias de computadores: Intel Pentium 4 y PowerPC IBM/Freescale. Estos dos sistemas juntos abarcan la mayoría de las tendencias en diseño de los computadores de hoy en día. El Pentium 4 es esencialmente un computador con un conjunto complejo de instrucciones (CISC, Complex Instruction Set Computer) con características RISC, mientras que el PowerPC es esencialmente un computador con un conjunto reducido de instrucciones (RISC, Reduced Instruction Set Computer). Ambos sistemas utilizan principios de diseño superescalar y ambos soportan configuraciones multiprocesador. |
Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE: VISIÓN GENERAL. // Capítulo 1. Introducción. // Capítulo 2. Evolución y prestaciones de los computadores. // SEGUNDA PARTE: EL COMPUTADOR. // Capítulo 3. Perspectiva de alto nivel del funcionamiento y de las interconexiones del computador. // Capítulo 4. Memoria caché. // Capitulo 5. Memoria interna. // Capítulo 6. Memoria externa. // Capítulo 7. Entrada/salida. // Capítulo 8. Sistemas operativos. // TERCERA PARTE: LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO. // Capítulo 9. Aritmética del computador. // Capítulo 10. Repertorios de instrucciones: características y funciones. // Capítulo 11. Repertorio de instrucciones: modos de direccionamiento y formatos. // Capítulo 12. Estructura y funcionamiento del procesador. // Capítulo 13. Computadores de repertorio reducido de instrucciones. // Capítulo 14. Paralelismo en las instrucciones y procesadores superescalares. // Capítulo 15. La arquitectura IA-64. // CUARTA PARTE: LA UNIDAD DE CONTROL. // Capítulo 16. Funcionamiento de la unidad de control. // Capítulo 17. Control microprogramado. // QUINTA PARTE: ORGANIZACIÓN PARALELA. // Capítulo 18. Procesamiento paralelo. |
|