Título : |
Por que fracasan los países : los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Acemoglu, Daron |
Editorial: |
Barcelona : Deusto |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
589 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
10: 84-234-1266-2 |
Palabras clave: |
COLONIALISMO, CONFLICTOS POLÍTICOS, DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMÍA POLÍTICA, ECONOMÍA-ASPECTOS POLÍTICOS, PAÍSES EN DESARROLLO, POBREZA, POBREZA Y ECONOMÍA, POBREZA Y POLÍTICA, PODER (CIENCIAS SOCIALES), PODER POLÍTICO, SISTEMAS ECONÓMICOS, TEORÍA ECONÓMICA |
Resumen: |
Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos? |
Nota de contenido: |
Capítulo 1. Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes. // Capítulo 2. Teorías que no funcionan. // Capítulo 3. La creación de la prosperidad y la pobreza. // Capítulo 4. Pequeñas diferencias y coyunturas críticas: el peso de la historia. // Capítulo 5. <>: el crecimiento bajo instituciones extractivas. // Capítulo 6. El distanciamiento. // Capítulo 7. El punto de inflexión. // Capítulo 8. No es nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo. // Capítulo 9. Cómo revertir el desarrollo. // Capítulo 10. La difusión de la prosperidad. // Capítulo 11. El círculo virtuoso. // Capítulo 12. El círculo vicioso. // Capítulo 13. Por qué fracasan los países hoy en día. // Capítulo 14. Cómo romper el modelo. // Capítulo 15. Claves para comprender la prosperidad y la pobreza. |
Por que fracasan los países : los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza [texto impreso] / Acemoglu, Daron . - Barcelona : Deusto, 2012 . - 589 p : il. ; Rústica. ISSN : 10: 84-234-1266-2
Palabras clave: |
COLONIALISMO, CONFLICTOS POLÍTICOS, DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMÍA POLÍTICA, ECONOMÍA-ASPECTOS POLÍTICOS, PAÍSES EN DESARROLLO, POBREZA, POBREZA Y ECONOMÍA, POBREZA Y POLÍTICA, PODER (CIENCIAS SOCIALES), PODER POLÍTICO, SISTEMAS ECONÓMICOS, TEORÍA ECONÓMICA |
Resumen: |
Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos? |
Nota de contenido: |
Capítulo 1. Tan cerca y, sin embargo, tan diferentes. // Capítulo 2. Teorías que no funcionan. // Capítulo 3. La creación de la prosperidad y la pobreza. // Capítulo 4. Pequeñas diferencias y coyunturas críticas: el peso de la historia. // Capítulo 5. <>: el crecimiento bajo instituciones extractivas. // Capítulo 6. El distanciamiento. // Capítulo 7. El punto de inflexión. // Capítulo 8. No es nuestro territorio: obstáculos para el desarrollo. // Capítulo 9. Cómo revertir el desarrollo. // Capítulo 10. La difusión de la prosperidad. // Capítulo 11. El círculo virtuoso. // Capítulo 12. El círculo vicioso. // Capítulo 13. Por qué fracasan los países hoy en día. // Capítulo 14. Cómo romper el modelo. // Capítulo 15. Claves para comprender la prosperidad y la pobreza. |
|