Título : |
Neurología de la conducta y neuropsicología |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pena-Casanova, Jordi |
Editorial: |
Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
408 p |
Il.: |
il. col. |
Dimensiones: |
Rústica |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9835-035-7 |
Nota general: |
Incluye índice analítico |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NEUROPSICOLOGIA, NEUROPSIQUIATRIA |
Clasificación: |
616.84 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Manifestaciones de enfermedades neurológicas y trastornos mentales |
Resumen: |
Esta obra incluye aportaciones actualizadas de 31 profesionales de distintos ámbitos clínicos, universitarios y de investigación. Dichas aportaciones constituyen un hito en el desarrollo de la neurología de la conducta y la neuropsicología, dos caras del mismo problema: las relaciones entre el cerebro y la conducta, las capacidades cognitivas y las emociones. Esta relación, en el contexto de la clínica, adquiere una extraordinaria relevancia ya que los pacientes cerebrales presentan con gran frecuencia trastornos neuropsicológicos. Afasias, apraxias, amnesias, trastornos ejecutivos, demencias, son trastornos que afectan la vida cotidiana de los pacientes y su calidad de vida. Se introducen nuevos conceptos y enfoques a partir del rápido avance de los conocimientos actuales y se realiza un replanteamiento de muchas afirmaciones presentes en la literatura especializada. Los temas tratados incluyen un amplio abanico, desde las bases biológicas de la conducta, hasta la rehabilitación, pasando por los ámbitos tradicionales como afasias, apraxias, agnosias, alexias, agrafias, trastornos del esquema corporal, acalculias, amusias, amnesias, trastornos |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1: Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas: hacia una integración de niveles. // CAPÍTULO 2: Neuroanatomía conductual y síndromes focales cerebrales: esquemas básicos. // CAPÍTULO 3: Afasia: Formas clinicotopográficas y modelos funcionales. // CAPÍTULO 4: Alexias. // CAPÍTULO 5: Agrafias. // CAPÍTULO 6: Apraxia gestual. // CAPÍTULO 7: Agnosia visual. // CAPÍTULO 8: Sordera central. Angosia auditiva. // CAPÍTULO 9: Música y cerebro. Amusias. // CAPÍTULO 10: Trastornos sensitivos centrales y Angosia táctil. // CAPÍTULO 11: Negligencia especial y síndromes relacionados. // CAPÍTULO 12: Trastornos de las funciones visuoespacial y constructiva. // CAPÍTULO 13: Alteraciones de la representación corporal. // CAPÍTULO 14: Trastornos de la identificación. // CAPÍTULO15: Anosognosia. // CAPÍTULO 16: Síndromes callosos. // CAPÍTULO 17: Memoria y amnesias. // CAPÍTULO 18: Cálculo. Acalculias. // CAPÍTULO 19: Síndromes disejecutivos y lóbulos. // CAPÍTULO 20: Demencias: Concepto y diagnóstico diferencial. // CAPÍTULO 21: Demencias: entidades nosológicas y sintomatología neuropsicológica. // CAPÍTULO 22: Terapia de los trastornos neuropsicológicos: aspectos farmacológicos y no farmacológicos. |
Neurología de la conducta y neuropsicología [texto impreso] / Pena-Casanova, Jordi . - Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana, 2007 . - 408 p : il. col. ; Rústica. ISBN : 978-84-9835-035-7 Incluye índice analítico Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
NEUROPSICOLOGIA, NEUROPSIQUIATRIA |
Clasificación: |
616.84 - Enfermedades - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales - Manifestaciones de enfermedades neurológicas y trastornos mentales |
Resumen: |
Esta obra incluye aportaciones actualizadas de 31 profesionales de distintos ámbitos clínicos, universitarios y de investigación. Dichas aportaciones constituyen un hito en el desarrollo de la neurología de la conducta y la neuropsicología, dos caras del mismo problema: las relaciones entre el cerebro y la conducta, las capacidades cognitivas y las emociones. Esta relación, en el contexto de la clínica, adquiere una extraordinaria relevancia ya que los pacientes cerebrales presentan con gran frecuencia trastornos neuropsicológicos. Afasias, apraxias, amnesias, trastornos ejecutivos, demencias, son trastornos que afectan la vida cotidiana de los pacientes y su calidad de vida. Se introducen nuevos conceptos y enfoques a partir del rápido avance de los conocimientos actuales y se realiza un replanteamiento de muchas afirmaciones presentes en la literatura especializada. Los temas tratados incluyen un amplio abanico, desde las bases biológicas de la conducta, hasta la rehabilitación, pasando por los ámbitos tradicionales como afasias, apraxias, agnosias, alexias, agrafias, trastornos del esquema corporal, acalculias, amusias, amnesias, trastornos |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1: Bases neurobiológicas de las funciones cognitivas: hacia una integración de niveles. // CAPÍTULO 2: Neuroanatomía conductual y síndromes focales cerebrales: esquemas básicos. // CAPÍTULO 3: Afasia: Formas clinicotopográficas y modelos funcionales. // CAPÍTULO 4: Alexias. // CAPÍTULO 5: Agrafias. // CAPÍTULO 6: Apraxia gestual. // CAPÍTULO 7: Agnosia visual. // CAPÍTULO 8: Sordera central. Angosia auditiva. // CAPÍTULO 9: Música y cerebro. Amusias. // CAPÍTULO 10: Trastornos sensitivos centrales y Angosia táctil. // CAPÍTULO 11: Negligencia especial y síndromes relacionados. // CAPÍTULO 12: Trastornos de las funciones visuoespacial y constructiva. // CAPÍTULO 13: Alteraciones de la representación corporal. // CAPÍTULO 14: Trastornos de la identificación. // CAPÍTULO15: Anosognosia. // CAPÍTULO 16: Síndromes callosos. // CAPÍTULO 17: Memoria y amnesias. // CAPÍTULO 18: Cálculo. Acalculias. // CAPÍTULO 19: Síndromes disejecutivos y lóbulos. // CAPÍTULO 20: Demencias: Concepto y diagnóstico diferencial. // CAPÍTULO 21: Demencias: entidades nosológicas y sintomatología neuropsicológica. // CAPÍTULO 22: Terapia de los trastornos neuropsicológicos: aspectos farmacológicos y no farmacológicos. |
|