Título : |
Programa de Actualizacion en Fonoaudiologia (PROFONO) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
4 módulos |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Rústica |
Material de acompañamiento: |
2 CD |
Nota general: |
Incluye Índice |
Palabras clave: |
ALTERACIONES DE AUDIOLOGIA, ALTERACIONES DE LA VOZ, ALTERACIONES DEL HABLA, ALTERACIONES DEL LENGUAJE, AUDIOLOGIA |
Nota de contenido: |
M.1 Eje temático (ET): Voz // Unidad didáctica (UD): Manejo básico del laboratorio de voz. // UD: Diagnóstico de la patología vocal. // ET: Audición // UD: Terapéutica audiológica de habilitación y rehabilitación en los niños. // ET: Fonoestomatología // UD: Alteraciones deglutorias. Disfagias. Diagnostico instrumental. // ET: Lenguaje // UD: Clínica y semiología de las patologías del lenguaje adquiridas en el adulto. // ET: Cultura fonoaudiológica. // UD: Ética y deontología. // Autoevaluación del Módulo 1. Segundo Ciclo. // Claves de Corrección. // Evaluación didáctica del módulo 1. Segundo Ciclo // Apéndice en Color. // M.2 Eje temático: Audición. // Unidad Didáctica (UD): Etiología de las hipoacusias en la infancia Estudio epidemiológico realizado en el Hospital de pediatría. // ET: Fonoestomatología // UD: Desarrollo posnatal del esqueleto de la cara. // ET: Lenguaje. // UD: Semiología en las patologías del desarrollo del lenguaje. Evolución de las características semiológicas en los trastornos específicos del lenguaje. // ET: Voz. // UD: Discusión sobre el diagnóstico de las patologías vocales. // ET: Cultura Fonoaudiológica. // UD: Discapacidad. Legislación vigente. // Autoevaluación del Módulo 2. Segundo Ciclo. // Claves de Corrección. // Evaluación didáctica del Módulo 2. Segundo Ciclo // Apéndice en Color. M3. Eje Temático (ET): Audición. // UD: Concepto actual de rehabilitación auditiva en el adulto. Entrenamiento auditivo. Aspecto investigativo. // ET: Fonoestomatología. // UD: Enfoque integral de la dismorfología craneofacial. // UD: Metodología integral de trabajo de la dismorfología craneofacial en el Hospital de Niños de la Plata. // UD: Genética y anomalías dismórficas. // UD: Diagnóstico y tratamiento psicoterapéutico del paciente con fisura labiopalatina. // ET: Lenguaje. // UD: Enfoque neuropsicolingüistico en el proceso diagnóstico-terapéutico. // ET: Voz. // UD: Trastornos vocales por reflujo laringofaríngeo. // ET: Cultura fonoaudiológica. // UD: Aspectos legales de la capacidad e incapacidad. // Autoevaluación del Módulo 3. Segundo Ciclo. // Claves de Corrección. // Evaluación didáctica del Módulo 3. Segundo Ciclo // Apéndice en Color. M3. ET: Audición. // UD: Detección temprana de la hipoacusia en los recién nacidos. // UD: Malformaciones craneofaciales. Fisuras orofaciales. // UD: Fisuras nasolabioalveolopalatinas. Tratamiento ortopédico prequrúrgico y postqurúrgico. // UD: Tratamiento fonoaudiológico del paciente portador de una fisura nasolabioalveolopalatina. // ET: Lenguaje. // UD: Seguimiento de los prematuros. // UD: Trastornos deglutorios en los neonatos y en los niños. // UD: Semiología en las patologías del desarrollo del lenguaje. // ET: Voz. // UD: La voz profesional. // Evaluación didáctica del Módulo 4. |
Programa de Actualizacion en Fonoaudiologia (PROFONO) [texto impreso] . - Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana, 2002 . - 4 módulos : il. ; Rústica + 2 CD. Incluye Índice
Palabras clave: |
ALTERACIONES DE AUDIOLOGIA, ALTERACIONES DE LA VOZ, ALTERACIONES DEL HABLA, ALTERACIONES DEL LENGUAJE, AUDIOLOGIA |
Nota de contenido: |
M.1 Eje temático (ET): Voz // Unidad didáctica (UD): Manejo básico del laboratorio de voz. // UD: Diagnóstico de la patología vocal. // ET: Audición // UD: Terapéutica audiológica de habilitación y rehabilitación en los niños. // ET: Fonoestomatología // UD: Alteraciones deglutorias. Disfagias. Diagnostico instrumental. // ET: Lenguaje // UD: Clínica y semiología de las patologías del lenguaje adquiridas en el adulto. // ET: Cultura fonoaudiológica. // UD: Ética y deontología. // Autoevaluación del Módulo 1. Segundo Ciclo. // Claves de Corrección. // Evaluación didáctica del módulo 1. Segundo Ciclo // Apéndice en Color. // M.2 Eje temático: Audición. // Unidad Didáctica (UD): Etiología de las hipoacusias en la infancia Estudio epidemiológico realizado en el Hospital de pediatría. // ET: Fonoestomatología // UD: Desarrollo posnatal del esqueleto de la cara. // ET: Lenguaje. // UD: Semiología en las patologías del desarrollo del lenguaje. Evolución de las características semiológicas en los trastornos específicos del lenguaje. // ET: Voz. // UD: Discusión sobre el diagnóstico de las patologías vocales. // ET: Cultura Fonoaudiológica. // UD: Discapacidad. Legislación vigente. // Autoevaluación del Módulo 2. Segundo Ciclo. // Claves de Corrección. // Evaluación didáctica del Módulo 2. Segundo Ciclo // Apéndice en Color. M3. Eje Temático (ET): Audición. // UD: Concepto actual de rehabilitación auditiva en el adulto. Entrenamiento auditivo. Aspecto investigativo. // ET: Fonoestomatología. // UD: Enfoque integral de la dismorfología craneofacial. // UD: Metodología integral de trabajo de la dismorfología craneofacial en el Hospital de Niños de la Plata. // UD: Genética y anomalías dismórficas. // UD: Diagnóstico y tratamiento psicoterapéutico del paciente con fisura labiopalatina. // ET: Lenguaje. // UD: Enfoque neuropsicolingüistico en el proceso diagnóstico-terapéutico. // ET: Voz. // UD: Trastornos vocales por reflujo laringofaríngeo. // ET: Cultura fonoaudiológica. // UD: Aspectos legales de la capacidad e incapacidad. // Autoevaluación del Módulo 3. Segundo Ciclo. // Claves de Corrección. // Evaluación didáctica del Módulo 3. Segundo Ciclo // Apéndice en Color. M3. ET: Audición. // UD: Detección temprana de la hipoacusia en los recién nacidos. // UD: Malformaciones craneofaciales. Fisuras orofaciales. // UD: Fisuras nasolabioalveolopalatinas. Tratamiento ortopédico prequrúrgico y postqurúrgico. // UD: Tratamiento fonoaudiológico del paciente portador de una fisura nasolabioalveolopalatina. // ET: Lenguaje. // UD: Seguimiento de los prematuros. // UD: Trastornos deglutorios en los neonatos y en los niños. // UD: Semiología en las patologías del desarrollo del lenguaje. // ET: Voz. // UD: La voz profesional. // Evaluación didáctica del Módulo 4. |
|