Título : |
Anatomía clínica del aparato locomotor : Fundamentos anatomofuncionales de la exploración clínica, la cirugía y la patología : mano y muñeca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bonsfills Garcia, Nuria |
Editorial: |
Barcelona : Ars Medica |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
80 P |
Il.: |
il.col |
Dimensiones: |
Pasta Dura |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-95670-42-7 |
Palabras clave: |
ANATOMIA, ANATOMIA CLINICA, ANATOMIA HUMANA, APARATO LOCOMOTOR, MANOS-CIRUGIA, MU‘ECAS-ANATOMIA |
Resumen: |
Contenidos de forma sistemática: empieza con el estudio de superficie, seguido del abordaje quirúrgico, para ocuparse a continuación de las bases anatómicas de la lesión, desde la superficie de la piel a la profundidad de los elementos óseos, los dos apartados finales están dedicados a la estabilidad e inestabilidad articular y a la actitud normal y patológica de la mano y muñeca. Todo ello, además está ilustrado mediante una iconografía en la que las fotografías de seleccionadas disecciones anatómicas compiten con dibujos muy ilustrativos que facilitan la comprensión de esta difícil región anatómica, su patología y el abordaje quirúrgico de la misma. Estas imágenes son sencillas de interpretar y están muy claramente explicadas. Una colección de ilustrativos videoclips completa la obra" |
Nota de contenido: |
Anatomía de superficie. // Abordaje quirúrgico. // Base Anatómica de la lesión. |
Anatomía clínica del aparato locomotor : Fundamentos anatomofuncionales de la exploración clínica, la cirugía y la patología : mano y muñeca [texto impreso] / Bonsfills Garcia, Nuria . - Barcelona : Ars Medica, 2004 . - 80 P : il.col ; Pasta Dura. ISBN : 978-84-95670-42-7
Palabras clave: |
ANATOMIA, ANATOMIA CLINICA, ANATOMIA HUMANA, APARATO LOCOMOTOR, MANOS-CIRUGIA, MU‘ECAS-ANATOMIA |
Resumen: |
Contenidos de forma sistemática: empieza con el estudio de superficie, seguido del abordaje quirúrgico, para ocuparse a continuación de las bases anatómicas de la lesión, desde la superficie de la piel a la profundidad de los elementos óseos, los dos apartados finales están dedicados a la estabilidad e inestabilidad articular y a la actitud normal y patológica de la mano y muñeca. Todo ello, además está ilustrado mediante una iconografía en la que las fotografías de seleccionadas disecciones anatómicas compiten con dibujos muy ilustrativos que facilitan la comprensión de esta difícil región anatómica, su patología y el abordaje quirúrgico de la misma. Estas imágenes son sencillas de interpretar y están muy claramente explicadas. Una colección de ilustrativos videoclips completa la obra" |
Nota de contenido: |
Anatomía de superficie. // Abordaje quirúrgico. // Base Anatómica de la lesión. |
|