| Título : |
Métodos y modelos de investigación de operaciones |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Prawda Witenberg, Juan |
| Editorial: |
México : Limusa |
| Fecha de publicación: |
1994 |
| Número de páginas: |
935 p |
| Il.: |
il. |
| Dimensiones: |
Rústica |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-968-18-0590-6 |
| Nota general: |
Incluye Índice onomástico, índice alfabético. |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, PROGRAMACIÓN LINEAL |
| Clasificación: |
658.403 - Administración - Administración Ejecutiva - Toma de decisiones y administración de información - Investigación de operaciones |
| Resumen: |
Capítulo 1: La investigación de operaciones en la toma de decisiones. // Capítulo 2: La programación lineal. // Capítulo 3: Problemas de transporte y asignación. // Capítulo 4: Redes de optimización. // Capítulo 5: La programación dinámica. // Capítulo 6: Programación entera y heurística. // Capítulo 7: Optimización no-lineal. // Capítulo 8: Conceptos básicos del álgebra, cálculo diferencial e integral.
|
| Nota de contenido: |
Este texto, explica e ilustra el uso de los modelos y métodos determinísticos de la investigación de operaciones que se utilizan con mayor frecuencia. Instrumento íntimamente ligado a los procesos de planeación. La investigación de operaciones constituye la herramienta moderna utilizada para tomar decisiones en las organizaciones productivas de bienes y servicios.
|
Métodos y modelos de investigación de operaciones [texto impreso] / Prawda Witenberg, Juan . - México : Limusa, 1994 . - 935 p : il. ; Rústica. ISBN : 978-968-18-0590-6 Incluye Índice onomástico, índice alfabético. Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, PROGRAMACIÓN LINEAL |
| Clasificación: |
658.403 - Administración - Administración Ejecutiva - Toma de decisiones y administración de información - Investigación de operaciones |
| Resumen: |
Capítulo 1: La investigación de operaciones en la toma de decisiones. // Capítulo 2: La programación lineal. // Capítulo 3: Problemas de transporte y asignación. // Capítulo 4: Redes de optimización. // Capítulo 5: La programación dinámica. // Capítulo 6: Programación entera y heurística. // Capítulo 7: Optimización no-lineal. // Capítulo 8: Conceptos básicos del álgebra, cálculo diferencial e integral.
|
| Nota de contenido: |
Este texto, explica e ilustra el uso de los modelos y métodos determinísticos de la investigación de operaciones que se utilizan con mayor frecuencia. Instrumento íntimamente ligado a los procesos de planeación. La investigación de operaciones constituye la herramienta moderna utilizada para tomar decisiones en las organizaciones productivas de bienes y servicios.
|
|