Título : |
Principios de rehabilitación cardíaca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pleguezuelos Cobo, Eulogio ; Miranda Calderín, Guillermo, Autor ; Gómez González, Adela, Autor ; Capellas Sans, Lidia, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
XIV, 292 |
Il.: |
il., col. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9835-277-1 |
Nota general: |
Incluye Bibliografía e Índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DEPORTES, ENTRENAMIENTO DE FUERZA, ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, LESIONES EN EL DEPORTE, NUTRICION, RENDIMIENTO DEPORTIVO, SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO |
Clasificación: |
616.12 - Enfermedades del corazón |
Nota de contenido: |
Contenido: SECCIÓN I. PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA. // CAPÍTULO 1. Anatomía del corazón. // CAPÍTULO 2. Fundamentos de fisiología cardiovascular. // CAPÍTULO 3. Pruebas complementarias en cardiología. // CAPÍTULO 4. Interpretación de la ergoespirometría y planificación del ejercicio físico. // SECCIÓN II. FUNDAMENTOS EN PATOLOGÍA CARDÍACA. // CAPÍTULO 5. Factores de riesgo en la enfermedad cardiovascular y la rehabilitación. // CAPÍTULO 6. Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. // CAPÍTULO 7. Infarto agudo de miocardio con elevación persistente del segmento ST. // CAPÍTULO 8. Intervencionismo cardíaco y tratamiento percutáneo coronario. // CAPÍTULO 9. Insuficiencia cardiaca. // SECCIÓN III. REHABILITACIÓN CARDÍACA. // CAPÍTULO 10. Equipo multidisciplinario en las unidades de rehabilitación cardíaca. ¿Qué papel desempeñamos?. // CAPÍTULO 11. Indicaciones de los programas de rehabilitación cardiovascular. // CAPÍTULO 12. Fisioterapia en el paciente ingresado. // CAPÍTULO 13. Valoración de la capacidad funcional y la calidad de vida en los pacientes cardiópatas: ¿qué test y qué cuestionarios debemos utilizar?. // CAPÍTULO 14. Rehabilitación cardíaca en el síndrome coronario agudo. // CAPÍTULO 15. Rehabilitación cardíaca en la insuficiencia cardíaca crónica. // CAPÍTULO 16. Rehabilitación cardíaca en pacientes intervenidos de by-pass aortocoronario, prótesis valvulares y trasplante cardíaco. // CAPÍTULO 17. Rehabilitación cardíaca infantil. // CAPÍTULO 18. Arritmias, ejercicio y rehabilitación. // CAPÍTULO 19. Prescripción de actividad física en pacientes cardiópatas. El efecto antiinflamatorio. ¿Cuál es el mejor ejercicio?. // CAPÍTULO 20. Informe de alta de rehabilitación en la cardiopatía isquémica. // CAPÍTULO 21. Valoración nutricional en rehabilitación cardíaca. // CAPÍTULO 22. Valoración psicológica en rehabilitación cardíaca. // CAPÍTULO 23. Incapacidad y discapacidad en la cardiopatía isquémica |
Principios de rehabilitación cardíaca [texto impreso] / Pleguezuelos Cobo, Eulogio ; Miranda Calderín, Guillermo, Autor ; Gómez González, Adela, Autor ; Capellas Sans, Lidia, Autor . - Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana, 2010 . - XIV, 292 : il., col. ; Rústica. ISBN : 978-84-9835-277-1 Incluye Bibliografía e Índice Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
DEPORTES, ENTRENAMIENTO DE FUERZA, ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, LESIONES EN EL DEPORTE, NUTRICION, RENDIMIENTO DEPORTIVO, SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO |
Clasificación: |
616.12 - Enfermedades del corazón |
Nota de contenido: |
Contenido: SECCIÓN I. PRINCIPIOS BÁSICOS Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA. // CAPÍTULO 1. Anatomía del corazón. // CAPÍTULO 2. Fundamentos de fisiología cardiovascular. // CAPÍTULO 3. Pruebas complementarias en cardiología. // CAPÍTULO 4. Interpretación de la ergoespirometría y planificación del ejercicio físico. // SECCIÓN II. FUNDAMENTOS EN PATOLOGÍA CARDÍACA. // CAPÍTULO 5. Factores de riesgo en la enfermedad cardiovascular y la rehabilitación. // CAPÍTULO 6. Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. // CAPÍTULO 7. Infarto agudo de miocardio con elevación persistente del segmento ST. // CAPÍTULO 8. Intervencionismo cardíaco y tratamiento percutáneo coronario. // CAPÍTULO 9. Insuficiencia cardiaca. // SECCIÓN III. REHABILITACIÓN CARDÍACA. // CAPÍTULO 10. Equipo multidisciplinario en las unidades de rehabilitación cardíaca. ¿Qué papel desempeñamos?. // CAPÍTULO 11. Indicaciones de los programas de rehabilitación cardiovascular. // CAPÍTULO 12. Fisioterapia en el paciente ingresado. // CAPÍTULO 13. Valoración de la capacidad funcional y la calidad de vida en los pacientes cardiópatas: ¿qué test y qué cuestionarios debemos utilizar?. // CAPÍTULO 14. Rehabilitación cardíaca en el síndrome coronario agudo. // CAPÍTULO 15. Rehabilitación cardíaca en la insuficiencia cardíaca crónica. // CAPÍTULO 16. Rehabilitación cardíaca en pacientes intervenidos de by-pass aortocoronario, prótesis valvulares y trasplante cardíaco. // CAPÍTULO 17. Rehabilitación cardíaca infantil. // CAPÍTULO 18. Arritmias, ejercicio y rehabilitación. // CAPÍTULO 19. Prescripción de actividad física en pacientes cardiópatas. El efecto antiinflamatorio. ¿Cuál es el mejor ejercicio?. // CAPÍTULO 20. Informe de alta de rehabilitación en la cardiopatía isquémica. // CAPÍTULO 21. Valoración nutricional en rehabilitación cardíaca. // CAPÍTULO 22. Valoración psicológica en rehabilitación cardíaca. // CAPÍTULO 23. Incapacidad y discapacidad en la cardiopatía isquémica |
|